ITA BUDA

download ITA BUDA

If you can't read please download the document

description

OGUNDA

Transcript of ITA BUDA

Otura OshOtura Sh

Rezo: Otura She Baba Je Gbe Idakida Kirun Firun Ishe Kishe Adifafun Olofin.Syere: To Taje Ebo, To Taje Ebo Irun Mole Asheto Ashebo.

En Este Oddun Nace:1ALAIGBORAN, o sea, la imagen o reflejo de los tres seres que, en vida, acompaan al ser humano.2Darle el ash al caballo de Santo.3La verdad y la mentira en el mundo.4El ash de las plumas.5Darle gallinuela a OSHUN.6Las races de las cosas.7La prdida de la suerte.8El ahijado recibe el ash cuando el padrino muere.9El padrino puede morir de tumor interior, producido por el EGUN del ahijado.10Siempre la mujer trata de dominar al hombre.11A OBATALA se le pone ame.12Se le pone al collar de ORUNMILA un hueso de la mano de un EGUN, ensartado en el mismo.13No se puede comer jicotea.14Se adorna Eshu con plumas de Loro y de Guacamayo.15Se padece de la cabeza, psicosis o retraso mental.16Es un If de tierra FELANI (China).17La persona nace con una gracia o habilidad y por no practicarla la perdi.18Los cambios emocionales deben ser tratados con cuidado19La mujer puede engaar al marido, con un ahijado o amigo.20Este Oddun es primordial en las Atenas de If. En el EBO autoriza a profetizar con plumas.

Descripcion Del Oddun Otura She.1Este es el Oddun #210 del Orden Seorial de If.2Este Oddun habla de peligros que vienen para la casa o el negocio.3Predice que los cambios emocionales deben ser tratados cuidadosamente.4Este Oddun seala que se ha cumplido lo que OLORDUMARE dict.5Aqu el ahijado recibe el ash cuando el padrino muere.6Por este If, el padrino y la Oyugbona le dan libertad al ahijado, de lo contrario les puede costar la vida, porque el propio EGUN obsesor del ahijado los puede matar. Tambin predice que el padrino puede morir de tumor interior, producido por el EGUN del ahijado.7En este Oddun, la mujer tratar de dominar al hombre y tratar que slo haga su voluntad. Y ser capaz de engaarlo con sus ahijados y amigos.8Este es un If de BABA EFUN OBATALA.9Aqu el hombre deber hacer EBO con jabn, polln, un estropajo y ceniza. Se le pone a Eshu y despus se le pregunta el destino. Despus se rogarn la cabeza l y su mujer, y con esta rogacin, debern tener relaciones sexuales esa noche.10En este Oddun, se le pone ame a OBATALA. A SHANGO se le ponen pltanos, dtiles y frutas de pia de ratn.11Por este Oddun, para asentar la unin del matrimonio, se le da una paloma blanca a la cabeza de ambos conjugues y con esa rogacin, tener relaciones sexuales esa noche.12Aqu naci ALAIGBORAN, o sea, la imagen o reflejo de los tres seres que en vida acompaan a los humanos, que son: El Angel de la Guarda, el gua espiritual y el obsesor.13Por este If, el collar de ORUNMILA se usa con un hueso de la mano de un EGUN, ensartado en el mismo.14En la ceremonia del EBO, cuando se canta el suyere de este Oddun, con la mano izquierda se le da vuelta al paquete del EBO y con la mano derecha se le echa Iyef por encima.15Por este Oddun, la sangre y la cabeza del guineo van al EBO.16Aqu, por este Oddun, se hace un EBO con: jabn, cenizas, estropajo y plumas del polln del EBO, preparando el jabn con todo esto, para que el marido se bae.17Este Oddun prohibe que Aw OTURA SHE coma jicotea. Al Eshu se le da de comer en el patio.18Aqu se adorna a Eshu con plumas de Loro y Guacamayo.19Enfermedades que aquejan este Oddun: dolores de cabeza, psicosis, retraso mental, hernia abdominal, tumores interiores, anemia, diabetes.20Aqu se pone, debajo de la cama del interesado, por siempre un coco pintado de cascarilla y otro pintado de rojo.21Aqu a OSHUN se le da gallinuela.22Por este If, hay que evitar una situacin de desvergenza, ya sea por robo o por aberraciones sexuales o con personas invertidas.23Aqu hay que dejarse crecer las uas, para la suerte.24Aqu, cuando naci OTURA SHE, al poco tiempo muri un abuelo.25En este Oddun, cuando nace se llora y cuando se muere no se llora.26Este If es de tierra FELANI (China).27Se tiene una imagen de Buda, para que la tenga en la casa. Hay protecciones espirituales chinas.28Por este Oddun, la persona se queda dormida en cualquier lugar. No asimila los estudios y deber cumplimentar en la vida con lo que los mayores de sangre no cumplieron.29Aqu la persona tiene costumbre de sentarse en el piso y cruzar las piernas, dobladas por las rodillas, una sobre la otra.30Aqu la persona nace con una gracia o habilidad, que por no practicarla, la pierde.31Aqu la persona deber cuidar todo lo suyo, para que no lo pierda.32Aqu hablan las races de las cosas.33Este Oddun habla de visitas de Santos.34En este If, a la persona nadie la considera.35Por este Oddun, el Aw que no sea obediente con ORUNMILA y no cumpla con l, Eshu le quitar la suerte y la inteligencia.36Este Oddun habla de cuando se le dio ash al caballo de Santo que viene mudo, para que pueda hablar.37Este If dice: "Que un bien se paga con un mal". Pero cuando se vira en Osobo, se pone IRE y se dice: "No hay mal que por bien no venga".38Aqu OTURA SHE y OSANYIN vencieron a IKU. Es necesario, en este Oddun, jurarse en OSANYIN.39Santos que hablan en este Oddun: Eshu, OSHUN, OSANYIN, OLOFIN, SHANGO, OBATALA, OGUN, EGUN, ODUDUWA.

Obras Del Oddun Otura Sh.

Para alejar la polica o justicia.Se le pregunta con OBI OMI TUTO a Eshu, las hierbas de l a utilizar. Las mismas se pican y machacan con Imo de OSHUN, hierba Bleo blanco, Atiponl, un caracol de babosa, manteca de cacao y jabn. Se prepara el jabn con esos materiales y se envuelve en pao negro, para que lo guarde en un rincn de la casa en el suelo. Y cuando se pierda, se lamenta y as ganar.

Obra para resolver situaciones.Malva cimarrona, cogida a la salida del Sol, y con ella en las manos se busca Curujey, teniendo en cuenta que, al coger el Curujey, ste no caiga al suelo.Al coger la malva, se MOYUBA, se habla con OLORUN, se reza este Oddun y la corta o la arranca lentamente, diciendo: "Yo, fulano de tal, te arranco para alejar a mis enemigos, la enfermedad, la justicia, lengua y malos ojos, hechicera, envidia y maldiciones. Con la malva cimarrona y el Curujey se prepara un Omiero para baarse.El da antes de ir al monte a buscar esas hierbas, se embarra todo el cuerpo de manteca de corojo y se duerme en estera, frente a los Santos.Despus de preparar el Omiero, se dar cuatro baos con esas hierbas hervidas y se echa ceniza de palos. Despus, se rogar la cabeza con 2 codornices.

Obra para locos.Malva cortada de la parte del naciente y ponerla para dormir sobre ella. Despus, se hace Omiero para baos y untarle mucha manteca de corojo para aplacarlo.

Obra para fortalecer la cabeza.Fruta Bomba (hojas), mastuerzo, bleo blanco, dos yemas de huevo de gallina criolla, manteca de cacao, cascarilla, dos pichones de paloma, uno para la nuca y otro para la cabeza. Estos pichones se abren y se ponen en las partes sealadas, amarrados con tela blanca. Para fortalecer.

Gallinuela a OSHUN.Se necesitan: 2 gallinuelas, 2 gallinas amarillas, 2 gallinas negras, 1 gallo, 1 cazuela de barro con agua de ro, 1 canasta forrada con tela amarilla y varios olel, Ekr, Akara, aro, bapa Ishu, 5 cazuelitas de oshinshin, hierba lechuga, miel de abejas, juta y pescado ahumados.Procedimiento: Se pintar un Osun de OSHUN en el piso. Dentro del mismo se pone la siguiente Atena de If:

Esta Atena se cubre con arena de ro y encima se pone a OSHUN y se cubre con hojas de lechuga. Al lado se pone el tablero de ORUNMILA y se pone If. Frente a OSHUN se pone la cazuela de barro, con agua de ro.Se le dar Obi Omi Tuto a EGUN, Eshu, OSHUN y ORUNMILA. Despus se le dar el gallo a Eshu. Despus se le har Sarayeye al interesado (limpiarlo) con las dos gallinuelas y se le sacrifican dndole a OSHUN la sangre, con este suyere:

BOBADE OSHUN BIMOBA TIYO OSADIE BIMBO LOWO LOWO IYALODE LOWO LOWO

A continuacin, se le dan las dos gallinas amarillas. Acto seguido, se le pone los 5 adimuses a OSHUN en un plato. Se le darn las dos gallinas negras a ORUNMILA.Al tercer da, se hace EBO con todo y se hace It por ORUNMILA. Los cuerpos de las gallinuelas se llevan con todos los adimuses, el EBO y los iales en la canasta para el ro. Al llevarlo, se encienden 2 velas, se le ponen los oshinshin y se le toca la campanita (Asher).

Para Obbatal.Se le pondr ame.

Para Shang.Se le ponen pltanos, dtiles y fruta de pia de ratn.

Para el matrimonio.Al hombre se le hace EBO con: 1 polln, estropajo y ceniza, se le pone a Eshu y despus se le pregunta su destino.Despus, se har una rogacin de cabeza con una paloma blanca al hombre y a la mujer se le dice que con esa rogacin en la cabeza tienen que tener relaciones sexuales esa noche. Dice If:Que a Ud. le falta el ash de su padre y que hay unas cuantas personas que no lo quieren considerar, y que esas mismas personas lo han de ir a necesitar en una cosa muy difcil que Ud. nunca ha realizado y que, cuando lo realice, saldr bien. Ud. le debe a los Santos, cumpla con ellos. No se asuste porque no tiene dinero, porque Ud. ha de estar bien. Bae a su mujer y dle de comer a la cabeza de ella; ese da no deje que ella haga nada, para que est completamente tranquila, para que as la suerte llegue. Ud. est en una cosa que no saben como tratarlo para quedar bien con Ud. Pregunte que cosa quiere el Angel de la Guarda. Ruguese la cabeza y pngale ame a OBATALA y a los guerreros. Ud. tiene una amiga, con la cual se lleva como si fueran hermanos y nunca pelean. Si alguien lo convida a jugar lotera, no lo desprecie. Ud. tiene un gran negocio de manejo y le estn preparando una trampa para hundirlo y el otro subir, su buen corazn lo pierde, porque Ud. enseguida hace confianza y las cosas le fallan porque carece de base. Ud. est peleando por causa de una mujer colorada, dle de comer a los Jimaguas. No cargue nada pesado, porque al venir el dinero puede quebrarse, porque pesa mucho. Ud. tiene que ponerle un ratn asado a Eshu y tener cuidado con una mujer, porque ella est embarazada. Ud. no puede comer jicotea. Ud. tiene que tener cuidado con su cabeza. Ud. tiene que tener cuidado y evitar situaciones de desvergenza, ya sea por robo o por aberraciones sexuales, o con personas invertidas. Ud. tiene que tener una imagen de un Buda pues tiene protecciones espirituales chinas. Ud. naci con una gracia y habilidad y por no practicarla, la perdi. Ud. debe cuidar lo suyo con ms celo, para que no se perjudique. Ud. no debe dejar que su mujer lo domine.

Refranes del Oddun Otura Sh.1Las virtudes de la vida, roban la paz del alma.2Has bien y no mires a quien.3Un bien se paga con un mal.4No hay mal que por bien no venga.

Esh de Este Oddun.No tiene especificado.

