istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01:...

40
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO ResoltAción Milt\istetial wo2ss-2016-M1NAGR1 Lima, .. ?.9 ..... de . ............ de 20 .... 1.6 VISTA: La Nota 049-2016-MlNAGRl-DVPA-DGAl/DG, de la Dirección General de Articulación lntergubernamental del Ministerio de Agricultura y Riego, sobre aprobación de los "Lineamientos básicos que establecen el procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Sector Agricultura y Riego - EDANSAR - ante eventos adversos"; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial 0005-2013-AG, se aprobó el "Plan de Prevención y/o Mitigación por los Efectos Adversos del Fenómeno El Niño para el Sector Agrario, periodo 2012-2021 ", considerando complementar el Sub Programa de Atención a Productores Afectados a través del establecimiento del formato de Evaluación de Daños en cultivos y crianzas para el Sector; Que, con la Nota de Visto, la Dirección General de Articulación lntergubernamental ha propuesto la aprobación de los "Lineamientos básicos que establecen el procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Sector Agricultura y Riego - EDANSAR - ante eventos adversos", que es necesario acoger, pues a través de dichos Lineamientos se establece el procedimiento para la evaluación de daños y análisis de necesidades del Sector Agricultura y Riego ante la ocurrencia de los eventos adversos que originen emergencias o dañen al Sector; De conformidad al Decreto Legislativo N' 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego, y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo 008-2014-MINAGRI; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar los "Lineamientos básicos que establecen el procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Sector Agricultura y Riego - EDANSAR - ante eventos adversos", cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Transcript of istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01:...

Page 1: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

ResoltAción Milt\istetial wo2ss-2016-M1NAGR1

Lima, .. ?.9 ..... de . .Ju.ni~ ............ de 20 .... 1.6

VISTA:

La Nota Nº 049-2016-MlNAGRl-DVPA-DGAl/DG, de la Dirección General de Articulación lntergubernamental del Ministerio de Agricultura y Riego, sobre aprobación de los "Lineamientos básicos que establecen el procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Sector Agricultura y Riego -EDANSAR - ante eventos adversos"; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0005-2013-AG, se aprobó el "Plan de Prevención y/o Mitigación por los Efectos Adversos del Fenómeno El Niño para el Sector Agrario, periodo 2012-2021 ", considerando complementar el Sub Programa de Atención a Productores Afectados a través del establecimiento del formato de Evaluación de Daños en cultivos y crianzas para el Sector;

Que, con la Nota de Visto, la Dirección General de Articulación lntergubernamental ha propuesto la aprobación de los "Lineamientos básicos que establecen el procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Sector Agricultura y Riego - EDANSAR - ante eventos adversos", que es necesario acoger, pues a través de dichos Lineamientos se establece el procedimiento para la evaluación de daños y análisis de necesidades del Sector Agricultura y Riego ante la ocurrencia de los eventos adversos que originen emergencias o dañen al Sector;

De conformidad al Decreto Legislativo N' 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego, y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar los "Lineamientos básicos que establecen el procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Sector Agricultura y Riego - EDANSAR - ante eventos adversos", cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Page 2: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Tecnología de la Información publique la presente Resolución y los "Lineamientos básicos que establecen el procedimiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del Sector Agricultura y Riego - EDANSAR - ante eventos adversos", en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www.minagri.gob.pe) así como en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese

Page 3: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

- - - - :~ i

A MI

·NA GRI

LINEl\Ml[NTOS l3ÁSIC:OS QUE ESTABLECEN EL. Pf\OCEDIMIENTO DE EVAU.JACIÓN DE DAÑOS Y Ai\Ji\LISIS DE NECl:'.SID/1-DES DEL SECTOl'I

AGHICULTURA Y RIEC10 ANTE EVENTOS ADVERSOS.

:\/i ¡ !\!/-\ _l

1 '¡\j'; :~():J -- i !i :\' c¡[i;TI

Page 4: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

A, MI NA GRI

LINEAMIENTOS BÁSICOS QUE ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO DE "EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL SECTOR

AGRICULTURA Y RIEGO" - EDANSAR - ANTE EVENTOS ADVERSOS.

Acrónimos

l. OBJETIVO

11. FINALIDAD

1ND1 CE

Página

3

4

4

111. MARCO NORMATIVO............................................................................. 4

IV. ALCANCE 4

V. ÁMBITO DE APLICACIÓN ....................................................................... 5

VI. ORGANIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ............................................... 5

VII. DE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES.......... 5

VIII. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.................................................. 6

IX. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN Y LLENADO DE DATOS.............. 6

X. RESPONSABILIDADES DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EDANSAR.................................... ............ ...... ...... .......... ...... ...... ........... 7

XI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.................................................... 7

XII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.............................................................. 7

XIII. FLUJOGRAMA............................................................................................ 8

XIV. ANEXOS ..................................................................................................... .

14.1ANEXO1............................................................................................. 9

14.2 ANEXO 2............................................................................................. 13

14.1ANEX03 ............................................................................................. 19

Page 5: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

1

ACRÓNIMOS

• CENEPRED: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

• DEA: Dirección de Estadística Agraria. • DEE: Declaratoria de Estado de emergencia. • DGAI: Dirección General de Articulación lntergubernamental. • DGESEP: Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas. • DGPP: Dirección General de Presupuesto Público. • DIGERID: Dirección de Gestión del Riesgo y del Diálogo. • DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental. • ORA: Dirección Regional de Agricultura • EDAN: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (formato INDECI). • EDANSAR: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del sector Agricultura y

Riego (formato MINAGRI). • EIRD: Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. • GL: Gobierno Local. • GR: Gobierno Regional. • GRA: Gerencia Regional de Agricultura • GRO: Gestión del Riesgo de Desastres. • INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil. • MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego • OPA: Organismo Público Adscrito. • PCM: Presidencia del Consejo de Ministros. • PLANGRACC-A: Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el

sector Agrario, Periodo 2012-2021. • PMA: Programa Mundial de Alimentos. • PNP: Policía Nacional del Perú. • PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo • PRONAA: Programa Nacional de Asistencia Alimentaria. • SE: Situación de Emergencia. . • SINAGERD: Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. • SINPAD: Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación. • UE: Unidad Ejecutora.

Page 6: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

l. OBJETIVO:

A MI NA GRI

Establecer el procedimiento para la Evaluación de Daños (Formato 01) y Análisis de Necesidades (Formato 02) del sector Agricultura y Riego' - EDANSAR, ante la ocurrencia de los eventos adversos que originen emergencias o dañen al sector.

11. FINALIDAD:

Unificar criterios de registro y rem1s1on de información de las entidades involucradas al sector Agricultura y Riego, ante la ocurrencia de eventos adversos que causen emergencias o daños al sector.

111. MARCO NORMATIVO:

3. 1. Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

3.2. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

3.3. Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

3.4. Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y sus modificatorias.

3.5. Ley Nº 30048, Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.

3.6. D.S. N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664 que crea el SINAGERD.

3. 7. Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que incorpora la Politica Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como Política Nacional de cumplimiento obligatorio.

3.8. Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego.

3.9. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-2021.

3.1 O. Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM, Lineamientos que definen el marco de responsabilidades en Gestión de Riesgo de Desastres en las entidades del Estado en los tres niveles de Gobierno.

3.11. F~esolución Ministerial N° 0461-2015-MINAGRI, aprueba el Plan Estratéqico Sectorial Multianual PESEM 2015 - 20121 del Sector Agricultura y Riego

3.12. Resolución Ministerial N° 0265-2012-AG, que aprueba el "Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, periodo 2012-2021 (PLANGRACC-A).

3.13. Resolución Ministerial N° 0005-2013-AG, que aprueba el Plan de Prevención y/o Mitigación por los Efectos Adversos del fenómeno El Niño para el sector agrario, periodo 2012-2021.

1 El sector Agricultura y Riego comprende a todas las entidades de Jos tres niveles de gobierno vinculadas al ámbito de competencia señalado en la presente ley. Art. 3.2 de Ja Ley Nº 30048. Sector Agricultura y Riego: competencia en fierras de uso agrícola y de pastoreo, tierras forestales, tierras er'1azas con aptitud agraria, los recursos forestales y su aprovechamiento; la flora y fauna; los recursos hídricos: la infraestructura agraria; riego y utilización de agua para uso agrario, cultivos y crianzas: sanidad, investigación, extensión, transferencia de tecnología y otros servicios vinculados a la actividad agraria - Art. 4 de la Ley Nº 30048, Ley que modifica el D.L. 997, que aprueba la ley de organización y función del Ministerio de Agricultura y Riego.

