IT.op.01 Medición de Pozos Con Equipo Reflex Gyro

9
INSTRUCTIVO MEDICION DE POZOS CON EQUIPO REFLEX GYRO CÓDIGO IT.OP.01 REVISIÓN 1 PAGINAS 1 de 7 VIGENTE DESDE Enero 2013 Realizado Por: Marcelo Zepeda C. Supervisor de Operaciones Revisado Por: Pedro Rojas P. Jefe de Operaciones ESTE DOCUMENTO AL SER IMPRESO Y ESTAR SIN FIRMAS/TIMBRE SE CONSIDERA UNA “COPIA NO CONTROLADA”

Transcript of IT.op.01 Medición de Pozos Con Equipo Reflex Gyro

INSTRUCTIVO

MEDICION DE POZOS CON EQUIPO REFLEX GYRO

CDIGOIT.OP.01

REVISIN1

PAGINAS1 de 7

VIGENTE DESDEEnero 2013

Realizado Por:Marcelo Zepeda C.

Supervisor de Operaciones

Revisado Por:Pedro Rojas P.

Jefe de Operaciones

Cristian Muoz J.

Sub Gerente de Prevencin de Riesgos

Aprobado Por:Ronald Ambler A.

Gerente General

1. OBJETIVoEstablecer una metodologa clara y definida para la medicin de pozos en perforacin diamantina a fin de orientar a todo el personal que est involucrado en esta actividad. Adems de establecer un control para esta operacin fiscalizando la aplicacin y difusin de este instructivo reduciendo los sucesos no deseado por causa del desconocimiento de esta actividad.2. AlcanceAplicable a todas las faenas donde se realice el proceso medicin de pozos de perforacin diamantina. Este instructivo est dirigido a los perforistas, ayudantes, supervisores directos y a todos los responsables de rea quienes debern velar por el cumplimiento de este documento, observando y analizando las practicas de trabajo a fin de mejorar continuamente el proceso.3. Responsabilidades3.1.- Gerente General Aprobar el presente procedimiento y proporcionar los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del presente procedimiento.3.2.- Administrador de Contrato

Verificar la implementacin de este procedimiento en la faena y exigir su cumplimiento efectivo.

Entregar los recursos necesarios para la implementacin y difusin del procedimiento e instructivo de trabajo seguro.3.3.- Jefe de Operaciones

Ser responsable de controlar la difusin, aplicacin y ejecucin de las disposiciones indicadas en el presente procedimiento de trabajo seguro.3.4.- Jefe de Faena

Liderar la evaluacin de los riesgos y los controles requeridos.

Verificar el cumplimiento del presente documento

Ser el responsable de desarrollar en detalle las actividades y verificar que el personal involucrado, conozca el presente procedimiento antes de ejecutar el trabajo. Adems debe proporcionar todos los antecedentes y documentos, as como tambin los equipos y herramientas necesarias para su ejecucin.

Suministrar y proveer de los recursos necesarios para implementar el procedimiento.3.5.- Supervisor

Instruir al personal bajo su mando acerca del presente documento.

Implementar este documento en la faena y exigir su cumplimento efectivo.

Es responsable de corregir en forma inmediata cualquier desviacin que no corresponda al procedimiento y realizar un mejoramiento continuo. Operar el equipo cuando sea necesario, esto incluye intervenir en la operacin del equipo en todas sus etapas.

Es responsable de la calidad y seguridad de los trabajos que se ejecutan.

3.6.- Asesor en Prevencin de Riesgos Asesorar en la lnea de mando en el cumplimiento de la aplicacin del procedimiento o instructivo de trabajo seguro.

Verificar la efectividad de las medidas de control y proponer mejoras al procedimiento.

Exigir que las reas de peligro estn convenientemente sealizadas y protegidas.

Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos, indicadas en el presente documento y los que se generen en la ejecucin.3.7.- Trabajadores Participar activamente de todas las actividades de instruccin.

Cumplir con las disposiciones establecidas en el procedimiento o instructivo de trabajo seguro.

Sern responsable de la observancia en todo momento de su seguridad y la de sus compaeros, de la buena ejecucin de trabajo de acuerdo a las indicaciones de su supervisor directo.

Dar aviso inmediato al supervisor y/o a prevencin de riesgos, de cualquier incidente ocurrido en faena o en los lugares de alojamiento.

Evitar exponerse a riesgos no controlados.

Usar en forma permanente los elementos de proteccin personal, de acuerdo al riesgo expuesto.

3.8.- Coordinador de SG Encargado de mantener, modificar y controlar la documentacin vigente.

4. definiciones Reflex Gyro: Equipo de medicin anti magntico utilizado para medicin y control de desviacin de pozos de perforacin. Bottom Shock Sub: Varilla amortiguador de impacto en caso de cada libre del equipo de medicin. Antiroll Sinker Bar: Varilla diseada para evitar que el equipo no se gire en el interior de las barras cuando se est midiendo. Pressure Barrel: Barril presurizado que en su interior contiene el equipo que capta y registra los datos de medicin mas la batera que alimenta de energa al equipo. Swivel: Cumple la funcin de destorcer el cable manteniendo la direccin del equipo de medicin y minimizar los movimientos del equipo dentro de las barras Centraliser: Elemento que se utiliza para la medicin de pozos verticales y su funcin es de mantener centrado el equipo mientras se mide. APS: Sistema de orientacin satelital modelo GPS. APS Bar: Varilla que cumple la funcin de afirmar el sistema de orientacin satelital. V-Stand: Bloques de aluminio que sirven de soporte para configuracin y nivelacin de equipo de medicin.5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDADAntes de realizar alguna actividad relacionada a este proceso el personal deber contar con charlas operacionales las que deben quedar registradas mediante el formulario PT.RH.03/F1 Registro de Capacitacin.Todo el personal que se ubique en los permetros de la plataforma deber usar de manera permanentemente sus elementos de proteccin personal, casco de seguridad con protectores auditivos, lentes de seguridad, chaleco reflectante, overol, respirador de dos vas con filtro para polvo y zapatos de seguridad.5.1.- El personal de mediciones es informado del trmino del pozo, debe conocer el lugar de la medicin, los sectores de acceso al punto y riesgos asociados en el trayecto, si no sabe el sector de perforacin debe solicitar ser guiado por personal que conozca el rea, se debe realizar un chequeo completo a la camioneta antes de trasladarse al punto.