Padecimientos.Psicosis: Trastorno mental en general, que puede presentarse de distintas formas, llamadas Psicopatas. Especialmente, enfermedad mental definida de sintomatologa y curso propio.Afectiva: Psicosis maniacodepresiva.Agotamiento: Desorden mental debido a circunstancias deprimentes, traumatismo, operacin, etc.Ansiedad: Neurosis de ansiedad.Gestacional: La que se desarrolla en el embarazo.Ideoprnica: Psicosis orgnica debida a una lesin cerebral.Involucional: Sobre valoracin de la edad evolutiva, como factor patgeno.Korsakoff: Desorden mental peculiar, que se observa asociado a varias formas de polineuritis, especialmente la alcohlica. Se denomina tambin cerebropata psquica toxmica.Maniacodepresiva: Grupo clnico que comprende principalmente las formas afectivas distintas, caracterizadas por la inestabilidad emocional y tendencia a la recidiva.Situacional: La consecutiva a una situacin intolerable, sobre la que nada puede modificar al paciente.

Relacin de Historias o Patakn de Otura Sh.

1 OTURA SHE, el Rey salvador.

PataknOTURA SHE viva en una montaa muy alta y en ella se concentraban todos sus poderes. Desde all l divisaba toda la poblacin que lo rodeaba. El bajaba y suba sin dificultad, se paseaba por cualquier lugar de la poblacin, llevando colgado de su cuello un talismn que le avisaba del peligro de sus enemigos.Un da, result que una poblacin fue atacada por una banda de canbales que se llevaron a los nios para sus propsitos, donde tenan vencidas a las tropas del Rey de aquella tierra.OTURA SHE intervino contra la banda de los canbales, que ya tenan dominadas las tropas del Rey. OTURA SHE, por medio de su poder, que le transmita su talismn, venci a la banda de malhechores, salvando a las tropas del Rey. Baj para el centro de la ciudad y el Rey, en agradecimiento, decidi rendirle homenaje y darle una fiesta en su honor, invitando al pueblo en pleno.Cuando se present OTURA SHE delante de todo el pueblo, este le daba grandes muestras de simpata y depositaban toda su confianza en l. El Rey, celoso por tal demostracin, mand a encerrar a OTURA SHE. Pero en las tropas del Rey haba una parte que apoyaba a OTURA SHE, as como la mayora del pueblo, unindose todos a OTURA SHE y derrocando al Rey, coronando a OTURA SHE como "el Rey salvador".

Nota: Por eso se dice: "Que un bien se paga con un mal", pero cuando se vira con Osobo, se pone Ire y se dice: "No hay mal que por bien no venga".

2 Naci la prdida de la suerte.

REZO: OTURA SHE AWO ADAKUTA ERUKURU ISHEKUTE ONI BABALAWO LODAFUN ATE GORI BABA YEKE AFEFE TE YOYE ISHEKUTE AWALADO BE IFA AKUAYENE IFA ERUKURU ABERI KETA ENI BABALAWO KOYEBE AWO AFEFE LERUN ABEYENI IFA OBINI LABEYE IFA ASHE TO GBOGBO YOUN DUYE TO IBAN ESHU. IFA KAFEREFUN ESHU ELEGBA IFA AWA YENI OGBE RI LELE OGBE DI KAKA BOROTITI BABA TOYEYE IYANLA TOBEYO ABERENI LAYE IFA AFEFE TO IBAN ESHU.

Ebb: 1 gallo, 4 palomas, jabn, coco, hierba orosun, pao blanco, manteca de cacao, cascarilla, juta y pescado ahumados, manteca de corojo, maz tostado, velas, mucho dinero.El gallo directo a Eshu, con sus ingredientes y para el EBO. Las palomas para KOBOORI para la mujer y para el hombre, antes se baarn con Omiero de orosun.

PataknOTURA SHE tena una mujer muy bonita, que saba todo sobre ash, que OLOFIN se lo haba metido en un giro a Aw ISHEKUTE, y este secreto l lo tena muy reservado, pues todo el mundo necesitaba de este ash para cualquier cosa que queran hacer. Todos los Awoses y Orishas estaban buscando la forma de podrselo quitar, porque ste lo mantena con gran ambicin.Un da, OTURA SHE AWO ISHEKUTE le dijo a su mujer, que se llamaba AWA LADE, que l iba a visitar la casa de OBATALA, porque hacia mucho tiempo que no lo vea. AWO ISHEKUTE escondi su secreto y le dijo a su mujer que ella tena que cuidarlo bien, mientras que l estuviera afuera. Y que, antes de entregarlo, primero se muriera.Cuando AWO ISHEKUTE sali para la casa de OBATALA, los distintos Awoses, que estaban vigilando la casa, lo vieron salir y se presentaron en la casa, hablando con su mujer y pidindole el secreto. AWA LADE les dijo: Antes de entregarle el secreto, preferira vivir con uno de ellos. Y as lo hizo, resultando aquel Aw ser OGBE DI, quien aunque se acost con ella, no pudo conseguir el secreto y tuvo que irse sin conseguirlo.OGBE DI iba molesto y rooso por el camino, porque anteriormente haba sido mandado a buscar por SHANGO, quien le haba dicho que l tena preparada una trampa para cuando AWO ISHEKUTE llegara a su casa, l, transfigurado en ELEGBA, tratara de quitarle el secreto a OTURA SHE AWO ISHEKUTE. Recordando eso, OGBE DI comenz a cantar:

ELEGBA YOBO NI LORUN ELEGBA BABA NI LADEO ELEGBA BA YONI AWO

Enseguida se present ante OGBE DI y ste le dijo: Toma ese gallo, para que te lo comas, porque yo tengo necesidad de que me ayudes cuando yo te necesite. Tendrs que prestarme tu ropa y transfigurarme como t. ELEGBA le contest: Esta bien.Despus que ELEGBA se comi el gallo, salieron caminando para la casa de SHANGO. Cuando estaban llegando, de lejos divisaron all que estaba AWO ISHEKUTE, pero ELEGBA tena dudas al respecto y para convencerse ambos, se acercaron a la casa de SHANGO. Este le hizo seas, porque AWO ISHEKUTE quera irse y SHANGO lo estaba entreteniendo, para evitar que se fuera a casa de OBATALA.Cuando SHANGO se dio cuenta que OGBE DI estaba transfigurado en ELEGBA, sigui entreteniendo a AWO ISHEKUTE y le dijo que ya era muy tarde para visitar a OBATALA. Entonces el Aw decidi regresar a su casa y cuando lleg su mujer le cont todo lo que haba sucedido en su ausencia. AWO ISHEKUTE cogi el secreto, que estaba en el giro, y se lo puso en el pecho. En eso, lleg OGBE DI, disfrazado de ELEGBA, y le pidi un poco de ash a OTURA SHE. Esto produjo una gran discusin y cuando estaba al mximo, OGBE DI empez a llamar:

A FEFE TENI YEBE OWA ADE AFEFE TENUYEKE AWO AWE

Enseguida se form un viento muy fuerte, que le sirvi y vir el giro a AWO ISHEKUTE, cayndose el ash en el suelo, regndose el ash en el mundo.

3 La guerra de OSANYIN con IKU.

REZO: IKA TIKOMI PAMIJABO RORO OSANYIN TEMPO OYUBO ONI PAWE EWA NI FOKIN IKU ARAIRE NI PODE IKU DERE SIYE ALAGANDEDE AWO VIRE KAFEREFUN ORUNMILA IKU GALLINUELA BI IKU BATELOKUN EBO MISI OTURA SHE LELEKUN GALLINUELA AIYE EKUN.

SUYERE: IKU DENDE DEKUN BI IKU BATELEKUN EBO MISI OTURA SHE TELEKUN OSANYIN OMO AWO YERE.

Ebb: Gallinuela, 1 polln, 1 pescado fresco, muchos palos (Tengue, yaya, dominador), manteca de corojo, aguardiente, mueco, velas, juta y pescado ahumados, maz tostado, mucho dinero.

Ceremonia:El da antes del EBO, se le da un sij a OSANYIN, se prepara un Omiero de las siguientes hierbas: hierba hedionda, albahaca, alacrancillo, muralla, itamorreal, canutillo blanco, paraso y bleo blanco. Despus del bao, las hierbas se mandan para la manigua o al ro. Al da siguiente, se hace EBO, donde el polln se le da a Eshu. Pero antes se hace Sarayeye y se le enva a la manigua con juta y pescado ahumados, y maz tostado. Entonces est en condiciones OSANYIN para hacer sobre l un Ish-Osanyin, con la gallinuela, todos los palos mencionados, un pao rojo, plvora y el nombre de la persona. Con esos palos consagrados, se hace Afosh (polvo) junto con el ash del EBO.

PataknIKU (La muerte) viva en una tierra, donde all era el Ob y se llamaba IKU DORO.OSANYIN viva en el bosque y, debido a sus poderes, era tan grande que llegaron sus hazaas a IOSANYIN me quiere quitar mi reinado, pero antes lo voy a destruir, junto con su hijo. Entonces la muerte prepar a todos los muertos (EGUN) de IBUSON ORU para el combate con OSANYIN. La guerra fue dura, pero IKU DORO fue avanzando lentamente y cercando a OSANYIN y a su hijo AWO YIRE. Entonces OSANYIN se encontr con Aw OTURA SHE y le cont lo que le pasaba con IKU DORO, que era tambin enemigo de Aw OTURA SHE. Este le dijo: Ven conmigo, que yo te voy a hacer EBO y con nuestros poderes venceremos a IKU DORO, pues cuando has buenos Entonces OTURA SHE lo llev al borde de un ro y all le hizo el EBO y OTURA SHE cant:

IKU DENDE DENDE DEKU BI KU BATELEKUN EBO MISI OTURA SHE TELEKUN OSANYIN OWO AWO YIRE

Al llegar IKU DORO slo vi una gallinuela, ya OSANYIN le haba soplado el polvo. La gallinuela vol por los aires, engaando a IKU y se en el agua. IKU se sinti indefenso despus que oli el polvo que haba mandado OSANYIN, con el poder de OTURA SHE.Entonces IKU se sinti mal, por lo que opt por marcharse de la tierra de OSANYIN.Desde entonces, OTURA SHE y OSANYIN vencen a IKU.

4 Cuando ORUNMILA tuvo que pagarle a Eshu.

PataknCierta vez que ORUNMILA tena que ir a un pueblo para hacer ciertos trabajos por encargo de OLOFIN, sali de su casa y lleg a un lugar donde haba dos caminos. En uno de los caminos haba un hombre y ORUNMILA donde quedaba el pueblo al que l se diriga.El hombre, despus de indicarle cual era el camino que tena que coger, le dijo que cuando llegara al ro, haba una tabla y que le diera una gallina al ro, que si no haca eso, no podra pasar. ORUNMILA cogi el camino indicado y cuando lleg a donde estaba la tabla, realiz lo que el hombre le indic.Lleg al pueblo e hizo los trabajos. Al regreso, sin haber pasado por la tabla todava, se encontr con el hombre que le indic el camino y se pusieron a hablar. En el curso de la conversacin, el hombre, con un arte que tena, le sac a ORUNMILA del bolsillo el dinero, lo tir al piso y le puso un pie encima, dicindole: "As que ibas a irte, con esos dos sacos de dinero. Pues no te puedes marchar todava porque te falta algo". ORUNMILA se registr los bolsillos y vi que le faltaba el dinero. Entonces le dijo al hombre: T no eres otro que Eshu, dmelo!. Entonces Eshu le dijo que tena que pagar si lo quera.ORUNMILA le pag a Eshu y ste le devolvi el dinero y se march.5 Cuando OTURA SHE se revent por el dinero.

PataknOTURA SHE era un hombre que lo nico que peda era dinero. Su Angel de la Guarda le deca que fuera conforme con lo que tena. El deca que lo quera para resolver sus problemas y los de la familia.El Angel de la Guarda cogi una pala y le llen el saco de dinero a su hijo, dicindole: Ya tienes dinero. Cuando el hombre fue a levantar el saco para cargrselo encima, ste pesaba mucho e hizo mucha fuerza, hasta que por fin logr cargarlo. Y cuando fue a caminar, se revent.Nota: Aqu hay que tener cuidado con el dinero, porque puede ser su muerte, por enfermedad o por cualquier otro motivo. Hay que tener cuidado al hacer fuerza, no vaya a herniarse o sufrir un accidente grave que le pueda costar la vida.

6 El ash de las plumas.

PataknTres hermanos fueron al Cielo a ver a OLOFIN y ste les dio ash de plumas. Lo traan sujeto en las manos, pero en el viaje venan tan veloces que se le abrieron estas y a los tres se le perdieron las plumas.Entonces decidieron volver para el Cielo, a lamentarse de la prdida a OLOFIN. Y este les dijo: Ya la gracia est concedida.