Page 7: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

IV. ALCANCE:

De nivel sectorial en el ámbito nacional para los órganos, proyectos especiales, programas y organismos públicos adscritos al Ministerio de Agricultura y Riego, para los gobiernos regionales a través de sus Direcciones o Gerencias Regionales de Agricultura y gobiernos locales con sus dependencias vinculadas al sector Agricultura y Riego.

V. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

El ámbito de aplicación comprende a todo el país, es decir, comprende a todos los departamentos donde ocurran eventos adversos que afecten al sector agrario. Los departamentos serán priorizados de acuerdo al nivel de emergencia y vulnerabilidad ante eventos climáticos adversos, teniendo presente que la agricultura es la principal actividad económica que solventa la alimentación de la población, seguido de la actividad pecuaria que genera ingresos económicos por la venta de ganado y de sus principales productos, como: carne, leche, fibra, lana y cueros; y animales menores, con la que se compra los alimentos para complementar la dieta alimenticia.

VI. ORGANIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1 Corresponde a las dependencias regionales de Agricultura del país proponer normas, instrumentos y mecanismos para apoyar la incorporación de la GRO en materia agraria en los gobiernos regionales y locales, de acuerdo a la normatividad vigente; y su organización comprende los siguientes niveles:

• Nivel Nacional: MINAGRI / DGAI - DIGERID. • Nivel Regional: Gerencia Regional de Agricultura o Dirección Regional

Agraria (Oficina de Estadística e Informática o las que haga sus veces), Agencia Agraria (Responsable de la Información Agraria).

La información de daños y necesidades está a cargo de las dependencias regionales de Agricultura del país, contará con el apoyo de la Dirección General de Articulación lntergubernamental (DGAI) a través de la DIGERID, como ente conductor de impulsar el desarrollo sostenible del sector agrario, promoviendo la prevención y la reducción del riesgo de desastres del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a nivel nacional.

6.2 La Agencia Agraria, como responsable de la información agraria en el ámbito de ocurrencia del evento adverso, recorrerá la zona afectada para recoger los datos (daños y necesidades) y registrarlos en los formularios del EDANSAR.

El procedimiento del EDANSAR, está compuesto por los formatos siguientes: Formato N° 01: Evaluación de Daños.

- Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el llenado de los formatos Nº 01 y Nº 02.

6.3 La Agencia Agraria dependiente de la Dirección o Gerencia Regional de Agricultura, es la responsable del llenado de los Formatos 01 y 02 para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del sector Agricultura y Riego - EDANSAR, ante la ocurrencia de eventos que afecten al sector.

Page 8: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

VII. DE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES

r, MI NA GRI

Las Agencias Agrarias, como entidades pertenecientes al sector, se encargaran del proceso de evaluación de daños y análisis de necesidades conforme a competencias de intervención, especificadas en el ítem IX "Procedimiento de recolección y llenado de datos", para lo cual desarrollarán las siguientes acciones:

Identificación del problema ocasionado, la localización y delimitación del área afectada. Definición de la magnitud de los daños. Estimación de las necesidades derivadas de la afectación. Identificación de los riesgos asociados al evento inicial. Evaluación y definición de las prioridades inmediatas para la atención y rehabilitación del sector agrario afectado.

VIII. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Los datos registrados en la información preliminar se pueden obtener por observación directa de las áreas perdidas y/o afectadas de los Sectores Estadísticos Agrarios definidos y determinados en los "Lineamientos Metodológicos de la Actividad Estadística del Sistema Integrado de Estadística Agraria - SIEA", aprobado con Resolución Ministerial Nº 0035-2013-AG.

También se puede recurrir a otras fuentes de información pública y/o privada, a fin de ser validadas por el ente agrario competente del ámbito a intervenir.

IX. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN Y LLENADO DE DATOS

9.1 Una vez ocurrido el evento adverso que afecte al sector Agricultura y Riego, las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura - DRA y/o GRA, a través de sus Agencias Agrarias y teniendo en consideración las condiciones para efectuar la evaluación preliminar, previo conocimiento de la zona donde se encuentran los afectados, en qué condiciones están, cuáles son sus necesidades, qué servicios tienen aún disponibles y qué recursos no han sido afectados, éstas se constituirán en la zona del evento y registrarán en el Formato Nº 01 los daños al sector y en el Formato Nº 02 las necesidades que requieran para reactivar la productividad del sector.

Las DRA's o GRA's, son los encargados de gestionar los recursos logísticos y financieros registrados en el Formato N° 02.

9.2 Para el levantamiento de información, las Agencias Agrarias, previas coordinaciones, podrán solicitar a los Órganos, Proyectos y Organismos Públicos Adscritos al MINAGRI con sede en el ámbito regional, el apoyo especializado correspondiente según sus competencias.

9.3 Una vez registrados los datos en los formatos EDANSAR por las Agencias Agrarias, éstas remitirán en archivo digital vía correo electrónico a la DRA o GRA correspondiente, siendo informado posteriormente por conducto regular. El documento fisico deberá estar debidamente firmado por el titular de la Agencia Agraria (Jefe o Director), el especialista correspondiente y de ser el caso, por el especialista de la dependencia del MINAGRI que brindó el apoyo.

9.4 La Agencia Agraria distribuirá el reporte EDANSAR en el siguiente orden:

Page 9: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

• En el ámbito local: a la Municipalidad Distrital y/o Provincial de ser el caso. • En el ámbito regional, al Gobernador Regional con atención a la Dirección

Regional Agraria - ORA o Gerencia Regional de Agricultura - GRA de ser el caso para su validación, la cual se encargará de coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional - COER el registro de los daños en el aplicativo informático nacional que conduce el INDECI denominado SINPAD (Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación).

• En el ámbito nacional, al Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI con atención para el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio -COE MINAGRI (e-mail: [email protected]).

9.5 De acuerdo a los niveles de atención de emergencias y daños2 establecidos para los tres niveles de Gobierno, éstos priorizarán la asignación de recursos presupuestales3 en el marco de lo establecido en la Ley N° 29664 y su reglamento.

X. RESPONSABILIDADES DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EDANSAR:

10.1 La Dirección Regional de Agricultura - ORA o Gerencia Regional Agraria -GRA, a través de sus Agencias Agrarias, es la entidad responsable de registrar los datos en el formato EDANSAR, ante la ocurrencia de eventos adversos en el sector.

10.2 Las dependencias del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, con sedes en el ámbito regional brindarán el apoyo técnico y logístico para el registro pertinente, a solicitud de oficio de la ORA o GRA y/o Agencia Agraria.

XI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

11.1 Los formatos EDANSAR no reemplazan a los formatos establecidos en el MINAGRI y el INDECI; es decir, los formatos F5 "Evaluación de áreas perdidas y/o afectadas según cultivo" y EDAN "Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades" respectivamente.

11.2 En lo referente a la recolección de la información, los Órganos, Proyectos y Organismos Públicos Adscritos al MINAGRI, brindarán el asesoramiento a las DRA's o GRA's en el marco de sus competencias.

11.3 La atención al sector Agricultura y Riego ante la ocurrencia de eventos adversos se establece de acuerdo al Art. 43.2 del D.S. Nº 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)4

.

2 Niveles de emergencia y capacidad de respuesta - Art. 43 del D.S. Nº 048-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

3 Los Gobiernos Regionales y Locales priorizan la asignación de recursos en la formulación del presupuesto de cada ejercicio fiscal, para brindar ayuda directa e inmediata a las personas damnificadas y afectadas, para ejecutar las acciones que recuperen rápidamente e! servicio básico perdido y la rehabilitación de la Infraestructura pública dañada. De acuerdo al Art. 41 º numeral 4 del Reglamento de la Ley Nº 29664.

4 Respecto a la atención de emergencias se tendrá en cuenta lo sef'ialado en el Art. 41.5 "Las entidades públicas priorizan la asignación de recursos presupuestales, para el desarrollo de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, preferentemente en lo referido a la atención de emergencias y el Proceso de Reconstrucción" del D.S. Nº 048-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el SINAGERD.

Page 10: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

XII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Debido a que estos formatos no se tienen en el sector, no se establecen disposiciones transitorias.

XIII. FLUJOGRAMA

Ver página 9 adjunta.

XIV. ANEXOS: N° 01: Formato Nº 01: Evaluación de Daños y su Instructivo para el llenado. N° 02: Formato Nº 02: Análisis de Necesidades y su Instructivo para el llenado. Nº 03: Definición de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, tipos de evaluación.

Page 11: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Ocurrencia del evento

Sismo. Tsunami.

