IVL

8
Nombre y apellidos: Iniciación a la Vida Laboral Examen Final 1) Los valores culturales son: a) Iguales en todas las culturas y épocas b) Diferentes según la cultura y la época c) Dependen estrictamente de cada persona 2) ¿Cuál de estos comportamientos se corresponde con un estilo asertivo? a) Te cuesta expresar tus opiniones y sentimientos b) Generalmente dices lo que piensas, respetando las opiniones y los sentimientos de los demás c) Expresas tus opiniones y sentimientos sin importarte los de los demás 3) Las aptitudes son: a) Las diferentes maneras que tenemos de relacionarnos con los demás b) Los principios por los que nos movemos en nuestra vida c) Las capacidades o habilidades que tenemos para desempeñar determinadas actividades 4) Para acceder a los ciclos Formativos de Grado Medio se necesita: a) El título de ESO o una prueba de acceso si tienes más de 17 años b) El título de bachillerato c) Ninguno 5) En una economía de libre mercado: a) Las empresas compiten libremente para intentar vender sus productos b) El Estado marca los precios de los productos c) Los inspectores de trabajo tienen la última palabra 6) En una empresa los ingresos son: a) El dinero que aporta el empresario b) El dinero obtenido por la venta del producto c) El dinero resultante de los dos anteriores 7) En una empresa los costes empresariales son: a) Lo que tiene que pagar la empresa (salarios, maquinaría, materia prima, energía, etc) b) Los sueldos de los trabajadores c) Lo que se pierde cuando se hace una jornada de paro 8) Los beneficios de una empresa son: a) Los ingresos que obtiene por la venta de sus productos

description

ivl

Transcript of IVL

Page 1: IVL

Nombre y apellidos:Iniciación a la Vida Laboral Examen Final

1) Los valores culturales son:a) Iguales en todas las culturas y épocasb) Diferentes según la cultura y la épocac) Dependen estrictamente de cada persona

2) ¿Cuál de estos comportamientos se corresponde con un estilo asertivo?a) Te cuesta expresar tus opiniones y sentimientosb) Generalmente dices lo que piensas, respetando las opiniones y los sentimientos de los demásc) Expresas tus opiniones y sentimientos sin importarte los de los demás

3) Las aptitudes son:a) Las diferentes maneras que tenemos de relacionarnos con los demásb) Los principios por los que nos movemos en nuestra vidac) Las capacidades o habilidades que tenemos para desempeñar determinadas actividades

4) Para acceder a los ciclos Formativos de Grado Medio se necesita:a) El título de ESO o una prueba de acceso si tienes más de 17 añosb) El título de bachilleratoc) Ninguno

5) En una economía de libre mercado:a) Las empresas compiten libremente para intentar vender sus productos b) El Estado marca los precios de los productosc) Los inspectores de trabajo tienen la última palabra

6) En una empresa los ingresos son:a) El dinero que aporta el empresariob) El dinero obtenido por la venta del productoc) El dinero resultante de los dos anteriores

7) En una empresa los costes empresariales son:a) Lo que tiene que pagar la empresa (salarios, maquinaría, materia prima, energía, etc)b) Los sueldos de los trabajadoresc) Lo que se pierde cuando se hace una jornada de paro

8) Los beneficios de una empresa son:a) Los ingresos que obtiene por la venta de sus productosb) La suma de los sueldos de los directivosc) El resultado de restar los costes a los ingresos

9) Una explotación ganadera pertenece al:a) Sector terciariob) Sector secundarioc) Sector primario

10) Un operario de una fábrica pertenece al:a) Departamento de producciónb) Departamento comercialc) Departamento administrativo

11) Jorge es un pequeño empresario que posee un pequeño taller de arreglos de ropa y busca un ayudante para su negocio; estamos hablando de:a) Oferta de empleob) Demanda de empleo

Page 2: IVL

c) Mercado de trabajo

12) El desempleo se produce cuando:a) La oferta y la demanda de trabajo son igualesb) La oferta es mayor que la demandac) La demanda es mayor que la oferta

13) Indica en qué situación está esta persona: Pedro Cano es un albañil que, en la actualidad, trabaja para una empresa de la construcción mediante un contrato a tiempo parcial:a) Población ocupadab) Población inactivac) Población en edad de trabajar

14) Para poder trabajar como autónomo hay que cumplir los siguientes requisitos: a) Ser mayor de edad y darse de alta en el Instituto Nacional de Empleob) Ser mayor de edad y disponer de nuestros bienes con total libertadc) Ser mayor de 16 años y disponer de nuestros bienes con total libertad