7 Cuando OYERE iba a librar una batalla.

PataknOYERE (OYEHERE) de la cima de la palma, fue adivinado por OTUOTU, cuando iba a librar una batalla en el pueblo de AJASE. A l se le dijo que deba sacrificar, para que pudiera ganar dicha batalla.Sacrificio: 2 chivos y 4400 cauries.El escuch y sacrific, venciendo a los enemigos.

8 Cuando OSHE atac al pueblo de OYO.

PataknEl ejrcito de OSHE atac el pueblo de OYO, causndole grandes daos. Este pueblo consult a If, para otros posibles ataques de OSHE. If les dijo que ellos deberan sacrificar una canasta llena de ESHURU, jabn, un carnero padre, una paloma, una gallina y 2000 cauries.El pueblo escuch lo que If le dijo y sacrificaron.No hubo ms percances, OSHE no los da otra vez. El jabn limpi todos sus problemas.

9 La mujer que se qued con el Rey.

PataknUn hombre tena a su mujer y a sus ocho hijos, y estaban muy mal de situacin. La mujer volvi a salir en estado y cuando fue a parir, dio la casualidad que ese mismo da la mujer del Rey de aquella tierra pari y muri en el parto.

El Rey, ante la prdida de su mujer, dict la sentencia que la mujer que hubiera parido ese da se presentara en el Palacio. Esa pobre mujer se present ante el Rey, el cual le ofreci riquezas con tal de que cuidara a su hijo ORUNMILA y ste le hizo Osodde, vindole este Oddun y le dijo: Tiene que baar a su esposa ese mismo da, antes que otro se bae. Pero ste no hizo caso a ORUNMILA.Mientras tanto, el Rey prepar un bao y mand al marido que se baara. Este bao era un bao de hechicera.Entonces, la mujer se qued con el Rey.Nota: Aqu la mujer le ruega la cabeza al marido. Ese da la mujer no hace nada y tiene que visitar al Santsimo. A la persona nadie la considera. 10 Naci el ash de la verdad y la mentira.

REZO: OTURA SHE AFEFE TEMPOLA OBERE KETA AFEFE TEMPOLA IDAKIDA KIRUN FIRUN ISHEKISHE AGUARA LERI IFA AWO BAYEBI LORUN KANA YUREO ISHE KUTENISHE AWO OTURA AGUARA BI OSHE IDA KIDA KIRUN FIRUN OBAYEBI INLE AGUEGUENI YIREO IFA OLOFIN AGUODA TORI BOSHE ESHU OBA IGUI TORI BOSHE OTURA SHE ISHE KUTE IDA KUDA KIRUN FIRUN ISHEKISHE ADIFAFUN OLOFIN ESHU, OGUN ATI ODUDUWA, EGUN.Nota: El Aw de este Oddun que no sea obediente con ORUNMILA y no cumpla con l, Eshu le quitar la suerte y la inteligencia.

Ebb: 3 gallos (uno para Eshu, otro para EGUN y el tercero para SHANGO), 1 jicotea, 2 codornices, ABANYOKO, obi motiwao, coco, kol, ero, osun nabor, hierba orosun, ame, un tamborcito, pimienta de guinea, aguardiente, dems ingredientes.

Oparald: 1 pollo jabado, un pedazo de cepa de pltano, hierbas y paos rituales de Paraldo, vela, aguardiente, cascarilla, dems ingredientes, mucho dinero. (El destino: al pie de un rbol).

PataknEn la tierra AGUEGUENI era donde iban todos los Awoses que se moran, pues esta era la tierra de EGUN y SHANGO, quienes los reciban y ellos le entregaban su ash, que era la tierra de OBARA OBANIBARA BAYENI IFA. Ellos les decan: Nosotros te entregamos el ash porque vamos para el mundo de la verdad y donde siempre hay que decir la verdad, para que las palabras sean firmes.Cuando los Awoses muertos estaban diciendo SHANGO, se aparecieron ODUDUWA y OLOFIN, dicindole a SHANGO: Desde este momento, te vamos a consagrar y t sers el dueo del ash.ODUDUWA le entreg ame y OLOFIN le entreg las hierbas. Y entre esas hierbas iba la hierba Orosun. Ellos le hicieron una ceremonia con y le dieron una jicotea chiquita y 2 codornices a comer. Y le cantaron:ASHE OBA NI ASHE SHANGO MOGUAYE SHANGO BI ASHE ORUMALE BI ASHE OTURA BI ASHE.SHANGO se puso muy contento y le dijo: Yo cumplir mi juramento y a todo el mundo le dar el ash que se merezca. Cuando SHANGO dijo estas palabras, OLOFIN no qued muy contento y le pregunt: Por qu dices eso? Y l le contest: En el mundo hay de todo y yo voy a demostrar que existe la verdad y la mentira, y voy a hacer que se rieguen, porque sin estas dos cosas en el mundo, no se podr vivir.Entonces SHANGO cogi codornices y se las ODUDUWA y a OLOFIN, y estos se pusieron contentos. SHANGO sali para la tierra OBARA y cuando lleg all, se encontr que los que dominaban en esa tierra eran Eshu y OSHUN, y tenan a todos los Orishas que tenan all mudos.SHANGO les pregunt a ellos el por qu tenan mudos a esos Orishas y Eshu y OSHUN le contestaron: Ellos han nacido as y hay que dejarlos de esa forma. SHANGO, que not que su presencia no haba gustado a Eshu ni a OSHUN, se call y no dijo nada ms.Cuando lleg la noche, se escondi detrs de una mata de OKUE YOYO. Eshu y OSHUN decan: Este viene aqu, a lo mejor para hacernos una maldad. Vamos ahora para donde est OLOFIN, para decirle que todo el juramento que ste present, no lo est cumpliendo y que nada ms est diciendo mentiras.SHANGO esper que ellos se fueran y a las 12 del da prepar una jcara con: Ab EGUN OBANI LOYEO ABA EGUN OBANI LAYEO ASHE OBA ORUN ODUDUWA AGUA ODA NI OLOFIN.

Todos los muertos se apoderaron de los Orishas que vivan all y fueron para el toque donde estaba SHANGO y comieron de la jcara. Y as estuvo SHANGO 12 das y los Orishas empezaron a hablar. Unos decan mentiras y otros verdad, porque estaban muy contentos.En eso llegaron ODUDUWA y OLOFIN, y le preguntaron por qu l haca eso. El les contest: Cuando llegu aqu, los que estaban eran Eshu y OSHUN, y estos Orishas estaban mudos. Y esta tierra es la tierra OBARA, tierra donde hay que hacer If.ODUDUWA y OLOFIN se fueron enseguida y cuando llegaron a su tierra, se encontraron con Eshu y OSHUN. Estos les dijeron que SHANGO no estaba cumpliendo con lo que haba jurado. Ellos les contestaron: Qudense aqu esta noche a dormir, para que nos cuenten bien cmo es que Uds. dicen que SHANGO no est cumpliendo con nosotros. OLOFIN le dijo a ODUDUWA: Esta noche, cuando ellos estn durmiendo, t te pones a llamar a EGUNS (muertos).Cuando lleg la noche, ODUDUWA empez a llamar a los EGUNS, cantando:

EGUN OBARA LE IKU OAA IKU OAA IKU ODUDUWA EGUN MAYAWAO EGUN IKU.

Cuando Eshu y OSHUN oyeron este canto, se asustaron y enseguida aparecieron los muertos y dijeron: Nosotros, desde el mundo de la verdad, estamos viendo que lo que ha hecho SHANGO no lo haba hecho nadie, que le ha dado el ash a todos los Orishas y a todos sus hijos. Eshu y OSHUN, que se crean que eran los nicos en el mundo que hablaban, se quedaron azorados y, a la vez, asustados.Entonces, OLOFIN dijo: En este mundo, que es el mundo de la mentira, se vive la mentira y la verdad, que no existe, y Uds. podrn decir la mentira y las gentes se las creern ms que la verdad. Y a partir de ese momento, se reg la mentira y el engao en el mundo.

OGBE OKONRON

OGBE OKANA

El que la avaricia lo llev a la muerte, el que la deformidad fue una bendicin, y su prosperidad la obtuvo en otra tierra. Se lanz If para el que buscaba esposa. Odu de If OGBE OKONRON.

REZO: Ogbe Kana lordafun Obatal lordafun Shang ni miti alamoni alakosi moni yeun. Oggn babar. Orunmila lorubo.

IFA de: Menosprecio

NACE: El Tablero (Atepn de If) y sus secretos. Y el Irof Donde le quitaron el poder a Yemay Donde sacrificaron a Oduduwa

MARCA:Envoltura de Espritus que lo quieren llevar antes de tiempo y contra su voluntad.Por eso se hace eb con: Maz, bogbo Er, 1 Adi, ash ar, opolopo ow, se manda al cementerio y con la adi se hace Paraldo.

HABLA: Obatal, Oduduwa y Shang-Oduduwa que por dejarse dominar por Ejiogbe fue crucificado.-De congestin pulmonar que termina con la persona.-De Guerra grande que para acabarla hay que sacar a Shang para el patio 6 das ponerle una bandera roja, soplarle ot y tocarle asher-La corriente esta en el cuerpo de la persona.-De que la montaa se crea muy fuerte, pero el mar le estaba comiendo por debajo hasta que la derrumb.-De enfermedades ocultas que salen de momento.-De enemigos ocultos que trabajan bajo-De que a la persona le gusta masturbarse.-Ogbe Kana es Babalawo nato trabaja solo if.-Este Oddun es par resolver problemas laborales.-De hincadas y de Ttanos

PROHIBICIONES:

-No se deje dominar por nadie para que no lo desacrediten-No se recogen animales enfermos en la calle-No se recoge a nadie en su casa para que Ud. no se perjudique.-No vaya a paseos ni a bailes de Mscaras-No porfe con nadie

RECOMENDACIONES:

-Vstase de blanco, pues su felicidad es la ropa blanca-Cudese de las corrientes de aire y de una congestin pulmonar.-Bese con: Zazafrs, Almcigo, Ceiba, y Rompe Zaragey y despus obor con 8 frutas distintas.-Darle ey tuto a Shang par resolver al pie de Aragba-Poner un pedacito de Arrecife en el eb-Para la mujer tiene que Orugbo para que el dao lo le alcance y le perjudique su Matriz y pueda tener hijos.-Para el hombre: si se le va la mujer no la salga a buscar-Reciba if, porque aqu nacen los secretos del Atepn de If-De comida a un difunto-De comida a su cabeza-Atienda su casa y a los santos-Ponga una Tuna detrs de la puerta-Ponga un caballo de juguete al ngel de su guardia.

REFRANES-Toca el Cuerpo-La corriente est en el cuerpo-El hombre desaprueba lo que pueda realizar-La muerte no puede, despus de comerse la comida de una persona, matarla.

EWESES DEL ODDUN

Tuna Espinosa CardnAil

PATAKINES

-El mal agradecido, a la Tuna le sali espinas-La apoderacin de Egun cuando nacen los nios-La herencia-La mujer del Elefante-Aw Moni Boshe era infeliz porque no oa los consejos de Shang-El nacimiento del Irof y el Tablero -Los Santos trataron de enojar a Obatal-El camino de la montaa y el Mar

OGBE KANA OSOBO IKU-Enfermedades ocultas que salen de pronto y terminan con la persona-La Montaa se crea muy fuerte y el mar la trabaj por debajo hasta que la derrib-Hay muertos envueltos que se lo quieren llevar. El eb al cementerio y la adi para Paraldo.

OGBE KANA OSOBO ARON-Habla de enfermedades ocultas-Congestin pulmonar que termina con la persona-Cudese de hincadas pues habla de Ttano-Cudese de las corrientes de aire-Darle de comer a su cabeza.

OGBE KANA OSOBO EYO-Habla de Guerra grande que para acabarla hay que sacar a Shang para el patio con bandera roja, soplarle ot y tocarle asher durante 6 das-Habla de enemigos ocultos que trabajan bajo para perjudicarlo-No recoja a nadie de la calle ni animales enfermos para que no se perjudique-Cuidado con paseos o bailes de mscaras.-No porfe con nadie-Ponga una Tuna detrs de la puerta

OGBE KANA OSOBO OFO-Atienda a los santos y no meta a nadie en su casa para que pierda-Cuidado no pierda su trabajo.