¡

Actividad Volcánica. Movimiento en masa Inundaciones. Sequías. Erosión de suelos. Descenso de te1nperatura.

al sector Agrario

No

Fin

NIVEL LOCAL

Agencia Agraria evalúa, determina y llena formato 01 de

EDANSAR e informa a la municipalidad.

FLUJOGRAMA DEL EDANSAR

Municipalidad evalúa y llena EDAN para registro en SINPAD

Municipalidad atiende con

recursos propios

Si

Fin

No

Si

Ejecuta acciones ante la emergencia y agota sus recursos

Fin

NIVEL REGIONAL

Gobierno Regional recibe y evalúa solicitud de

recursos

Gobierno Regional

atiende con recursos propios

No

Gobierno Regional sustenta y solicita Declaratoria de

Estado de Emergencia consolidando EDAN y

EDANSAR.

No

Comunica la no aprobación

deDEE

Fin

NIVEL NACIONAL

INDECI recibe y evalúa solicitud de Declaratoria de Estado de E1nergencia

l Aprueba

Declaratoria de Estado de E1nergencia -DEE y eleva

aPCM

rv1:­NA GRI

Si

PCM en sesión de Consejo de

Ministros aprueba

Fin

Page 12: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

14.1. ANEXO Nº 01

MI NA GRJ

EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO - EDANSAR

FORMATO 01: EVALUACIÓN DE DAÑOS (Preliminar)

l. INFORMACION GENERAL (Preliminar)

Departamento

Provincia

Distrito(s)

Localidad(es)

Sector(es) Estadistico(s)

11. DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL LLENADO DEL PRESENTE FORMATO (Preliminar)

111. REFERENCIA DE LA UBICACIÓN DEL DAÑO (Preliminar)

Lugar: Distanc·1a aproximada (*): (Kms) 1 Tiempo: (Horas)

Valle: Organización de usuarios:

Coordenadas UTM, latitud/ longitud u otras en área de mayor daño Punto inicio:

-- al sector (especificar): Punto final:

-·~e, ~ - "'~ Vía de acceso principal: Via de acceso alterna:

~ ~ V 8º § . # Estado de las vi as de acceso al lugar en donde ocurrió el evento adverso: -s; .. ~

Normal: ( ) Afectada: ( ) Interrumpida: ( )

"~ Propuesta de uso de vía alterna: i! { &o ~

!~~ L/ . .,., } (*)Desde el distrito.

o ""'"'~'"' 0, p - .,..., .. ~ FORMATO EDANSAR 01 - 1

Page 13: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

IV. TIPO DE EVENTO QUE OCASIONÓ EL DAÑO (Preliminar)

V. FECHA Y HORA DE INICIO DEL EVENTO (Preliminar)

Día Mes Año Hora Fuente

VI. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO (Preliminar)

VII. DAÑOS AL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO (Preliminar)

Infraestructura Agraria Afectada

Tipo Unidad de

Cantidad Descripción medida

Defensa ribereña:

• Diaue enrocado

• Dique de Qavlones

• Espiqón de roca

Canal de rieao

Reservorio

Bocatoma

Vivero

Acueducto

Otros:

~r:EJ~ FORMATO EDANSAR: 01 - 2 i~l): ~ '°Y }1 :_o;¡ ~

~ 11'y ootit"' j ~I':,.. @ .,~;¿ ~~:

~•'<l¡jo~

rvl~ NA GRI

FECHA DE INGRESO DE DATOS:

Día Mes Año

Localización

Page 14: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

DETALLE DEL CANAL DE RIEGO O OREN AFECTADO (Complementaria)

CARACTERISTICAS

Sección Longitud

Revestido Tierra Rectangular I Trapezoidal Denominación Total

(m) (m) (m) Año Caudal Ancho I Ancho

Construcción (m~fs} Altura Ancho de superficial (m) plantilla "b" "T'

(m' <m)

Observaciones:

Infraestructura Agraria Destruida

Tipo Unidad de

Cantidad Descripción medida

Defensa ribereña:

• Dique enrocado

• Dique de qaviones

• Esofaón de roca

- Canal de rieqo p.GRJ~()"~

Reservorio ~ .. \/¡ 8 8) Bocatoma

~-.;.,/~ Vivero

Acueducto

Otros:

~ ¡~ 'º•• ' ~

~J ~-'.l JFORMATO EDANSAR: 01 - 3 ·~v

Área de Servicio

(has)

Situación Actual

f11í! NA GRl

(marcar con X según corresponda)

Nivel de Limpieza y Resane Colmatación (%) Desbroce Cemento: Arena

,0% <0% Vegeta~ión Vegetación

"% densa ligera Trapezoidal Rectangular

.

Localización

Page 15: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Variedad

Cultivo transitorio Arroz

Papa Maíz

Haba Fri.ol

Quinua

Otros cultívos

Cultivo Semipermanente

Plátano

Papaya

Cultivo permanente

Cafeto

Manzano

Pastos

Alfalfa

Avena forrajera

Cebada forrajera

Total

Especie I Variedad

Eucalipto

Pino ~~GRICU{fl/. Ciorés 'R." :>;