15) ¿Cuáles de estas cualidades personales son necesarias para ser un empresario o trabajador autónomo?:a) Confianza en uno mismo, capacidad para asumir riesgos, capacidad de liderazgob) Individualismo, baja tolerancia a la frustración, impulsividadc) Capacidad para trabajar en equipo,

16) ¿Qué es el Plan de Empresa?a) Es un documento escrito en donde se recoge la viabilidad económica, financiera y técnica de nuestro negociob) Es un documento donde quedan detallados los datos de los socios que van a formar parte de la empresac) Es un documento donde se analiza los gastos derivados de la puesta en funcionamiento de nuestra empresa y

la forma de conseguir el dinero

17) Un Plan de Empresa sirve paraa) Para poder dar de alta nuestra empresa e inscribirla en el registro mercantilb) Para presentarlo ante los inspectores de trabajo en caso de una inspección a nuestra empresa c) Poner en práctica nuestro proyecto de negocio, buscar financiación y subvenciones y poder evaluarlo una vez

puesto en marcha

18) Señala cuáles son las ventajas del autoempleoa) Ganar mucho dinero, no tener un horario y trabajar de forma individualb) Tener un empleo, autosatisfacción personal y ser tu propio jefec) Obtener fácilmente un trabajo, ser tu propio jefe y obtener prestigio social

19) Señala cuáles son las desventajas del autoempleoa) Riesgo económico, falta de tiempo personal b) Mayores impuestosc) Menor prestigio social

20) ¿Para qué sirve hacer un análisis de mercado cuando queremos montar un negocio?a) Para ver si dispondremos de nos recursos económicos suficientesb) Para ver si nuestros productos o servicios tienen cabida en el mercadoc) Para ver la mejor manera de satisfacer a nuestros clientes potenciales

21) ¿Para qué sirve el Plan de marketing?a) Para analizar si nuestra idea de negocio es innovadora b) Para analizar cómo vamos a organizar la venta, promoción y publicidad de nuestros productos o serviciosc) Para organizar el servicio post-venta y garantía de nuestros productos

22) ¿Para qué sirve la ventanilla única empresarial?a) Para inscribir tu empresa en el registro mercantilb) Para solicitar la licencia municipal cuando abres un negocioc) Para hacer todos los trámites necesarios para crear una empresa

Page 3: IVL

23) Las principales diferencias entre las formas jurídicas en que el titular es una persona física y las que el titular es una persona jurídica son:a) La responsabilidad en el caso de deudasb) El tipo de impuestos que se paganc) Ambas cosas

24) ¿Qué título te proporciona un Ciclo Formativo de Grado Medio?:a) Técnico superiorb) Técnicoc) Certificado profesional

25) ¿Qué es la F. C. T. o Formación en Centros de Trabajo?:a) Un contrato para trabajar en una empresa una vez que has obtenido el título de Técnicob) Las prácticas en una empresa que se hacen dentro del ciclo formativoc) Un tipo de contrato para jóvenes que buscan su primer empleo

26) ¿Qué requisitos debes cumplir para poder presentarte a las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio?a) Haber cursado un Programa de Cualificación Profesional Inicialb) Tener más de 17 añosc) Tener más de 17 años y no haber obtenido el título de ESO

27) En el caso de que te quisieras presentar a las pruebas libres para la obtención del graduado en ESO qué requisitos debes cumplir:a) Tener 18 añosb) Tener 18 años y no estar matriculados en ninguna enseñanza oficialc) Tener 18 años y haber estado matriculado en educación de adultos

28) ¿Qué es un módulo?:a) Cada uno de los ciclos dentro de una familia profesionalb) La parte práctica que se da en los ciclos formativosc) Cada una de las asignaturas de un ciclo

29) Los sistemas de selección que utiliza la Administración para contratar personal funcionario son:

a) Entrevista personal y pruebas psicotécnicasb) Oposición/ Concurso/ Concurso-Oposiciónc) Oposición y entrevista personal

30) La carta de presentación sirve para:a) Acompañar y presentar tu curriculum vitae y llamar la atención sobre los aspectos más relevantes del mismob) En sustitución del curriculum vitae cuando no tienes experiencia laboralc) Plantear tu deseo de tener una entrevista con la empresa

31) La técnica más usada y más eficaz a la hora de buscar empleo es:a. A través de los anuncios en periódicob. A través de amigos y conocidosc. A través de los Servicios Públicos de Empleo

