Jazza Historia Trampa 56

7
JAZZ EN LA HISTORIA / original Dixieland Jazz Band Original Dixieland Jass Band Original Dixieland Jass Band fue una formación pionera en el origen y evolución del jazz, con origen en Nueva Orleans, Estados Unidos, a la cual se le atribuyen las primeras grabaciones de jazz en el año 1917. El quinteto lo integraban el clarinete Larry Shields, el corneta Nick La Rocca, el trombón Eddie Edwards, el pianista Henry Ragas y el batería Tony Sbarbaro. Todos ellos habían actuado ya de forma conjunta en diversas bandas de Nueva Orleans, desde 1905, pero el grupo surge en Chicago, a iniciativa del propietario de un club local, que los llevó desde el sur y los hizo debutar bajo el nombre de "Stein's Dixie Jazz Band". Tras una disputa con éste por temas económicos, se trasladaron a Nueva York, ya con el nombre de Original Dixieland Jass Band, aunque un anuncio de una actuación en el New York Times, ya en 1917, convirtió definitivamente el Jass en Jazz. Hoy en día, se conocen por sus siglas, ODJB. Tras actuar con bastante éxito en Chicago y Nueva York hicieron sus primeras grabaciones para Víctor Records, en febrero de 1917, que incluyeron los temas "Livery Stable Blues" y "Dixieland Jass Step" (más tarde conocida como "Original Dixieland One step"), a las que seguirían otras como "Tiger Rag", grabadas no obstante con anterioridad, en enero de 1917, aunque para Columbia Records, que las publicó más tarde. En 1919, realizaron una gira por el Reino Unido, con Emile Christian en el trombón y J. Russell Robinson en el piano. Considerando que esta gira era excesivamente comercial, Robinson dejó la banda y fue sustituido por el pianista británico Billy Jones, que se convirtió así en la primera gran figura del jazz británico. La banda desapareció en 1925, aunque hubo una

description

trampa

Transcript of Jazza Historia Trampa 56

Page 1: Jazza Historia Trampa 56

JAZZ EN LA HISTORIA / original Dixieland Jazz Band

Original Dixieland Jass Band

Original Dixieland Jass Band fue una formación pionera en el origen y evolución del jazz, con origen en Nueva Orleans, Estados Unidos, a la cual se le atribuyen las primeras grabaciones de jazz en el año 1917.

El quinteto lo integraban el clarinete Larry Shields, el corneta Nick La Rocca, el trombón Eddie Edwards, el pianista Henry Ragas y el batería Tony Sbarbaro. Todos ellos habían actuado ya de forma conjunta en diversas bandas de Nueva Orleans, desde 1905, pero el grupo surge en Chicago, a iniciativa del propietario de un club local, que los llevó desde el sur y los hizo debutar bajo el nombre de "Stein's Dixie Jazz Band". Tras una disputa con éste por temas económicos, se trasladaron a Nueva York, ya con el nombre de Original Dixieland Jass Band, aunque un anuncio de una actuación en el New York Times, ya en 1917, convirtió definitivamente el Jass en Jazz. Hoy en día, se conocen por sus siglas, ODJB.

Tras actuar con bastante éxito en Chicago y Nueva York hicieron sus primeras grabaciones para Víctor Records, en febrero de 1917, que incluyeron los temas "Livery Stable Blues" y "Dixieland Jass Step" (más tarde conocida como "Original Dixieland One step"), a las que seguirían otras como "Tiger Rag", grabadas no obstante con anterioridad, en enero de 1917, aunque para Columbia Records, que las publicó más tarde.

En 1919, realizaron una gira por el Reino Unido, con Emile Christian en el trombón y J. Russell Robinson en el piano. Considerando que esta gira era excesivamente comercial, Robinson dejó la banda y fue sustituido por el pianista británico Billy Jones, que se convirtió así en la primera gran figura del jazz británico. La banda desapareció en 1925, aunque hubo una reunificación en 1936 para realizar una actuación y grabar de nuevo su material original.