OGBE KANA OSOBO OGU-Habla de guerra y de enemigos ocultos que trabajan bajo.-Habla de espritu que se lo quieren llevar. Haga eb con maz, bogbo Er, adi, ash ar y opolopo owo-A la mujer se le enferma la matriz por daos que le hacen

OGBE KANA IRE ARIKU-Apyese en Obatal, Shang y Orunmila-vstase de blanco pues ah estar su felicidad-Cudese de las corrientes de aire-Eb Mis con Sasafrs, Almcigo, Ceiba, y Rompe Zaragey, despus obori con 8 frutas distintas.-Recibir if, Awofaka o Ikof-De comida a un difunto-de comida a su cabeza-Atienda su casa y a los santos-Tenga cuidado con enfermedades interiores

OGBE KANA IRE ASHEKUN OTA-Habla de guerra-Habla de problemas laborales-No se deje dominar ni influenciar por nadie-No recoger a nadie en su casa para que no se perjudique-No porfiar con nadie-La mujer debe hacer eb para que evite un dao -Reciba if

OBRAS CON OGBE KANA Insh Ozain para Ashel

Un Adn (murcilago) vivo, uno muerto, asho funfun y dundun, 7 pelos de rabo de Zorra. Todo hecho iy en dos bolsitas, una blanca y una negra. Come Apar. Por el da se usa la bolsita blanca y por la noche la negra.

Paraldo con un ChivoElemento: Un chivo , un Polln, un pollo para Paraldo, seis velas, dos cocos, ramo, atana, ek, ey , awad, efn, o, una botella de ot, cazuela de Omiero, dos libra de harina de Castilla, comida cocinada, caf tabaco etc.

Para Egun: Arroz, frijoles dulces, refresco, caramelos, juguetes para los muchachos, una jcara grande.

Eweses: Ail, Albahaca Morada, Espanta Muerto, Zargazo, Algarrobo, Almcigo, Mar Pacfico, Escoba Amarga, Canutillo Morado.

Procedimiento:1.Se hace un Omiero2.Ob om tuto a Egun3.Colocar a Elegua en posicin de ponerle a cada lado 60 montoncitos de harina de Castilla en lnea recta4.Se le da ob om tuto a Elegua y se procede a la matanza del chivo y del polln, dndole sangre a Elegua y a los 120 montoncitos de harina de Castilla5.El chivo se prepara para comer6.En una jcara grande se echa arroz congr, se le echa la cabeza del chivo cruda, de todas las confituras y el pollo del Paraldo, ms 120 montoncitos de harina de Castilla. Esta jcara se lleva al monte tupido, y se llama a una deidad que se llama Oloshe, dndole cuentas a esta de lo que se ha hecho y que todos los aos se le va llevar su comidaDespus de esto se saca un plato de todo lo que se ha comido y de todos los dulces y se llevan a todos los muchachos para el fondo de la casa y se le da el plato al nio enfermo en la mano y se hace una procesin con los nios, de atrs para delante con el nio enfermo delante. Los nios exhortando y alabando al nio que se llamar Apati, para que coma. Despus se reparte todo a los nios y a los mayores, cuando se acabe la fiesta se baldea la casa con Omiero.

Para resolver ProblemasSe coge una mata de yuca y en la raz principal se le entizan hilos de 7 colores hacia dentro y se le pone a Yemay pidindole resuelva lo que uno desea, se le canta:Ey petevi aro if petevi Olokun efe petevi Olokun ede me umpon ewa wo s. Esto es para llamar a EFE que es el espritu que protege a Yemay y es el alma del Manat, adems se le pone 4 Ey tuto Toritos del mar a Yemay.

En este if se lava la cara con agua con azcar para que le entre el bienestar y la prosperidad.

En este if a Yemay le quitaron el poder de gobernar la tierra y ella tuvo que regresar al mar donde volvi a ser poderosa porque los arrecifes donde viva Saelo la protegieron de los aray de la tierra. El Aw de este if tiene que ponerle siempre un pedacito de arrecife al eb y para poder darle el poder a su Yemay y a su Olokun no le puede faltar un pedazo de arrecife dentro.

Trabajos para atraer:Si es para atraer a un hombre: El nombre, tierra del zapato del pie izquierdo, hilo negro y rojo, el nombre, 1jio-jio, ep, o, y una aguja, 1itan, 1 ob, al pie de un Elegua.Si es para atraer a una mujer: Tierra del zapato derecho, hilo negro y rojo, el nombre, 1 jio-jio, ep, o, 1 aguja, 1 itan, 1 ob, al pie de Elegua.

Lmpara para atraer al pie de OshnEn un papel se escriben las generales completas de los interesados, se le pone inso de Ologbo(Gata) ruina, igi, Llamao, lamo, Amansa Guapo, se envuelve bien y se entiza en O(hilo) amarillo y pupua. Se pone dentro de una igba y se le echa Azogue, vino dulce, oi, precipitado amarillo, polvo de valeriana, aceite de comer y se enciende 5 da s al pie de Oshn, se lleva al ro y all se dice:Oshn Iya M que as como corren tus aguas, que as mismo fulano corra detrs de m. Despus que Oshn se lo conceda se le da dos adi aper

Obra para vencer a los arayePor este If segn Tata Gaitan la obra hay que hacerla al pie de Oggn, pues aqu Oggn es l ms fuerte que todos los dems Oshas

Obra al pie de Elegba para alejar las malas vistas y las lenguasUna hoja de tuna se trata de introducir en un papelito con las generales de los araye y se forra en asho funfun y pupua, pero antes se le sacrifica a Elegba y a la tuna un jio-jio. Despus la elenu y los Oju del jio-jio son prendidos con alfileres en la tuna. Se deja al pie de Elegba hasta que resuelva la situacin.

Awo Ogbe Kana debe sembrar una tuna alrededor de la casa. Tambin se le pone un erizo de mar dentro de una igba y se pone delante de Elegba y se le pide que los araye no puedan llegar a la casa.

Inshe de Ozain de Ogbe KanaDos tornillos de hierro, entre uno y otro se le pone, con tinta, el nombre de las dos personas, en una hoja de Peregun, se encasquillan los dos tornillos con la hoja de Peregun, con un cordel o camo se entiza y se le da eyele a este sobre Oggn, se pregunta cuantos das tiene que estar all, despus se le entrega a la persona, para que la entierre en una maceta de flores.

Obra para los PulmonesSe coge hgado y corazn, se coge una copa de esto y otra de aceite de hgado de bacalao y se une todo, se le echa una yema de e adi, se bate y se toma una vez al da

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OGBE OKONRON.

1 Se adivin para cuando ste dejaba el Cielo para venir al Mundo.

Erinkui ton ton ton lode, ere keni oje tere olu akoko ko oha.

Estos fueron los Aws que adivinaron para OgbeOkonron cuando este dejaba el Cielo para venir al Mundo. Ellos le dijeron que hiciera sacrificio para poder vivir mucho tiempo en la Tierra y evitar as el riesgo de arruinarse a s mismo. l se neg rotundamente y hasta lleg a jurar que sacudira y refrescara al Mundo, que por aquella poca se reportaba como muy caliente.

Al llegar al Mundo, realmente le hizo la vida muy difcil a las personas. Las personas de su localidad se reunieron y fueron a ver al mdico hechicero para que le dijera que hacer con OgbeOkonron. Este les dijo que el Aw vivira 30 aos, y no satisfechos con esto fueron a ver al sacerdote adivino que les dijo que por lo menos vivira 20 aos.

Puesto que aquel era el nico sacerdote de If que haba por los alrededores, ellos decidieron ir a l por adivinacin para saber como acabar con OgbeOkonron. Le pidieron que le dijera como hacer para acabar con su enemigo. l les dijo que aquel hombre estaba preparado para la muerte, aconsejndole que hiciera sacrificio con una gallina y as lo hicieron. Al poco tiempo, OgbeOkonron muri, para reencarnar en If, donde le haban dicho que hiciera un banquete con cabra y le diera un macho cabro a ESHU.

Oni Maatee Ifa mi, Kutu Oworo Ouni maa, Gbigbo Re, fueron los sacerdotes que adivinaron para OgbeOkonron cuando vino a la tierra de If. Le dijeron que hiciera fiesta a los Ancianos de If con una cabra. l hizo la fiesta y los Ancianos oraron por l. Le aclararon el camino para practicar su arte de If. l se hizo famoso.

Si este Odu sale en adivinacin para alguien que est comenzando una nueva empresa o est cambiando de residencia, se le debe decir que haga banquete a los Ancianos con una cabra y que le d un macho cabro a ESHU.

2 OGBE KONRON parte hacia el Mundo.

Eja un Ubu Ati Oniji Male Odo, fueron los Aws que adivinaron para OBGE KONRON cuando vena al Mundo. Se le aconsej que no viviera en casas abandonadas (Ati Kporo le en Yoruba y Owa Nevbo Nasikpaa en Beni. Tambin se le dijo que no jugara bolas con nadie, mientras estuviera en el mundo, para disfrutar su suerte hasta el fin. Que sirviera a su cabeza con cuatro caracoles, una paloma y una cabra para recibir honores de la gente. l hizo el sacrificio.

Cuando entr en el Mundo, le dijeron que viviera en una morada abandonada. No recordando lo aconsejado, fue a vivir en el lugar. La casa estaba deteriorada, el techo goteaba cuando llova. l fue un afamado sacerdote, consultaba a todos en aquel desvencijado lugar. l consult a su If y este le aconsej que hiciera sacrificio con un macho cabro a ESHU y una paloma, una cabra y un caracol a su cabeza. l realiz todo.

Despus de esto, ESHU desafi a la gente del pueblo dicindole que si no sentan vergenza de consultarse en un lugar tan destartalado. Todos se reunieron y construyeron una casa apropiada para l.

El encantamiento que us ESHU para atraer a las gentes del pueblo fue: Tigi Tokpe loun Shaanu fun ighere.

Significa:

Tanto los rboles como las palmas respetan y hacen honores a la planta jengibre.

Despus de esto, l vivi feliz y prosper.

3 OGBE OKONRON adivin para el elefante y ORUNMILA.

Iroko amenu jiginiAdifafun OrnmilaAbufon Erin Nijo Tiwon She AwLosi Tiwon She Aw Losi ile OwanAni Kiwon rueboTori iku enikan ninu wonTori erunke ki abakpokia tun sora ojukokoro

Uranke, un sustituto de ORUNMILA, adivin para el elefante y para ORUNMILA en el Cielo cuando ellos fueron a la tierra de Owan para la prctica de Aw. A ambos se le aconsej que hicieran sacrificio para evitar el riesgo de muerte a uno de ellos, el cual poda ser asesinado por codicia o por palabras de la boca.

ORUNMILA trat de persuadir al elefante para que hiciera el sacrificio pero l rehus. ORUNMILA procedi hacer el sacrificio solo, con una cabra a ESHU y un perro para OGUN.

Cuando llegaron a Owan, el arte de ORUNMILA impresion a todos, teniendo una amplia clientela. El elefante era el tesorero de los regalos y compensaciones que tuvieron, l guardaba las cosas en la bolsa que estaba dentro de su estmago. A los 17 das era hora que regresaran a su casa, ORUNMILA pidi al elefante que mostrara las recompensas para compartirlas y el elefante se neg. Le dijo que todo lo que entrara en su bolsa no sala, a menos que l muriera, y que ni OGUN, el dueo del bosque, era capaz de hacerle nada. ORUNMILA le dese buena suerte y se despidi.

OGUN haba odo la conversacin, le apunt con su instrumento principal de caza y le dispar. l luch un rato y al final muri OGUN llam a ORUNMILA y le dijo que tomara su recompensa.ORUNMILA agradeci a OGUN y le dio la recompensa adecuada por su ayuda. ORUNMILA regres a casa en busca de ayuda para cortar la carne del elefante.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, se aconseja al iniciado que si quiera vivir mucho tiempo, debe abstenerse de ser mal hablado, avaricioso y alardoso. La codicia le ganara enemistad mortal y la locuacidad le traera la muerte. En la adivinacin, se le debe preguntar a la persona si l o ella estn preparados para lanzarse a una aventura lejos de casa. Si es as, se le debe aconsejar que evite la codicia y el alarde, para que no tenga riesgo de perderlo todo, incluyendo su vida.

