IV Informe de Filosofia Del Derecho

2
UN NUEVO MODO DE HACER DERECHO Como podemos darnos cuenta en la lectura de Sessarego, nos habla de un nuevo modo de hacer Derecho, dejando atrás toda concepción individualista y patrimonialista, para lo cual es necesario derribar todo tipo de fronteras que impiden que el ser humano se realice normalmente dentro de la sociedad, creándose de esta manera un ideal denominado Personalismo que se va encargar de cimentar principio y valores que van a permitir que el hombre tenga una vida digna y valiosa. Si bien es cierto un primer y gran paso ya se dio el 10 de diciembre de 1948 fecha en la cual se da la “Declaración de los Derechos Humanos”. Sin embargo es inevitable sostener que en la actualidad nos encontramos en un periodo de transición el cual no debe ser diferente al hombre al contrario debe de servirle para tomar conciencia y reflexionar acerca de lo que sería el mundo si pusiéramos en práctica lo que plantea la corriente personalista, pues si bien es cierto resulta utópico pensar en un mundo ideal en el cual todo sea perfecto, deberíamos pensar también en las consecuencias positivas que trae ésta corriente; una de ellas sería el paso de considerar al hombre individualmente preocupándose únicamente por el respeto de sus derechos sin tomar en cuenta los deberes que este debe tener también , al paso de un derecho en el cual se tutele al hombre pero en relación a su ámbito coexistencial ( es decir con su relación con el mundo social con el que día a día interactúa), sin dejar de lado por supuesto los valores fundamentales como la justicia, la solidaridad y la seguridad, que deben ser tratados de forma conjunta. De esta manera estaríamos eliminado todo tipo de concepción absoluta de los Derechos y nos enfocaríamos más por su

description

Resumen

Transcript of IV Informe de Filosofia Del Derecho

UN NUEVO MODO DE HACER DERECHOComo podemos darnos cuenta en la lectura de Sessarego, nos habla de un nuevo modo de hacer Derecho, dejando atrs toda concepcin individualista y patrimonialista, para lo cual es necesario derribar todo tipo de fronteras que impiden que el ser humano se realice normalmente dentro de la sociedad, crendose de esta manera un ideal denominado Personalismo que se va encargar de cimentar principio y valores que van a permitir que el hombre tenga una vida digna y valiosa. Si bien es cierto un primer y gran paso ya se dio el 10 de diciembre de 1948 fecha en la cual se da la Declaracin de los Derechos Humanos. Sin embargo es inevitable sostener que en la actualidad nos encontramos en un periodo de transicin el cual no debe ser diferente al hombre al contrario debe de servirle para tomar conciencia y reflexionar acerca de lo que sera el mundo si pusiramos en prctica lo que plantea la corriente personalista, pues si bien es cierto resulta utpico pensar en un mundo ideal en el cual todo sea perfecto, deberamos pensar tambin en las consecuencias positivas que trae sta corriente; una de ellas sera el paso de considerar al hombre individualmente preocupndose nicamente por el respeto de sus derechos sin tomar en cuenta los deberes que este debe tener tambin , al paso de un derecho en el cual se tutele al hombre pero en relacin a su mbito coexistencial ( es decir con su relacin con el mundo social con el que da a da interacta), sin dejar de lado por supuesto los valores fundamentales como la justicia, la solidaridad y la seguridad, que deben ser tratados de forma conjunta. De esta manera estaramos eliminado todo tipo de concepcin absoluta de los Derechos y nos enfocaramos ms por su naturaleza relativa, en la cual todo derecho implique un deber y todo deber un derecho. Otro principio que se plantea el Personalismo es el establecimiento de normas que deben ser vigiladas para que se cumplan, ya que de esta manera alejaramos del hombre todos aquellos factores que contribuyen a su deshumanizacin (tecnologa y propiedad). Uno de los principios del Personalismo y que considero el ms importante es que gracias a l vamos a impedir que se cometan los mismos errores del pasado acercndonos de esta manera a la gran anhelada meta que es la paz.

BIBLIOGRAFIA:El Derecho en el fin del siglo XX. Un nuevo modo de hacer Derecho de Carlos Fernndez Sessarego.