Clayton, Peter & Gammond, Peter: Guía alfabética de los nombres, los lugares y la

gente del jazz, Edt. Taurus, Madrid, 1990, pag.222-224, ISBN 84-306-0162-7.

Brunn, H.O.: The Story of the Original Dixieland Jazzband, Sidgwick & Jackson,

Londres, 1961.

SENSUALIDAD DEL JAZZ Sara vaughan Misty Live 1964

Cuándo aquel jazzista tocaba el , me miraba a los ojos. Podía sentir la melodía cual caricia erótica, que enchinaba mi piel, y un susurro romántico soplaba mi oído haciéndome imaginar las cosas

Page 2: Jazza Historia Trampa 56

más perversas, ahí entendí porque muchos dicen que el jazz es hacer el amor de manera desenfrenada.

La palabra Jazz tenía connotaciones sexuales antes de la ODJB, sin embargo algunos diccionarios de la época y anteriores aún, mencionan la palabra Jazz como sinónimo de “copulación, vagina, sexo, mujer considerada sólo como objeto sexual”; incluso a mediados del siglo XIX se utilizaba como verbo en el argot criollo como “excitar, estimular, acelerar las cosas”: “jazz that thing”. También se utilizaba la palabra “Jazzy” para referirse a las personas que se vestían de forma llamativa.

Seguramente al principio la palabra “Jazz” fue utilizada en forma peyorativa al referirse a ésta "nueva" música y sus orígenes en burdeles y prostíbulos.

MÁS ALLÁ DEL JAZZ What a Wonderful worl Louis Armstrong

La trompeta, dice Alejo Carpentier, es un instrumento de malas pulgas y palabras mayores. Sobresaliente por su fuerza y tono la trompeta es una herramienta gimnástica que requiere precisión y mucho pulmón, pero sobre todo el fino aliento del corazón.

Tipos de trompeta en el jazz

Trompeta en Sib

La trompeta en Sib es el caballo de guerra del arsenal del trompetista. Cuando comienzas a tomar lecciones de trompeta, lo más seguro es que te den una trompeta en Sib. Estas trompetas son usadas en todas partes, en bandas, solistas y en escuelas. Este tipo de trompeta de jazz toma su nombre del hecho de que su nota más grave es un Sib, aunque esta nota raramente es tocada. El rango de notas común de la trompeta en Sib va del Fa# debajo del Do central a casi tres octavas arriba.

Trompeta en Do

La trompeta en Do está afinada en Do, un tono más arriba que la trompeta en Sib. Este tipo de trompeta de jazz es ligeramente más pequeña que la trompeta en Sib y generalmente tiene un sonido más brilloso y alegre. La trompeta en Do es principalmente usada en música orquestral, pero también en el jazz. Las trompetas en Do son verdaderas sobrevivientes de un tiempo en que las trompetas no tenían varas, y se debía usar una diferente para cada tono que el intérprete quería tocar.

Page 3: Jazza Historia Trampa 56

Trompeta Piccolo

La trompeta piccolo es una trompeta en Sib miniaturizada. La piccolo es la trompeta más pequeña; su tubo es de la mitad del tamaño de la de Sib y su rango es exactamente una octava más aguda. La mayoría de las trompetas piccolo tocan en los tonos de Sib y La, usando tubos independientes para cada afinación. Más aún, la mayoría de las trompetas piccolo tienen cuatro válvulas en lugar de tres; la válvula adicional baja el tono una cuarta perfecta, extendiendo el rango inferior.

Trompeta Pocket

La trompeta pocket está más asociada con los músicos de jazz. Aunque su nombre implica que es increíblemente pequeña, tiene la misma cantidad de tubo que una trompeta en Sib. La diferencia es que los tubos están enrrollados de manera más justa para darle al instrumento un tamaño menor. Pese a que los músicos de orquesta la ven como una curiosidad y la usan solamente para practicar, muchos músicos de jazz la aprecian por su sonido tibio y brilloso que puede semejar la voz humana.

