Jan Amos Komenský.-scrUBBED

5
BIOGRAFÍA Jan Amos Komenský (nombre en checo pronunciado), en latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Uherský Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - Ámsterdam, 15 de noviembre de 1670) fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y es considerada como la más importante es Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas. Se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales. En su obra ¨Las nuevas realidades¨, Peter Drucker realza la posición de Comenio como el inventor del libro de texto, en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la autonomía del proceso formativo para evitar que el gobierno católico eliminara del todo al protestantismo en la República Checa. ¨Si la gente lee la Biblia en casa, no podrán confundirse¨ fue el pensamiento de Comenio. Los grandes aportes realizados a la Pedagogía, sus viajes por diferentes países de Europa (en muchos de ellos, invitado por reyes y gobernadores), y la alta preparación y constancia en su labor de educar, le valieron el título de "Maestro de Naciones". El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido pero lo que se estima es que sus padres provenían del Reino de Hungría. Por otra parte, hay tres posibles lugares fijados para su nacimiento: Komná, Nivnice, o Uherský Brod en Moravia (ahora República Checa). Komňa es una pequeña aldea donde vivieron sus padres y del cual tomó su nombre. (Komňa < Komenský); Comenius es la forma latina).

description

Jan Amos Komenský

Transcript of Jan Amos Komenský.-scrUBBED

BIOGRAFAJan Amos Komensk (nombre en checo pronunciado), en latn Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Uhersk Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - msterdam, 15 de noviembre de 1670) fue un telogo, filsofo y pedagogo nacido en la actual Repblica Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educacin en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y es considerada como la ms importante es Didctica Magna, y su primera edicin apareci en el ao de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y cre una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.Se le conoce como el Padre de la Pedagoga, ya que fue quien la estructur como ciencia autnoma y estableci sus primeros principios fundamentales. En su obra Las nuevas realidades, Peter Drucker realza la posicin de Comenio como el inventor del libro de texto, en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la autonoma del proceso formativo para evitar que el gobierno catlico eliminara del todo al protestantismo en la Repblica Checa. Si la gente lee la Biblia en casa, no podrn confundirse fue el pensamiento de Comenio.Los grandes aportes realizados a la Pedagoga, sus viajes por diferentes pases de Europa (en muchos de ellos, invitado por reyes y gobernadores), y la alta preparacin y constancia en su labor de educar, le valieron el ttulo de "Maestro de Naciones".El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido pero lo que se estima es que sus padres provenan del Reino de Hungra. Por otra parte, hay tres posibles lugares fijados para su nacimiento: Komn, Nivnice, o Uhersk Brod en Moravia (ahora Repblica Checa). Koma es una pequea aldea donde vivieron sus padres y del cual tom su nombre. (Koma < Komensk); Comenius es la forma latina). Nivnice es la aldea donde pas su niez y el lugar de nacimiento ms probable. Uhersk Brod es el pueblo al que se mud durante su niez. Aqu hay un museo dedicado a l.Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Perov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la guerra de los Treinta Aos, cuando el ejrcito del Sacro Imperio envi a los habitantes de Moravia al exilio. Se estableci en Leszno (Polonia) y como obispo de los moravos ayud a mantener la unidad de su grupo. En 1638 fue invitado a Suecia para participar en las reformas educativas. El gobierno ingls le hizo una invitacin similar, pero en 1641, poco antes del inicio de la Guerra Civil inglesa, se march de la isla, volviendo a Suecia, donde trabaj hasta 1648. Despus pas a Polonia, Hungra y Holanda.OBRAComenio es muy conocido por sus contribuciones a las tcnicas de enseanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didctica Magna. En ella seala cul es su concepto de la enseanza que se resume en una frase suya: "ensea todo a todos". Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traduccin correspondiente en la lengua moderna.Su Orbis Pictus (1658) muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latn, que parece ser el primer libro ilustrado para nios. Hoy en da podemos encontrar muchos libros ilustrados y deberamos tener en cuenta a Comenio, quien, podemos claramente decir que los invent. Incluso Goethe, cuya niez transcurri cien aos despus de la publicacin del Orbis Pictus, considera, con el mayor agradecimiento a este librito como uno de sus primeros tesoros. Durante todo el siglo siguiente, fue imitado con ediciones cada vez ms lujosas.Pero quiz su obra ms personal sea El laberinto del mundo y el paraso del corazn, una incisiva stira social en la que propone que el filsofo debe refugiarse en el interior de s mismo, en el que llama el paraso del coraznDidctica MagnaComenio dividi su obra Didctica Magna en tres partes: Didctica General (Cp. 1 9) Didctica Especial (Cp. 10 14) Organizacin Escolar (Cp. 15 33)

EL MTODO

Para Comenio, ensear se debe a una disposicin de tres cosas: tiempo, objeto y mtodo. As como la naturaleza es nica, igual que Dios, as tambin el mtodo como imitacin de la naturaleza debe ser nico, desplegndose entre ensear-aprender, leer-escribir, palabras-cosas.Para aprender y ensear recomend proceder de lo conocido a lo desconocido, desde lo simple a lo complejo, etc.Criticlos mtodos de enseanzabasados en el castigo y la amenaza,quesolamentedespertaban el terror de los muchachos para con el conocimientoe impedan la creatividad y el ingenio. Comeniusplantea un mtodo prctico de aprenderen elque los conocimientos seinfiltrensuavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las ms principales cosas que existen y se crean. Insta a formar primero el entendimiento de las cosas, despus de la memoria y por ltimo la lengua y las manos.Rompi con la prctica usual en las escuelas de basar el discurso del conocimiento en los clsicos,y situ al nio y al joven como observadores de la naturaleza, de la que aprendan, utilizando adems supropialengua materna y no el latn.

En su didctica magna, hace una reforma de la organizacin escolar, distingue cuatro escuelas muy parecidas a las actuales:- La escuela maternal: Sera la comparacin a la guardera, que en total llegan hasta los 6 aos. En esta el autor dice que se deben ensear las ciencias.- La escuela elemental: Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega hasta los 12 aos. En la poca del autor, era obligatoria igual que en la actualidad. En ella se ensea una instruccin general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginacin.- La escuela latina o gimnasio: lleva de los 12 a los 18 aos, lo que nosotros estamos en el instituto. Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. Este examen es muy parecido al de selectividad.- La academia: de los 18 a los 25 aos, es muy parecida a la universidad, lo nico es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no tarda tanto o que tarda ms que hasta los 25 aos en aprobar. El Estado conceda becas como hace ahora.Comenio introduce una innovacin: El estudio de las mujeres, ya que estas, reconoce, son tan o ms inteligentes que los hombres, tambin incluye la educacin para las mentes menos capacitadas, ya que estas son las que ms ayuda necesitan para llegar, aunque sea, a aprender costumbres. Intenta que el estudio empiece en una cosa sencilla y esta te lleve a una ms compleja. Tambin intenta que la educacin sea razonada que los alumnos antes de preguntar reflexionen sobre ello. La educacin debe llevarles a la libertad, el gozo de vivir y la dicha.