Itinerario Morelia Capula Conos volcánicos: El presente … · tipos de artesanía de barro. Una...

10
Itinerario Morelia Capula Conos volcánicos: El presente itinerario muestra diversos puntos de interés arquitectónico, geológico y cultural de la ciudad de Morelia y propone la visita de lugares en las cercanías de la ciudad que muestran aspectos relacionados con el desarrollo sostenible, la flora y la fauna de la región así como el patrimonio geológico. VISITA A LA ANTIGUA CANTERA DE LA COLONIA OBRERA La cantera es un antiguo sitio de explotación de un material pétreo o de un material que se ha podido extraer en grandes dimensiones o en bloques. El principal interés de esta visita es el afloramiento de las rocas que han constituido el principal material de construcción de la ciudad: las ignimbritas. Este tipo de rocas denominado localmente como piedra de cantera de la ciudad de Morelia (Corona-Chávez, et al.,1997), también constituye un símbolo derivado de su principal característica: el color rosa que le ha valido a la ciudad el título de “La Ciudad Rosada de la Nueva España” que desde 1991 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La piedra explotada también se denomina comúnmente piedra pómez, toba riolítica o riolita. Desde el punto de vista de las caracterísicas petrográficas el término más adecuado es ignimbrita o ignimbrita riolítica. Por definición una ignimbrita es una roca formada por el depósito y la consolidación de ceniza y flujos piroclásticos producidos por una erupción de tipo “nubes ardientes” (figuras 1 y 2), incluyendo tanto materiales soldados como sin soldar y procesos de recristalización. figura 1: Erupción de tipo “nube ardiente” tal y como ocurrió en la localidad de St. Piere de la Martinica por la erupción del Mt. Pelée en 1902 (foto de A. Lacroix)

Transcript of Itinerario Morelia Capula Conos volcánicos: El presente … · tipos de artesanía de barro. Una...

Itinerario Morelia – Capula – Conos volcánicos:

El presente itinerario muestra diversos puntos de interés arquitectónico, geológico y cultural de la ciudad de Morelia y propone la visita de lugares en las cercanías de la ciudad que muestran aspectos relacionados con el desarrollo sostenible, la flora y la fauna de la región así como el patrimonio geológico.

VISITA A LA ANTIGUA CANTERA DE LA COLONIA OBRERA

La cantera es un antiguo sitio de explotación de un material pétreo o de un material que se ha podido extraer en grandes dimensiones o en bloques. El principal interés de esta visita es el afloramiento de las rocas que han constituido el principal material de construcción de la ciudad: las ignimbritas. Este tipo de rocas denominado localmente como piedra de cantera de la ciudad de Morelia (Corona-Chávez, et al.,1997), también constituye un símbolo derivado de su principal característica: el color rosa que le ha valido a la ciudad el título de “La Ciudad Rosada de la Nueva España” que desde 1991 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La piedra explotada también se denomina comúnmente piedra pómez, toba riolítica o riolita. Desde el punto de vista de las caracterísicas petrográficas el término más adecuado es ignimbrita o ignimbrita riolítica.

Por definición una ignimbrita es una roca formada por el depósito y la consolidación de ceniza y flujos piroclásticos producidos por una erupción de tipo “nubes ardientes” (figuras 1 y 2), incluyendo tanto materiales soldados como sin soldar y procesos de recristalización.

figura 1: Erupción de tipo “nube ardiente” tal y como ocurrió en la localidad de St. Piere de la Martinica por la erupción del Mt. Pelée en 1902 (foto de A. Lacroix)

figura 2: a) nubes ardientes que bajan por el flanco del volcán Soufriere Hills en la isla de Montserrat. b) aspecto del depósito de los materiales piroclásticos después de ser emplazados. (Foto de P. Francis)

Las ignimbritas riolíticas, si están soldadas, puede llegar a tener propiedades muy adecuadas para la construcción y su color característico es el resultado de los procesos de soldadura que pueden tardar miles de años.

