Izquierda Derecha

3
IZQUIERDA, DERECHA, PERONISMO, RADICALISMO César Aguiar La idea de que la autoidentificación ideológica de izquierda o de derecha tiene una relación complicada con las grandes corrientes de opinión de la tradición política argentina puede verificarse con claridad en algunos resultados de la encuesta de SUMA del mes de agosto del 2010 1 . Como puede verse en los cuadros adjuntos, tanto los encuestados que se autoidentifican con la izquierda o el centro izquierda como los que se autoidentifican con la derecha o el centro derecha se distribuyen en forma polarizada entre los que se sienten cercanos y los que se sienten lejanos al peronismo, y también al radicalismo. Los que se consideran “ni cercanos ni lejanos” son minorías. La autoidentificación ideológica es una variable frecuentemente utilizada en los estudios de opinión pública para obtener una rápida caracterización de la posición del encuestado en el eje izquierda – derecha tal como se experimenta subjetivamente en un sistema político específico. Usualmente se utiliza una escala de 7, 10 u 11 puntos, definiéndose a posteriori agrupamientos en la misma: “izquierda / centro / derecha” o “izquierda / centro izquierda / centro / centro derecha / derecha”, en los cuales los rótulos resultan artificios asignados por los encuestadores más que categorías que difieren en el contenido de sus ideas. En la mayor parte de los sistemas políticos competitivos los encuestados se autoidentifican efectivamente –en el caso argentino, en esta encuesta el 89%- y la distribución de los encuestados en la escala varía en los distintos países. La cercanía con familias ideológicas de la tradición política local es una de las variables que se suelen emplear para especificar caso a caso el contenido concreto de la autoidentificación. Así, en el Uruguay se pregunta por la cercanía con el batllismo, el herrerismo o el socialismo, y en 1 La encuesta fue realizada entre el 7 y el 23 de agosto del 2010. El relevamiento fue telefónico, en una muestra de 1000 personas mayores de 18 años residentes en hogares particulares con teléfono en las áreas urbanas de más de 100.000 habitantes

description

Ciencias Políticas

Transcript of Izquierda Derecha

IZQUIERDA, DERECHA, PERONISMO, RADICALISMO

IZQUIERDA, DERECHA, PERONISMO, RADICALISMO

Csar Aguiar

La idea de que la autoidentificacin ideolgica de izquierda o de derecha tiene una relacin complicada con las grandes corrientes de opinin de la tradicin poltica argentina puede verificarse con claridad en algunos resultados de la encuesta de SUMA del mes de agosto del 2010[footnoteRef:1]. Como puede verse en los cuadros adjuntos, tanto los encuestados que se autoidentifican con la izquierda o el centro izquierda como los que se autoidentifican con la derecha o el centro derecha se distribuyen en forma polarizada entre los que se sienten cercanos y los que se sienten lejanos al peronismo, y tambin al radicalismo. Los que se consideran ni cercanos ni lejanos son minoras. [1: La encuesta fue realizada entre el 7 y el 23 de agosto del 2010. El relevamiento fue telefnico, en una muestra de 1000 personas mayores de 18 aos residentes en hogares particulares con telfono en las reas urbanas de ms de 100.000 habitantes]

La autoidentificacin ideolgica es una variable frecuentemente utilizada en los estudios de opinin pblica para obtener una rpida caracterizacin de la posicin del encuestado en el eje izquierda derecha tal como se experimenta subjetivamente en un sistema poltico especfico. Usualmente se utiliza una escala de 7, 10 u 11 puntos, definindose a posteriori agrupamientos en la misma: izquierda / centro / derecha o izquierda / centro izquierda / centro / centro derecha / derecha, en los cuales los rtulos resultan artificios asignados por los encuestadores ms que categoras que difieren en el contenido de sus ideas. En la mayor parte de los sistemas polticos competitivos los encuestados se autoidentifican efectivamente en el caso argentino, en esta encuesta el 89%- y la distribucin de los encuestados en la escala vara en los distintos pases.

La cercana con familias ideolgicas de la tradicin poltica local es una de las variables que se suelen emplear para especificar caso a caso el contenido concreto de la autoidentificacin. As, en el Uruguay se pregunta por la cercana con el batllismo, el herrerismo o el socialismo, y en la Argentina se pregunta por la cercana con el peronismo o el justicialismo.

Los resultados de la encuesta se resumen en los dos cuadros adjuntos. Como puede observarse en el Cuadro 1, en el conjunto del electorado argentino un 34 % dice sentirse cerca del peronismo, mientras un 45 % dice sentirse lejos, quedando un 20 % que no se siente ni cerca ni lejos (un pequeo 2% que no informa se suma a los ni cercanos ni lejanos). En sntesis, una distribucin polarizada, en U, en la que ambas categoras extremas son bastante mayores que la categora intermedia. Aunque la proporcin que dice sentirse lejano es mayora, una minora importante dice sentirse cerca. Pero lo interesante es que esta polarizacin es bastante no completamente- independiente del eje izquierda /derecha: aunque rene ms cercanos entre los que se llaman a s mismos de derecha y encuentra ms lejanos entre quienes se llaman de izquierda, el peronismo polariza tanto entre los que se ubican en la izquierda y el centro izquierda como entre los que se ubican en el centro, en la derecha o el centro derecha. El peronismo, entonces, polariza la opinin en todos los segmentos del electorado auto clasificados segn su ideologa.

Cuadro 1: Cercana al peronismo segn autoidentificacin ideolgica, en % (*)

Izquierda

Centro izquierda

Centro

Centro derecha

Derecha

TOTAL

Muy cerca + cercano

31

34

32

32

49

34

Ni cercano ni lejano

14

25

24

20

14

22

Muy lejano + lejano

54

41

44

48

37

44

Total

100

100

100

100

100

100

Fuente: SUMA, Agosto 2010

(*) Las columnas pueden no sumar 100 por razones de redondeo

Pero tan interesante como esa observacin es la que sigue: aunque la proporcin de encuestados que se siente cercana al radicalismo (24 %) es bastante menor que la indicada para los cercanos al peronismo (34 %), y la capacidad polarizadora del radicalismo es bastante menor que la del justicialismo, tampoco es obvia la relacin con las autoidentificaciones ideolgicas. Como puede observarse en el Cuadro 2, el 24 % del electorado dice sentirse cercano al radicalismo, mientras un 50 % se siente lejano y un 23 % ni cerca ni lejos (un 3% restante que no opina est sumado a los ni cercanos ni lejanos). Esta distribucin de cercanas o lejanas tampoco se explica claramente por las autoidentificaciones ideolgicas. Radicalismo y peronismo atraviesan todos los segmentos ideolgicos; el peronismo y tambin el radicalismo encuentran ms cercanos entre los que se consideran de derecha. A la inversa, todas las posturas ideolgicas encuentran adherentes en proporciones relativamente parecidas entre los cercanos al peronismo y los cercanos al radicalismo. Cualquier aproximacin al electorado argentino a partir de categoras muy aplicables en algunos de sus pases vecinos como Uruguay o Chile parece por lo menos problemtica.

Cuadro 2: Cercana al radicalismo segn autoidentificacin ideolgica, en % (*)

Izquierda

Centro izquierda

Centro

Centro derecha

Derecha

TOTAL

Muy cerca + cercano

23

21

23

29

34

24

Ni cercano ni lejano

20

21

31

24

11

26

Muy lejano + lejano

57

59

46

47

56

50

Total

100

100

100

100

100

100

Fuente: SUMA, Agosto 2010

(*) Las columnas pueden no sumar 100 por razones de redondeo