«ja á 1~ Beporfluo

1
«ja á_ ‘~ 1~ _ _ R~UC1~AHCIdeftmanbo Beporfluo 1 lículas, la última aún en rodaje, ~El hijo de la noche», según la novela del mismo título de don José Francés. De sobra cofloci- da• a nadie se le ocultarán las Cificultades que tema tan espi- liOSO encerraba para su trans- plantación al celuloide He pro- curado vencerlas por el camino de las mayores dificultades, con- servando a los protagonistas e] contenido que les infundió en la novela el escritor. Se aleja, pues, un tanto de ese cine fácil tan peculiar en nuestra produ~- clon. Y espero confiado la opi- ilión de público y crítica... En «La niña de Luzme]a», ba- sada en la magistral novel,a d~ Doña Concha Espina. me prOpu- se huir de una manera absoluta y decidida del «morbo» en el que fácilmente podia caer. Ese «morbo» que tanto nos piodiga ej cine extranj ro y que tan po- co se ajusta a nuestra seiisibili- dad. 1-le cuidado de conservar, en cambio, todo lo de tierno, sensible y delicadoS como sali- do de una pluma de exquisita feminidad, qut tiene Ja novE-la. Creo haberlo conseguido y ria- da me satisfaría más que mi» jueces, cuya Opinión siempre acato, coincidieran con mi mo- clesto juicio .. ~~Quiere Vd. señalamos el capítulo de proyectos? —Considero que la virtud m~s Cori Ufl mínimum d~dignidad. necesaria, si no del todo depen- Mis primer~s cintas fueron de diente de la voluntad propia de envergadura limitada y en ellas un director, es la continuidad. hice una severísima autocrítica Hasta la fecha me he consagra- de mi labor, siendo implacable do a ella aún a costa de un tra- con anis propios defectos que, ~ bajo cotidiano que sería agota- uno a uno, procuraba eludir en dor de no acometerlo con un mis sucesivas producciones. .. espíritu de verdadero amor a la Acometí entonces temas bien tarea emprendida... diversos: motivos humorísticos, Seguidamente. en el alio pró- drama social, comicidad moder- XimO, iniciaré lo que pudiéramos na, de tal modo que con ellos llamar mi tercera etapa. Para y procurando no perder mi de- ella cuento con la aportación de seada línea ascendente, procura- dos novelistas españoles de grab ba en primer lugar huir de una prestigio, inéditos en ej cine, clasificación genérica para la Así pues, mi ilusión no es más que me faltaba suficiente madu- que trabajar, trabajar procuran- rez y en segundo lugar analizar do elevar el nivel artístico y mis propios sentimientos y ver económico de nuestro cine, Sir’ ~ así de qué forma mi tcmpera’ viendo al espectador obras de ~ monto se adaptaba con más fa- cont nido artb,tico sin olvidar sil cUidad a uno u Otro género. ____________________________ Procuré en todas ellas dar un ~ ilstor 1iti 1 dida de lo posible. .. a Cierro este primer ciclo con 3 S E M ANA la prOduccion de «D. Juan de Serrallonga». Mi en ci tema, CONTINUA EL EXITO ARRO- ei cuidado que puse en produ- LLADOR DE LA ORIGINAL cina, la magnífica gama de in- COMEDIA térpretes que le dió vida, las facilidades que nunca agradece- bastante, dadas por su pro- ductor senor Carreras, dieron ~ por resultado una cinta que en - ~ equel momento me dejó plena- u ~ .#fr 1 mente satisfecho. Público y crí- ~9 / tica la acogieron COn fervoroso ~4i~j//fflW aplauso y en el certamen nacio- ~ 1 nal de Madrid, fué refrendado ~7j) ‘~~‘ ~ este aplauso con importante dis- ‘- - tinción. . LA TR~&YECTORIA DE DOS ::~ esjnuevaetapaqueeie- VIDAS DISPARES, ENLSAZA rro ahora he realizado tres p~’ DA POR UN GRAGIOSO ______________________ ENREDO Tarde, 4’15 Noche. 1O’30 —— —u pa ——— Inicia sus actividades el Cine-Club Universitario Con la proyección de la gran película de Duvivier «Ppe le Moko», efectuada en el Aula Magna de la Universidad, tuvo lugar, el miércOh~s por la tarde, la iniciacion de las tareas del Cine-Club Universitario. Precedió a la proyección una breve charla del crítico Juan Francisco de Lasa, glosando los caracteres e.inematograficos de la película, la cual (1w umenta- da y amena, mereció Li., p~áce- mes cíe la distinguida y numero- sa concurrencia. Es propósito de la .iieva en- tidad, que parece excek~itemente Orientada, dedicar inteligente atención a todas las actividades relacionadas con el ~ine consi- duiado (OfliO arte. Y eilo. lo mb4- mo por lo que se reliet~al ci~e «amat UI» que al irofesiorial. Así, pues, en el programa del Ci- nc-Club Lriivcrsitarjo ligura la exhibición de películas inéditOs en sesión única, el patfe(ifllo de c’~trenosque merezcan la pena, la rcvisión de films que tengan it] terés Ii iStÓii(0 COn [el encias, visitas a estudios ciii~rnatográ- fleos, vtc. La edición cte una revista es- pecializada y la de un boletín gu lón noticiario, tambien está previsto ~or los fundadores do esta agetipación juvenil e ilite- ligente, destinada, sin duda, a }al)orar eficazmente por un Ci- rio mejor. Iquino, indeciso [‘areco ser que Ignacio F. Iquino no empezará, por ahora, «Brigada criminal», la película realista que debía inIciar (n el transcurso de este mes. Aunque no nos ha querido dar cetdlles, ~.abemo~ clue Iquino es- 1. (li1(lLifl(I() enti e ésta ~ otro z1)as~onaxite asunto que le ha sur- ~ gido ahora. ¡A vlr i~j le deciden iO~ airC~ de Madrid~ El aficionado está ya ansioso por conOCCr títulos y datos de las películas que han de delel- tarle en la temporada ciflematO- gráfica que se iniciará a prime- ros del mes próximo. De la informacibn que hemos obtenido de Metro Goldwyn Ma- yer es fácil