32) El curriculum vitae sirve para:a. Dar una buena impresión al entrevistador cuando acudamos a la entrevistab. Exponer a la empresa nuestra trayectoria personal, académica y profesional en relación al puesto de

trabajo al que se quiere optar.c. Exponer de forma organizada nuestra experiencia laboral

33) Existen 3 tipos de entrevista de trabajo:a. Formal/Informal/Mixtab. Directiva/No directiva/Mixta

Page 4: IVL

c. Formal/Directiva/En grupo

34 ) En las entrevistas directivas las preguntas suelen ser:a. Pocas y muy generalesb. Cortas, directas y abundantesc. Pocas y muy concretas

35) En general las empresas prefieren:a) Gente con iniciativa y autonomíab) Gente pasiva c) Una mezcla de ambas

36 Los candidatos más idóneos para un determinado puesto de trabajo son:a) Los que tienen estudios por encima del nivel necesario para ese trabajob) Los que tienen estudios por debajo pero están dispuestos a formarsec) Los que tienen estudios adecuados al puesto que se oferta

37) Las pruebas profesionales son:a) Ejercicios que evalúan las capacidades intelectuales básicas para la realización de tareas concretas

relacionadas con el puesto de trabajob) Ejercicios que evalúan los conocimientos necesarios para desarrollar una actividad concretac) Ejercicios que permiten obtener datos del nivel de conocimientos generales del candidato

38) Una prueba de aptitud verbal es :a) Una prueba psicotécnicab) Una prueba profesionalc) Una prueba de cultura general

39) Pasar un texto a formato Word es:a) Una prueba psicotécnicab) Una prueba profesionalc) Una prueba de cultura general

40) Aspectos como la capacidad de adaptación a los cambios, capacidad de iniciativa o grado de responsabilidad ante las tareas se evalúan a través de :

a) Pruebas psicotécnicasb) Pruebas de capacidad y aptitudc) Pruebas de personalidad

41) El concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud hace referencia a:a) La ausencia de enfermedadb) El estado de bienestar de una persona a nivel físicoc) El estado de bienestar físico, social y mental

42) ¿Cómo se llama la Ley en la que se recogen los conceptos básicos, normas, derechos y deberes, etc. en materia de salud laboral?

a) Ley de Seguridad Socialb) Ley de Prevención de Riesgos Laboralesc) Estatuto de los trabajadores

43) ¿Cuál de estas tres es la mejor definición de riesgo laboral?:d) Todo daño que sufra un trabajador ejerciendo su trabajoe) La posibilidad de que un trabajador sufra un daño ejerciendo su trabajof) Cualquier enfermedad laboral

44) ¿Cuál de estas tres es la mejor definición de daño?:a) Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas por un trabajador con motivo u ocasión del trabajo

Page 5: IVL

b) Las enfermedades sufridas a consecuencia del trabajoc) Las lesiones sufridas a consecuencia del trabajo

45) ¿Cuál de estas tres es la mejor definición de enfermedad profesional?:a) Toda enfermedad contraída en el trabajob) Aquella contraída a consecuencia del trabajo realizado para otro y que figure como tal en el cuadro de las

enfermedades profesionales de ese tipo de trabajoc) Aquella contraída a consecuencia del trabajo y que figure como tal en el cuadro de las enfermedades

profesionales de ese tipo de trabajo

46) ¿Cuál de estas tres es la mejor definición de accidente laboral?:a) Toda lesión corporal que el trabajador sufra como o por consecuencia del trabajob) Toda lesión corporal que el trabajador sufra como o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta

ajenac) Toda lesión corporal que el trabajador sufra

47) ¿Quién es el responsable de la seguridad en el trabajo?a) El empresariob) El trabajadorc) Ambos

48) Si un trabajador, estando realizando su trabajo, se da cuenta de que está a punto de ocurrirle un posible accidente o una emergencia, debe:

a) Continuar con su trabajo hasta aviso del delegado de prevenciónb) Interrumpir inmediatamente la actividad que estaba realizandoc) Dar aviso a su superior y esperar a que éste determine lo que hay que hacer

49) Una de las cosas más importantes para prevenir los riesgos laborales es que el trabajador tenga información y formación sobre los posibles riesgos de su trabajo y cómo minimizarlos. ¿Quién debe hacer esta labor de información y formación?:

a) Los sindicatos de trabajadoresb) El propio trabajador debe buscarla por su cuentac) El empresario

50) Si un trabajador observa una situación de riesgo en su trabajo que puede llegar a producir un daño debe:a) No tiene que hacer nada, ya hay personas que se encargan de esos temasb) Informar al empresario o a los delegados de prevenciónc) Denunciarlo ante la inspección de trabajo