iusnaturalismo-

download iusnaturalismo-

of 4

Transcript of iusnaturalismo-

  • 8/15/2019 iusnaturalismo-

    1/4

    iusnaturalismo

    DoctrinaClave filosófica para entender el

    liberalismo político y económico

    tesisfundamento

    PRIMERA TESIS Por encima del Derechopositivo esta el

    Derecho !at"ralformado por "n con#"ntode normas y principios$M%RA&ES'

    SE()!DA TESIS* el Derecho positivo sóloes verdadero Derecho sies conforme con elDerecho !at"ral$ "nderecho moralmente #"sto'

    Características del Derecho

    Natural, según las tesis

    nat"ral verdadero "niversales inm"tables co+noscibles

    s" f"ente es

    la

    nat"rale,a$

    refle#an$

    describen o

    e-presan esa

    nat"rale,a de

    la c"al

    derivan* los

     #"icios

    morales

    principios

    y normas

    v.lidas en

    c"al/"ier

    l"+ar del

    m"ndo

    principios

    y normas

    eternos

    los seres

    h"manos

    podemos

    lle+ar a

    conocer

    esos

    principios de

    Derecho

    nat"ral

    0 El ser h"mano tiene derechos pre1

    estatales /"e permiten la formación

    del Estado y /"e a la ve, deben ser

    respetados por este sin ser violados'

    0 !ace como resp"esta a los ab"sos de

    poder cometidos por el poder

    absol"tista frente a los s2bditos'

  • 8/15/2019 iusnaturalismo-

    2/4

    Orígenes Filósofos

    Se remontan a la (recia yRoma cl.sicas

    Sócrates$ Platón$ Aristóteles$ Cicerón'''

    Edad Media

    corriente dominanted"rante la eli"snat"ralismo teoló+ico

    Santo Tom.s$ San A+"stín$ escol.stica espa3ola entre

    otros

    Edad Moderna 4poca de laIl"stración$

    teorías del contrato social de Montes/"ie"$ Ro"ssea"$&oc5e$ 6obbes /"e es conocido como i"snat"ralismoracionalista de #"ristas como Tomasio$ (rocio$P"fendorf''''

    El individ"o constit"ye el dato nat"ral yprimario

     A comien,os del si+lo 7I7 el i"snat"ralismo entró en "na prof"nda crisis$ pero nodesapareció$ desp"4s de la II ("erra M"ndial sedetecta "n cierto renacimiento de las doctrinas del8Derecho !at"ral9'

    :c".l es el ori+en de la sociedad; < /"e lo res"elven de la misma

    manera* el estado natural y el contrato social'

    Los filósofos coinciden con elcuestionamiento:

    &le+ando a la concl"sión $ /"e la sociedad ya no constit"ye "n orden

    nat"ral creado por Dios$ sino /"e confi+"ra "n orden artificial$ plasmado

    por los hombres

  • 8/15/2019 iusnaturalismo-

    3/4

    cuelas del iusnaturalis

    Iusnaturalismoteológico

    Iusnaturalismoracionalista

    Iusnaturalismoracionalismohistoricista

    Principios de #"sticia "niversales e inherentes al ser h"mano$

    conocidos a trav4s del c"lto a dios'

    Relación entre Derecho divino$ moral y #"sticia h"mana'

    Defendido por =ant> e-isten principios morales b.sicos y

    "niversales del hombre y /"e este p"ede acceder por mediodel c"ltivo de la ra,ón y la inda+ación científica

    Representado por Savi+ny$ principios b.sicos de #"sticia

    /"e han s"bsistido a lo lar+o de la historia occidental$ como

    res"ltado de la din.mica histórica y el ascenso hacia el

    pro+reso de la h"manidad'

  • 8/15/2019 iusnaturalismo-

    4/4

    Iusnaturalismo

     teológico

    ?' Consolidación de la tradición romano1canónica en

    occidente$

    derecho civil romano y el derecho canónico'

    @' !"evo Testamento* la vol"ntad divina era la creadora del derecho'

    ' &os principios del derecho nat"ral  se

    enc"entran en la sabid"ría y vol"ntad de Dios'

    B' &os primeros cristianos son los primeros i"snat"ralistas$ hay /"e se+"ir

    la vol"ntad de Dios$ lo /"e Dios rebela a los hombres' Para ellos no hay

    /"e se+"ir al ra,onamiento h"mano por/"e el hombre es corr"pto'

    Ed"ardo (arcía M.yne,

    0 El pensamiento i"snat"ralista teoló+ico

    por los filósofos Sócrates y Sófocles'

    0 El derecho escrito$ creado por los

    hombres$ aparecen las leyes de los

    dioses'

    0 &as leyes divinas son eternas e

    inm"tables por lo /"e tienen valide,

    absol"ta'

    0 Platón y Aristóteles el derecho

    basado en la #"sticia y e/"idad'

    San A+"stín$ Santo Tom.s de A/"ino$ filósofos escol.sticos'

    Para San A+"stín* el derecho se presenta como la ley eterna

    de la ra,ón divina y #"nto a ella la ley nat"ral '

    En s" obra "La Ciudad de Dios" El orden del universose basa en ley eterna, es decir, "razón suprema yvoluntad de Dios que manda respetar el ordennatural y prohíbe perturbarlo!

    frente a la le- nat"ralis se enc"entra la ley h"mana /"ederiva /"e debe participar de la ley eterna y nat"ral'

    Ley eterna: Dios creo el "niverso ypor ello +obierna todo lo /"e e-iste'

    Ley natural: es la participación dela ley eterna en la criat"ra racional'

    Escolásticos: Es la vol"ntad de Dios/"e el hombre f"era "n ser racional$ por

    lo c"al las leyes h"manas no deberían

    contrariar a las leyes divinas por/"e se

    f"ndaban precisamente en ellas'