deducir que su lista de material contiene títulos, ar- listas y directores de prim’~rísi- ma calidad, con lo que que~1a asegurada, por lo que se rcfie- re a esta distribuidora, una tem- porada de grandes películas. Justo es dedicar el primE-r CO- mentario al acontecimiento im- pOrtantísimo ~Ue representa pa- rs todoa los amantes del cine, el anuncio de que aurante la temporada de 1949-50 se estrena- en España la grandiosa pe- lícula «Lo que el viento se Ile- vó,. la producción de David O. Celzniek, proyectada en el Ritz de Londres, cuatro años sin in- terrupción alguna. e.. Un título muy popular ha si- do también elegido para ponerlo frente a las cámaras: «Los tres mosqueteros», de Dumas obra bicn conocida de todos lo» - bíicos, dispuestos siempre a ad- mirar las aventuras de los tres compañeros de D’Artagnan esta ,~, z ataviados en trajes de eolo- res y con el aliciente de la in- sinuante bclleza de Lana Turner y la encantadora ingenuidad de Juno Allyson en los papeles de Lady de Winier y Constanza, respectivamete. George Sidney y el productor Pandro S. Berman, Constituyen la pareja de artífices que ha heehn revivir los popu- lares personajes de Dumas. e.. Entre los innumerables dúos que el cine ha brindado al - blico, ninguno como el que ani- las primeras Cintas musica- les al advenimiento del Cine 50- floro: Fred Astaire y Ginger Ro- gers. Lo que esto significa pa- ra los que fueron sus grandes admiradores entonces y que lo Son todavía hoy, pueden ya an- ticipar lo que significo un film de los dos colosos de la danza que ofrecen nuevos y variados bailes que marcarán una época del baile moderno, Esta pelicu- la lleva por título provincional «Los Barkley de Broadwa~» es- impresionada, como las an- tenores, en tecnicolor, importan- te detalle que realza el valor de tan acertada musical dirigida por Charles Walters y produci- da por Arthur Freed. SS. De extraordinariamente origi- nal puede calificarse la última pelicula de Clark Gable «Subil- me decisión», en la que sólo in- tervierien hombres, y precisa- mente primeros actores. como Walter Pidgeon, Van Johnson y Brian Donlevy, Basado el argu- mento en interesantes y drarmá- ticos episodios, apasiona al es- pectador y comparte con aque- 110» ‘hombres de distintos teni- p~ramentOs, pero todos de gran corazón, los ratos de angustia que pasan antes de llegar al triunfo. 5 SS Que las películas musicales go- San cada dio de más popularidad lo demuestra el hecho de que Metro Goldwyn Ma~er, las pro- duzca con lo., más acreditados nombres de músicos y bailan- “NIDO DE VIBORAS” sas. Xavier Cugat, tan famoso pretar Con gracia papeles frívo- por el ritmo de sus rumbas y los. En el reparto de ajulia se Carmen Miranda, por sus origi- porta mal» figw-~la nueva be- sales danzas, son dos figuras so- llera ingenua, Elizabeth Taylor, bresaiientes en la película Así otra revelación, pues los poco.~ ~0n ellas», donde los protagonis- que recuerden aquella niñita que las ~Ofl Wallace Beery, de grata apareció en algunas escenas d~ memoria, Jane PowCll, a la que La cadena invisible», podrán también se verá en «Festival en darse cuenta de que crisái:da se )áejico», Elizabeth Taylor. la úl. ha convertido en mariposa de lima revelación cinematográfica múltiples Colones, decir, de y Robert Stack. una bellC’za encantadora, con 5 ee Unos profandos ojos azules que le conquistarán todos los públi- cos. Coh esta nueva beldad tra- baja Peter Lawford, el galái de moda, constituyendo la joven pa- reja romántica del film tan - blimeiit~dirigido por Jack Con- Filmada en Inglaterra y con Sn reparto de nombres ingleses, )eborah Kerr, Jan Hunter y Leucen MacGrath, presididos por el americano Spencer Tracy, se Dreseritará «Mi hijo Eduardo», asunto dramático dirigido por ,ieorge Cukor, qu~ emocionará a cuantos tengan la suerte de ‘Tf~rla, Esta película brinda una ~ez más a Spencer Tracy la gran aportunidad de demostrar SUS dotes de gran histrión. e.. Entre los distintos actos que ~detm Colwyn Mayer celebró en conmemoración del XXV Aniver- ianio de su fundación, uno de os más importahtcs fué la pro- :iección en el cine Windsor sólo para los empresarios de Espa- ña, de la película «Festival en ~1éjico». cinta de la actual lista en tecnicolor, con un reparto más que espléndido que gustó extraordinariamente a toda la ex tendida concurrencia. Walter Pidgeon encabeza el reparto de rF’stival en Méjico», siguiéndo- le José Iturbi. El tercer nom- bre es el de Jane Powell, una joven damita, hueva para el - blico español, que está llamada t conquistar la admiración de to- ¿os. Su bien timbrada voz, im- portante detalle, cii una persO- afta todo arte y gracia, ameni- za algunas escenas de esta lujo- sa película en la que nuestros Cugat e Iturbi tienen dos Inte- resantes y amenas intervencio- ses que deleitarán a sus adictos. S.S Una de las noticias más lflte- rtsantes y agradables de la pró- xima temporada consiste en que ce podrá admirar una nueva p~- ]ícula de la que es protagonista ~sther Williams. «Juego de pa- nones» es el título provisional del referido film, cn el que la encantadora artista interpreta el papel de profesora de natación. ~ste detalle es lo suficiente ex- presivo para dar a ntender que ma vez más aparecerá con to- do su esplendor y haciendo ga- a de las bellas cualiuades de iadadora que la han erigido en a sirena número uno de la pan- alla. Por si esto fues.