t~ . i Tara • o

Al~arrobo ~ o •

~~~ Total -

/

~§ ' ''"'°" \\

Afectados Área Nº Área (has.) Productores (has.)

Afectado Área Nº Área (has.) Productores (has.)

'I

" ~ ?lan~~"12'.

v·aJ"" ~ 1

e>,. k' -°' ~/_-.-' 'c;-pp - / "- .

Perdidos Nº

Productores

Perdido Nº

Productores

Actividad Agrícola

Cultivos

Monto aprox. Perdido (Si.)

Recursos Forestales

Monto Aprox. Perdido (Si.)

Actividad Pecuaria

Descripción de la afectación (Estado fenológico del cultivo)

Descripción de la afectación

lvíi' NA GR!

Page 16: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Tipo o Especie Vacuno

Cantidad

Nº Productores

Estimado en Si.

Tipo o Especie Vacuno

Cantidad

Nº Productores

Estimado en Si.

VIII. OBSERVACIONES

IX. RECOMENDACIONES

X. FIRMA Y SELLO

Responsable del llenado Nombre:

1: rgo:

Equino

Equino

01 - 5

Camélidos

Camélidos

Ovino

Ovino

Animales Afectados

Porcino Caprino Sajino Aves

Animales Perdidos

Porcino Caprino

Jefe Inmediato Nombre: DNI: Cargo:

Sajino Aves

j\~¡ NA GR!

Director o Gerente Regional de Agricultura Nombre: DNI:

Page 17: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Criterios de prioridad

INSTRUCTIVO DEL LLENADO

FORMATO 01: EVALUACIÓN DE DAÑOS

Para información Preliminar = Implica una rápida evaluación de campo

~1 GRI

Para información Complementaria= Implica una evaluación de campo más detallada.

En este formato de Evaluación de Daños, se registran los daños al sector ante la ocurrencia de evento(s) natural( es) adverso(s) o como consecuencia de la intervención del hombre, para lo cual deberá imprimir el formato y llenarlo a mano (en campo) o en forma digital (en oficina).

EVALUACIÓN DE DAÑOS:

l. INFORMACIÓN GENERAL: Se registran los datos referentes a la ubicación geográfica en donde ocurrió el evento que afectó al sector, precisando el departamento, provincia, distrito(s), localidad(es) y sector(es) estadístico(s)5

, este último usado también para el Formato F5 establecido por el MINAGRI.

11. DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL LLENADO: Precisar la denominación de la Agencia Agraria que llenó el formato, así como la región a la que pertenece; en caso sea llenado por otra entidad, precisar el nombre de la entidad, por qué lo realizó y quién lo ejecutó.

111. REFERENCIA DE LA UBICACIÓN DEL DAÑO: Se describe brevemente, señalando la referencia para ubicar rápida y exactamente el lugar geográfico del daño, indicar la distancia aproximada y tiempo de recorrido desde la capital del distrito, precisar además el valle y la organización de usuarios que corresponde a la zona en donde se han producido los daños; en caso se cuente con el equipo de posicionamiento respectivo, indicar las coordenadas UTM, latitud/ longitud u otras en donde se registra el mayor daño al sector; si no se contase con él, se dejarán en blanco los espacios correspondientes. Indicar además la vía de acceso principal y el estado en que se encuentra después de ocurrido el evento, precisar si está en condiciones normales, afectada o interrumpida; de lo contrario precisar qué otra vía alterna se puede tomar para llegar a la zona del daño, dando referencias de accidentes geográficos, bifurcaciones, puentes, infraestructuras u otros.

IV. TIPO DE EVENTO QUE OCASIONÓ EL DAÑO: Precisar qué tipo de evento natural o por intervención del hombre ocasionó el daño al sector Agricultura y Riego, incidir en las causas.

V. FECHA Y HORA DE INICIO DEL EVENTO - FECHA DE INGRESO DE DATOS: Se registra la fecha y hora que ocurrió el evento, precisar la fuente de información. Asimismo, se registrará la fecha en que se registran los datos en el formato.

VI. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Describir el evento adverso sucedido o si intervino la mano del hombre para ocasionarlo, precisar si la ocurrencia del evento es normal para la época, tiempo de duración, qué consecuencias ocasionó, entre otros.

5 Es la superficie territorial conformada por tierras de uso agrícola y no agrícola dentro de un distrito político, !imitado por accidentes naturales y elementos culturales de fácil identificación (cerros, rfos, caminos, líneas férreas, quebradas, acequias, etc.) cuya área es posible ser medida y evaluada por el técnico estadístico a! momento de su estructuración e inventario, que sirve para la recopilación o toma de datos de la estadística agropecuaria continua. (Lineamientos Metodológicos del Sistema Integrado de Estadística Agraria -Aprobado mediante RM Nº 035-2013-AG del 01/02/2013).

Page 18: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

VII. DAÑOS AL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

~~ MI NA GRI

Características técnicas de la infraestructura, establecer al detalle su denominación, año(s) de construcción, la longitud total, longitud que es revestida y/o de tierra, caudal promedio, la sección, ancho, altura y forma de la caja, área de servicio que atiende, establecer la situación actual, es decir al momento de la evaluación, nivel de colmatación que dejó el incremento del caudal (expresado en metros lineales, metros cúbicos o porcentaje). Esta información es complementaria, es decir, producto de la visita de campo.

Infraestructura agraria, Afectada, Se registra y describe el daño a la infraestructura agraria (Defensas ribereñas - diques enrocados o de gaviones, espigones de roca, etc. -canal de riego, reservorio, bocatomas, viveros, acueductos, se pueden agregar más) ocasionado por la ocurrencia del evento adverso. Indicar la unidad de medida, la longitud, área o volumen, así como una breve descripción de la afectación (si está interrumpida o no, si es infraestructura principal o no, etc.), así como su localización.

Infraestructura agraria, Destruida, Se registra la destrucción de infraestructura agraria (Defensas ribereñas: diques enrocados o de gaviones, espigones de roca, etc. - canal de riego, reservorio, bocatomas, viveros, acueductos, se pueden agregar más) ocasionada por la ocurrencia del evento adverso. Indicar la unidad de medida, la longitud, área o volumen, así como una breve descripción de la destrucción (si es infraestructura principal o no, etc.), así como su localización.

Actividad agrícola: • Cultivos, Se registran las áreas (hectáreas) de los cultivos perdidos y/o afectados

según la variedad, se pueden agregar más cultivos, así como describir brevemente la etapa fenológica del cultivo antes del evento adverso (indicar en qué proceso se encontraba: en floración, cosecha, preparación de la tierra, etc.), indicar el número de productores afectados. Luego totalizar los datos. En este ítem se tendrán en cuenta los cultivos según la variedad (transitoria, permanente o semipermanente, así como los pastos). Asimismo, de existir afectación del cultivo por presencia de plagas se describirá brevemente en la columna Descripción de la Afectación (Fenología del cultivo) qué tipo de plaga es que la originó, mayormente qué tipos de cultivos afecta.

• Recursos forestales, de la misma forma, se registrarán las áreas de los recursos forestales afectados y perdidos expresados en hectáreas, indicar el número de productores, describir brevemente el daño, se pueden agregar más variedades. Luego totalizar los datos.

Para ambos casos en las columnas:

• Afectados: Registrar las áreas afectadas, expresadas en hectáreas: es decir, áreas que no se han perdido pero están afectados a consecuencia de la emergencia o el desastre, establecer el requerimiento de insumos agrícolas para su recuperación e indicarlo en las recomendaciones.

• Perdidos: Anotar la superficie de cultivos perdidos, expresadas en hectáreas, a consecuencia de la emergencia o el desastre.

• Nº de productores: Registrar la cantidad de productores cuyos cultivos han sido afectados o han sufrido la pérdida total del cultivo sembrado o instalado.

• Monto aproximado de lo perdido: Anotar el monto estimado de los cultivos afectados o del terreno agrícola perdido de ser el caso, como consecuencia de la ocurrencia del evento.

Page 19: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

A MI •

~I

• Descripción: Breve descripción del periodo o estado fenológico del cultivo y otros aspectos que se consideren pertinentes.

Actividad pecuaria, cabezas afectadas y perdidas, registrar el número o cantidad de cabezas de ganado afectadas o perdidas, precisando el número de productores y el estimado de las pérdidas en nuevos soles.

• Cantidad: Identifique y anote el número de cabezas de ganado afectadas y perdidas. • Nº de productores: Registrar la cantidad de productores cuyos animales han sido

afectados o que hayan muerto (perdidos) como consecuencia del evento adverso. • Costos: Determine y anote el costo total en nuevos soles por tipo de animal afectado

y perdido. Este monto se calcula de acuerdo al costo unitario.

VIII. OBSERVACIONES Anote todas las observaciones pertinentes que ayuden a aclarar algunos aspectos relevantes que el especialista quiera resaltar respecto a la Evaluación de Daños, por ejemplo si continua el evento adverso y no se toman acciones, cómo podría seguir agudizándose la situación, qué infraestructura agrícola presenta vulnerabilidad después de ocurrido el evento, comentar los daños a un sistema determinado que involucra infraestructura variada o alguna otra situación que se desee resaltar.

IX. RECOMENDACIONES Anote las recomendaciones o sugerencias para recuperar la capacidad productiva del sector en el más breve plazo, como priorizar la rehabilitación de la infraestructura agrícola más afectada o la que impida que el nivel de daños se siga incrementando, ampliar las características técnicas de la infraestructura destruida, entre otras.

