IVdegEcosistema__14564__

download IVdegEcosistema__14564__

of 4

Transcript of IVdegEcosistema__14564__

  • 7/26/2019 IVdegEcosistema__14564__

    1/4

    Individuo y medio ambienteCiclo 2015 - I

    Sesin IV

    Ecosistema

    Logro de

    la sesin

    Al finalizar la sesin, el alumno explica la organizacin y rol de los ecosistemas

    para la biosfera y de la sociedad.

    Actividad 1

    Observa el video:

    https://www.youtube.com/watch?v=geWHTdm6Sis

    Qu opinin te merecen los videos?

    Actividad 2ea el te!to sobre los pa"ta"os #illa

    Los pantanos de Villa

    $l re%ugio de vida silvestre los Pantanos de Villaes u" humedal de &6' hect(reas) ubicado e" el

    distrito de chorrillos de"tro de la gra" ciudad de ima. $st( %ormado por seis lagu"as

    pri"cipales: la agu"a Sur) agu"a *aravilla) agu"a +,"esis) agu"a las Tablitas) la agu"a

    *ayor) y la agu"a Sa"greadero. -ada u"a co" di%ere"te e" pro%u"didad) color) y e" especies

    de pla"tas y aves. $l agua es de a%loramie"tos subterr("eos prove"ie"tes de lluvias y deshielos

    e" la cue"ca del ro mac) adem(s) por su cerca"a al mar) e!iste agua salada 0ue se %iltra. $s

    decir) el agua de los pa"ta"os so" u"as dulce y otras salada.

    $l suelo 0ue sirve de soporte para este humedal) es arcilloso y are"oso. $l clima de los pa"ta"os

    correspo"de a ima) esto es) h1medo y "ublado e" i"vier"o y caluroso y brillo solar e" vera"o.

    a %lora est( represe"tada por 62 especies3 es b(sicame"te totoras) 4u"cos y grama salada)

    adaptadas a los suelos salados3 el totoral e" (reas i"u"dadas y bordes de los espe4os de agua y

    5o"a arbustiva) h(bitat de re%ugio y a"idaci" del huere0ue0ue) galli"a5o cabe5a "egra y

    lechu5a de are"al) e"tre otras.

    a %au"a caracterstica so" &78 especies de aves 9polluelos de agua) patos 5ambullidores)

    (guilas) pelca"os) etc.) las cuales '7 especies so" migratorias) 0ue peridicame"te migra"

    desde ;las)777

    e4emplares de aves. rese"ta diversidad de i"sectos) mariposas) etc. @ especies de peces) 7@ dereptiles) 7' de roedores) 7& de batracios.

    a relaci" %lora y %au"a es m1ltiple3 los colibres y los i"sectos so" poli"i5aci" del 4u"co) la

    totora) etc.3 otras so" herbvoras o car"voras como las aves i"sectvoras) pescadoras y

    depredadoras 9(guilas y halco"es. os peces co"stituye" u" eslab" importa"te) puesto 0ue)

    co"stituye" el pri"cipal suste"to alime"ticio de la avi%au"a.

    espo"da las siguie"tes pregu"tas:

    1.- Los Pantanos de Villa presenta biotopo y biocenosis?

    2.- Los Pantanos posee comunidad biolgica?

    .- !n Pantano de villa se producen relaciones interespec"#ica?

    $.- Las lagunas se organi%an y #uncionan como un ecosistema?

    1

    https://www.youtube.com/watch?v=geWHTdm6Sishttps://www.youtube.com/watch?v=geWHTdm6Sis
  • 7/26/2019 IVdegEcosistema__14564__

    2/4

    Actividad

    ea los te!tos siguie"tes:

    Qu un ecosistema?

    !s un sistema ecolgico #ormado por un con&unto de #actores ambientales y sus procesosorgani%ados' interrelacionados e interdependientes #ormando una unidad de#inido por un (rea

    geogr(#ica

    $s u"a organi%acinsist,mica) por0ue la biodiversidad y los %actores ambie"tales abiticos

    est(" per%ectame"te integradose" relacio"es de i"terdepe"de"cia para gara"ti5ar el %lu4o de

    e"erga y materia. os co"ceptos de organi%acin e integracin) co"stituye" la base de todo

    sistema. A" sistema "o es el co"4u"to de partes o eleme"tos o suma de los mismos. Bo basta

    co"tar co" todos las partes o eleme"tos estructurales) si"o ese"cialme"te i"tegrarlos e" u"a

    orga"i5aci" co" car(cter de sistema %u"cio"al) esto es) partes u"idas e i"terrelacio"adas) de tal

    modo) 0ue gara"ti5a la perma"e"cia del %lu4o de e"erga

    $l )onvenio de *iversidad +iolgica de%i"e ecosistema como Cu" comple4o di"(mico decomu"idades vegetales) a"imales y de microorga"ismos y su medio "o vivie"te 0ue i"teract1a"

    como u"a u"idad %u"cio"alD

    Estructura y composicin de los ecosistemas

    os ecosistemas est(" estructurados e" dos partes: +iotopo y biocenosis

    Bitopo.-$s el medio %sico de u" ecosistema 0ue co"tie"e los %actores ambie"tales abiticos.$s el (rea do"de habita la bioce"osis. $s el si""imo de h(bitat de la bioce"osis de u"

    ecosistema.