~ poco se agregará qu~ su galán, asta vez, tea Van Johnson, encarnando a in héroe del aire en la pasada contienda. LauritZ Meichior. el ~impátieo tenor de «D~~.-t~&’~a- nas de Boston» y Frances Gif- l~ord, -ompletan los cuatro pri- meros nombres del reparto que rie’rra Tommy Dorsey con su or~ questa. S.S A los entusiastas de Clark Ga- ble les espera una grata sorpre- sa con su presencia e~«~Hagafl juego!», papel que requiere un intérprete audaz, uno de aque- líos personajes que como Hhett Butler de Lo que 01 viento se llevó», sólo puede interpretarlos Clark Cable. La dama de Gable ~n ~Hagan juegOl» es Alexis Sm.ith~ justamente famosa por sus anteriores actuaclOn 5. .55 Greer GarsOn. que durante la anterior temporada ha triunfado con la película «De corazón a corazón» y otras estrenadas con anterioridad, se presentará este año en «Julia se pOrta ‘mal», ba- jo un aspecto totalmente distin- to al que tiene acostumbrados a sus admiradOras. Greer Gar- son es en dicho film una mujer frívola, una artista de teatro de muy pocos escrúpulos, con la cabeza completamente a pájaros y, no obstante, es también la es- posa de Walter Pidg~On. El contraste de esta Greer Gar- son con la que se ha conocido anteriormente, es tan chocante como desconcertante, pero sea co- mo sea, está encantadora y de- muestra gran aptitud para int~r- LOS ESTRENOS CRISTINA “Hoy, no pasamos lista” Director: R~ú1 Alfonso. intérpretes: lFdo, Fernán Gi5m~z, Nani Fernández, José M.~Lladó, Fdo. Fdez. de Córdoba, Ramón Giner, Rafael Calvo. t’resentada por C. E. A. Sin pretender lograr una pro’ ducción de resonancia, nuestx~ cine ha verificado con esta di» ta, una película discreta, que ~ bien no llamará la atención pal su espectacularidad y fasto, bII~i escasos por cierto, tampoco po. drá con.siderarse su realización como un baldón, como otras i* lículas de más pretensiones qua en nuestra cine han sido. .Hoy no pasamos lista», ~ una película simpática por SU modestia, y al mismo tiempo porque en ella se observa cierta eficiencia, Modesto es el argi~ mento, lo que obsta para qii4 abuse del sei-itimentalismo, 7 modestos sOfl los «medios, i~ vertidos, pero dentro de eStO~ límites, Raúl Alfonso ha perma. necido a flote, manteniendo 14 forma a pesar de los pocos at» xiliOs materiales, pero contandO en cambio con el prestigio p~ sonal de uno de los actores mO’ ion situados del cine hlapanO~ Fernando Fernán Gdmez, qu4 realiza una gran labor encarnai» do su personaje; un maestro de eacuela que después de ~-onqni~ tar a los chiquillos del pueble- cito, Con su eficiente método p~ dagógico, ha de luchar contra roqueña dureza del cacique d lugar, sin más armas que su s~fl- cillez, hasta que se Impone 1$ magnanimidad de su cora2&i, aunque a costa de él mismo. Re. bosa momentos dramáticos que Fernán Gómez aprovecha con 1* vibrante intensidad de su arte, Le ~rcunda en eeta vibración Nani Fernández: una buena in~ ciación, y muy mona adem~& Discretos, el ~cique de Fdez. de Córdoba, y el tipo bruscote de José M.~Ladó. Y hasta los aO- tures infantiles. A. E. MONTECARLO Exito formidable ----- ~•,Onqrna (~M í_~ LuY #DOUGLA~ ~ ii~._~~_iJ way. C55 Metro Goldwyn Mayer hace fi- gurar en su lista de 1949-50 UnO de los títulos más importahtes de la producción argentina: «Don- de mueren las palabras», la pe- lícula que dirigió Hugo Frego- nese COn tanto acierto que le va- lié un contrato para un estudio de HollywoOd, Los actores que trabajah en esta dramática cm ta son Enrique Muiño, gloria del Cine y teatro argentinos, Linda Lorena y Darlo Garzay. Al ha- blar de «Donde mueren las pa- labras» no Se debe omitir la im~ portancia que en la misma ti~- ne la escenificación de un ballet dirigido por la profesora de co- En e 1 o i n e eo mo e n la reografía del Teatro Colón d~ Buenos Aires, y del que es pri- vid 1 rk u~ nnr b mera bailarina María Ruanova. ~ ‘~ Otro interesante dato obre la Es costumbre que la risa mM mencionada película es la adap- agradable corra a cargo de tación de selectos trozos musica- aquel que consigue reírse el ~l les, pudiendo el aficionado a la timo, pero de lo que no hablan buena música, escuchar «La pa. los crónicas es de lo que suto’ tética», de Beethoven, el último de cuando la risa es compartida tiempo de «Claro de luna» y por los dos. otras de Chopin, Wagner y Liszt Y este útiino es el caso que que avaloran esta película en se plantea en la superproductióU gran manera. de la 2Oth Century Fox, titula- También Metro Coldwyn Ma- da aEs~ impulso maravilloso,, yen distribuye Li interesante con Tyrone Power y Gene Tier- producción nacional «La ‘~ombra riey de estrellas, cuyas ncidefr iluminada», tan acertadamente cias hacen pasar la risa de uno dirigida por Carlos Serrano d~ a otro personaje. hasta fundli’ Osma y de la que son protago se en un solo anhelo en las di- nistas el simpático Luis Pren timas secu~nc.ias del film.. des y la encantadora Asunción Mientras tanto el distinguido Sancho. Con éstos trabajan Ro público, que llena a diario ~ norma Fernández Nicolás D Suntuoso Cine Astonia, supera la Perchicot, José Prada, Félix Fer. felicidad de los protagonistas con nández, Manuel Requena. Ma- una sonrisa permanente, a par’. miel Aguilera y Rufino Inglés. tir de 108 primei’OS fotogramas. Este grupo de inteligentes ar- venciendo por Ja gracia y humor tistas conducidos por la exper- Indiscutible de esta maravillesi ta maho de Serrano de Osma ha- historia, tan