X. FIRMAS Y SELLOS El formato debe estar respaldado con las firmas y sellos del Director o Gerente Regional de Agricultura del departamento afectado, del jefe y el especialista de la Agencia Agraria, indicando sus nombres, DNI y el cargo actual que ocupa en su institución. Si el especialista del Organismo Público Adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego prestó el apoyo para el llenado, deberá visar ambos formatos del EDANSAR.

.... r '

Page 20: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

14.2. ANEXO N°02

FORMA TO 02: ANÁLISIS DE NECESIDADES

I. REQUERIMIENTOS DE ATENCIÓN

Infraestructura Agraria Infraestructura por rehabilitar

Unidad de Importe Infraestructura

medida Cantidad requerido Observaciones

(S/.) Canales de riego

Defensa ribereña Reservorios Bocatomas Acueducto

TOTAL

Actividad Agrícola Insumos y herramientas a!lricolas para recuperar cultivos

Insumos Unidad de

Cantidad Costo Subtotal

Observaciones medida unitario (S/.) (S/.) Urea Insecticidas Funqicidas Adherentes Abono foliar

( ,~~l Fitohormonas

_/ '~ V Bº ~ V ?

\! Á Herramientas: 11!-2'

-é'!J Total

q~Vsº\ ,_ "' - í "( - ~ ~

~-\o~é· '°'-' PP --

FORMATO EDANSAR 02 -

MI NA GRI

Page 21: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Insumos Unidad de Cantidad

Costo medida unitario IS/.)

Alimentos

Vitaminas

Antibióticos

Antiparasitarios

Total

Il. REQUERIMIENTO DE ATENCIÓN A ÁREAS PERDIDAS

Cultivos Unidad Cantidad Costo

unitario IS/.l Papa Tm.

) Maíz Tm. Haba Tm.

~ Cebada Tm.

~ Triao Tm.

Otros Tm.

~/]~~~ ....... ~.:.'

º.l:J -?

o ~ l Total .-&""' ! ,,, .

FORMATO EDANSAR: 02 -

----- _____ .,, _______ _

Actividad Pecuaria Subtotal

Observaciones IS/.l

Actividad Agrícola Semillas

Subtotal (S/.) Indicar ubicación

----- ----- -------·· ---

MI NA GRI

Page 22: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Fuente de Unidad de Cantidad fertilización (*) medida

NITROGENO Urea 46o/o

Nitrato Amonio 33o/o Fosfato Di amónico 118%-46%)

FOSFORO Súper fosfato de calcio simple Súper fosfato de calcio trio le Fosfato 01 amónico

POTASIO Cloruro de Potasio

Sulfato de Potasio

GUANO DE ISLAS Otros

Total

Variedad I Unidad de Cantidad Insumo medida

Insumos Semillas Kilos Plantones Unidad Fuentes de

Tm. fertilización Herramientas Unidad Accesorios Unidad Otros

Total ..

{*) Fuentes de Fert1l1zac1on:

Nitrógeno: Urea, nitrato de amonio, fosfato di amónico (18-46-0)

{ORMATO EDANSAR 02 -

Fertilizantes Costo Subtotal (S/.)

unitario (S/.)

Actividad Forestal Insumos Forestales

Costo Subtotal (S/.) unitario (S/.)

Observaciones

Observaciones

MI NA GRl

'

Page 23: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

2.1 RECOMENDACIONES:

2.2 FIRMAS Y SELLOS

Responsable del llenado Nombre: DNI: Cargo:

FORMATO EDANSAR: 02 -

Jefe Inmediato Nombre: DNI: Cargo:

Director o Gerente Regional Agrario Nombre: DNI:

Mi NA GR!

Page 24: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el
Page 25: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

¡··:··· ( ..

- -- -_-_-,:- -_---

INSTRUCTIVO DEL LLENADO

FORMATO 02: ANÁLISIS DE NECESIDADES

.~ ~.h. GRI

El formato de Análisis de Necesidades, permitirá conocer o determinar los requerimientos para la recuperación de los cultivos afectados o rehabilitación de la infraestructura afectada; debiéndose imprimir el formato y llenarlo a mano o en forma digital.

ANÁLISIS DE NECESIDADES

l. REQUERIMIENTOS DE ATENCIÓN, determinar mediante la visita a las áreas afectadas, los requerimientos necesarios para recuperar o amenguar las afectaciones producidas en los componentes siguientes: Infraestructura agraria, actividad agrícola y actividad pecuaria, de acuerdo a las características siguientes:

> INFRAESTRUCTURA AGRARIA

Infraestructura por rehabilitar:

Unidad de medida: Anote la unidad de medida a considerar. Cantidad: Anote en forma cuantitativa referida a la infraestructura a rehabilitar. Importe requerido: Anote el importe requerido para rehabilitar la infraestructura afectada, este importe es estimado por el especialista, se consideran los precios de mercado de la zona en donde se intervendrá. Observaciones: Anote las observaciones pertinentes que ayuden a aclarar o entender la información registrada; por ejemplo, se reforzarán bases de concreto, se construirán nuevos soportes de cemento, se considerará un metro más de profundidad en desembocadura de canal, entre otras.

> ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Insumos y herramientas agrícolas para recuperar cultivos:

Insumos: Determine y anote los insumos agrícolas requeridos para recuperar las áreas de cultivos afectadas, se pueden agregar otros tipos de insumos o herramientas, teniendo en cuenta que se usen para recuperar los cultivos afectados por el evento. Unidad de medida: Anote la unidad de medida a considerar. Cantidad: Anote la cantidad de insumos agrícolas y/o herramientas requeridos. Costo Unitario: Anote el costo unitario a precio de mercado (nuevos soles) del insumo agrícola así como de las herramientas, de la zona en donde se intervendrá. Subtotal: Anote el costo estimado en nuevos soles de los insumos agrícolas y herramientas a utilizar (cantidad por costo unitario). Observaciones: Registre aportes adicionales que ayuden a aclarar mejor el requerimiento. Por ejemplo limitaciones en el mercado local, productos alternos, entre otras.

> ACTIVIDAD PECUARIA

Insumos: Determine los insumos pecuarios que se requiere para recuperar a los animales afectados por el evento. Unidad de medida: Anote la unidad de medida a considerar. Cantidad: Anote la cantidad del insumo pecuario requerido. Costo Unitario: Se registra el costo unitario en nuevos soles del insumo pecuario a utilizar, este importe es estimado por el especialista, se considerarán los precios de mercado de la zona donde se intervendrá. Subtotal: Se registra el costo estimado en nuevos soles de insumos pecuarios a utilizar para recuperar al ganado afectado (cantidad por costo unitario).

... .. 1

1

Page 26: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

• Observaciones: Registre algún aporte adicional que ayuden a aclarar mejor el requerimiento.

11. ATENCIÓN A LAS ÁREAS PERDIDAS Determine y anote el requerimiento necesario para reactivar la productividad del sector ante la ocurrencia del evento adverso, comprende los componentes: semillas, fertilizantes e insumos forestales:

Semillas: · Tipo: Anote el nombre del cultivo perdido. • Cantidad: Anote la cantidad de semillas que se requieren para sembrar. • Costo unitario: Determine y anote el costo unitario en nuevos soles y a precio de

mercado de la semilla a utilizar. • Subtotal: Anote el costo estimado en nuevos soles de la semilla a utilizar (cantidad

por costo unitario). • Indicar ubicación: Determinar y señalar el lugar donde se usarán las semillas.

Fertilizantes: • Fuente de fertilización: Determine y anote la fuente de fertilización que se requiere

para recuperar las áreas de cultivo perdidas por la ocurrencia del evento. · Cantidad: Estime y anote la cantidad de fertilizantes requeridos para recuperar el área

de cultivo. • Costo unitario: Anote el costo unitario del fertilizante a utilizar. · Subtotal: Anote el costo estimado en nuevos soles de los fertilizantes a utilizar

(cantidad por costo unitario). · Observaciones: Registre algún aporte adicional que ayuden a aclarar mejor el

requerimiento.

Insumos Forestales: • Variedad I Insumo: Determine y anote la variedad forestal que se requiere para

recuperar la actividad perdida por la ocurrencia del evento. • Unidad: Se han recomendado algunas unidades de medida, se pueden modificar. · Cantidad: Anote la cantidad de insumos forestales para recuperar el área forestal. • Costo unitario: Anote el costo unitario del insumo forestal a utilizar. • Subtotal: Anote el costo estimado en nuevos soles del insumo forestal a utilizar

(cantidad por costo unitario). • Observaciones: Registre algún aporte adicional que ayuden a aclarar mejor el

requerimiento.

2.1 RECOMENDACIONES

En base a la visita de campo, realice un breve análisis y anote las recomendaciones que considere necesario para recuperar en el más breve plazo la capacidad productiva del sector, por ejemplo, priorización de la rehabHitación de la infraestructura agrícola, detallar/especificar sus caracteristicas técnicas, alternativas de sembrios, insumos prioritarios, entre otras.

2.2 FIRMAS Y SELLOS

El formato debe estar respaldado con las firmas y sellos del Director o Gerente Regional de Agricultura del departamento afectado, del jefe y el especialista de la Agencia Agraria, indicando sus nombres, DNI y el cargo actual que ocupa en su institución. Si el especialista del Organismo Público Adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego prestó el apoyo para el llenado, deberá visar ambos formatos del EDANSAR.

Page 27: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

14.3. ANEXO Nº 03

14.3.1. Marco Conceptual sobre Gestión del Riesgo de Desastres

Los riesgos de desastres están aumentando, principalmente, como resultado de la creciente exposición de las personas y los activos a fenómenos naturales extremos. Un análisis muestra que, en los últimos años, la causa primordial ha sido el aumento considerable de la población y los activos ubicados en zonas vulnerables. La migración hacia las costas y la expansión de las ciudades sobre planicies inundables, junto con normas de construcción deficientes, son algunas de las razones de este incremento.