    Biocenosis.-lamada comu"idad biolgica) es el co"4u"to de poblacio"es'de u" biotopo. Sere%iere a todas las especies 0ue cohabita" e" u" ecosistema establecie"do relacio"esi"terespec%ica.

    Comunidad

    $s el co"4u"to de poblacio"es de a"imales) pla"tas) microorga"ismos 0ue habita" e" u" biotopo

    o (rea determi"ada) 0ue se relacio"a" e i"teract1a" e"tre s. as disti"tas especies) "o solovive" 4u"tas ocupa"do el mismo bitopo) si "o) 0ue establece" relacio"es e"tre ellas. $stas

    relacio"es) determi"a" los %lu4os de e"erga de"tro de las redes tr%icas) los meca"ismos de

    seguridad) servicios mutuos) m,todos de protecci" y ata0ue) por ta"to) co"stituye la base de la

    estructura y %u"cio"alidad de los ecosistemas.

    *epredacin.- -o"siste e" la ca5a y muerte de u"a especie de"omi"ada presa) por otros

    llamados depredadores o predadores. a depredaci" ocupa u" rol importa"te e" la selecci"

    "atural y co"trol de las poblacio"es. ;l co"trolar el "1mero de i"dividuos) gara"ti5a 0ue su

    poblaci" "o supere la capacidad de carga del ecosistema.

    )ompetencia.-$s u"a relaci" 0ue se produce cua"do la adecuaci" biolgica de u"aespecie se reduce a co"secue"cia de la prese"cia de otra) debido a 0ue e!iste" lmites e" la

    dispo"ibilidad de recursos usados por ambos. Eos especies e" compete"cia por los mismos

    recursos "o puede" coe!istir e" %orma estable. A"o de los competidores domi"ar( al otro)

    e!ti"gui,"dola o llev("dola a otro "icho ecolgico.

    Parasitismo.- -ua"do u"a especie 9par(sito) utili5a a otro 9hospedero como %ue"te de alime"to

    9susta"cias org("icas o alime"tos i"geridos. os par(sitos so" m(s pe0ueFos 0ue loshu,spedes) se reproduce" muy r(pidame"te y muestra" u" alto grado de especiali5aci".

    2

  • 7/26/2019 IVdegEcosistema__14564__

    3/4

    +e"eralme"te el par(sito aprovecha a su hu,sped si" matarlo) al me"os e" %orma i"mediata.

    $sto es lo 0ue pasa co" el mos0uito) 0ue al succio"ar sa"gre se be"e%icia mie"tras 0ue

    per4udica al hospedero. os microorga"ismos patge"os 9ho"gos) bacterias) virus so"

    u"a %orma severa de parasitismo espec%ico y especiali5ado.

    )omensalismo!- elaci" ecolgico do"de u"o de los i"tervi"ie"tes obtie"e u" be"e%icio)

    mie"tras 0ue el otro "o se ve "i per4udicado "i be"e%iciado.

    ,utualismo.- $s la i"teracci" e"tre i"dividuos de di%ere"tes especies e" do"de ambos se

    be"e%icia". or e4emplo: es el caso de ciertos p(4aros 0ue se posa" sobre el lomo de vacas y

    caballos y picotea" sus pio4os) pulgas y garrapatas. ;s) las aves se be"e%icia" por0ue se

    alime"ta"3 mie"tras las vacas y los caballos se libera" de los molestos par(sitos. $s muy

    ve"ta4osa.

    imbiosis.- $s u"a "tima y perma"e"te asociaci" y depe"die"tes e"tre ambas especies)

    0ue "i"gu"a de las dos puede sobrevivir solas. So" u" tipo de ca"4e biolgico) por0ue lasespecies i"tercambia" recursos) servicios o protecci". or e4emplo: los l0ue"es) so" la u"i"

    de u" ho"go y u" alga para be"e%icio mutuo) hasta el pu"to de perder cada u"o su ide"tidad.