magistralmente rea. cen doblemente interesante la lizada por el director Robert B~ trama de iLa sombra iluminada». Sinclair. JOAN CRAWFORD... ~ -~‘~ranactriz del cine, actualmente bajocontrato en la famO~ productora Warner Bros., a quien muy pronto veremos en la cta. ta de dicha marca «iAmür que mata», ~Possess~ed~ junto a San Heflin So rueda Oil hinelon: “FI hijo go 1~ flOtile” Ricardo Gascón, director catalán de envergadura nacional En el umbral de la temporada Características de las principales cintas de M. G. M.queserán proyectadas mo últimamente en el caso de «D. Juan de Serrallonga», pro. mios que han de strvinle de jus- ta satisfacción. Ricardo Gascón, joven, inquie- to. de profunda cultura, aman~ do el cine sobre todas las cosas, ha venido ascendiendo paso a paso los peldanos de la fama y el. exito, hasta llegar hoy, en la plena madurez de su experien- cia, en plena sazón de conocí- mientos, a constituir uno de los puntales de nuestro cine y, co- mo deciaenos, la más cimera i-e- presentación de Cataluña en ~l acervo nacional del séptimo al’- te, Durante el rodaje de «El hi- jo de la noche», en los estudios Kinef&n, hemos distraído unOS minutos su Labor para solicitar algunas impresiones que creemos han interesar a nuestros lee’ tores... —Díganos, Gascón, ¿cuál ha sido su trayectoria profesional? —Mi camino en el cine ha si- Ert el panorama del cine es- do lento, metódicamente lento, panol no tiene, en vErdad, Ca- premeditamente lento, porque taíuña, una representación tan considero sus dos puntos de vis- e’c~ensa cual correspondería a su ta, el económico y el artístico, vieja historia de fina capacidad desde ninguno de los cuales le artistca, a su profunda sensibi- Cs permitido a nadie que sea lidad para todas las manifesta- consciente de si mismo, jugar cior ~, del arte y, en suma, a su cartas al azar, llenar ningun ree ~ocida capacidad para aco- hueco sólo con procedimientos mi ter, Con éxito, cualquier em- intuitivos. presa económica, máxime si ella ‘Con este criterio cuando asu- está condicionada a las más no- mí las laboies rectoras tenía ya bies reacciones espirit uales. suficientes conocimientos del pta. Por e~,o la incnscutibie pce- tó para acometer la Empresa %Te;~n Vda a Ricardo Gascón, que con su amplia sonrisa de homhr~ satisfecho nos dice con- fiar en sus destinos artísticos Rosalind RuseII... Con Margaret Censke ~7 Roberto Font en «Ha entrado un ladrón». Foto de rodaje comercialidad, fórmula esta ti]- tima única necesaria para que ocupe nuestro cine en el campo internacional el lugar que le co- tresponde... Pleno de cordialidad y de sim- patía, con modCstia que señala un tipo humano de la máxima sensibilidad, una conversación «El l’i.t~de la noche», cinta basaOa dou jo’~ Fraaeés, actual película Kinefón en la conocida novela de ea rodaje en los Estudios I~a espléndida belleza morena i exquisita actriz que ha logrado la mejor actuación de su carrera artística en el filni «Cuando ~ae el telón». Se trata de una producción de la R.K.O. Radio, interesantísima desde el punto de vista argumental, con facetas le originalidad, gire ha sido realizada por John Gage. Leo Genn y Claire Trevor figuran junto a Rosalind en el reparto de la película ----~.--~---- ~ 1 Gascón, con sus ayudantes, va dando forma a ella entrado un ladrón», cinta basada en la co nocida novela de W. Fernández Flores con Ricardo Gascón es siempre un placer y una enseñanza pa- rs quienes amamos nuestro ci- fle Y deseamos para él las - ximas venturas. JOSE FIJEMBLIENA poni~’~’cia cjtiC Ricardo Gascón, en Oria a~cerS ón paulatina e u’ . ~‘ i~b‘intable, ha y nido a o l1’ ~ri ti piano general de n ~ ~tr~ producción nacional, es pica no ~oti os doblemente intere- s~ite. ya que lo que, en esa re- 1’ r’~nt~e’lón a que aludíamos, n ) ~e ha conseguido ‘en exten’ s’~n ~-‘~ ha olE-Crién en profun- ti lj’l; ~ (-i’- cuanto Ricardo Gas- e ~, ‘.~ la línea cíe los Sáenz de lic ‘1 ~j ‘, los Gil, permite Con s~ r a ~isión del cine, que el r fli)CC rl~ Cataluña, no esté e, i.~eflt~ en lOa Certámenes na- C[O~ia.es y obtenga en ellos, co- ¡~La má3 qigantesca!! (,randi:e,’a ~ espectacular su- p4-aI)ror!uc~ión presefltsda por «lllSPANl 1 ARTLS FILMS» ~ APOCALIPSIS CON 350 GRANDES ARTIS- i’AS, 10.000 EXTRAS 7.000 caballos, 250 elefantes l,/~BATALLA I)E PERSIA... LA l)ES’I’RUCCION DE ROMA OFIGEAS, BACANALES... y todo ello (Ofl Un argumento impresionante y ejt~mplar EXITO FORMIDABLE EN TIVOLI El domingo a las 11 (matinal) ‘Im mano ternet edor de Anatole Litvack 5. za 5~ALL~.. 1 L. ~ Coii Ja C~ili(iii(1 extraordinaria que tienen todas las produceloneS dci gran reall.Za(IOr, «Nido de víboras» es uno de los dramas más intensos llevados ~ Ja pant olla. Sobre un argumento origi- »ial d~ Mary Jane Ward, guioflizado por Frank I’orter y Millen Br~ind Olivia de Havilland y Mark Stevens, protagonistas de la (iRía cuyas efigies flOs nnaestra la «foto», llevan a cabo dos per’ sonificaciofles de formidable intensidad. Idi fui»» pertenece a la 2Oth. Centur.v Fo:z El inmenso actor cómico del cine americano que triunfa una VCZ vez más en nuestras pantallas por su actuación en «La sinfonía del amOr»~Ia gran película nitisical de la Warner Reos. ~i’Wll~1DSOR ¡Tercera Semana! 1, S 1 sI ¡1 Piratas ael Mar ConDe ( En tecn ~ lo” 1 RAY MILLAN1) - l’UJLETTE (()I)l~.”.lll) - .JOll~\ IV ~\‘\E Dirigida por CECIL B. DE MILLE 1 Distribuida porl 1 MERCURIO FILMS