El CENEPRED en su "Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por fenómenos Naturales-2da. Versión" aprobada con Resolución Jefatura! N° 112-2014-CENEPRED/J, referencia que expresar los conceptos de peligro (amenaza), vulnerabilidad y riesgo, ampliamente aceptada en el campo técnico científico - Cardona (1985), Fournier d'Albe (1985), Milutinovic y Petrovsky (1985) y Coburn y Spence (1992), está fundamentada en la ecuación adaptada a la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, mediante la cual se expresa que el riesgo es una función (f) del peligro y la vulnerabilidad.

Dónde:

R= Riesgo.

f= En función

P1 =Peligro con la intensidad mayor o igual a 1 durante un periodo de exposición 1

V, = Vulnerabilidad de un elemento expuesto ,

Dada la alta vulnerabilidad de Perú a los desastres, es importante que los tomadores de decisiones de las diferentes instancias, ya sea el nivel local, regional o nacional realicen un adecuado manejo de los riesgos a fin de poder hacer frente a estos eventos desde los diferentes niveles y roles que les compete•.

Para que exista una SITUACIÓN DE RIESGO se requieren dos elementos de la ecuación, una amenaza potencial que se pueda presentar en un contexto vulnerable. El DESASTRE ocurriría al manifestarse esa amenaza sobre la población vulnerable6

.

Para ello se debe conocer primero algunos conceptos:

14.3.1.1. ¿Qué es un Peligro o Amenaza?

Es la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos'.

r, Manual para la fonnulación de fichas técnicas de actividad y proyecto de inversión púbica en emergencias. Lima: INDECI-PNlJD, UNPPA, 2013 72pp. Preparación ante desastres J Gestión de riesgos de desastre/ formulación de proyectos I sismos/ t~unami / Perü

7 Ley Nº 29664 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (STNAGERD)_ Artículo 2. 15

·····. !'

Page 28: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Los peligros se pueden clasificar de acuerdo a su origen en:

• Tipo geodinámico: sismos, deslizamientos y licuación de suelos causados por la acción sísmica, desprendimientos de rocas y derrumbes, tsunamis, volcanes (lava y cenizas),

De origen natural huaycos, aludes y aluviones.

• Tipo hidrometeorológicos: inundaciones, huaycos y desborde de ríos, sequías, veranillos, tornados y huracanes, rayos; eventos fríos (heladas, nevadas, friaje y granizo), algunas veces causado por el fenómeno El Niño y/o la Niña.

• Incendios, contaminación ambiental, explosiones, derrame de sustancias tóxicas, deforestación, efectos negativos de miner'1a e hidrocarburos en zonas naturales de alta fragilidad,

De origen antrópico entre otros.

(o causado por el ser humano) • Contaminación por armas y munición sin explotar.

• Conflicto armado o político social y sus derivaciones en crisis de distinta naturaleza, como desplazamientos internos y refugio.

--FUENTE: Instituto Nacional de Defensa C1v1I (INDECJ), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Manual para la formulación de fichas técnicas de actividad y proyecto de inversión púbica en emergencias.

14.3.1.2. ¿Qué es la Vulnerabilidad?

Es la susceptibilidad de la población, de la estructura física o de las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza'.

La vulnerabilidad puede ser explicada desde tres factores: Exposición: son las decisiones y prácticas que ubican a una unidad social en zonas de influencia de un fenómeno natural peligroso. La vulnerabilidad surge por las condiciones inseguras que representa la exposición, respecto a un peligro que actúa como elemento activador del desastre'. Sensibilidad: referida al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro/amenaza, es decir las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social por las condiciones socioeconómicasrn Ejemplo: realizar actividades agrícolas en el lecho de los ríos (fajas marginales), los expone al peligro. Capacidad o Resiliencia: Capacidad de las personas, de familias y comunidades, de entidades públicas y privadas, de las actividades económicas y de las estructuras fisicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro11 .

Ejemplo: Una comunidad con una organización y liderazgo sólido tendrá más capacidad de enfrentar cualquier evento adverso, que una comunidad con una organización débil.

~ Ley Nº 29664 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD). Artículo 2. 20 '1 MEF. SNIP. Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastre en la planificación e inversión para el desarrollo. pp. 13 10 tvlEF. üp. Cit. 11 Ley Nº 29664 del Sistenu.1 Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD). Artículo 2. 18

Page 29: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

14.3.1.3. El Cambio climático

A. MI NA GRI

Según el PLANGRACC-A 12 (2012) menciona de acuerdo al IPCC13, el clima es el estado medio del tiempo, una descripción del conjunto de condiciones atmosféricas, como precipitación, temperatura, humedad relativa, etc., en términos de valores medios que caracterizan una región, durante un periodo representativo, de 30 a más años.

Por otro lado la variabilidad climática es una fluctuación del clima, e indica las variaciones naturales comunes de un año al siguiente, o cambios de una década a la siguiente. La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado promedio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados (PLANGRACC-A, 2012).

Las actividades más afectadas por el cambio climático son la pesca y la agricultura, haciendo cada vez más vulnerables a las familias que dependen de estas actividades; y que tienen poco acceso a tecnología y a recursos económicos. Una situación agravante es que por ejemplo, la actividad agrícola se ubica en zonas de riesgo, como zonas afectadas por fuertes precipitaciones, haciendo limitada su capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático (PLANGRACC-A, 2012).

Frente a los escenarios de gran incertidumbre que crea el cambio climático, se busca reducir los riesgos que se hubieran generado por eventos climáticos extremos, inundaciones, procesos de desertificación, conflictos de uso de recursos naturales, a través de un proceso planificado, concertado, participativo e integral.

14.3.1.4. La Gestión del Riesgo de Desastres

La gestión del riesgo de desastres, de acuerdo a la Ley Nº 29664 del SINAGERD14 (2011 ), se conceptualiza como: "Un proceso cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgos de desastres en la sociedad así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastres considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible". La percepción del riesgo variará en función a la realidad social, económica, cultural, política y ambiental de cada persona, y el medio en el cual se desarrolla; así como el de tener acceso a la información oportuna.

La gestión del riesgo de desastres, está basada en la investigación científica, el adecuado manejo y registro de informaciones. Sirve para orientar las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles del gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado (Ley Nº 29664 del SINAGERD).

La gestión del riesgo de desastres, es de vital importancia en el proceso de planificación, ya que no se puede concebir el desarrollo en condiciones de inequidad, inseguridad y vulnerabilidad de las comunidades.

11 Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el sector Agrario, Periodo 2012-2021 (PLANGRACC-A) (2012) 13 lPCC: lntergovernmental Panel on Climate Change [Grupo Intergubernan1ental de Expertos sobre el Cambio Clitnático (lPCC) en 1988. Se

trata de un grupo abierto a todos Jos Mietnbros de las Naciones Unidas y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)]. 1-1 Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SrNAGERD). 2011

Page 30: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

-"-' . MI NA GRI

Los componentes de la gestión del riesgo de desastres son los siguientes (SINAGERD):

La gestión prospectiva: Conjunto de acciones de planificación orientadas a evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro, que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones, proyectos de desarrollo o el crecimiento potencial de las actividades socio­económicas de una sociedad.

La gestión correctiva: Conjunto de procesos y acciones que se realizan para corregir o mitigar el riesgo ya existente, a fin de disminuir los costos económicos, ambientales y sociales ocasionados por una amenaza o peligro de potencial impacto en una sociedad.

La gestión reactiva: Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo.

14.3.1.5. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Según el D.S. Nº 048-2011-PCM Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) menciona en el Ar!. 54: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), es el mecanismo de identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.

En el Art. 54.2 del OS Nº 048-2011-PCM menciona: La EDAN es la base para el establecimiento de los planes específicos de respuesta a las emergencias a todo nivel y los planes de rehabilitación. También sirve para los procesos de evaluación y necesidades que se establezcan para la reconstrucción.

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (INDECI, 2006), es la base para el establecimiento de los planes específicos de respuesta a las emergencias a todo nivel y los planes de rehabilitación. También sirve para los procesos de evaluación y necesidades que se establezcan para la reconstrucción de los sectores.

De acuerdo a lo mencionado podemos decir: la Evaluación de Daños en el Sector Agrario y Riego, es el proceso de recolección de información referida a la identificación y registro cualitativo y cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos ante evento adverso por riesgos climáticos en los diferentes componentes de las actividades agrícolas y de riego.