5.2.- Para cargar el equipo de mediciones REFLEX GYRO se deben tomar las cajas de sus respectivas manillas e instalarlas en el pick up de la camioneta, esta operacin se debe efectuar entre dos personas y adoptando posiciones adecuadas para levantamiento de cargas manuales, tambin se debe asegurar las cajas con eslingas para evitar cadas o desplazamiento del equipo sobre el mvil. Para la descarga de este equipo se procede en forma inversa. 5.3. Una vez en el rea el operador de mediciones debe solicitar autorizacin para ingresar a la plataforma, se debe confeccionar la hoja de control de riesgos, evaluando entorno y riesgos asociados a la operacin. Este documento debe ser firmado por todos los trabajadores que intervendrn en esta operacin.5.4. A continuacin se procede a armar el equipo de medicin REFLEX GYRO, el cual deber ser ensamblado sobre tres bloques de nivelacin de aluminio (V-stands) que van en el piso y sirven de apoyo para configurar el instrumento. Se debe instalar el adaptador de cuenta metro en la boca de la barra antes de introducir el equipo de medicin. Cabe destacar que antes de iniciar las maniobras de medicin el pozo debe estar acondicionado y con el tubo interior dentro del barril completo con el fin de evitar que el equipo pase por la corona si se llegase a descolgar, una vez tomado el Azimut de referencia (APS), se instala el cuenta metros en el adaptador ya instalado en la columna de barras.5.5. Medicin de pozos.

5.5.1 Pozos inclinados (-90>)

El ensamblado del equipo consta para medicin de pozos inclinados de un amortiguador de impacto (Bottom Shock Sub), Varilla anti giro (Antiroll Sinker Bar), Barril Presurizado (Pressure Barrel) y un Swivel (Destorcedor de Cable). Una vez ensamblado el equipo de mediciones se debe conectar el Swivel con la varilla del pescante que est conectado con cable Wire Line del huinche auxiliar del equipo sonda, luego se iza el equipo de medicin hacia la boca de la columna de barras introducindolo hasta dejarlo a la altura del collar del pozo para luego instalar el cuenta metros, una vez dejado en la posicin 0 metro se procede a registrar la medicin segn el metraje requerido y se comienza a bajar el equipo con el huinche auxiliar del equipo sonda capturando los datos en los tramos solicitados por el cliente; ya sea en IN u OUT, una vez finalizada la medicin se procede a retirar el equipo de medicin del pozo, luego se desarma el equipo para recuperar los datos registrados y se procede a guardar el equipo de mediciones en sus respectivas cajas.

5.5.2. Medicin de pozos verticales (-90)El ensamblado del equipo consta para medicin de pozo verticales de un amortiguador de impacto (Bottom Shock Sub), centralizador (Centraliser), Barril Presurizado (Pressure Barrel), Centralizador (centraliser) Varilla APS (APS Bar) y un Swivel (Destorcedor de Cable). Una vez ensamblado el equipo de mediciones se debe conectar el Swivel con la varilla del pescante que est conectado con cable Wire Line del huinche auxiliar del equipo sonda, luego se iza el equipo de medicin hacia la boca de la columna de barra introducindolo hasta la varilla APS. El equipo de mediciones debe quedar colgado el la boca de la barra afirmado con la platina sujetadora de aluminio (Hanging plate), se procede a instalar el APS (sistema de orientacin satelital), una vez terminado la configuracin del equipo de medicin se instala el cuenta metros, este debe ser dejado en la posicin 0 metro se procede a registrar la medicin segn el metraje requerido y se comienza a bajar el equipo con el huinche auxiliar del equipo sonda capturando los datos en los tramos solicitados por el cliente, una vez finalizada la medicin se procede a retirar el equipo de medicin del pozo, A continuacin el operador de mediciones comprobara si la medicin fue satisfactoria, en este caso se procede a guardar el equipo de mediciones en sus respectivas cajas. Si el resultado no es satisfactorio se deber volver al punto 5.5. 5.6. Despus de finalizada la medicin, se dejara registro en manifold de sonda, que reflejara datos del pozo, profundidad medida e horas de inicio y termino de medicin.

5.4.-Control de Riesgos Operacionales

ACTIVIDADRIESGOSMEDIDA DE CONTROL

Carga y Traslado de equipo de medicinSobre esfuerzo, golpes, colisin o choque.Uso de los Epp, manipulacin de equipo entre dos personas. Licencia interna del conductor, documentos del vehculo al da.

Ensamblado e izaje de equipo de medicinGolpes, Cada de equipo en izaje.Uso de los Epp, revisin de elementos de izaje.

6. REGISTROS-Formulario Hoja de Control de Riesgos HCR.-Formulario IT.OP.01/F1 Medicin de Pozos con equipo Reflex.7. REFERENCIAS-Gua Rflex Gyro.8. MODIFICACIONESNo Aplica

9. ANEXOS

No Aplica

ESTE DOCUMENTO AL SER IMPRESO Y ESTAR SIN FIRMAS/TIMBRE SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA