Itraconazol

6
Itraconazol ¿QUÉ ES? El itraconazol es un antifúngico perteneciente a la familia de los triazoles. Es muy efectivo por vía oral. Está indicado en micosis superficiales y profundas. Se emplea en el tratamiento de infecciones por hongos que afectan los pulmones, las uñas, boca, garganta, tiñas causadas por dermatófitos, enfermedades sistémicas parasitarias y como profilático en pacientes inmunodeprimidos, entre otros. ANTES DE USAR Informe a su doctor si usted es alérgico al itraconazol, a otros medicamentos antifúngicos como fluconazol, ketoconazol o voriconazol, o a cualquier otro. También debe informarle si está embarazada, si tiene planes de quedar en cinta o si está amamantando. USO APROPIADO Si está tomando itraconazol en tabletas o cápsulas, tómelo inmediatamente después del alimento principal para que éste sea completamente absorbido. La solución oral, puede tomarse con el estómago vacío. Utilice el medicamento por el plazo completo del tratamiento, aunque sienta mejoría, para evitar recurrencia de la enfermedad. Los antiácidos deben tomarse 1 hora antes o 2 horas después de tomar itraconazol, para permitir que éste funcione correctamente. Tome la dosis a la misma hora todos los días y si se le olvida una de ellas, déjela pasar y vuelva a su horario regular de dosificación. Nunca doble la cantidad de medicamento y almacénelo fuera del alcance de los niños. PRECAUCIONES El itraconazol no se debe tomar con astemizol (Hismanal), cisaprida (Propulsid), terfenadina (Seldane) o medicamentos que contienen terfenadina (Seldane-D). Si sus síntomas no mejoran o empeoran, consulte con su médico. El itraconazol puede permanecer en su cuerpo durante varios meses después de haber dejado de tomarlo, por ello conviene informar a su doctor si ha dejado de tomarlo recientemente, antes de empezar a tomar otros medicamentos. El itraconazol puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva, por ello se recomienda informar a su doctor si alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad cardíaca. EFECTOS LATERALES

Transcript of Itraconazol

Page 1: Itraconazol

Itraconazol

¿QUÉ ES?

El itraconazol es un antifúngico perteneciente a la familia de los triazoles. Es muy efectivo por vía oral. Está indicado en micosis superficiales y profundas. Se emplea en el tratamiento de infecciones por hongos que afectan los pulmones, las uñas, boca, garganta, tiñas causadas por dermatófitos, enfermedades sistémicas parasitarias y como profilático en pacientes inmunodeprimidos, entre otros.

ANTES DE USAR

Informe a su doctor si usted es alérgico al itraconazol, a otros medicamentos antifúngicos como fluconazol, ketoconazol o voriconazol, o a cualquier otro.

También debe informarle si está embarazada, si tiene planes de quedar en cinta o si está amamantando.

USO APROPIADO

Si está tomando itraconazol en tabletas o cápsulas, tómelo inmediatamente después del alimento principal para que éste sea completamente absorbido. La solución oral, puede tomarse con el estómago vacío.

Utilice el medicamento por el plazo completo del tratamiento, aunque sienta mejoría, para evitar recurrencia de la enfermedad.

Los antiácidos deben tomarse 1 hora antes o 2 horas después de tomar itraconazol, para permitir que éste funcione correctamente.

Tome la dosis a la misma hora todos los días y si se le olvida una de ellas, déjela pasar y vuelva a su horario regular de dosificación. Nunca doble la cantidad de medicamento y almacénelo fuera del alcance de los niños.

PRECAUCIONES

El itraconazol no se debe tomar con astemizol (Hismanal), cisaprida (Propulsid), terfenadina (Seldane) o medicamentos que contienen terfenadina (Seldane-D).

Si sus síntomas no mejoran o empeoran, consulte con su médico.

El itraconazol puede permanecer en su cuerpo durante varios meses después de haber dejado de tomarlo, por ello conviene informar a su doctor si ha dejado de tomarlo recientemente, antes de empezar a tomar otros medicamentos.

El itraconazol puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva, por ello se recomienda informar a su doctor si alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad cardíaca.

EFECTOS LATERALES

Los efectos secundarios que deben ser informados a su médico inmediatamente son: fiebre o escalofríos; salpullido o comezón. Orina oscura o color ámbar; pérdida del apetito; heces

Page 2: Itraconazol

pálidas; dolor de estómago; cansancio o debilidad inusual; ojos o piel amarillos.

Los efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica son: estreñimiento; diarrea; mareos; sueño; dolor de cabeza; náuseas; vómitos.

Furosemida (Oral)

¿QUÉ ES?

La furosemida pertenece al grupo de medicamentos llamados diuréticos del asa. Ayuda a reducir la cantidad de agua en el cuerpo al aumentar el flujo de orina. También se usa para tratar la presión arterial alta (hipertensión) en ciertos pacientes. Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.

ANTES DE USAR

Dígale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .

es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no; está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento; está dando de lactar; está usando cualquier otro medicamento recetado o no; tiene cualquier otro problema médico, especialmente enfermedad severa del riñón.

USO APROPIADO

Este medicamento puede causar una sensación de cansancio inusual cuando empiece a tomarlo. Es posible que también note un aumento en la cantidad y en la frecuencia de la orina. Para evitar que esto afecte su sueño:

si va a tomar sólo una dosis al día, tómela en la mañana después del desayuno.

si va a tomar más de una dosis al día, tome la última no más tarde de las 6pm, a menos que su médico le haya indicado algo diferente.

Para los pacientes que están tomando este medicamento en forma de líquido oral:

Este medicamento debe tomarse por vía oral aunque venga en una botella con gotero.