14.3.1.5.1. Evaluación de daños

Es el registro cuantitativo y cualitativo de los daños que ha ocasionado un evento adverso o un desastre, con la finalidad de tener la información necesaria para determinar las necesidades y tomar decisiones oportunas y adecuadas (INDECI).

Ocurrido el evento adverso, la tarea inmediata es el análisis de la situación creada y la toma de decisiones para su superación. Para lo cual es necesario se efectúe una evaluación de daños, en base a la cual se adoptarán las medidas de apoyo técnico y logístico que se requiera (INDECI, 2006), en tal sentido el ente competente del Ministerio de Agricultura y Riego se constituirá "in situ" 15 para determinar los daños ocasionados al sector agricultura y riego para la toma de decisiones.

15 in sil u es una expresión l_.:::i:t,_i_lli:!_ que significa «en el sitio» o «en el lugar>>, ([!j~_~i(lrwri9_ ~klDJ.!e:lli,.!l!_ü_ (,;•:prn'1ul_0_ (22 ." edición), f\<.::<.d . i\ l'.<\d':oilJ_i~J F»p<11'n!lc1_, 2001 - !).i~J:i0ll;tfl() p;;1nlii;~[)_(\ni_~_lb; __ dwllL',, l." ed., Rcul _,}_i;al]~·m!<1 l~pil11ulu y ,'.\':i_(ll'ifw_i(Jl1 __ rl~_i'}ntd<.:J:!1_ias Je lr1_ 1 .L~11g1,1_;LLi1rn_úd:1, 2005) y que es generalmente utilizada para designar un fonómeno observado en el lugar, o una 111anipulación realizada en el lugar. Esta expresión debe inte1µrelarse con significados específicos y particulares, según el contexto Jonde se !a aplica.

Page 31: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

e _.:_,,_-_,___- --

Elementos necesarios para la evaluación Mapa del área o región afectada, si es posible también mapa de riesgos. Información previa de la zona afectada: • Población (estructura, distribución geográfica) • Condiciones climáticas (temperatura, lluvias, altitud) • Idiosincrasia (costumbres, tradiciones, etc.) • Recursos disponibles (instituciones de respuesta, seguridad, salud etc.)

~f'J,: __ _

MI NA GRI

• Infraestructura de servicios (Bocatomas, vías de comunicación, canales de riego, entre otros.)

• Historia de desastres ocurridos en la región. • Directorio de los posibles contactos en la zona. Formatos de evaluación. Listas de verificación, tablas y ayudas. Ütiles de escritorio: lápices, borradores, regla entre otros. Equipo básico: linterna, botiquín, comunicaciones, ropa adecuada entre otros.

Datos a identificar y registrar Localización: región, provincia, distrito, poblado, sector. Vías de acceso. Evento destructor (descripción general del suceso). Día y hora de la ocurrencia. Efectos adversos (daños) al sector agricultura y riego.

14.3.1.5.2. Análisis de necesidades

Según INDECI (2006), el análisis de necesidades permite estimar la cantidad de materiales, recursos, equipos, personal, etc., para la rehabilitación y/o reconstrucción de la parte afectada.

En el caso de los componentes del Sector Agricultura y Riego afectados (infraestructura agrícola, tierras agrícolas afectadas, cultivos afectados y perdidos, sistemas agropecuarios, sistemas agroforestales) permite determinar la ayuda necesaria para la intervención y/o asistencia a los productores damnificados y/o afectados. La prontitud con que se establezcan estas necesidades inmediatas definirá la velocidad de la respuesta. La calidad de la evaluación definirá la efectividad de las acciones.

El presente documento, servirá como guía para la intervención del sector Agricultura y Riego, que de considerarse conveniente, sea utilizado como sustento técnico complementario a las Declaratorias de Situaciones de Emergencia o Declaratorias e Estado de Emergencia en los tres niveles de gobierno que involucren al sector agrario. Este formato no reemplaza al formato EDAN del INDECI.

14.3.1.6. DEFINICIÓN DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES -EDAN

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del sector Agricultura y Riego - EDANSAR, es el mecanismo de localización, identificación, registro cuantitativo y cualitativo e informe de la gravedad de los efectos de un evento adverso, orientado a la obtención de la información para determinar las necesidades que faciliten la toma de decisiones rápida y oportuna para reactivar la productividad del sector agrario, en concordancia a lo establecido en la EDAN16 .

Sus características son:

11> EDAN, es la base para el establecilniento de los planes específicos de respuesta a las emergencias a todo nivel y para los p!rmes de

rehabilitación que ínvo!ucren al sector. Tmnbién sirve para los procesos de evaluación de daí'ios y necesidades que se establezcan para la reconstrucción, /\rt. 54 del D.S. Nº 048-2011-PCM, Decreto Supre1110 que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664

Page 32: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Objetiva: se registran los daños al sector que realmente han ocurrido.

41",, MI NA GRI

Oficial: es la voz autorizada de la Dirección o Gerencia Regional de Agricultura, que centraliza la evaluación y establece los daños y necesidades. Dinámica: además del registro de los daños inmediatos, permite examinar y proyectar las necesidades que éstos generan, a fin de prever sus efectos para la toma eficaz de decisiones.

14.3.1.6.1. Tipos de Evaluación de Daños para el sector agrario

Evaluación Preliminar.- Como resultado del impacto del fenómeno que afectó al sector, corresponde el registro de daños en forma cuantitativa y cualitativa, en el menor tiempo posible, se recomienda antes de las primeras 8 horas, dependiendo de la magnitud del evento. La obtención de la información es esencial para la toma de decisiones, de continuar el evento que se encuentra afectando al sector, se debe efectuar un seguimiento de los daños causados. Asimismo, se deben establecer las necesidades para reactivar en el más breve plazo la productividad del sector Agricultura y Riego.

Evaluación Complementaria.- Información cuantitativa y cualitativa complementaria respecto al detalle de la infraestructura afectada por el evento adverso, sin estudios sofisticados, que permita identificar daños en las primeras 72 horas para las fases de rehabilitación y reconstrucción. Requ·1ere de mayor tiempo y precisiones para elaborarla; contempla la información relativa a los daños a la infraestructura agrícola pública y a la situación actual que permita el análisis de necesidad correspondiente para coadyuvar a la reactivación del sector.

14.3.2. Niveles de atención de emergencias y daños por desastres

Según el D.S. Nº 048-2011-PCM, Decreto Supremo aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), señala: La tipificación de la atención de emergencias por medio de niveles, permite identificar la capacidad de respuesta para atender las emergencias y desastres.

Asimismo, la atención de emergencias y daños por desastres se clasifican en 5 niveles de la siguiente manera:

Niveles 1, 2 y 3. Alcance Local y Regional: Comprende aquellas situaciones que son atendidas directamente, por los Gobiernos Locales o el Gobierno Regional, con sus propios recursos disponibles.

Nivel 4. Intervención del Gobierno Nacional: Comprende aquellos niveles de impacto de desastres, que superan la capacidad de respuesta regional y sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia. En este caso, interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles y la coordinación del INDECI.

Nivel 5. De Gran Magnitud: Comprende aquellos niveles impactos de desastres, cuya magnitud o circunstancias afecten la vida de la Nación, y supere o pueda superar la capacidad de respuesta del país y sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional. Interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles, y de ser necesario, con el apoyo de la ayuda internacional. En este caso, el INDECI coordina y conduce las operaciones de Respuesta y Rehabilitación.

Page 33: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Nivel 1, 2 y 3

Distrito, Provincia y

Reglón

•Requiere apoyo externo

Nlvel4

Nacional

•Requiere apoyo externo

------:.---

•Requiere apoyo externo

Niveles 1, 2 y 3 Alcance Local y Regional

Nivel 4 Alcance Nacional

Niveles 5 Gran Magnitud

Con1prende las situaciones que son atendidas con los recursos propios de los gobiernos locales (distrital o provincíal) y del gobierno regional.

Comprende el nivel de ilnpacto del desastre que supera la capacidad de respuesta regional y sustentan la Declaratoria de un Estado de E1nergencia (DEE). En este caso, inlerviene el Gobierno Nacional con sus recursos disponibles en coordinación con el INDECI.

Con1prende el nivel del itnpacto del desastre, cuya n1agnitud afecta directan1ente la vida de la población vulnerable del país, pudiendo superar la capacidad de respuesta del Estado, se sustenta la Declaratoria de Estado de E1nergencia. Interviene el Gobierno Nacional con los recursos disponibles, y de ser necesario, ayuda internacional. En este caso, el JNDECT coordina y conduce las operaciones de Respuesta y Rehabilitación.

Fuente: D.S. Nº 048-2011-PCM, Decreto Supremo aprueba el Reglmnento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD), 2011

El presente documento, propone que los niveles de emergencia y capacidad de respuesta establecidos para los tres niveles de Gobierno, prioricen la asignación de recursos presupuestales correspondientes. Así tenemos: En primera instancia deberá ser atendida por el Gobierno Local, de sobrepasar su capacidad de respuesta deberá ser atendida por el Gobierno Regional, de sobrepasar su capacidad de respuesta y Declarado el Estado de Emergencia, el Gobierno Central intervendrá de acuerdo a lo indicado en el numeral 2, inc. b), art. 43 del Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Art. 14. Gobiernos Regionales y Locales (Ley Nº 29664 - SINAGERD)