Transcript of «ja á 1~ Beporfluo

Page 1: «ja á 1~ Beporfluo

«ja á_ ‘~ 1~ _ _

R~UC1~AHCIdeftmanbo Beporfluo

1

lículas, la última aún en rodaje,~El hijo de la noche», segúnlanovela del mismo título de donJosé Francés.De sobra cofloci-da• a nadie se le ocultarán lasCificultades que tema tan espi-liOSO encerraba para su trans-plantación al celuloide He pro-curado vencerlaspor el caminode las mayoresdificultades,con-servandoa los protagonistase]contenido que les infundió enla novela el escritor. Se aleja,pues,un tanto de esecine fáciltan peculiar en nuestraprodu~-clon. Y esperoconfiado la opi-ilión de público y crítica...

En «La niña de Luzme]a»,ba-sadaen la magistral novel,a d~Doña Concha Espina. me prOpu-se huir de una maneraabsolutay decidida del «morbo» en elque fácilmente podia caer. Ese«morbo» que tanto nos piodigaej cine extranj ro y quetan po-co se ajusta a nuestraseiisibili-dad. 1-le cuidado de conservar,en cambio, todo lo de tierno,sensible y delicadoS como sali-do de una pluma de exquisitafeminidad, qut tiene Ja novE-la.Creo haberlo conseguidoy ria-da me satisfaría más que mi»jueces, cuya Opinión siempreacato, coincidieran con mi mo-clesto juicio ..

~~Quiere Vd. señalamos elcapítulo de proyectos?

—Consideroque la virtud m~sCori Ufl mínimum d~dignidad. necesaria,si no del todo depen-Mis primer~scintas fueron de diente de la voluntad propia deenvergaduralimitada y en ellas un director, es la continuidad.hice una severísimaautocrítica Hasta la fecha me he consagra-de mi labor, siendo implacable do a ella aún a costa de un tra-con anis propios defectos que,~bajo cotidiano que sería agota-uno a uno, procurabaeludir en dor de no acometerlo con unmis sucesivasproducciones.. . espíritu de verdaderoamor a la

Acometí entoncestemas bien tarea emprendida...diversos: motivos humorísticos, Seguidamente.en el alio pró-drama social, comicidad moder- XimO, iniciaré lo quepudiéramosna, de tal modo que con ellos llamar mi tercera etapa. Paray procurando no perdermi de- ella cuento con la aportacióndeseadalínea ascendente,procura- dos novelistasespañolesde grabba en primer lugar huir de una prestigio, inéditos en ej cine,clasificación genérica para la Así pues, mi ilusión no esmásque me faltaba suficientemadu- que trabajar, trabajar procuran-rez y en segundolugar analizar do elevar el nivel artístico ymis propios sentimientos y ver económicode nuestro cine, Sir’

~así de qué forma mi tcmpera’ viendo al espectadorobras de~monto se adaptabacon más fa- cont nido artb,ticosin olvidar silcUidad a uno u Otro género. ____________________________

Procuréen todas ellas dar un~ ilstor1iti 1dida de lo posible.. . a

Cierro este primer ciclo con 3 • S E M A N Ala prOduccion de «D. Juan deSerrallonga».Mi fé en ci tema, CONTINUA EL EXITO ARRO-ei cuidado que puse en produ- LLADOR DE LA ORIGINALcina, la magnífica gama de in- COMEDIAtérpretes que le dió vida, lasfacilidades que nunca agradece-ré bastante,dadaspor su pro- •

ductor senor Carreras, dieron ~por resultadouna cinta que en -

~equel momento me dejó plena- u ~ .#fr1 mente satisfecho. Público y crí- ~9 • /tica la acogieron COn fervoroso ~4i~j//fflWaplausoy en el certamennacio- ~ 1nal de Madrid, fué refrendado ~7j) ‘~~‘ ~esteaplausocon importante dis- ‘- -

tinción. . LA TR~&YECTORIA DE DOS

::~esjnuevaetapaqueeie- VIDAS DISPARES, ENLSAZArro ahora he realizado tres p~’ DA POR UN GRAGIOSO

______________________ ENREDO

Tarde, 4’15 Noche. 1O’30—— — —u — pa — — —

Inicia sus actividades elCine-Club UniversitarioCon la proyecciónde la gran

película de Duvivier «P�pe leMoko», efectuada en el AulaMagna de la Universidad, tuvolugar, el miércOh~spor la tarde,la iniciacion de las tareas delCine-Club Universitario.

Precedióa la proyección unabreve charla del crítico JuanFranciscode Lasa, glosando loscaracteres e.inematograficos dela película, la cual (1wumenta-da y amena,merecióLi., p~áce-mes cíe la distinguida y numero-sa concurrencia.

Es propósito de la .iieva en-tidad, quepareceexcek~itementeOrientada, dedicar inteligenteatención a todas las actividadesrelacionadascon el ~ine consi-duiado (OfliO arte. Y eilo. lo mb4-mo por lo que se reliet~al ci~e«amatUI» que al irofesiorial.Así, pues,en el programadel Ci-nc-Club Lriivcrsitarjo ligura laexhibición de películas inéditOsen sesiónúnica, el patfe(ifllo dec’~trenosque merezcanla pena,la rcvisión de films que tenganit] terés Ii iStÓii(0 COn[elencias,visitas a estudios ciii~rnatográ-fleos, vtc.

La edición cte una revista es-pecializada y la de un boletíngu lón noticiario, tambien estáprevisto ~or los fundadoresdoesta agetipación juvenil e ilite-ligente, destinada,sin duda, a}al)orar eficazmentepor un Ci-rio mejor.

Iquino, indeciso[‘areco ser que Ignacio F.

Iquino no empezará,por ahora,«Brigada criminal», la películarealistaque debía inIciar (n eltranscursode este mes.

Aunqueno nos ha querido darcetdlles, ~.abemo~ clue Iquino es-1. (li1(lLifl(I() enti e ésta ~ otroz1)as~onaxiteasuntoque le ha sur-

~gido ahora.¡A vlr i~j le deciden iO~airC~

de Madrid~

El aficionado está ya ansiosopor conOCCr títulos y datos delas películas que han de delel-tarle en la temporadaciflematO-gráfica que se iniciará a prime-ros del mespróximo.

