IVAN 1

3
Análisis de un caso La Maestra Cristina en la localidad de Otatitlán; lleva 12 años de servicio en la misma escuela y conoce muy bien a la comunidad. Llega a las 7:30 am dando los buenos días a los pequeños que ya la esperan, y recibe con una sonrisa al resto de su grupo de cuarto grado y en especial a Sofía, que necesita el camino despejado para ubicar el trayecto a su lugar, ya que no puede ver, pero tiene un gran espíritu de aprendizaje. Acomoda algunas sillas y escribe la fecha en el pizarrón. Revisa su planeación y recuerda que el día anterior los alumnos se llevaron mucho tiempo en una de las actividades del proyecto de Español, pues tenía que analizar la información contenida en etiquetas de diversos productos, identificar para qué sirve esa información y compararla con las características de los anuncios publicitarios encontrando semejanzas y diferencias. Piensa que mucho del tiempo extendido en la actividad se debió a que los equipos se pusieron a jugar con los envases de detergente y bebidas y no concluyeron de manera acertada su análisis Inicia las labores retomando la actividad inconclusa el día anterior y los equipos muestran buen desempeño al realizar las comparaciones entre las etiquetas y los anuncios publicitarios. Juan se acerca a la maestra para preguntarle sobre un dato que contiene la envoltura de los “TANITOS” (Fritura artesanal de plátano, propia de este municipio) y otras dudas que le surgieron y que con sus compañeros no pudo comentar. La maestra lo escucha, lo cuestiona sobre lo que desea saber y le da sugerencias para profundizar en su análisis, le entrega una hoja con posibles actividades que ya había preparado con anterioridad pues sabe que Juan siempre desea saber más. En los días siguientes se concluye con lo planteado en el proyecto, los alumnos comparan, investigan y presentan sus

Transcript of IVAN 1

Anlisis de un caso

La Maestra Cristina en la localidad de Otatitln; lleva 12 aos de servicio en la misma escuela y conoce muy bien a la comunidad.

Llega a las 7:30 am dando los buenos das a los pequeos que ya la esperan, y recibe con una sonrisa al resto de su grupo de cuarto grado y en especial a Sofa, que necesita el camino despejado para ubicar el trayecto a su lugar, ya que no puede ver, pero tiene un gran espritu de aprendizaje. Acomoda algunas sillas y escribe la fecha en el pizarrn.

Revisa su planeacin y recuerda que el da anterior los alumnos se llevaron mucho tiempo en una de las actividades del proyecto de Espaol, pues tena que analizar la informacin contenida en etiquetas de diversos productos, identificar para qu sirve esa informacin y compararla con las caractersticas de los anuncios publicitarios encontrando semejanzas y diferencias. Piensa que mucho del tiempo extendido en la actividad se debi a que los equipos se pusieron a jugar con los envases de detergente y bebidas y no concluyeron de manera acertada su anlisis

Inicia las labores retomando la actividad inconclusa el da anterior y los equipos muestran buen desempeo al realizar las comparaciones entre las etiquetas y los anuncios publicitarios. Juan se acerca a la maestra para preguntarle sobre un dato que contiene la envoltura de los TANITOS (Fritura artesanal de pltano, propia de este municipio) y otras dudas que le surgieron y que con sus compaeros no pudo comentar. La maestra lo escucha, lo cuestiona sobre lo que desea saber y le da sugerencias para profundizar en su anlisis, le entrega una hoja con posibles actividades que ya haba preparado con anterioridad pues sabe que Juan siempre desea saber ms.

En los das siguientes se concluye con lo planteado en el proyecto, los alumnos comparan, investigan y presentan sus conclusiones y descubrimientos al resto del grupo; Sofa explica tambin cmo puede diferenciar los envases de bebidas de los detergentes y lquidos que podran ser un peligro para ella en casa y se ampla la discusin del resto del grupo sobre cmo cuidar su salud para no correr peligro de intoxicarse.

La maestra Cristina manifiesta a su compaera de grado que se encuentra muy satisfecha con el trabajo de los alumnos y la participacin de los padres pues siempre cumplen con lo que se les pide y le dice que como premio al trabajo de todos les subir un punto en su evaluacin del bloque y para aquellos nios que estn en el nivel B o C les pondr la calificacin alta, pues se la han ganado a pulso

Qu principios pedaggicos se evidencian en la narracin?, Cmo y quin los aplica? Qu principios pedaggicos consideran que no se aplican y por qu?, Qu tendra que realizar la maestra Cristina para atender a esos principios?PRINCIPIOS PEDAGGICOS QUE SUSTENTANEL PLAN DE ESTUDIOS 2011

1. Centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

2. Planificar para potenciar el aprendizaje.

3. Generar ambientes de aprendizaje.

4. Trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje.

5. Poner nfasis en el desarrollo de competencias.

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

7. Evaluar para aprender.

8. Favorecer la inclusin para atender a la diversidad.

9. Incorporar temas de relevancia social.

10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.

11. Reorientar el liderazgo.

12. La tutora y la asesora acadmica a la escuela.