4 l adivin para el pozo (manantial) en el Cielo.

Mas tarde veremos en Ogbe Osa como el pozo perdi su cabeza para Ogongohiahia Olori eye igbo y se convirti en una criatura sin cabeza. l viva en la casa como cualquier otra persona. Despus de perder su cabeza ante la misteriosa criatura, decidi vivir fuera de la casa. Entonces fue en busca de adivinacin a ORUNMILA, para saber que hacer para poder tomar alimento, a pesar de su deformidad.

Irawwe wele weleOdifafun OfunNijo unlo iba Olugbodo Ebo ifajije ni ohunTi afe she yio dara

Las hojas pequeas adivinaron para el pozo cuando iba a vivir en la manigua, le dijeron que hiciera sacrificio con una paloma y una gallina. l realiz el sacrificio, despus empezaron a caer hojas de los rboles, animales y otras cosas dentro del pozo y una vez dentro nunca subieron a la superficie. As fue como empez a recibir donaciones, a pesar de su deformidad.

Cuando este Odu aparece en la adivinacin, se le debe decir a la persona que es probable que sufra una deformidad durante su vida, pero que se convertir en bendicin disfrazada porque marcar el comienzo de su prosperidad.

5 Adivin para Meeriye.

Ikpe Ikpe lenu ejaOBGE KONRON maleUna ewoboba joni kojoniBioba nii jon Kodabo yeri bibu

Estos fueron los Awos que adivinaron para Meeriye cuando iba a hacer una nueva hacienda a principio de ao.

Le dijeron que deba hacer su hacienda lejos de su tierra natal y que tan pronto llegara al lugar, deba hacer otra adivinacin para saber qu hacer para realizar una buena cosecha. Le dijeron que le diera un macho cabro a ESHU.

l viaj al pueblo de Okpoti. Al llegar, fue donde el rey y le pidi permiso para quedarse y hacer una hacienda. l obtuvo el permiso y se le encarg que construyera en un tramo prohibido del bosque llamado Ugbo Umale. El bosque estaba habitado por animales peligrosos que coman a los hombres y a los reptiles.

Al llegar al bosque, l frot una porcin de este y sac su ikines para adivinaren el piso raso. If le aconsej que comprara una tortuga y que hiciera abundante ame machacado (Obobo a ewo) y que lo rociara con el Iyerosun de este Odu en el bosque antes de pintar la hacienda (pasarle el cepillo a la hacienda).

l hizo el sacrificio y empez la construccin. En la poca de la cosecha, todas sus recolecciones de maz (planta y grano), ame, llantn, pltano, meln, produjeron de tal manera que asombraron a todos.

Al final del ao meti en un establo varios tubrculos de ame y granos. Envi al rey parte de sus cosechas y un antlope entero. Su xito como tendedor de trampas hizo que la gente hablara y deseara dejar vaca esa parte del bosque. Al ao siguiente, se le condujo a un valle pantanoso donde le dijeron que hiciera su granja. l no saba que ese tramo de bosque estaba inundado en tiempo de lluvias y siempre estaba hundido, por lo que la gente del pueblo hacan sus casas en lugares secos.

Antes de empezar a dar cepillo a la tierra para construir la casa, decidi adivinar y el If que apareci fue OGBE OKONRON. Se le aconsej que diera un macho cabro a ESHU de nuevo, lo cual hizo con rapidez. Posteriormente, cepill la tierra, tal los rboles y en cuanto se sec el follaje, quem la hacienda. Plant camellones de ame y otras plantas tradicionales como maz, meln, pltanos, pimienta y vegetales. Luego de la estacin de siembra vino la poca de las lluvias.

Sin embargo, despus de disfrutar su sacrificio, ESHU se asegur que estaba regulando la pila de agua en el Cielo para soltar solo pequeas gotas de agua. Todos los indgenas del pueblo que tenan granjas en terrenos secos no tenan agua para cosechar sus plantas. ESHU cerr la llave y no hubo agua el resto de la temporada. La cosechas de Meeriye prosperaron con la poca lluvia y el beneficio de sembrar en pantanos. Por otra parte las cosechas de los indgenas se perdieron y esto caus una hambruna general en todo el pueblo. Los dems pueblos debieron comprarle a Meeriye alimentos por todo el ao.

En la prxima temporada de cosecha, los indgenas decidieron sembrar en pantanos y deltas de ros, pero al preguntar Meeriye por el lugar que deba sembrar le dieron un trozo de tierra firme. Antes de sembrar y talar, decidi adivinar nuevamente y le sali darle otro chivo a ESHU. Despus del sacrificio tal, sembr y cosech. Cuando vinieron los tiempos de lluvia, ESHU, que siempre estaba de parte de los que sacrificaran, abri la pila del agua del Cielo y comenz a llover cada 5 das torrencialmente. La cosecha de Meeriye fue muy buena, pero la que estaban en los pantanos, valles o deltas de los ros, se perdieron.

Al final del ao todos pasaban hambre y los que pudieron, le tuvieron que comprar a Meeriye de su cosecha fructfera. Esto le gan enemigos y lo tildaron de brujo. Algunos decidieron conspirar para ponerlo en el sendero de la muerte.

Al venir la prxima etapa de siembra, Meeriye pregunt dnde deba hacer su granja de labranza. Le dieron un tramo del bosque que estaba prohibido pisar porque perteneca a OGUN. Es por eso que se dice que el extranjero no sabe cul es el tramo de bosque prohibido si no se le da a conocer. Como a nadie lo alert, Meeriye se fue hacer su granja en aquel sitio.

OGUN se haba marchado a la guerra haca 3 aos. Antes de comenzar a cosechar, Meeriye se mir otra vez y se le dijo que deba sacrificarle otro macho cabro a ESHU, pero antes de sembrar deba sacrificarle a OGUN en la granja una tortuga y un gallo. Deba sacrificar adems en el rancho para OGUN: aceite de palma. Meeriye sacrific el chivo a ESHU y despus de preparar para sembrar, sacrific en la casa de OGUN. Para el sacrificio en la granja prepar una ceremonia, a la que invit a los Ancianos del pueblo.

Cuando l estaba taladrando los rboles, hubo uno que no pudo cortar, a pesar de todos los intentos. Decidi entonces hacer la casa al pie de ese rbol, sin saber que all era donde OGUN limpiaba para hacer su festival anual siempre que estaba en casa.

Sin embargo, en la adivinacin se le dijo que no matara los animales hasta que no llegaran los invitados. Meeriye trat de invitarlos, pero le daban excusas porque saban que estaba prohibida la entrada a Ugbo Olore.

Mientras tanto, l mantena a los animales y da a da los alimentaba. Cansado de enviar invitaciones decidi consultar a If. Se le dijo que criara los animales en la choza, que le pusiera al perro OkpeOgn. Deba tostar mucho ames (boniatos) y prepararlos para comer todos los das en la granja, dejndolos en la choza por la noche. l deba guardar una botella de vino de palma fresco en la choza cada maana y dejarlo sin consumir hasta el otro da. Tambin se le aconsej que le cambiara el nombre y le pusiera apodos a sus hijos y sirvientes, relacionados con OGUN, como: Ogunhimi, Ogunbeja, Ogunfemi, Oguntoye, Ogundarijimi, Ogunbamila, Ogunbushorire, Oguniyi, Ogundamilehin, etc.

Conforme a esto, l cambi los nombres de los miembros de su casa para que tuvieran prefijos OGUN y con sufijos que hicieran alusin a OGUN, elogiando a ste. Sigui haciendo las tareas normales de la granja. Hasta este momento, l no tena indicio para conocer porque If le dijo que nombrara a su casa segn OGUN, ni tampoco las relaciones de OGUN con su granja. Ya era hora de recolectar ame. Meeriye y toda su casa hicieron escala temporal en la casa de la granja, con el propsito de arrancar y guardar en el granero la cosecha de ame.

As estaban las cosas cuando OGUN y su ejrcito estaban regresando. Cuando lleg a su bosque, l descubri que haba sido limpiado y que una hacienda prosperaba all. Delir con rabia y se preguntaba quien era el atrevido que labraba en su propiedad. Directamente y como si OGUN regresara a la batalla, arremeti contra la granja. Cuando Meeriye vio la gente agrupndose frente a su casa, se sinti aliviado porque pens que por fin aceptara su invitacin de servir a OGUN. Rpidamente, reuni todos los animales y materiales con los que tena que servir a OGUN, colocndose al pie de un rbol sin derribar, que era el lugar donde OGUN realizaba su festival anual.

Mientras que el grupo se acercaba a la casa, Meeriye empez a llamar a los miembros de su casa, a su hijo mayor Oguniyi para que trajera el perro: Okpe Ogunshorire para que trajera agua y a la menor Ogundarijim, para que buscara la botella de vino. El proceso de llamado por nombres continu con aquella orden de sucesin hasta que hubo reunido a todos los miembros de la casa. En ese momento fue que OGUN lleg al santuario. l se postr para darle la bienvenida a los visitantes, que l consideraba los Ancianos del pueblo.

OGUN, que haba atacado, empez a preguntarse quien era aquel extrao que mostraba tales respetos hacia l, nombrando a todos los suyos con su nombre sin conocerlo. l comenz a bajar el tono. An postrado Meeriye le dijo: "Mi seor y amo, te doy las gracias en nombre de DIOS por venir a honrar mi invitacin, porque he estado aguardndote durante meses. T me autorizaste a cultivar en esta tierra, da a da me he preparado para recibirte, para que ayudes a servir a OGUN, la deidad ms poderosa del mundo". En ese momento se levant y empez a usar los materiales de sacrificio para rezar en el improvisado santuario de OGUN, pidiendo que los protegiera a todos y que les ayudara a disfrutar del ao que prometa cosecha exitosa.

Cuando oraba, mir hacia arriba y vio al lder de la delegacin en plena disposicin de combate y se dio cuenta que l nunca haba visto a este hombre en el pueblo. OGUN permaneci inmvil. Meeriye y su familia empezaron a temblar. Sin decir nada, OGUN cogi el gallo, le cort la cabeza con la mano y puso la garganta en su boca para beber su sangre. Despus, le tir el cuerpo a sus hombres para que se lo comieran. Cogi la tortuga y realiz la misma operacin. Captur el perro, bebi su sangre y arroj el cuerpo a su ejrcito.

Meeriye temblaba. OGUN cogi el ame tostado, lo despedaz y se comi la parte del medio, lanzando el resto a sus seguidores.

Rompi la corteza del caracol, bebi su lquido y lanz la carne a los hombres que estaban hambrientos del largo viaje. Despus de beber toda aquella sangre, los ojos y el cuerpo de OGUN se sonrojaron y se fue tranquilizando, bebi vino y dio el resto a sus seguidores. Despus de completar el ritual del sacrificio, le dijo a Meeriye si lo conoca. Meeriye le contest que no. l le pregunt quien le haba dirigido y autorizado a cultivar aquellas tierras, donde l serva a su ngel de la Guarda, porque el dueo de aquel bosque era OGUN.

Meeriye le explic que l era extranjero, y el rey y los ancianos le haban pedido que cultivara aquel sitio. OGUN exclam que era cierto que un extrao no conoca un bosque divino si no se le deca donde estaba. En ese momento OGUN le dijo que no temiera ms y que siguiera su labranza con seriedad. OGUN ofreci su mano a Meeriye en seal de compaerismo.

OGUN orden a sus soldados la marcha hacia el pueblo. Al llegar, acus a la gente de mostrar ingratitud para l, ya que entregaron a un forastero inocente sus tierras mientras l combata en tierras lejanas. Al entrar, masacr a 200 personas a la izquierda y 200 a la derecha. Cuando se dispona a atacar a una de sus 4 esposas, Eleghalogho, ella se arrodill para recordarle que ella no haba estado en casa todo el tiempo porque lo haba acompaado a la guerra. l le perdon la vida y ella cant:

"Oku ooun nkon shoshohso".

Esto es lo que canta el sacerdote de OGUN hoy en nuestros das

Esta es la razn por la que un nuevo sacerdote de OGUN comienza su ceremonia de iniciacin sirviendo a OGUN en el bosque con los materiales y animales mencionados.