DE JAZZ Y MÁS Joao Gilberto Voce e Eu

La Bossa Nova fue un movimiento renovador en la música brasileña que repercutió mundialmente .

Entre sus inovaciones, se propagó la práctica de los acordes disonantes y harmonias modulantes,

interpretaciones intimistas, instrumental simple y lirismo coloquial. Con raíces en la samba

tradicional, lo que resultó de esta mezcla fue un género más elaborado, desarrollado por músicos con base jazzística y erudita.

La eclosión del movimiento se remonta a las primeras grabaciones del cantante y guitarrista bahiano João Gilberto, en 1958-59. El propio término Bossa Nova surgió a proposito del anti-convencialismo de su interpretación, asociable a su canto hablado y a su toque en el instrumento, marcado por un ritmo diferente que luego se popularizó.

Antonio Carlos Jobim

The Composer of "Desafinado", plays The Girl from Ipanema 536/810 ¿Antonio Carlos Jobim (1927- 1994 ) fue una de las figuras punta del movimiento y su mayor compositor. Del músico carioca son las canciones manifiestos "Desafinado" y "Samba de uma nota só", con letras de

Page 4: Jazza Historia Trampa 56

Newton Mendonça. De él también son los clásicos "Chega de saudade" y "Garota de Ipanema ", una de las canciones más tocadas del mundo,compuestas por el poeta Vinicius de Moraes.

Vinicius de Moraes

Vinicius de Moraes en La Fusa con María Creuza, María Bethania y Toquinho 1089/823 Vinicius es una figura fundamental para la música brasileña. Fue poeta, en primer lugar, a la temprana edad

de 14 años. Más tarde se dedicó a la composición de canciones tanto para sus propios discos como para los de otros autores. Desde la biblioteca queremos recomendar un disco doble en directo, en el que podremos degustar dos conciertos en un local de Buenos Aires, llamado: La Fusa. En ellos participan, junto al genial letrista, Toquinho, María Creuza, y María Betanhia.

Joao Gilberto

Gilberto fue, junto a Jobin, un de los más grandes compositores de Brasil. Sin embargo, y aunque pasó parte de su juventud en su país de origen, se asentó durante un tiempo en Estados Unidos. Durante su estancia norteamericana grabó varios dicos junto al saxosofísta Stan Getz. Más tarde volvió a Brasil donde trabajó con los mejores: Gilberto Gil, Caetano Veloso, Maria Bethania, Gal

Costa, y Chico Buarque haciendo de la bossa nova su propia música y la de su país.

Gilberto Gil 2174

Caetano Veloso; María Bethania; Gilberto Gil

Músico polifacético y letrista, formó su primer grupo a mediado de los

cincuenta, Os desafinados, y ya entonces comenzó a ganarse la vida como artista.

Fue al escuchar a Joao Gilberto cuando decidió, impresionado, comenzar a tocar la

guitarra. Lider del movimiento Tropicalia entre 1967 y 1968 junto a Caetano

Veloso y Gal Costa. Gil fundió la samba, salsa, y la bossa nova con el rock y el

folk. Pionero en la fusión de diferentes estilos musicales, es considerado uno de los

mejores músicos de Brasil de todos los tiempos.

Page 5: Jazza Historia Trampa 56

Caetano Veloso 2175/809

Qualquer coisa

Sem lenco sem documento

Caetano Veloso, el Bob Dylan de Brasil como le llaman, es poeta, cineasta, músico,

compositor y activista político. Aunque se sirvió de la tradición musical de su país

para crear su propia música, se aprecia también una clara influencia del pop y

rock europeo y estadounidense. Durante la dictadura militar en Brasil, formó parte

junto a su amigo y colega Gilberto Gil en el movimiento socio-político y artístico

Tropicalia. Juntos revolucionaron la música brasileña, llenándola de color, protesta y

mucha saudade