Si este medicamento no viene en una botella con gotero, use una cuchara especialmente marcada para medir u otro aparato para medir con precisión cada dosis.

Es posible que la cucharita común de la casa no esté graduada (no contenga) para medir la cantidad correcta de líquido.

Para los pacientes que están tomando este medicamento para la presión arterial alta:

Page 3: Itraconazol

Este medicamento no curará su presión arterial alta, pero sí ayuda a controlarla.

Usted debe seguir tomando este medicamento -- aunque se sienta bien, -- si espera mantener baja su presión arterial. Es posible que tenga que tomar medicamento para la presión arterial alta, por el resto de su vida.

Si olvida una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Para guardar este medicamento:

Guarde este medicamento fuera del alcance de los niños. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en

PRECAUCIONES

Este medicamento puede causar una pérdida de potasio en su cuerpo. Para ayudar a prevenir esto, su médico puede ordenarle que en primer lugar, usted consuma alimentos con un alto contenido de potasio (como bananas, fruta o jugo cítricos, tomates y melones), que tome un suplemento de potasio o que tome otro medicamento, para evitar la pérdida de potasio en su cuerpo. Asegúrese de seguir cuidadosamente estas indicaciones. Además, es importante no cambiar su dieta por cuenta propia y consultar con su médico, si se enferma y presenta vómitos o diarrea muy severos continuos.

Antes de tener cualquier tipo de cirugía (incluyendo cirugía dental) o tratamiento de emergencia, infórmele al médico o dentista que va a realizarlo, sobre cualquier medicamento que usted esté tomando.

Es posible que se presenten mareos, vahídos o desmayos, especialmente al levantarse de una posición recostada o sentada. Levantarse lentamente puede ayudar. También es más probable que se presenten mareos, vahídos o desmayos si usted toma alcohol, está de pie por largos períodos de tiempo, hace ejercicio o si hace calor. En esta situaciones, sea más cuidadoso. Consulte con su médico antes de tomar alcohol. El alcohol puede aumentar los efectos nocivos de este medicamento.

Para los pacientes que están tomando este medicamento para la presión arterial alta:

No tome otros medicamentos sin consultar antes con su médico.

La furosemida puede hacer que su piel sea más sensible de lo normal, a los rayos solares. Cuando apenas comience a usar este medicamento, evite el exceso de sol y no use una lámpara solar sin antes conocer su reacción al sol, especialmente si usted es propenso a quemarse con facilidad. Si tiene una reacción muy severa, consulte con su médico.

EFECTOS LATERALES

Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Raros -- Heces negras y alquitranadas; sangre en la orina o en las heces; tos o ronquera; dificultad o dolor al orinar; fiebre o escalofríos; dolor de las articulaciones; dolor en la parte

Page 4: Itraconazol

baja de la espalda o en el costado; pequeños puntos rojos en la piel; tintineo o zumbido en los oídos o cualquier pérdida de la audición; salpullido o ronchas; dolor de estómago (severo) con náuseas y vómitos; sangrado o moretones inusuales; ojos o piel amarillos; visión amarilla

Señales de pérdida excesiva de potasio -- Boca seca; aumento de la sed; latidos irregulares; cambios mentales o del estado de ánimo; calambres o dolor en los músculos; náuseas o vómitos; cansancio o debilidad inusuales; pulso débil

Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Más comunes -- Mareos o vahídos, especialmente al levantarse de una posición acostada o sentada

Menos comunes -- Visión borrosa; diarrea; dolor de cabeza; aumento en la sensibilidad de la piel a la luz solar; pérdida del apetito; cólicos o dolor del estómago

Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente, también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Lansoprazol (Oral)

¿QUÉ ES?

El lansoprazol se usa para tratar ciertas condiciones en las cuales hay exceso de ácido en el estómago. También se usa para tratar úlceras duodenales y gástricas y el reflujo gastroesofágico que es una enfermedad que ocasiona el retroceso de ácido estomacal hacia el esófago. En algunos casos, este medicamento se usa en combinación con antibióticos para tratar las úlceras asociadas con la infección causada por el organismo (microbio) H. pylori. El lansoprazol también se usa para tratar la enfermedad de Zollinger Ellison, una condición en la cual el estómago produce demasiado ácido.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.

ANTES DE USAR

Dígale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .

es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no; está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento; está dando de lactar; está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente sucralfato; tiene cualquier otro problema médico.

USO APROPIADO

Page 5: Itraconazol

Tome este medicamento antes de una comida y preferiblemente en la mañana.

Tráguese la cápsula entera. No triture, rompa o mastique la cápsula. Si no puede tragar la cápsula entera, puede abrirla y esparcir los gránulos que contiene, sobre una cucharada de puré de manzana y tragarla inmediatamente. No mastique ni triture los gránulos.

Tome este medicamento hasta terminar la totalidad del tratamiento, aunque empiece a sentirse mejor. Además, es importante que cumpla con sus citas médicas y así, el médico podrá determinar mejor en qué momento puede usted suspender el medicamento.

Si olvida una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Para guardar este medicamento:

Guarde este medicamento fuera del alcance de los niños. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

PRECAUCIONES

Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. Si su condición no mejora, o si empeora, consulte con su médico.

EFECTOS LATERALES

Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Más comunes -- Diarrea; salpullido o comezón en la piel

Menos comunes -- Dolor abdominal o estomacal; aumento o disminución del apetito; náuseas; vómito

Raros -- Ansiedad; síntomas parecidos a los de un resfriado o una gripe; estreñimiento; aumento de la tos; depresión mental; dolor de los músculos; sangrado del recto; sangrado o moretones inusuales

Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Más comunes -- Mareos; dolor de cabeza

Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.