El que los depósitos de cenizas y piroclastos puedan soldarse se debe a dos factores fundamentales: el calor y el tiempo. En primer lugar, las nubes piroclásticas pueden llegar a tener temperaturas de hasta 900º C. Al emplazarse en el fondo de los valles, como por ejemplo el de la región que nos ocupa, pueden conservar el calor durante mucho tiempo, favoreciendo que los fragmentos piroclásticos que muchas veces son fragmentos de vidrio volcánico o vitroclastos de medida muy fina se consoliden y se compacten. Este proceso puede verse especialmente en las láminas delgadas en las que los vitroclastos presentan evidencias de aplastamiento y estiramiento (figura 3). Estos procesos pueden provocar lo que se conoce con el nombre de fiamme, palabra de origen italiano que significa llama. Son fragmentos de pumitas estirados que parecen la llama de una vela e indican en qué sentido se han depositado los materiales. En segundo lugar, algunas de las dataciones que se han podido encontrar en la bibliografía para estas rocas en la zona de Morelia dan edades de 14 millones de años (Pasquaré et al., 1991, Garduño-Monroy, 1999) por lo que tanto el calor como el tiempo las han podido generar.

En esta antigua cantera de la Colonia Obrera, hoy en desuso, se extraía ignimbrita para la construcción y la ornamentación (esculturas) de los edificios de Morelia. Por lo cual se deduce que se podían encontrar tanto niveles soldados (más duros y aptos para la construcción) como sin soldar (más blandos y aptos para la ornamentación). Se encuentra

situada en la calle Cantero en el Barrio de Indias de San Juan. Actualmente la antigua cantera o “banco” de la Colonia Obrera ha quedado prácticamente cubierta por el crecimiento urbanístico de Morelia. La ignimbrita presenta una tonalidad rosada. Las inclusiones dominantes son de pumicita en algunos casos pueden alcanzar los 5 cm de longitud (figura 4).

a)

b)

figura 3: a) lámina delgada de las muestras de la Colonia Obrera, (x1) presenta poco grado de soldadura. b) detalle en donde se observan los vitroclastos poco orientados y prácticamente no existen fiamme o llamas (x6). Esto indica que probablemente la cantera se haya dejado de explotar porque no queda material soldado.

figura 4: Afloramiento de la pared N de la antigua cantera o “banco” de la Colonia Obrera. Detalle de una inclusión de pumicita en la ignimbrita

VISITA A LA ANTIGUA CANTERA DEL PARQUE ECOLÓGICO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL

Relacionada con la anterior, esta visita al Parque Urbano Ecológico del Fidelcomiso de Ciudad Industrial ilustra también la localización de las canteras que en su día fueron una de las principales zonas de extracción para la edificación de Morelia. La cantera de ignimbrita forma parte de un espacio natural protegido desde 1995, presenta un amplio frente de extracción y actualmente se encuentra abandonada (figuras 5 y 6).

Figura 5: detalle de la presencia de clastos de pumita en el frente de explotación de la cantera.

Figura 6: Izquierda: El grupo en la entrada del Parque Ecológico de la Ciudad Industrial (Morelia). Derecha: Vista de la cantera abandonada donde se observan los restos de un incendio reciente.

A continuación salimos del centro urbano de la ciudad para proponer unas visitas en sus cercanías incluyendo explotación de piroclastos y posterior utilización como vertedero de la ciudad.

VISITA A LAS ZONAS DE EXPLOTACIÓN DE PIROCLASTOS (LAPILLI)

En las zonas suburbanas de la ciudad se puede encontrar una serie de zonas de explotación de lapilli (picón en lenguaje local) que son de mucho interés desde el punto de vista económico y social.

Las zonas explotadas corresponden a afloramientos de conos volcánicos de lo que se conoce como el Campo Volcánico de Michoacán – Guanajuato (CVMG) (Hasenaka, 1994) dentro de lo que constituye la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM) (Gómez-Tuena et al., 2005). Es una región de vulcanismo monogenético con una extensión que supera los 40.000 km2 y contiene más de 1000 edificios volcánicos. Su edad se ha caracterizado como reciente con edades que van desde 3 y 1 millones de años para los volcanes escudo y de menos de 1 millón de años para los conos de piroclastos (cenizas y lapilli). Estos edificios volcánicos al ser de naturaleza reciente y de un tipo de vulcanismo diferente a los que generaron los depósitos de ignimbritas permiten dar otra visión de la geología de la zona.