OGUN haba mandado a Meeriye que lo acompaara al pueblo y fue testigo de la matanza. Despus se traslad al palacio, indag por qu el rey le permiti a sus jefes entregar sus propiedades. El rey le dijo que ese forastero haba superado a todo el pueblo en la agricultura durante 3 aos anteriores, por eso fue tentado para que labrara esas tierras. As, cuando regresara, pusiera fin a su vida.

OGUN decapit al rey, a los jefes importantes y coron a Meeriye como rey de Okpoti, con el nombre de Ajoji Godogbo Ob oun gbile doo, que significa: " El forastero que vino al pueblo, disfrut las propiedades de la tierra con los hijos de la regin, la gan y tambin la corona de ellos".

Actualmente la tierra de Okpoti existe en el estado de Ondo, de Nigeria, y solo los extranjeros sobreviven como reyes del pueblo.

Cuando este Odu sale en adivinacin, se le aconseja a la persona que deje su casa actual para instalarse en otro pueblo, porque es all donde est su prosperidad. Cuando se manifiesta en Igbodun, se aconseja que se inicie como sacerdote de OGUN junto con If.

6 Adivin para Ekunkun.

OGBE OKONRON male dain dain lo Difafun Ekunkun.

Irin fue la esposa de Erin, el elefante. Ekunkun, por otra parte, estaba enamorado de Irin y decidi a apartarla de Erin. La relacin secreta entre Irin y Ekunkun fue revelada a Erin. Cuando el elefante desafi a su mujer ella huy de la casa para vivir con Ekunkun. Erin mand un mensaje a Ekunkun de que, si no le devolva a su esposa, los aplastara a ambos. Ekunkun sinti miedo y fue donde ORUNMILA para que le aconsejara. l le aconsej que hiciera sacrificio con 200 agujas, 2 gallos y un tenedor de palo. l realiz el sacrificio. Despus, ORUNMILA le dijo que construyera su casa en el pantano y viviera all con su nueva esposa. Deba servir su cabeza y la de su esposa en la nueva morada, sobre la cinaga.

Al ver que su mujer no regresaba el elefante, mand otro mensaje. Al sptimo da, el elefante se puso en camino hacia la casa de Ekunkun. Al llegar, el elefante rugi para avisar que haba llegado y que desaparecieran de su vista. Ekunkun contest que l no hara nada de eso y que l esperaba cualquier cosa. El elefante lo insult, introdujo sus patas delanteras en el pantano y comenz a hundirse. Al introducir las traseras, le ocurri lo mismo, todo su cuerpo se hunda en la cinaga.

ESHU intervino, cocindolo con las 200 agujas que Ekunkun hizo el sacrificio. El elefante se hundi en el pantano, entregando el espritu. As fue como el elefante perdi la vida y como Ekunkun tom la esposa del elefante y salv su vida.

Ekunkun es una planta que pertenece a la familia del coco y su raz Irin crece en el pantano. Las 200 agujas constituyen garfios espinosos alineados en todos los lados de sus hojas. Se llama Eb en Beni.

Cuando Ogbe Okonron sale en adivinacin, se le aconseja a la persona que no seduzca a la esposa de un hombre ms poderoso que l, de lo contrario le costara la vida. Sin embargo, si ya l lo hizo, debe hacer sacrificio rpidamente para salir airoso del problema.

Si es mujer, que no deje a su esposo influyente por otro inconsecuente. Si ya se entreg a otro hombre, debe hacer sacrificio para evitar la ira del esposo anterior y no causar problemas.

7 Como Araka perdi su esposa.

Babalawo If ni,Oun she Bi ojo bi ojo,Oni shegun asi mashe,Bi Aigboron bi Aigboron,Aigboron Ishegunni,o unko Ogunje iluAdifafun Araka,nijo toon fi Omi OjuShubere Aya Tuurutu.

Araka estaba ansioso por tener esposa y fue donde OGBE OKONRON por adivinacin.

Araka busc en vano mujer para casarse, le dijeron que hiciera sacrificio para que despus que encontrara esposa no la perdiera. Hizo el sacrificio para tener esposa con una gallina, pero el segundo con un carnero padre, para no perderla, no lo hizo.

Tiempo despus se cas con Erin, una muchacha bella, que se transformaba en elefante. Cierto da ella trasformada en elefante, fue al mercado, pero se le olvid comprar aceite de palma y se quit la piel de elefante para comprar los vveres olvidados. Ella no se dio cuenta que el guardia forestal, escondido la miraba. Cuando regres del mercado, busc en vano su piel de elefante. Entonces el guardia sali y le dijo que si no quera que todos se enteraran de su secreto, deba casarse con l. Ella no quera que su anterior esposo supiera de su entidad animal y acept ser la esposa del guardia forestal, siempre y cuando ste no la llamara animal. As qued sellado el pacto.

Erin viva feliz con su nuevo esposo y le dio 4 hijos. El guardia, antes de casarse, haba rehusado el consejo de hacer sacrificio para que sus palabras no espantaran a su nueva esposa. Ella segua transformndose en elefante puesto que cada vez que lo haca cambiaba sus colmillos por otro nuevos y le traa a su esposo los anteriores para vender. As, la familia se hizo excesivamente rica.

Entonces ESHU apareci por el Cielo, como de costumbre, preguntndole a su amigo Ighoroko quienes deban hacer y no hicieron el sacrificio aconsejado. Su amigo le respondi que era Airowoshebo, el guardia forestal.

Entonces ESHU se disfraz de informante y fue a casa de Araka a contarle que su esposa viva casada con un guardia forestal en el medio del bosque. Araka le pidi que lo llevara all y ESHU se ofreci rpidamente. Al verlo llegar, Erin lo abraz alegre y confusa. Airowoshebo, celoso, pregunt quien era el intruso, Erin le dijo que ese era su anterior esposo antes que l la chantajeara. Airowoshebo, insultado, le grit que era una ingrata porque l la haba sacado de la vida animal. Ella entr a la casa, recogi su manto de elefante y corri al bosque. Su anterior esposo, que al parecer an la amaba, corri tras ella cantndole este poema:

Araka ti raagboErin kpadawa o, Ki o ma loo.Araka ti raagbo.

Significa:Ya compr el carnero que me dijeronque deba sacrificar para no perderte,Por favor, regresa a m, amada esposa.

Erin mir hacia atrs y replic:

Oun gun oke aloo.Agufun Erin gun oke alo.

Significa:Soy y siempre ser animal.He asumido y regreso a laforma que fui creada,porque aves de idntico plumajeSe renen en uno. (Cada oveja con su pareja).

Con esa cancin, volvi a la eterna vida animal en el bosque.

Si este Odu sale en la adivinacin para un hombre que busca mujer, se le dir que sacrifique una gallina, un chivo y un carnero padre para evitar que ella le abandone o muera prematuramente despus de haberse casado.

8 Consejo de ORUNMILA a los hijos de OGBE OKONRON.

Aquellos hijos de OGBE OKONRON, para los que aparece este Odu en la adivinacin de nacimiento o en una ceremonia de iniciacin de Igbodun, son aconsejados por ORUNMILA de la manera siguiente:

Ornmila ni odi Okitirikpa,Emini Eshu noo eshe mejeji iran di OnanOrnmila nikia mu okanti aletialefi ka kuro wa.Ani eku, Oni kin she eku,Ani eja Oni min she eja,Moni Ornmila Kini o ofi kakuroni Ono.Oni ki aro akika ati Okpolokpo akara.

Cuando no se hacen los sacrificios requeridos a ESHU, este pone sus pies en el camino para que la gente no pueda ir a sus asuntos diarios, entonces estas personas comienzan a sentir hambre y van donde Ornmila, que les aconseja servir con akika (puerco espn) a ESHU, para apaciguar su ira. Despus de hecho el sacrificio ESHU retira sus pies del camino, diciendo:

Kabi Kara Kabi Kuro loju ono.

Si este Odu sale en la adivinacin para una persona que se propone viajar, se le aconseja que sacrifique la cabeza de un puerco espn para ESHU, con bastante akara. Pero no puede viajar hasta despus de 7 das de hecho el sacrificio.

9 Cuando la salud viene.

Agbonniregun dice que Ogbe debe tocarte; Yo digo que Ogbe debe tocarte; l dice que cuando Ogbe se detiene por un momento en la casa del Rey de Ara, se convertir en saludable y comenzar a gastar dinero profusamente en las calles; l dice que si se detiene en casa de su aprendiz, es saludable.

If dice que l ve una bendicin de salud. Dos palomas, dos gallinas y dinero es el sacrificio. If dice que la salud viene.

10 Se adivin para el pueblo de More Agbada.

"No mucho tiempo antes que las hojas de ekikun pertenezcan al elefante"; "No mucho tiempo antes que el lodo pertenezca al bfalo"; "No mucho tiempo antes que la calle pertenezca a la muchacha de la aldea de Ilaun" ellos eran los que adivinaron If para el pueblo del Guardia More Agbada el da en que algo diablico los forzaba desde el Cielo contra sus deseos. Ellos dijeron que deban sacrificar una olla de frijoles y maz hirviendo, una gallina y dinero. Dijeron que cada persona deba cocinar su propia olla de frijoles y maz.

If dice que algo le est causando a alguien prdidas, pero que el Dios del Cielo lo detendr. Alguien debe hacer un sacrificio para que algo que viene del Cielo no se lo lleve a l y a su familia. Un grupo de personas debe hacer sacrificio por causa de espritus malignos.

Hubo un tiempo en que los espritus malignos venan del Cielo y se llevaban al pueblo del guardia More con ellos de regreso. Ellos consultaron a los adivinos y les dijeron que deban hacer sacrificios y ellos sacrificaron. Ellos cogieron los pollos y los sacrificaron, matndolos. Los cocinaron con maz y frijoles hirviendo en una olla. Adems le dijeron que deban llevar el sacrificio dentro del monte que estaba frente a sus casas y al que llamamos el Monte de Oloshe. Cuando los espritus malignos llegaron al monte y vieron la comida, comenzaron a comrsela. Cuando terminaron de comerla, ESHU les dijo que el pueblo de More fue el que haba cocinado la comida y se las haba ofrecido, por lo que tenan que regresar al Cielo. Ellos replicaron " La muerte no come la comida de las personas, entonces los mata".

If dice que se debe preparar comida para los espritus malignos. Desde entonces, la muerte no se llev a ningn otro miembro del pueblo de More. Y todos los aos el pueblo de More cocina esta comida y la lleva al Monte de Oloshe. If dice que este es un grupo de persona que viven en comunidad. Ellos deben sacrificar para que los espritus malignos no entren en su comunidad.

11 Se adivin cuando iba a comprar a los Ikines como esclavos.

"El agua del bosque es color ndigo, el agua de la manigua es como aceite de palma, los ikines enterrados en el camino son como los ikines de If, pero ellos no beben sangre como los ikines de If." Fue el que adivin If para "l sacude los ikines y conoce el futuro", cuando l iba a comprar a Eda como su esclavo. Ellos dijeron que l deba servir su Eda. l dijo que deba servirlo. Eda es lo que nosotros llamamos las nueces de palma de If. "l sacude los ikines y conoce el futuro" es a quien nosotros llamamos ORUNMILA.

If dice que es un muchacho; que es un adivino, que estaba sirviendo a If cuando vino del Cielo. La salida o puesta del sol no debe encontrarlo en el campo, y sus pies no deben pisar el roco del camino al campo.

If dice que nosotros queremos comprar algo. La persona en cuestin no debe temer comprarlo. Si no hay suficiente dinero, l debe agregarlo. Estas cosas que l quiere comprar lo beneficiarn. ste es el da que l est comprando su juego de nueces de palma.

"Bien entonces, yo no puedo ir al campo, l sacude los ikines y conoce el futuro; No vas a venir y ver qu est haciendo Eda por m? l sacude los ikines y conoce el futuro. Yo no puedo ir al ro, l sacude los ikines y conoce el futuro; No vas a venir y ver qu est haciendo Eda por m? l sacude los ikines y conoce el futuro. Yo no puedo ir al mercado, l sacude los ikines y conoce el futuro; No vas a venir y ver qu est haciendo Eda por m? l sacude los ikines y conoce el futuro. Yo no puedo ir a lugares lejanos, l sacude los ikines y conoce el futuro; No vas a venir y ver qu est haciendo Eda por m? l sacude los ikines y conoce el futuro."

