Izquierda, Derecha y Política

download Izquierda, Derecha y Política

of 2

Transcript of Izquierda, Derecha y Política

  • 8/16/2019 Izquierda, Derecha y Política

    1/2

    Izquierda, Derecha y Política. 

    Hablar de política en Bolivia presenta muchos problemas que nos vienen persiguiendo desde

    hace más de 50 años, esto posiblemente se deba a que es casi una tradición asegurar que todo

    lo que acontece en nuestro país es política o que todo es político, haciendo de esta manera que

    el acontecer público pase de ser un tema que debe ser abordado con la mayor seriedad a una

    simple actividad tan común como comprar pan o cambiarnos los calcetines.

    Si bien esta situación se debe a una combinación de elementos sociales, tradicionales, culturales

    y folclóricos, me atrevo a asegurar que los principales culpables de esto son los extremismos, es

    decir, las posiciones polarizadas simplificadas que suelen mostrarnos la realidad como una

    división entre buenos y malos.

    Para tratar un tema tan confuso y enmarañado en apariencias vistosas que suelen llamar la

    atención de todos es necesario separar a los elementos que componen la idea típica de política

    que tenemos como bolivianos, es por ello que identifico a los dos bandos que rondan nuestras

    mentes desde el momento en que intentamos comprender el acontecer de la vida púbica.

    Por un lado la Izquierda, discurso propio de inicios del siglo XIX, parcialidad que se declara

    enemistada de manera irreconciliable del otro extremo, es decir, la Derecha, ambos representan

    las dos caras de la misma moneda de incomprensión y es ahí donde comienza nuestra dificultad

    el momento de separar los fenómenos son políticos de los que no lo son.

    En un intento de comprender la historia de ambos extremismos, se trata básicamente de dos

    organizaciones corporativas que en el afán de proteger sus intereses corporativos se acusan una

    a la otra constantemente de los problemas de moda en cada época en respectivo momento.

    Sin embargo en una visión que a mi parecer resulta absurda en la actualidad la izquierda ha

    conseguido acomodarse en el éter colectivo como aquellos defensores de los derechos humanosy por lo tanto han convertido a la derecha en los agresores de los mismos, siendo que

    históricamente los derechos humanos son una creación del pensamiento liberal que a su vez se

    encuentra relacionado con el agretemente retrograda pensamiento derechista.

     Ambas posturas cuentan con sus aspectos positivos y negativos como todo en este mundo, el

    problema es que de la constante pelea que libran estas ideologías surge la visión errónea de que

    todos en este mundo es político o que todos los seres humanos somos políticos.

    La política se ve extraviada entre esta aparentemente bifurcada realidad, lo que hace lógico el

    hecho de que sea mal vista ya que ambos contendientes se valen de ella para satisfacer sus

    pedestres apetitos, quedando en el papel de una persona que va de un lado a otro sin guardarlealtad hacia ningún lado.

    Una de las modas que más ha pegado en Bolivia en la última década es que los actores políticos

    se declaran como no políticos al mismo tiempo que repudian la conducta política de sus

    adversarios, lo cual a mi parecer es un sinsentido total ya que aquellos que viven en la arena

    política califican de malvada a la política, un conducta totalmente irracional que tiene que ver con

    lo anteriormente señalado, valga la aclaración, el utilitarismo despiadado de la política.

  • 8/16/2019 Izquierda, Derecha y Política

    2/2

    Joan Prats Catalá señala que es necesario salir en defensa de la política, separarla de las

    infames luchas por el poder y darle su lugar de honor como aquel espacio en el que los

    ciudadanos pueden sentarse a debatir sobre sus diferentes ideas de cómo mejorar su calidad de

    vida.

    Es necesario salvar a la política de las parcialidades entre izquierda y derecha, para que de esta

    manera podamos darle su lugar en nuestras vidas y de esta manera comprender que a diferencia

    de lo que nos han enseñado toda nuestra vida, la política no es todo y no todo es política.

    Christian Andres Gonzales Calla.

    Politólogo.