En las zonas de explotación de lapilli se destaca el sistema de explotación en forma de graveras cuyo objetivo final es la total destrucción del edificio volcánico, esto permite encontrar zonas en donde se pueden observar afloramientos del interior del volcán (figura 7) en donde resalta la diferencia en el color de los piroclastos. Se observa zonas de color rojo y de color negro. Esto se debe a los fenómenos conocidos como oxidación térmica. Cuando se forma el volcán los piroclastos van construyendo el edificio a intervalos regulares con explosiones de tipo estromboliano. Por su naturaleza altamente aislante, el centro del edificio puede conservar el calor, por lo que el material que se encuentra a temperatura alta puede fácilmente oxidarse (color rojo), el material del exterior se enfría rápidamente y mantiene el color sin oxidar (color negro).

También es de destacar la disposición de los piroclastos, formando estratificación plano paralela y cruzada, dependiendo de la zona en donde nos encontremos del edificio volcánico.

figura 7: afloramiento de la explotación de lapilli en donde se puede observar el método de explotación de los piroclastos, la oxidación térmica (cambio de color debido al calor) y la estratificación del interior del edificio volcánico (foto José F. Noguera).

Este tipo de explotaciones cuando han llegado a un nivel muy intenso pueden convertirse en agujeros. En el caso de la ciudad de Morelia se ha aprovechado esta circunstancia para rellenarlos con las basuras urbanas. Es un claro ejemplo de explotación y relleno que puede que en su origen haya sido incontrolado y que en la actualidad se ha racionalizado para poder gestionar el espacio y poder tener un tratamiento para las basuras de la ciudad (figura 8).

Aquí es necesaria la reflexión sobre el adecuado tratamiento de los agueros (impermeabilización), el tratamiento de los lixiviados del vertedero y la conveniencia de hacerlo en este tipo de terrenos que son altamente porosos por la alta probabilidad de contaminación de las aguas subterráneas como ha sucedido en otros lugares. Ejemplo el delta del Llobregat en Barcelona, España. (Noguera, et al., 1997, 2003).

a

b

figura 8: a) panorámica de la zona de explotación de lapilli y su posterior relleno con las basuras (b) (Fotos José F. Noguera)

VISITA A LA CIUDAD DE CAPULA

La siguiente parada del itinerario corresponde a la ciudad de Capula en cuyo centro destaca la producción de cerámica reconocida y muy valorada tanto a nivel local como nacional. Capula es el único pueblo del estado que cuenta con Región de Origen para tres tipos de artesanía de barro. Una de ellas es la alfarería punteada, Catrinas de barro, loza tradicional. En materia turística los principales atractivos de Capula son las artesanías de barro cocido en hornos dos veces. La primera a más de 1,200 ºC, y luego de colocársele la “greta” (material mineral para vidriar el barro) se cuece nuevamente a 1,800ºC. El pueblo cuenta con talleres de exhibición, donde sus artesanos trabajan el barro con un deleite y dedicación que dan como resultado una de las riquezas artesanales para el estado.

Los orígenes de la alfarería en Capula datan del año 1550, cuando el fraile Vasco de Quiroga trajo el oficio del barro, y debido a que se cuenta con la materia prima en las cercanías del lugar, este oficio ha crecido constantemente y se conserva hasta nuestros días. Existen diferentes técnicas de elaboración de piezas de barro. Una de ellas es la tradicional, donde se utiliza el horno de leña, que no es tan resistente a las altas temperaturas y como tal resulta más económica; la siguiente es donde de utiliza un horno de alta temperatura a base de gas, lo cual hace que las piezas tengan una mayor resistencia y un acabado más fino y su precio es más elevado. Capula es reconocida a nivel internacional, por el arte que se refleja en cada una de las piezas que han sido presentadas en muestras y concursos. Su especialidad en alfarería incluye: vajillas, tazas, macetas, soles, lunas, ranas, entre otros (Ortiz, 2009) (figura 9).

figura 9: Cerámica tradicional de Capula: las catrinas.

Cabe destacar que el paisaje de la región en los alrededores de Capula se caracteriza por un amplio valle que se aprovecha para el cultivo, siendo en los meses de lluvia la mejor época para visitarlo por la presencia de varias gamas del color verde presente en los diversos cultivos (figura 10) y en donde destacan dos conos cineríticos en forma de herradura.

figura 10: paisaje agrícola en los alrededores de Capula, nótese la presencia de dos conos cineríticos de morfología característica (Foto José F. Noguera).