If dice que el destino de una persona nada mas que es hacer If. No debe trabajar en el campo sino en la ciudad. Esta persona debe regresar a lo que estaba haciendo y adivinar para If. Debe sacrificar una chiva y dinero, no menos, y tambin debe sacrificar una chiva a su propio If.

12 Se adivin para Cactus porque no tena hijos.

"La plaza abierta pertenece a los extranjeros" fue el que adivin Ifa para Cactus cuando ella se iba a mudar para el campo de Igango porque no tena hijos. Le dijeron que una chiva y dinero era el sacrificio. Ellos dijeron que las brujas no podrn tomar su sangre menstrual y as podr tener hijos. Cactus sacrific una chiva, dinero y hojas de If.

Le hicieron pequeas incisiones en el cuerpo de Cactus y esparcieron la medicina en ellas. Las cicatrices de estos cortes son las espinas que tienen los cactus hasta nuestros das. Desde entonces la sangre o sabia de los cactus no puede ser tomada.

If dice que una mujer debe sacrificar para que las brujas no entren en su vientre y destruyan el embrin y no menstruara todos los meses.

13 Se adivin para que el pueblo de More Agbada tuviera hijos.

"No mucho tiempo antes el ro pertenece a las hojas de ekikun", "No mucho tiempo antes el campo pertenece al leopardo" y "No mucho tiempo antes la calle pertenece a la muchacha de la aldea de Ilaun" fueron los que adivinaron If para el pueblo del guardia More Agbada donde haban pedido adivinacin porque no tenan hijos. Ellos dijeron que ellos cargaran nios. Diez calabazas de frijoles y maz hervido, diez gallinas y dinero era el sacrificio.Ellos dijeron que cada uno tendra un nio. En el ao en curso, todos ellos cargaran un nio. Desde ese da, en el pueblo del guardia More no han vuelto a comer frijoles y maz hervido y lo ofrecan cada ao y al siguiente ao bailaban y cantaban:

"Osara, trenos hijos, oh, Hin, hin, hin, hin! Yo cargar nios con los otros, oh Hin, hin, hin, hin! Saludamos los nios, t que tienes nios, oh Hin, hin, hin, hin!"

If dice que una mujer tiene problemas porque desea tener hijos. Ella debe sacrificar diez calabazas de frijoles y maz hervido, diez gallinas y dinero. Si ella es capaz de hacer el sacrificio, el prximo ao ella cargar un nio en sus espaldas.

14 Se adivin para el nio de brazos que no coma.

"No mucho tiempo antes el ro pertenece a las hojas de ekikun", "No mucho tiempo antes el campo pertenece al leopardo", y "No mucho tiempo antes la calle pertenece a la muchacha de la aldea de Ilaun" fueron los que adivinaron Ifa para el pueblo del guardia More Agbada, donde ellos estaban bailando el egemopati porque no tuvieron hijos. If dijo que alguien no estaba bien, l deba hacer un sacrificio para que fuera capaz de comer. O un nio de brazos est enfermo y no puede comer; debemos sacrificar para que pueda comer. El sacrificio es un chivo, 120 bollos de maicena y dinero.

Cuando ellos hayan terminado el sacrificio llevarn los bollos detrs de la casa donde est el nio enfermo, sus condiscpulos los comern y regresarn cantando:

"Come, oh, egemopati."

Tan pronto sus condiscpulos terminen de comer, el nio que no est bien comer algo.

15-EL MAL AGRADECIDO, A LA TUNA LE SALIO ESPINAS.

Haba una poca en que la Tuna brava no tena espinas y viva entre los rboles grandes y pequeos y no progresaba, porque los animales al pasar junto a ella se recostaban para rascarse y la tumbaban, y tambin a los hijos, ante esta situacin fue a casa de Orunmila lamentndose de lo que le estaba sucediendo.

Orunla le hizo Osode y le vio este if, y le marc rogacin de inmediato. Este le empez a practicar una serie de incisiones en las que posteriormente le dio eyebale, y con un preparado que tena le fue poniendo pas en esas incisiones, al transcurrir el tiempo cuando nacan sus hijos ya tenan esas espinas por lo que los enemigos ya no se les acercaban, y la familia pudo prosperar. Pero ellos fueron abandonados por sus propias familias y se fueron a vivir al desierto donde nadie los molestaba.

Una vez Orunmila se vio envuelto en una gran guerra en la que se vea aventajado por el adversario, y en tales circunstancias se acord del favor que aos antes le haba hecho a la Tuna Brava y a ella se dirigi, ya que de su ayuda dependa la victoria.

La Tuna por su parte se mostraba indiferente a los ruegos de Orunmila y le contest: No me es posible ayudarlo, Orunla ante tal ingratitud dijo: En verdad que Ud. es una mal agradecida, l le record el favor que tiempos atrs le haba hecho, la Tuna al or la recriminacin que Orunla le expresaba con razn, acept ir con l para apoyarlo en su problema.

Nota: La persona que se mira es mala, y no agradece nada, y cuando sale del apuro se olvida del favor que le hicieron.

16-LA APODERACION DE EGGUN CUANDO NACEN LOS NIOS.

Haba un nio raqutico por su poco comer, y un da le dieron una fiesta, el nio estaba en su cuarto acostado. En la sala se reunieron un grupo de amiguitos, a los cuales se brind una comida, antes de comer empezaron a dar palmadas cantando: Queremos que coma nuestro amiguito. Despus de que terminaron de comer, fueron donde estaba su amiguito en el cuarto y dando palmadas cantaban: Fulano de tal, queremos que comas, que coma nuestro amiguito.Antes se le haba dado un akuk a Elegua.

Eb: Akuk a Elegua, bogbo tenuyen, darle una comida a los nios y que antes y despus de comer que le den palmadas y que canten.

17-LA HERENCIA.

EBBO: Akuk okan, eyel meyi, igbin mell, un tarro, un pedazo de marfil, un poco de algarrobo, tela de distintos colores, or, efn, ek, ey, awad, opolopo owo.

Viva en un pueblo un padre con su hijo que era soltero, y sucedi que el padre viendo que se iba morir llam al hijo y le dijo: Soy pobre y nada puedo dejarte, pero yo quisiera que te casaras lo ms pronto posible, que yo te aseguro que sers feliz, si haces lo que te voy a decir: Cuando hayan pasado siete das de mi muerte, tu vers que de mi tumba sale un gusano, cgelo, que ese gusano se trasformar en un Elefante, a quien alimentars hasta que pueda valerse por s mismo, despus djalo escapar al monte.

Con este cuerno de Bfalo que te entrego, y estas yerbas, pasado los siete primeros meses de cada ao, llamars tocando el cuerno al Elefante, este acudir a tu llamada y as veras como va creciendo, al cabo de los cinco aos, con las yerbas que te doy vuelven a llamar al Elefante, que le dirs vete al busque en busca de otros Elefante y tremelos, cuando hayas reunido gran nmero de Elefante en el sitio que te digo, hars una gran empalizada de modo que no puedan escapar de all, luego entierras el cuerno en un hoyo profundo que luego tapars con tierra, cazars uno por uno de estos Elefantes, y de sus carnes y colmillos tendrs riquezas, y el ltimo que quede es mi carne, podrs matarlo pero sus despojos Los repartirs entre tus amistades, tu no comers de ella porque sera como comerte a ti mismo.

Esta es la herencia que te puedo dejar, y diciendo esto, muri. El hijo sigui sus consejos y tuvo riquezas en abundancia.

18-LA MUJER DEL ELEFANTE.

Ate era la mujer del Elefante y un da Orunmila se la rob, al saberlo el Elefante se indign d tal manera que se puso furioso y sali con el nimo de darle muerte a Orunmila, este que se enter hizo eb con Tuna y carg toda su casa con bastante Tuna, cuando el Elefante vena tumbando rboles y cuando lleg a casa de Orunmila la acometi tan fuerte que se enterr las espinas en el cuerpo, empezando a dar manotazos para quitrselas del cuerpo y mientras ms esfuerzo haca ms se las enteraba hasta que cayo muerto. Orunmila sali y se percat de que estaba muerto, le cort el rabo y los colmillos para hacer Irof y se puso a cantar.

19-AWO MONI BOSHE ERA INFELIZ PORQUE NO OIA LOS CONSEJOS DE SHANGO.

REZO: Ogbe Kana awo ni bebe ni lorun aw Boni Boshe abelekun lorun inl ganga ni lo e bani laye inl borele oni ofotomi yo ni Shang om aw Moni Boshe Olorun Shang Ogbe Kana Shang odara.

EBBO: Ey tuto, Akuaro, bogbo er, igui Aragba, una ot, ot, atar meta, o, opolopo or, awad, owo.

Nota: El dueo de este signo no se puede separar de Shang nunca, para vencer las dificultades, por este if siempre hay que darle Ey tuto a Shang.

Patakin:

En este camino en la tierra Ganga ni Lode, viva un Aw hijo de Shang llamado Moni Boshe, dicho Aw pasaba mucho trabajo para dirigir la tierra, pues no se vean buenos resultados de todo lo que mandaba y deca. Su pueblo comenz a enfermarse y los problemas entre los habitantes eran cada vez mayores, todo esto le pasaba a Aw Moni Boshe debido a que su padre siempre le estaba aconsejando que se pegara a l y que no oyera los consejos de su madre que en este signo se llamaba Eni Ofo Temi llo, la cual le haba enseado nada ms que todo lo malo a su hijo Moni Boshe, esta lo tena como si fuera un esclavo, por el egosmo de que nadie ms estuviera a su lado, l no poda tener felicidad con ninguna mujer y cada vez que tena una, su madre Eni Ofo Temi llo, iba al secreto que ella tena , que consista en una ot y lo llamaba de esta forma: Totori lala Eni Ofo Tomi llo iy Aw Boni Boshe Obini ofo, oreran ler Aw Moni Boshe.

Le untaba Ep a la ot y la tapaba con un pao negro y la Obin que Aw Moni Boshe tena empezaba a esquivarse y lo abandonaba.

Todo este problema a Shang lo tena muy preocupado ver que su hijo no oa sus consejos y se segua por su madre. Cierto da Shang cogi un Pashan, Ero y con una gallina blanca llam el secreto de Eni Ofo Tomi llo en esta forma: Oni Lele mafun Oporogun Aw Moni Boshe Maliye Ibare Lekun Laye Iy Aw Moni Boshe. Y le dio a la ot eyebale de la Adi funfun, la iy de Mono Boshe se empez a sentir como atontada momento en que aprovech Shang y se lo llev a la tierra de Ganga ni Lode, a que gobernara ese pueblo y que s olvidara de su madre para que sea alguien en la vida, tienes que aprender aunque te cueste mucho trabajo dirigirs esta tierra, ya la influencia de tu madre siempre te llegar, por eso es que tienes que pegarte a m que soy el nico que puede salvarte.

Aw Moni Boshe no oa a Shang y segua con el pensamiento fijo en su madre, por eso en la tierra Ganga ni Lode todo era atraso y enfermedad, una vez toda la poblacin se reuni frente a la casa de Aw Moni Boshe, para pedirle que lo salvara de tanta epidemia y atraso, este dijo que llamara a Shang su padre, as lo hizo y Shang acudi enseguida a su llamado y fue con su hijo a la tierra, al verlos llegar la poblacin se puso muy contenta, pensando que Shang les podra ayudar, Aw Moni Boshe mand a pasarle mensajes de obras y trabajos para su pueblo, pero su pueblo empeor, comenzaron a morir los enfermos y viceversa, todo esto se deba a la accin de Shang que le estaba creando Problemas a Su hijo, por ste no querer orlo, viendo esta desgracia Aw Moni Boshe se tir a llorar a los pies de Shang le pidi perdn y le dijo: Que le obedecera en todo, que perdonara a su madre para que me haga una ceremonia a m, al llegar la Iy y ver a su hijo tan destruido le pidi perdn y le dijo, que ms nunca tocara el secreto de la ot y que la perdonara por ser tan egosta y dura con l, Aw Moni Boshe la perdon y le dijo a Shang: Cual es la ceremonia que tengo que hacer para regresar a la tierra Ganga ni Lode y salvarla, Shang le dijo: Busca un Ey tuto y junto a una Ceiba llmame bien y dmelo junto con tu ler.

Rezo: Para darle Ey tuto a Shang con la ler.