De la informacibn que hemosobtenidode Metro Goldwyn Ma-yer es fácil deducir quesu listade material contiene títulos, ar-listas y directores de prim’~rísi-ma calidad, con lo que que~1aasegurada,por lo que se rcfie-re a estadistribuidora, una tem-porada de grandespelículas.

Justo es dedicar el primE-r CO-mentario al acontecimiento im-pOrtantísimo ~Ue representapa-rs todoa los amantesdel cine,el anuncio de que aurante latemporadade 1949-50seestrena-rá en Españala grandiosa pe-lícula «Lo que el viento se Ile-vó,. la producción de David O.Celzniek, proyectadaen el Ritzde Londres, cuatro añossin in-terrupción alguna.

e..Un título muy popular ha si-

do también elegido para ponerlofrente a las cámaras:«Los tresmosqueteros»,de Dumas obrabicn conocida de todos lo» pú-bíicos, dispuestossiempre a ad-mirar las aventurasde los trescompañerosde D’Artagnan esta,~,z ataviadosen trajes de eolo-res y con el aliciente de la in-sinuantebcllezade Lana Turnery la encantadoraingenuidaddeJuno Allyson en los papelesdeLady de Winier y Constanza,respectivamete.George Sidney yel productorPandro S. Berman,Constituyenla parejade artíficesque ha heehn revivir los popu-lares personajesde Dumas.

e..Entre los innumerablesdúos

que el cine ha brindado al pú-blico, ninguno como el que ani-mó las primeras Cintas musica-les al advenimientodel Cine 50-floro: Fred Astaire y Ginger Ro-gers. Lo que esto significa pa-ra los que fueron sus grandesadmiradoresentonces y que loSon todavía hoy, puedenya an-ticipar lo que significo un filmde los dos colosos de la danzaque ofrecen nuevos y variadosbailes que marcarán una épocadel baile moderno, Esta pelicu-la lleva por título provincional«Los Barkley de Broadwa~»es-tá impresionada, como las an-tenores,en tecnicolor, importan-te detalle que realza el valor detan acertada musical dirigidapor Charles Walters y produci-da por Arthur Freed.

SS.

De extraordinariamente origi-nal puede calificarse la últimapelicula de Clark Gable «Subil-me decisión»,en la que sólo in-tervierien hombres, y precisa-mente primeros actores. comoWalter Pidgeon,Van JohnsonyBrian Donlevy, Basado el argu-mento en interesantesy drarmá-ticos episodios, apasionaal es-pectadory comparte con aque-110» ‘hombres de distintos teni-p~ramentOs,pero todos de grancorazón, los ratos de angustiaque pasan antes de llegar altriunfo.

5 SS

Quelas películas musicalesgo-San cadadio de máspopularidadlo demuestrael hecho de queMetro Goldwyn Ma~er,las pro-duzca con lo., más acreditadosnombres de músicos y bailan-

“NIDO DE VIBORAS”

sas. Xavier Cugat, tan famoso pretar Con gracia papeles frívo-por el ritmo de sus rumbas y los. En el reparto de ajulia seCarmen Miranda, por sus origi- porta mal» figw-~la nueva be-salesdanzas,son dos figuras so- llera ingenua, ElizabethTaylor,bresaiientesen la película Así otra revelación, pues los poco.~~0n ellas»,dondelos protagonis- querecuerdenaquellaniñita quelas ~OflWallace Beery, de grata apareció en algunasescenasd~memoria, JanePowCll, a la que La cadena invisible», podrántambién se veráen «Festival en darsecuentade quecrisái:da se)áejico», Elizabeth Taylor. la úl. ha convertido en mariposa delima revelación cinematográfica múltiples Colones, e» decir, dey Robert Stack. una bellC’za encantadora, con

5 e e Unos profandos ojos azulesquele conquistarántodos los públi-cos. Coh esta nueva beldad tra-baja Peter Lawford, el galái demoda, constituyendola joven pa-reja romántica del film tan há-blimeiit~dirigido por Jack Con-

Filmada en Inglaterra y conSn reparto de nombresingleses,)eborah Kerr, Jan Hunter yLeucenMacGrath,presididosporel americano SpencerTracy, seDreseritará «Mi hijo Eduardo»,asunto dramático dirigido por,ieorge Cukor, qu~emocionaráa cuantos tengan la suerte de‘Tf~rla, Esta película brinda una~ezmás a SpencerTracy la granaportunidad de demostrar SUSdotes de gran histrión.

e..Entre los distintos actos que

~detmColwyn Mayer celebró enconmemoracióndel XXV Aniver-ianio de su fundación, uno deos más importahtcs fué la pro-:iección en el cine Windsor sólopara los empresariosde Espa-ña, de la película «Festival en~1éjico».cinta de la actual listaen tecnicolor, con un repartomás que espléndidoque gustóextraordinariamentea toda la extendida concurrencia. WalterPidgeon encabezael reparto derF�’stival en Méjico», siguiéndo-le José Iturbi. El tercer nom-bre es el de JanePowell, unajoven damita, hueva para el pú-blico español,que está llamadat conquistarla admiraciónde to-¿os. Su bien timbrada voz, im-portante detalle, cii una persO-afta todo arte y gracia, ameni-za algunasescenasde esta lujo-sa película en la que nuestrosCugat e Iturbi tienen dos Inte-resantesy amenas intervencio-sesque deleitarána sus adictos.

S.S

Una de las noticias más lflte-rtsantesy agradablesde la pró-xima temporadaconsisteen quece podrá admirar una nuevap~-]ícula de la que es protagonista~sther Williams. «Juegode pa-nones» es el título provisionaldel referido film, cn el que laencantadora artista interpretaelpapel de profesorade natación.~ste detallees lo suficienteex-presivo paradar a �ntenderquema vez más aparecerácon to-do su esplendory haciendoga-a de las bellas cualiuadesdeiadadoraque la han erigido ena sirenanúmero uno de la pan-alla. Por si esto fues.~poco se

agregaráqu~su galán,astavez,tea Van Johnson,encarnandoain héroedel aire en la pasadacontienda. LauritZ Meichior. el~impátieo tenor de «D~~.-t~&’~a-nas de Boston» y FrancesGif-l~ord, -ompletan los cuatro pri-meros nombresdel reparto querie’rra Tommy Dorsey con su or~questa.

