Jardin y escuela nuevo milenio

10

Click here to load reader

Transcript of Jardin y escuela nuevo milenio

Page 1: Jardin y escuela nuevo milenio

Misión y Visión

MISIÓN

Formar personas autónomas, responsables, creativas y éticas, orientadas al crecimiento de

sí mismos y de su entorno, con capacidad de establecer relaciones armónicas y de liderar

procesos de cambio fundamentados en el bien común

VISIÓN

Ser reconocidos por la integralidad de la propuesta educativa centrada en el desarrollo del

ser , el reconocimiento de la individualidad y la calidad académica certificada

internacionalmente, promoviendo la formación de ciudadanos del mundo comprometidos

con su entorno , con capacidad para enfrentar las exigencias de un medio cambiante y

competitivo.

CREENCIAS

Cada alumno posee potencialidades que puede desarrollar mediante el proceso

educativo.

Todo alumno es un ser único y como tal debe ser atendido y comprendido por el

maestro.

La responsabilidad y la disciplina son fundamentales para formar individuos

autónomos con capacidad de superación.

Page 2: Jardin y escuela nuevo milenio

El Centro Educativos es un colaborador de la familia en el proceso educativo de sus

hijos.

Es deber fundamental de la educación formar individuos con capacidad de ser

felices y hacer felices a quienes lo rodean.

La construcción de una sociedad más justa con posibilidades de vivir en paz y de

propiciar el desarrollo de todos los ciudadanos, es tarea básica de la educación.

El funcionamiento de una organización depende de las posibilidades de superación

de su grupo humano y del sentido de pertenencia que generan hacia ella.

La calidad es meta fundamental del trabajo de cada uno de los miembros de la

comunidad y debe orientarse a generar satisfacción en sí mismo y en los demás.

VALORES

Responsabilidad

Autonomía

Respeto

Orientación al bien común

FILOSOFÍA

Las acciones de la Comunidad Montessori están orientadas hacia la formación en valores,

que constituyen el criterio básico para la toma de decisiones. El desarrollo de éstos busca, a

través de actividades propias de la vida cotidiana y la realización de proyectos específicos,

formar personas en quienes prime el respeto, El predominio del Ser sobre el tener, la

Libertad con responsabilidad, la Identidad y la solidaridad.

Nuestras creencias y valores institucionales generan disposiciones y actitudes que orientan

las formas de pensar y de actuar, crean los elementos fundamentales de la cultura y se

evidencian en todas las prácticas y acciones cotidianas.

LEMAS INTITUCIONALES

DIOS

ESTUDIO

DISCIPLINA

El propósito fundamental del JARDIN Y ESCUELA NUEVO MILENIO está

centrado en formar a los estudiantes en los ámbitos del SER, HACER,

CONVIVIR, CONOCER Y EMPRENDER desde los diferentes contextos que

los rodean, a partir del uso de la metodología activa como medio para que el

alumno sea un agente activo en la construcción del conocimiento, dentro de deun

Page 3: Jardin y escuela nuevo milenio

ambiente de clase concebido y diseñado para ser un espacio de aprendizaje

significativo.

Enmarcando este propósito como eje de la vivencia curricular, la propuesta

educativa del Colegio tiene como principios rectores:

• La formación del ser

• El reconocimiento y respeto por la individualidad

• La formación en la libertad con responsabilidad

• La formación en la responsabilidad social.

• El aprendizaje activo e

Desde estas bases, la formación académica tiene en las áreas su base de

diferenciación mediante las oportunidades de aprendizaje y crecimiento ofrecidas

para los estudiantes a partir de:

• La estructuración curricular con base en estándares nacionales e

Internacionales (Universidad de Cambridge) para poder ofrecer a los estudiantes

la oportunidad de la doble titulación, una vez cumplan los requisitos de

finalización de sus estudios.

• La aplicación de las bases y principios del método Montessori en Preschool,

como vía para fortalecer en el niño el respeto por sí mismo, por el otro, por el

ambiente y la cultura, lo que le permite al tiempo familiarizarse con los

principios de unidad, interconexión e interdependencia, que son esenciales para

lograr la comprensión de una educación cósmica que propicia la paz.

• El enfoque plurilingüe del Colegio, que enfatiza el aprendizaje del inglés

como segundo idioma y del francés como tercero permite a sus estudiantes

ampliar las posibilidades de estudios universitarios, las opciones de interacción y

el conocimiento de otras culturas.