En los alrededores de este poblado se puede aprovechar para realizar un par de visitas más, la primera relacionada con la presencia de fauna y la segunda con afloramientos volcánicos de interés.

FAUNA DE AVES RAPACES

En los alrededores de Capula, camino a los conos volcánicos se puede observar con relativa facilidad la presencia de aves en las cercanías del Pico de las Águilas. Para los interesados en este tipo de animales, al lado del camino se encuentra un nido con una familia de 3 ejemplares que dominan el paisaje. Son rapaces probablemente de la famila de las águilas (por ello el topónimo de la montaña) que se pueden identificar al vuelo (figura 11).

figura 11: fauna del tipo aves rapaces presentes en el camino a los conos volcánicos en las cercanías del pueblo de Capula (fotos José F. Noguera)

Por último el itinerario recomienda la visita de los conos volcánicos con sus coladas de lavas asociadas. Se puede observar tanto la estructura del cono, su morfología y la característica superficie de las lavas que, por su gran fertilidad, ayudan a que el suelo de la región sea aprovechado para cultivar.

VISITA A LOS CONOS VOLCÁNICOS

En esta zona destacan en el paisaje un par de conos volcánicos con la morfología típica de volcán de cenizas en forma de herradura o de media luna. En el primero se puede pedir permiso al campo de tiro para acceder al cráter al cual se llega atravesando diversos niveles de la misma colada de lava que lo rompió para generar un episodio efusivo (figura 12)

a) b)

c)

d)

figura 12:

a) cráter en forma de media luna del cono 1. Nótese el escalonado de la colada de lava que sale de él marcado por la posición de los árboles.

b) dentro del cráter del cono 2. c) panorámica de la colada de lava del cono 2, nótese la explotación de lapilli de los conos

del segundo plano. d) detalle de la disyunción en columnas de la colada de lavas del cono 2. (Fotos José F.

Noguera)

ESQUEMA GLOBAL DEL ITINERARIO

En este esquema se muestra el recorrido total en un sólo sentido: 31,3 km desde el punto más lejano al centro de Morelia.

También están representados los diferentes puntos de las paradas y se presenta el perfil topográfico para ver la dificultad del recorrido que varía desde los 1889 m sobre el nivel del mar de la ciudad de Morelia hasta los 2349 m del cráter del cono 2.

BIBLIOGRAFIA

Corona-Chávez, P., Bigioggero, B. Garduño-Monroy, V.H. 1997. La piedra de cantera, entre la tradición y la cultura. In: Primer foro internacional sobre la piedra de cantera. Retrospectiva y perspectivas. H. Ayuntamiento de Morelia. Fimax Publicistas, p 19-37.

Garduño-Monroy, V.H. 1999. El Vulcanismo del Mioceno – Pliocuaternario de Michoacán. In : Carta Geológica de Michoacán, Corona-Chávez, P., Israde Alcántara, I. (Eds.) p. 27-45.

Gómez-Tuena, A., Orozco-Esquivel, M.T., Ferrari, L. 2005. Petrogénesis Ígnea de la Faja Volcánica Transmexicana. Bol. Soc. Geol. Mex. 57(3), 227-283.

Hasenaka, T. 1994. Size, distribution and magma output rate of shield volcanoes of the Michoacan – Guanajuato Volcanic Field, Central México. Jour. Volc. Geoth. Res. 63, 13-31.

Noguera, J.F.; Font, X. y Martínez, F. 1997. Implications of non-controlled landfills on groundwater. Llobregat delta (Motorway B-210 Barcelona-Viladecans). Pavlosky, V. International Association of Mathematical Geology’97 Proceedings, Barcelona. V (1) 311-315

Noguera, J.F. 2003. Caracterización de zonas contaminadas por métodos geoquímicos. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 229 pp.

Ortiz Vargas, H. 2009. Capula, pequeño poblado en Morelia, Michoacán. www.informador.com en http://www.informador.com.mx/suplementos/2009/90339/6/capula-pequeno-poblado-en-morelia-michoacan.htm

Pasquaré, G. (dir). 1991. Geological map of the Central Sector of Mexican Volcanic Belt, States of Guanajuato and Michoacán. Geol. Soc. Amer. and Chart Series. MCH 72.