S.S

A los entusiastasde Clark Ga-ble les esperauna gratasorpre-sa con su presenciae~«~Hagafljuego!», papel que requiere unintérprete audaz, uno de aque-líos personajesque como HhettButler de Lo que 01 viento sellevó», sólo puede interpretarlosClark Cable. La dama de Gable~n ~Hagan juegOl» es AlexisSm.ith~justamentefamosa porsus anteriores actuaclOn5.

.55

Greer GarsOn. que durante laanterior temporadaha triunfadocon la película «De corazón acorazón»y otras estrenadasconanterioridad, se presentaráesteaño en «Julia se pOrta ‘mal», ba-jo un aspecto totalmentedistin-to al que tiene acostumbradosa sus admiradOras.Greer Gar-son es en dicho film una mujerfrívola, una artista de teatro demuy pocos escrúpulos, con lacabezacompletamentea pájarosy, no obstante,es tambiénla es-posa de Walter Pidg~On.

El contrastedeestaGreerGar-son con la que se ha conocidoanteriormente, es tan chocantecomodesconcertante,peroseaco-mo sea, está encantadoray de-muestragran aptitud para int~r-

LOS ESTRENOSCRISTINA

“Hoy, no pasamoslista”

Director:R~ú1Alfonso.

intérpretes:lFdo, Fernán Gi5m~z,Nani Fernández,José M.~Lladó,Fdo. Fdez. de Córdoba,Ramón Giner,Rafael Calvo.

t’resentadapor C. E. A.Sin pretenderlograr una pro’

ducción de resonancia,nuestx~cine ha verificado con esta di»ta, una película discreta,que ~bien no llamará la atenciónpalsu espectacularidady fasto,bII~iescasospor cierto, tampoco po.drá con.siderarsesu realizacióncomo un baldón, como otras i*lículas de más pretensionesquaen nuestracine han sido.

.Hoy no pasamos lista», ~una película simpática por SUmodestia, y al mismo tiempoporqueen ella se observaciertaeficiencia, Modesto es el argi~mento, lo que obsta para qii4abuse del sei-itimentalismo, 7modestos sOfl los «medios, i~vertidos, pero dentro de eStO~límites, Raúl Alfonso ha perma.necido a flote, manteniendo14forma a pesarde los pocosat»xiliOs materiales, pero contandOen cambio con el prestigio p~sonal de uno de los actoresmO’ion situados del cine hlapanO~Fernando Fernán Gdmez, qu4realiza unagran labor encarnai»do su personaje;un maestrodeeacuelaque despuésde ~-onqni~tar a los chiquillos del pueble-cito, Con su eficiente métodop~dagógico, ha de luchar contraroqueñadurezadel cacique dlugar, sin másarmas quesu s~fl-cillez, hasta que se Impone 1$magnanimidad de su cora2&i,aunquea costa de él mismo. Re.bosa momentosdramáticos queFernánGómez aprovechacon 1*vibrante intensidad de su arte,Le ~rcunda en eeta vibraciónNani Fernández:una buena in~ciación, y muy mona adem~&Discretos,el ~cique de Fdez. deCórdoba, y el tipo bruscote deJosé M.~Ladó. Y hasta los aO-tures infantiles. — A. E.

MONTECARLOExito formidable

----- ~•,Onqrna(~Mí_~LuY #DOUGLA~~ ii~._~~_iJ

way.C55

Metro Goldwyn Mayer hace fi-guraren su lista de 1949-50 UnOde los títulos más importahtesde la producciónargentina:«Don-de mueren las palabras»,la pe-lícula que dirigió Hugo Frego-neseCOn tanto acierto que le va-lié un contrato para un estudiode HollywoOd, Los actores quetrabajahen esta dramática cmta son Enrique Muiño, gloria delCine y teatro argentinos, LindaLorena y Darlo Garzay. Al ha-blar de «Donde mueren las pa-labras» no Se debeomitir la im~portancia que en la misma ti~-ne la escenificaciónde un balletdirigido por la profesorade co- En e 1 o i n e eo m o e n lareografía del Teatro Colón d~Buenos Aires, y del que es pri- vid 1 rk u~nnr bmera bailarina María Ruanova. ~ ‘ ‘~

Otro interesante dato obre la Es costumbreque la risa mMmencionadapelícula es la adap- agradable corra a cargo detación de selectostrozosmusica- aquel que consiguereírseel ~lles, pudiendoel aficionadoa la timo, pero de lo que no hablanbuenamúsica,escuchar«La pa. los crónicas es de lo que suto’tética», de Beethoven,el último de cuando la risa es compartidatiempo de «Claro de luna» y por los dos.otrasde Chopin, Wagnery Liszt Y este útiino es el caso queque avaloran esta película en se planteaen la superproductióUgran manera. de la 2Oth Century Fox, titula-

También Metro Coldwyn Ma- da aEs~impulso maravilloso,,yen distribuye Li interesantecon TyronePower y GeneTier-producción nacional «La ‘~ombrariey de estrellas, cuyas ncidefriluminada», tan acertadamentecias hacenpasarla risa de unodirigida por Carlos Serrano d~a otro personaje.hasta fundli’Osmay de la que son protago se en un solo anhelo en las di-nistas el simpático Luis Pren timas secu~nc.iasdel film..des y la encantadoraAsunción Mientras tanto el distinguidoSancho. Con éstos trabajan Ro público, que llena a diario ~norma Fernández Nicolás D SuntuosoCine Astonia, superalaPerchicot,José Prada,Félix Fer. felicidad de los protagonistasconnández, Manuel Requena. Ma- una sonrisa permanente,a par’.miel Aguilera y Rufino Inglés. tir de 108 primei’OS fotogramas.Este grupo de inteligentes ar- venciendopor Ja graciay humortistas conducidospor la exper- Indiscutible de esta maravillesita mahode Serranode Osmaha- historia, tan magistralmenterea.cen doblemente interesante la lizada por el director Robert B~tramade iLa sombrailuminada». Sinclair.

JOAN CRAWFORD...~

-~‘~ranactriz del cine, actualmente bajocontrato en la famO~productora Warner Bros., a quien muy pronto veremos en la cta.ta de dicha marca «iAmür que mata», ~Possess~ed~ junto a

San Heflin

So rueda Oil hinelon: “FI hijo go 1~flOtile”Ricardo Gascón,director catalán de envergadura nacional

En el umbral de la temporadaCaracterísticas de las principales cintas de

M. G. M.queserán proyectadasmo últimamente en el caso de«D. Juan de Serrallonga», pro.mios que hande strvinle de jus-ta satisfacción.

Ricardo Gascón,joven, inquie-to. de profunda cultura, aman~do el cine sobre todaslas cosas,ha venido ascendiendo paso apaso los peldanosde la fama yel. exito, hasta llegar hoy, en laplena madurez de su experien-cia, en plena sazón de conocí-mientos, a constituir uno de lospuntalesde nuestro cine y, co-mo deciaenos,la más cimera i-e-presentación de Cataluña en ~lacervo nacional del séptimo al’-te, Duranteel rodaje de «El hi-jo de la noche»,en los estudiosKinef&n, hemos distraído unOSminutos su Labor para solicitaralgunasimpresionesquecreemoshan dø interesara nuestroslee’tores...

—Díganos, Gascón, ¿cuál hasido su trayectoria profesional?

—Mi camino en el cine ha si-Ert el panoramadel cine es- do lento, metódicamentelento,

panol no tiene, en vErdad, Ca- premeditamente lento, porquetaíuña, una representacióntan considerosus dos puntos de vis-e’c~ensacual corresponderíaa su ta, el económico y el artístico,vieja historia de fina capacidaddesdeninguno de los cuales leartistca, a su profunda sensibi- Cs permitido a nadie que sealidad para todas las manifesta- conscientede si mismo, jugarcior ~, del arte y, en suma,a su cartas al azar, llenar ningunree~ocida capacidad para aco- hueco sólo con procedimientosmi ter, Con éxito, cualquier em- intuitivos.presaeconómica,máximesi ella ‘Con este criterio cuandoasu-está condicionadaa las más no- mí las laboies rectorastenía yabies reacciones espirituales. suficientesconocimientosdel pta.

Por e~,ola incnscutibie pce- tó para acometer la Empresa

%Te;~nVda a Ricardo Gascón,que con su amplia sonrisa dehomhr~satisfecho nos dice con-fiar en sus • destinos artísticos

Rosalind RuseII...

Con Margaret Censke ~7RobertoFont en «Ha entradoun ladrón».Foto de rodaje

comercialidad, fórmula esta ti]-tima única necesariapara queocupe nuestro cine en el campointernacionalel lugar quele co-tresponde...

Pleno de cordialidad y de sim-patía, con modCstia que señalaun tipo humano de la máximasensibilidad, una conversación

«El l’i.t~ de la noche», cinta basaOadou jo’~ Fraaeés, actual película

Kinefón

en la conocida novela deea rodaje en los Estudios

I~aespléndida belleza morena i exquisita actriz que ha logradola mejor actuación de su carrera artística en el filni «Cuando~ae el telón». Se trata de una producción de la R.K.O. Radio,interesantísimadesdeel punto de vista argumental, con facetasle originalidad, gire ha sido realizada por John Gage. Leo Genny Claire Trevor figuran junto a Rosalind en el reparto de la

película

----~.--~---- ~ 1Gascón, con sus ayudantes,vadando forma a ella entrado unladrón», cinta basada en la conocida novela de W. Fernández

Flores

con Ricardo Gascón es siempreun placer y una enseñanzapa-rs quienes amamosnuestro ci-fle Y deseamospara él las má-ximas venturas.

JOSE FIJEMBLIENA

poni~’~’ciacjtiC Ricardo Gascón,en Oria a~cerSón paulatina eu’ . ~‘ i~b‘intable, ha y nido ao l1’ ~ri ti piano general den ~ ~tr~ producción nacional, espica no ~oti os doblemente intere-s~ite.ya que lo que, en esa re-1’ r’~nt~e’lóna que aludíamos,n ) ~e ha conseguido‘en exten’s’~n ~-‘~ ha olE-Crién en profun-ti lj’l; ~(-i’- cuanto Ricardo Gas-e ~, ‘.~ la línea cíe los Sáenzdelic ‘1 ~j ‘, los Gil, permite Cons~ ra ~isión del cine, que elr fli)CC rl~ Cataluña, no estée, i.~eflt~en lOa Certámenesna-C[O~ia.es y obtenga en ellos, co-

¡~Lamá3 qigantesca!!(,randi:e,’a ~ espectacularsu-p4-aI)ror!uc~iónpresefltsdapor«lllSPANl 1 ARTLS FILMS»

~ APOCALIPSISCON 350 GRANDES ARTIS-

i’AS, 10.000 EXTRAS7.000 caballos, 250 elefantesl,/~BATALLA I)E PERSIA...L A l)ES’I’RUCCION D E

ROMAOFIGEAS, BACANALES...

y todo ello (Ofl Un argumentoimpresionantey ejt~mplar

EXITO FORMIDABLE EN

TIVOLIEl domingo a las 11 (matinal)

‘Immano

ternet edor

de Anatole Litvack

5. za 5~ALL~..

1L. ~

Coii Ja C~ili(iii(1 extraordinaria que tienen todaslas produceloneSdci gran reall.Za(IOr, «Nido de víboras» es uno de los dramasmás intensos llevados~ Ja pant olla. Sobre un argumento origi-»ial d~Mary Jane Ward, guioflizado por Frank I’orter y MillenBr~ind Olivia de Havilland y Mark Stevens,protagonistasde la(iRía cuyas efigies flOs nnaestra la «foto», llevan a cabo dos per’sonificaciofles de formidable intensidad. Idi fui»» pertenecea la

2Oth. Centur.v Fo:z

El inmenso actor cómico del cine americanoque triunfa una VCZvez más en nuestras pantallas por su actuación en «La sinfonía

del amOr»~Ia gran película nitisical de la Warner Reos.

~i’Wll~1DSOR¡Tercera Semana!1, S 1 sI ¡1Piratas ael Mar ConDe

(En tecn~ lo” 1

RAY MILLAN1) - l’UJLETTE (()I)l~.”.lll) - .JOll~\ IV ~\‘\E

Dirigida porCECIL B. DE MILLE

1 Distribuida porl1 MERCURIO FILMS