Al respecto, son de significativa importancia, los procesos de inmersión en

inglés tanto en Preschool como Elementary, para fortalecer la adquisición y

dominio de las habilidades comunicativas. Son también de gran interés los

intercambios a Canadá, como oportunidad cultural y social, en la que los

estudiantes de quinto y octavo grado, además de realizar la inmersión en inglés,

vivencian las costumbres de este país. El aprendizaje del francés por su parte

tiene un espacio fundamental en el plan de estudios institucional a partir del grado

4º.

• La incorporación de las TICS (Tecnologías de información y comunicación)

en el aula de clase como agente dinamizador de los procesos de enseñanza-

Page 4: Jardin y escuela nuevo milenio

aprendizaje y del desarrollo de competencias para el manejo de información, a

parir del desarrollo de las actividades y proyectos de aula y colaborativos que

fortalecen el respeto por la diversidad cultural y la construcción social del

conocimiento.

• La fortaleza en la formación matemática, lo que posibilita el mejoramiento

de la capacidad analítica y la estructuración del pensamiento matemático desde

la interpretación, la modelación, la solución y comunicación de la información.

• La exploración en las Artes como componente fundamental del currículo,

integrando experiencias desde los diversos campos: artes plásticas, música, teatro

y danza.

Todos estos elementos se enmarcan en un proceso en el que la evaluación tiene

una presencia continua y un carácter de integralidad que brinda oportunidades

para la atención a la individualidad, sello diferenciador del Colegio y base del

establecimiento de acciones de mejora continua que aseguran una educación con

Calidad , cuyo centro es siempre la formación en el SER .

Plan formativo

"Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y

renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma,

por ahí se elabora la educación del hombre del mañana." Maria Montessori (1870-1952)

Educadora y médica italiana.

El Plan Formativo del Colegio Montessori pretende brindar a los alumnos una formación

integral en las dimensiones social, ética, afectiva y espiritual, formar un individuo seguro,

íntegro, que reconozca el valor del otro, responsable e inquieto por su mejoramiento

personal y el de quienes lo rodean. Orientar a los alumnos hacia su

AUTODESARROLLO, comprendiendo que el desarrollo es personal y nadie lo puede

hacer por otro, “Ayúdame a hacerlo por mí mismo.”, como lo señalaba María Montessori.

Nuestro Plan Formativo se consolida en una educación basada en el Amor, tocar y cuidar el

corazón de nuestros alumnos para que sean seres sensibles y conscientes del compromiso

que tienen consigo mismos y con su entorno.

En el Plan Formativo se articulan todos los programas y acciones formativas que en forma

intencional y directa se realizan para la formación humana de nuestros estudiantes, razón

fundamental del colegio, como está expresado en su misión ...Formar personas autónomas,

Page 5: Jardin y escuela nuevo milenio

responsables, creativas y éticas, orientadas al crecimiento de si mismos y de su entorno, con

capacidad de establecer relaciones armónicas y de liderar procesos de cambio

fundamentados en el bien común. Por esta razón el aspecto formativo se convierte en un

área estratégica fundamental y prioritaria del colegio y esta basado en cuatro valores

fundamentales: AUTONOMÍA, RESPONSABILIDAD, RESPETO Y ORIENTACIÓN

AL BIEN COMÚN. El Plan está estructurado en cinco ejes fundamentales que apuntan a

la construcción del perfil de alumno Montessori y a la consolidación de las competencias

formativas, que también son reforzados desde la cotidianidad, la vida académica y la

cultura Montessori en general. Los ejes son los siguientes:

1. APRENDER A SER: Conocerse y valorarse a sí mismo, construir la identidad,

actuar con autonomía, juicio y responsabilidad personal. Los programas que se

trabajan para desarrollar este aspecto son: Programa Armonía, Programa Hábitos

de Vida saludable, Programa Afectivo-Sexual, Proyecto de Vida, Evaluación de

Competencias Formativas y Planes de Mejoramiento Personal.

2. APRENDER A CONVIVIR: Comprensión y valoración del otro, vivir en buena

armonía, buscando el bien común. Los programas que se trabajan para desarrollar

este aspecto son: Programa Manejo del Conflicto y Habilidades de Negociación,

Programa Armonía y Programa de Acción social PAS, Programa Cultura

Montessori.

3. APRENDER A HACER: Enfrentar situaciones, trabajar en equipo,

desenvolverse en diferentes contextos sociales. Los programas que se trabajan

para desarrollar este aspecto son: trabajo por proyectos, Metodología de Solución

de Problemas.

4. APRENDER A EMPRENDER: desarrollar una actitud proactiva e innovadora,

haciendo propuestas y tomando iniciativas. Los programas que se trabajan para

desarrollar este aspecto son: Programa de Emprendimiento y Liderazgo,

Orientación Profesional y Proyecto de Vida.

5. APRENDER A CONOCER: Adquirir cultura general y conocimientos

específicos que estimulen la curiosidad para seguir aprendiendo y desarrollarse en

la sociedad del conocimiento. Los programas que se trabajan para desarrollar

este aspecto son: estrategia metodológica activa, uso de la tecnología como

mediadora de los aprendizajes y la información.

Una breve síntesis de los Programas formativos:

Armonía. Para favorecer el desarrollo de una apropiada autoestima. En este

programa se posibilita una gran participación de padres de familia.

Afectivo sexual: su propósito es educar en la afectividad con un sentido de respeto y

responsabilidad consigo mismo y con los demás.

Page 6: Jardin y escuela nuevo milenio

Hábitos de vida saludable: su objetivo es la Promoción de la salud y la Prevención

de factores de riesgo, el auto cuidado, la toma de decisiones y las habilidades

para la vida.

Programa Emprendimiento: se abordan una serie de competencias para que los

alumnos aprendan a actuar con iniciativa y decisión frente a las diversas

situaciones de la vida y se trabaja el liderazgo. Orientación Profesional: se brinda

un acompañamiento permanente a los estudiantes para la toma de decisiones en

su elección profesional.

Programa de Cultura: este programa trabaja en la consolidación de la cultura de la

institución para la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el

mejoramiento de su comunidad y de su entorno. Esta estructurado en cuatro

ejes:

1. Relación Consigo Mismo: Formación y mantenimiento de Hábitos

2. Relación con los demás: Relaciones Interpersonales positivas para generar

apropiados ambientes de convivencia y buen trato

3. Relación con el Entorno: Educación Ciudadana, Normas de Comportamiento en

espacios públicos y Educación Vial

4. Relación con la cultura: Mi colegio (Espíritu Montessori)

Asignatura de Ética y Valores: Esta asignatura esta orientada por los directores de

grupo, quienes son las personas que acompañan a los alumnos en el año escolar y

se convierten en tutores y guías de su proceso de crecimiento personal. En esta

asignatura se desarrollan los programas: YOMI VIDA. Proyecto de Vida: En

cada una de las etapas del desarrollo se busca que los estudiantes profundicen en

su autoconocimiento, descubran fortalezas y debilidades, revisen sus valores,

creencias y actitudes, construyan su propia misión y visión. Manejo del

conflicto y Habilidades de Negociación: se busca desarrollar y fortalecer en los

estudiantes las competencias básicas para la adecuada toma de decisiones y

solución de problemas en las situaciones de la vida.

LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS FORMATIVAS Y ELABORACIÓN DE

PLANES DE MEJORAMIENTO:

Page 7: Jardin y escuela nuevo milenio

Es una estrategia que se implementa para ser trabajada con todos los alumnos de la

institución y permitirles revisar en forma continua y sistemática como va su proceso de

crecimiento personal. Los alumnos apoyados por un instrumento “Matriz de Competencias

Formativas” realizan procesos de autoevaluación en sus competencias de Autonomía,

Responsabilidad, Respeto y Orientación al Bien Común, y reciben retroalimentación de

adultos significativos para orientarlos en esta búsqueda de su crecimiento personal.

Además se fijan cada año un plan de mejoramiento donde son acompañados por tutores

que les permiten encontrar estrategias para ser cada día mejores seres humanos.

Page 8: Jardin y escuela nuevo milenio

HISTORIA

En ARMENTA se fundó en 2006 por un grupo de 4 jóvenes que tuvieron la iniciativa de

crear una institución educativa, los niños de ARMENTA, donde el respeto por la

individualidad, la libertad y la autonomía estuvieran establecidos como fundamentos

pedagógicos.

Page 9: Jardin y escuela nuevo milenio

Con más de 8 años de experiencia, el JARDIN Y ESCUELA NUEVO MILENIO, es una

institución educativa abierta a otros pensamientos que se empeña en formar al ser en su

más completa dimensión para que él mismo construya su propio proyecto de vida, para que

siempre sienta respeto por la individualidad y la libertad, para que tenga autodeterminación.

Para que sea una persona activa, autónoma, pensante y con responsabilidad social.

En febrero de 2006, se logró la concentración de 28 niños para la iniciación de labores.

En 2007 se aprueban por resolución los grados 1º a 5º de básica primaria, posteriormente la

Asamblea de padres de familia aprueba continuar los grados de estudios básicos, y en 2013

obtiene aprobación para los estudios correspondientes de 6º a 9º.

.

Page 10: Jardin y escuela nuevo milenio