Salara ordo ni if Aw Moni Boshe abeyemi if kori bo wo ay oni lorun Odduwa Orunmila awa Ifamoyare odara if Shang aguani lorun.

Suyere: Ey a ler Ey Eyeni Ler Aragba Feleguegue Awa Boreo.

Cuando Aw Moni Boshe termin la ceremonia, Shang le puso las manos en la cabeza y le dijo: Ahora ve para la tierra que poco a poco irs salvando, aunque siempre existirn los problemas y las enfermedades..... To Iban Eshu.

20-EL NACIMIENTO DEL IROFA Y EL TABLERO.

Al principio de la creacin Orunmila era intimo amigo del Elefante y entraba con l al monte y juntos hacan toda s clases de labores para buscarse algn dinero y as ganarse el sustento diario, pero Orunmila no tena la misma fuerza que el Elefante no poda trabajar como l. Ellos trabajaban juntos en el monte por espacio de tres meses y tres aos consecutivos, pero cuando terminaron Orunmila tena poco dinero y slo su dinero le alcanz para comprarse un traje blanco, sin embargo Ayanaku (Elefante) haba ganado mucho dinero.

En el camino hacia la ciudad Orunmila le dijo a Ayanaku: Regresamos a trabajar al monte para ganar ms dinero, el Ayanaku le contest: regresa t si lo deseas, pues yo gan bastante dinero. Como Orunmila tena poco dinero que lo haba gastado en su traje blanco regres al monte, pero antes le entreg su traje blanco a Ayanaku para que se lo llevara para su casa y se lo guardara hasta su regreso. Cuando Orunmila regres del monte con un poco ms de dinero, se encontr con el Elefante el cual llevaba puesto su traje blanco y al preguntarle por el mismo, este le contest: Tu nunca me has dado a guardar nada, ambos pelearon pero Orunmila no pudo vencer al Elefante pues este era mucho ms fuerte que Orunmila, y a causa de eso se separaron.

Orunla tom por el camino de Ado sin su traje blanco y el Elefante cogi por el camino de Alo con el traje blanco puesto, en el camino de Ado Orunmila se encontr con una cabeza que le dijo que andaba a la caza de un Elefante, Orunla le respondi: Acabo de ver uno vestido de blanco que tom por el camino de Alo. El cazador se dirigi por ese camino y al ver al Elefante, lo mat con sus flechas, lo abri y dentro le encontr su vertido blanco, despus le cort la ler, el rabo y los colmillos, y se lo llev a Orunla de presente. Entonces Orunmila con el rabo hizo el Iruke, con el colmillo hizo el Irof y con el frontil hizo el Tablero..

Nota: El vestido Blanco es el ALA, el manto intestinal de los animales.

21-TODO SE LE PREGUNTA A ORUNLA o IFA.

Orunmila sali a pasear y lleg a una finca donde haba unas matas con frutas muy preciosas, las cuales estaban envenenadas porque las gentes de ese pueblo estaban en guerra con otro pueblo y lo estaban esperando para ver si los envenenaban con las frutas, porque de esa manera era ms fcil la lucha con los contrarios.

Orunmila ignorando esta situacin brinc la cerca y lleg hasta abajo de la mata, arranc frutos de ella y empez a comer. La gente de ese pueblo al verlo comiendo de esos frutos le grit: Oiga no se coma esa fruta que estn envenenadas, pero ya era tarde porque Orunmila haba comido de las mismas y se haba envenenado, por meterse en lugares ajenos sin antes preguntar.

IROSO IKA

REZO: Iroso ka Bokala Bokika otuntan adifafun Obe Akuko Lebo.

NACE-El gran engao de la mujer, donde le prometen matrimonio, viven con ella y despus la abandonan.

MARCA-Traicin-Violencia entre las relaciones de los seres humanos (Caona).

HABLA-Si es mujer, es posible que la hallan perjudicado por medio de la brujera.-Que aqu se trabaja el anillo de compromiso.-De que en este If Ornmila muestra su sabidura ante Ik (La Muerte).-De que aqu fue donde Oshn trajo a la tierra el dinero y las riquezas.-De que slo Ornmila puede salvar a la persona.-De un hijo al que hay que hacerle If, cudelo mucho que l ser su suerte.-De hermanos que aunque se hayan criado juntos no se llevan bien y cuando crezcan no se van a poder ver unos a otros.-De que la persona desea hacer algo que se le imposibilita.-De que se puede pasar un susto en el mar.-De hacer eb antes de ir al campo para evitar trampas y perder la vida.-De que la persona tiene algo grande en su cabeza y en su cuerpo y que Ornmila es quien salva a la persona, trate de curarse porque luego ser tarde y no habr cura.-De escasez de todo, no se desespere que Ud. tendr casa y dinero y tendr que recibir If.-De que la mujer que tiene este Odu en Ikoffun y sea hija de Oshn Olodi, tiene que darle una chiva a Oshn junto con Ornmila para poder ser feliz en sus relaciones matrimoniales. Si es mujer vivir con Aw y si es hombre con omo de Oshn y hacerle Osha si no lo tiene.

PROHIBICIONES.-No se puede ir al campo sin antes hacer eb; porque le desean hacer una trampa que le pueda costar la vida.

RECOMENDACIONES.-Hay que rogarle la cabeza a la persona porque hay trampas, que puede costarle la vida.-Reciba If.-No se puede incomodar por nada que le suceda, ni se ponga las manos en la cabeza.-Hay que darle gracias a Ogn, Oshosi, Elegba y Obatal.-Debe tener cazuela de Osanyin.

HIERBAS DEL ODU.

Atiponl ,Palo Malambo, Amansa guapo y Cabo de Hacha.

OSOBO IKU-Aqu Ornmila muestra su sabidura ante Ik, solo l salva a la persona.-Habla de un susto en el mar.-Habla de hacer eb antes de ir al campo puede haber trampas y perder la vida.

OSOBO ARUN.-Habla de enfermedad grande en el cuerpo y si se descuida ser tarde.

OSOBO OFO.-No baya al mar para que no sufra prdidas o pase un susto.

IROSO KA OSOBO EYO-Habla de problemas entre hermanos que no se llevan bien

IROSO KA IRE ARIKU-Aqu Oshn trajo a la tierra el dinero y las riquezas

IROSO KA IRE ASHEGUN OTA-Hay problemas en las relaciones entre hermanos que no se llevan bien-La persona desea hacer algo que se le imposibilita-La persona escasea de todo, no se desespere que tendr casa y dinero, tendr que hacer Ifa.-Habla que a la mujer, es posible la hallan perjudicado por medio de la brujera.

OBRAS DEL ODU IROSO IKA.

En una bolsita se echan tres eru, se le pone a los santos y cada vez que salga a la calle lo usa encima,

Este If tiene un Insh-Osanyin que se monta con tres juj de aikordi, tres races de Atiponl, tres de Atar, Asho funfun, pupua y Aperi, limallas de oro, plata, cscara de e adi y de e eyele sacadas, io(corales). Se pregunta que come.

Se le da gallo a Osun junto con Ogn, se cocina con Orozuz, Eweriyeye, Moruro, manteca de corojo, pimienta de guinea, jengibre.La persona se baa con Orozuz, Eweriyeye y Moruro.

Cuando hay problemas en el matrimonio se pone a comer a Oshn junto con Ornmila. A Oshn se le da 2 gallinas carmelitas y a Ornmila 2 gallinas negras y ambos comen de las dos gallinas y se cubre a cada uno con la correspondiente gallinas.

Inshe OzainMoruro, carne de res podrida, fango podrido, fango del ro, arena, Orozuz, Eweriyeye, 1 piedra chiquita, 1 cien pies, 1 alacrn, se viste con cuentas blancas, amarillas y verde, el fango y la arena se ponen a secar, antes come Osun.

En este If Ornmila muestra su saber ante Ik

Obra: Se le pone a Osun en una canasta una calabaza, pan y dulce, se le da una gallina y todo esto con la cabeza de la gallina va para el Eb.No debe ponerse las manos en la cabeza.

EBO: Rogacin a su cabeza, un gallo, juta y pescado ahumado y 4 estacas, mucho dinero.

EBO: (Para que mis hijos puedan estar juntos) con: 4 puados de berro, un gallo, 2 gallinas, 2 cocos, 4 estacas, mucho dinero.

EBO: Una canasta de bollos, huevos, agujas, hilos, gallina, manteca de corojo, una sbana blanca y mucho dinero.

En este signo le pueden doler el cuerpo y las manos, vaya al mdico.Hacer una bolsita con tres ero y usarlo arriba para salir, pero primero ponrselo a los santos.

RELACION DE HISTORIAS ESES, DEL ODU IROSO IKA (EKA).

1 La adivinacin que hizo antes de bajar a la Tierra.

OKITI KPUKE AWO EBA ONO, fue el Aw que adivin para IrosunAyoka cuando bajaba a la Tierra. Se le aconsej hacer sacrificio a: Su ngel de la guardia con una chiva, que l deba utilizar para agasajar a las divinidades; Eshu con un chivo, Ogn con un perro, gallo y tortuga. El tena que hacer el sacrificio porque estaba destinado a convertirse en un prspero Sacerdote de If en la Tierra, y que su xito iba evocar animosidad en su contra de los dems Awoses y de su propia familia. El hizo todos los sacrificios antes de bajar a la Tierra.

Lleg a la Tierra y comenz a ejercer como Sacerdote de if. Era tan efectivo que las noticias de su habilidad pronto se esparcieron por el Mundo conocido. Tambin era conocido en las cortes de los moradores de turno de su tiempo. Tambin adivinaba para las deidades. Entretanto, comenz a confrontar problemas de su propia familia. Sus esposas no lo dejaban tranquilo y sus hermanos y hermanas haban llevado su asunto al culto de la brujera con fines de desbaratar todos sus planes.

Mientras se preguntaba que hacer con sus problemas, su ngel de la guardia se le apareci una noche para recordarle que no haba repetido en la Tierra los sacrificios que hizo en el Cielo. Como era posible que l ayudara a todo el mundo a sobrevivir y prosperar a travs del sacrificio cuando l mismo no se haca ninguno. Al da siguiente, consult Okeponrin y su propio Odu apareci. If le dijo de; agasajar a sus ms cercanos Awoses y a sus hermanos y hermanas con una chiva y un carnero padre, servir a Eshu con un chivo y todo tipo de productos comestibles, y servir a Ogn con perro, gallo y tortuga. No perdi tiempo en hacer el sacrificio.

Dos das despus del festn, la hija de uno de sus hermanos grit en sueos que ella tena algo que decirle a Orunmila. La muchacha no descansara hasta que llegara a casa de Ornmila, donde ella le dijo: que los problemas que estaba confrontando eran causados por el culto de la brujera. Ella le mencion algunos Sacerdotes divinos populares, dos de sus esposas y prcticamente todos sus hermanos y hermanas, incluyendo su propio Padre. Ella le revel que aunque el festejo que l hizo fue recibido por la gente del da, l no lo haba prolongado a la gente de la Noche. La muchacha le dijo que l deba hacer un festn de sacrificio adecuado a los Ancianos de la Noche.

El actu de acuerdo con el consejo que le dio la chica friendo una chiva, gallina y conejo para el consejo de la Noche. Despus de eso, dos prominentes sacerdote divinos en el pueblo que fueron encarnados enemigos suyos murieron. Sus hermanos y hermanas pararon de molestarlo ya que la confesin de la muchacha fue denunciada ante Olofin que llam a todas las personas mencionadas incluyendo a dos de sus esposas para que juraran ante la divinidad de la Tierra no molestar nunca ms a Ornmila.

El incidente realzo su popularidad como un efectivo Sacerdote de If lo cual le gan el apodo de Irosoalayoka. Se hizo mucho ms prspero y sus das en Ife fueron marcados por la prosperidad general, la paz y la tranquilidad. Finalmente Olofin lo nombr su segundo al mando una posicin que disfruto hasta una edad avanzada.

Cuando este odu aparece en el Igbodun, la persona ser aconsejada de hacer el Eshu de su If sin demora y tener su propio Ogn y Eziza (tronos). El ser muy prspero en su trabajo, con tal que haga los sacrificios especiales que el odu hizo en la Tierra.Deber esperar problemas provenientes de envidiosos compaeros de trabajo, familiares y esposa o esposas enfadadas para los cules el har un banquete. Su fama y su fortuna crecern despus