    Flujo de energa y materia

    $s u" largo y comple4o proceso de"omi"ado cadena alimenticia'0ue i"cluye captaci" de la

    e"erga lum"ica y "utrie"te) su tra"s%ormaci" e" e"erga bio0umica capa5 de ser usada como

    alime"to y su distribuci" a todos y cada u"o de los i"dividuos de la %lora y %au"a de u"

    ecosistema.

    a cade"a describe las rutas 0ue sigue la e"erga por las co"e!io"es tr%icas del ecosistema. a

    image" tradicio"al diseFa u"a secue"cia de eslabo"es) u"o para cada nivel tr#ico. Si" embargo

    "o es ta" simple como parece. -ada orga"ismo "o se relacio"a li"ealme"te co" otras especies

    como para co"stituir u"a cade"a) si "o %orma"do u"a comple4a red tridime"sio"al. A"apoblaci" espec%ica de pla"tas) "o es utili5ada como alime"to por u"a sola poblaci" de

    herbvoros) pues) e"co"traremos m(s de u"a especie de i"sectos) aves) mam%eros y reptiles

    0ue se alime"ta" de sus ho4as) %rutos) semillas) yemas y corte5a) de modo 0ue a partir del

    eslab" primario se e"gar5a" varios eslabo"es de co"sumidores primarios y secu"darios.

    Niveles Trficas

    os "iveles tr%icos so" categoras o estratos secue"ciales por do"de se tra"s%iere la e"erga.

    Eiramos 0ue se comporta" como los eslabo"es de u"a cade"a. -ada "ivel est( i"tegrado por

    orga"ismos co" caractersticas mor%olgicas y %isiolgicas 0ue le permite reali5ar su %u"ci"

    tr%ica co" e%icie"cia. Se disti"gue" cuatro "iveles: productores primarios) co"sumidores

    primarios) secu"darios y desi"tegradores.

    Productores Primarios.- -o"stituye el primer "ivel tr%ico y lo i"tegra" los orga"ismos

    auttro#os. Todas las pla"tas verdes capaces de %otosi"teti5ar) vale decir) de si"teti5ar materia

    org("ica e" prese"cia de la lu5) i"icia"do la producci" biolgica.

    a %otos"tesis) es u" proceso bio0umico sumame"te comple4o) reali5ado por acci" de la

    cloro%ila. -o"siste e" la co"versi" del di!ido de carbo"o co" el agua) e" glucosa y O &utili5a"do como e"erga la lu5 solar. Ee esta %orma) co"4u"tame"te co" la absorci" de sales

    mi"erales del suelo a trav,s de las races) se i"icia la producci" de la materia org("ica) y su

    tra"s%ere"cia a los "iveles tr%icos siguie"tes.

    CO2 + H2O+ L! """ C#H$2O#+ O2

    3

  • 7/26/2019 IVdegEcosistema__14564__

    4/4

    $" los ecosistemas terrestres las hierbas) arbustos y los (rboles so" los respo"sables de la

    %otos"tesis) e" ta"to 0ue e" los ambie"tes acu(ticos la producci" primaria le correspo"de a las

    algas) sea" estas) cloro%ilas como diatomeas. ; la comu"idad algal se le co"oce co" el "ombre

    de#itoplancton) adicio"ado al %ooplancton%orma" elplancton' de cuya abu"da"cia depe"de la

    ri0ue5a de los mares y lagos.

    )onsumidor primario.- lamados tambi,") primer "ivel de hetertro%os) por0ue "o si"teti5a"

    materia org("ica) si "o) utili5a" el elaborado por las pla"tas e" %orma de alime"to. o i"tegra"

    todos los herbvoros) como los rumia"tes) roedores) la gra" mayora de las aves) y u" bue"

    co"ti"ge"te de i"sectos e" los ecosistemas terrestres y e" los acu(ticos muchos pe0ueFos

    crust(ceos) moluscos y peces. $" este "ivel) la materia y e"erga producida por las pla"tas

    i"gresa al circuito de los a"imales.

    )onsumidores secundarios.- Hetertro%os de segu"do "ivel. $" este grupo se e"cue"tra" todos

    los ca5adores y carroFeros 0ue re0uiere" de la car"e a"imal para alime"tarse. ; di%ere"cia de

    los herbvoros) e" los co"sumidores secu"darios podemos e"co"trar varios estratos de ca5adores

    superpuestos.

    *esintegradores.- So" los orga"ismos 0ue utili5a" los restos org("icos desechados como

    cad(veres o resto de carca5a aba"do"ada) ho4as) tallos etc.) como %ue"te e"erg,tica. $st(

    co"stituido por bacterias y ho"gos sapro%itas 0ue se e"cue"tra e" el suelo. Eescompo"e" o

    desi"tegra") al material org("ico) y tra"s%ormarlo e" sales i"org("icas) i"corpor("dose al

    humus) capa5 de ser utili5ado "uevame"te por los productores primarios.

    4