Son las máximas autoridades responsables de los procesos de la GRO dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.

FUNCIONES

Responsables ele incorporar !a GRO en la gestión del c1esarrollo

F orrnulan, aprueban norn1as y planes. evalúan, dirigen. organizan_ supervisan_ fiscalizan y ejecutan Jos procesos de la GRO en el án1bito cJe su con1petencia_ en el n1arco de la Política Nacional cJe GRO

Fuente: Soluciones Prácticas

Identifican el nfvel de ries90 existente en zona de jurisdicción

Incorporan en los procesos de planificación OT_ gestión arr1blenta1. e inversión pública laGRD

Constituyen grupos de trabajo para la GRO 1nte9rado por funcionarios directivos

Page 34: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

14.3.3. Definiciones sectoriales

A MI NA GRI

En concordancia a la Resolución Ministerial Nº 0035-2013-AG (01/02/2013), que aprueba los "Lineamientos Metodológicos de la Actividad Estadística del Sistema Integrado de Estadística Agraria - SIEA", se incluye las definiciones siguientes consideradas en el citado documento:

Campaña Agrícola: Es el periodo de tiempo que comprende 12 meses (agosto - julio), en los cuales se realizan las siembras de los cultivos. Según región natural, los productores suelen precisar diferentes periodos como "campaña agrícola" a pesar de no existir dispositivo legal que lo norme. Sin embargo, debido a que las siembras de sierra y selva se inician con el periodo de lluvias y la superficie agrícola de estas dos regiones naturales son más del 70% del total nacional, se entiende como campaña agrícola al periodo de 12 meses que comienza el 1° de agosto y termina el 31 de julio del siguiente año.

Campaña Chica: Algunas regiones agrarias, por darle notoriedad a ciertas siembras de algunos cultivos importantes, suelen llamar campaña chica, al periodo de siembra que se da entre los meses de febrero o marzo hasta julio. Estas siembras se realizan todos los años y se dan en las tres regiones naturales, dependiendo de la disponibilidad del recurso hídrico.

Campaña Complementaria: Son las siembras que se realizan en un periodo determinado, como una acción de coyuntura cuando se han presentado problemas meteorológicos o fitosanitarios que han afectado áreas sembradas durante la campaña normal.

Estas siembras se llevan a cabo generalmente entre los meses de marzo a julio y no deben confundirse con la campaña chica, ya que esta última (campaña chica) es ejecutada regularmente por el productor.

Campaña de Producción: Es el período de tiempo que comprende el año calendario (enero - diciembre), durante el cual se realizan las cosechas de los cultivos, de los que se obtiene la producción.

Censo Agropecuario: Es el conjunto de operaciones dirigidas a enumerar y obtener principalmente información sobre las características estructurales de las unidades agropecuarias de todo el territorio nacional, en un periodo determinado.

Listado del Catastro Rural: Son listados que contienen información de las Unidades Agropecuarias Catastrales. Esta información está referida a lo siguiente: correlativo distrital, alfabético de propietarios, alfabético de conductores, propietarios por áreas totales en orden decreciente, conductores por áreas totales en orden decreciente, y áreas de cultivo en orden decreciente, por formas de tenencia.

De todos ellos, el documento más importante es el llamado "Correlativo Distrital", por cuanto tiene como información básica: Número correlativo del valle (seis dígitos), Número de Registro (cinco dígitos, es el que figura en los planos catastrales), Nombre del Conductor, Nombre de la Unidad de Catastro, Tipo de Tenencia, Código del distrito de riego y de la fuente de agua,

Page 35: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Cultivo predominante, Área cultivada y no cultivada, Área total, Número de plano (el mismo que corresponde a los Planos de Catastro a escala 1: 1 O 000 y/o 1 :5 000 y que tienen 3 grupos de dígitos.

Listado de Usuarios de Riego: Son datos referidos al Padrón de Usuarios de la Comisión o Comité de Regantes. Contiene información referida al nombre del conductor de las parcelas, la superficie total que conduce y la superficie con cultivos; que están relacionados con la elaboración del plan de cultivo y riego, organizados en Junta de Usuarios de Riego y Comisiones de Regantes.

Muestreo: Técnica estadística mediante la cual se investiga las características de la población a través de la selección de una muestra representativa, con cuyos resultados se infiere a toda la población.

Organizaciones Agrarias: Es la agrupación de productores agrícolas, pecuarios y otros de la cadena productiva, en comités sin fines de lucro, constituidos para la defensa gremial. Pueden ser comités de productores, asociación de criadores, centrales agrarias, etc.

Parcela: Es todo terreno de la unidad agropecuaria, ubicado dentro de un mismo distrito, que no mantiene continuidad territorial con el resto de terrenos o tierras de la unidad agropecuaria.

Es decir, cuando los terrenos de la unidad agropecuaria están separados por tierras o aguas que no pertenecen a la misma unidad agropecuaria, cada una de estas fracciones de terreno toma la denominación de parcela.

Plan de Cultivo y Riego: Documento que presentan los usuarios de riego a la Comisiones de Riego, indicando sus intenciones de siembra al inicio de cada campaña agrícola, con la finalidad de asegurar la dotación del recurso hídrico para sus cultivos. Dicho documento tiene carácter de declaración jurada.

Precio en Chacra: Es el valor monetario que recibe el productor agrícola por la venta de un producto en su unidad agropecuaria. Este precio está dado por unidad de peso (Si. x kg) y no incluyen l.G.V.

Producción: Comprende el volumen total obtenido de producto primario al cosechar una determinada área.

Productor Agropecuario: Es la persona natural (hombre o mujer) o jurídica que toma las decisiones principales sobre el uso de recursos y ejerce el control de la administración de las operaciones de la unidad agropecuaria. Tiene responsabilidades técnicas y económicas y puede asumirlas directamente o a través de un/a administrador/a.

Registros Administrativos: Son archivos que contienen información estadística clasificada por tipo de actividad (agrícola, pecuaria, agroindustrial, de comercialización, etc.).

Rendimiento: Es un índice que se obtiene al dividir el volumen de producción obtenido entre la superficie cosechada correspondiente.

Rendimiento Objetivo: Es una investigación, mediante muestreo, del área a cosechar. Se puede realizar en pequeñas áreas determinadas teniendo en consideración el número de plantas, que al ser cosechadas, son pesadas y este volumen inferido en unidad de superficie, expresado en kg/ha.

Page 36: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

~. MI NA GR!

Superficie Agrícola: Está constituida por el conjunto de tierras de todas las parcelas de la unidad agropecuaria, que son dedicadas a la producción agrícola, dentro de las que se encuentran aquellas que poseen cultivos transitorios y permanentes, tierras en barbecho, las no trabajadas por causas ajenas a la voluntad del/a productor/a, y las que están en descanso.

Se excluye de esta definición, los terrenos que nunca han sido cultivados aún cuando cuenten con infraestructura de riego; y las dedicadas a pastos naturales.

Superficie Agrícola Bajo Riego: es aquella en la que los cultivos son aprovisionados de agua mediante obras realizadas por el hombre, que las conducen desde la fuente hasta el campo de cultivo y están condicionadas por las características de la fuente pudiendo ser: natural (río, manantial, laguna, pozo, etc.) o de infraestructura de riego (represa o reservorio).

Superficie Agrícola en Secano: es aquella en las que los cultivos son aprovisionados de agua directa y exclusivamente de la precipitación pluvial (lluvias) y la retención de la humedad en los suelos.

Superficie Cosechada: Es toda área o superficie de la cual se obtiene la producción de un determinado cultivo.

Superficie Afectada: Es el área de un cultivo que se ve amenazada por factores fenómenos climáticos adversos (granizadas, heladas, exceso de lluvias, sequías, etc.) o por problemas fitosanitarios (plagas y enfermedades).

Superficie Perdida: Es todo cultivo, dentro de un área, que ha sufrido las consecuencias de factores climáticos adversos o problemas fitosanitarios, no habiéndose obtenido cosecha alguna.

Superficie en Sustitución: Es el cultivo, dentro de una superficie determinada, que por edad o rentabilidad, se cambia por otro.

Superficie en Verde: Es todo cultivo instalado en un área determinada, que para el caso de los cultivos transitorios, se considera desde su instalación o siembra, hasta antes de la cosecha; y en los cultivos permanentes, desde su instalación y lo que se encuentran en producción, incluyendo a los que se encuentran en decadencia.

Tierras de Labranza: Se clasifican en:

•Tierras con cultivos transitorios: Comprende todas las tierras utilizadas para cultivos cuyo ciclo vegetativo de crecimiento es menor de doce meses y que se volverán a sembrar o plantar después de la cosecha (cereales, hortalizas, etc.). Incluye también, los cultivos que permanecen en el terreno más de un año, los bianuales y plurianuales que carecen de valor como bienes raíces, (algodón, caña de azúcar: esparrago, plátano, piña, etc.). El valor de los cultivos transitorios deriva únicamente del producto primario que se cosechan de ellos. La planta en sí, después de la cosecha carece de valor, salvo algunas veces en que se utiliza como rastrojo o como medio de propagación vegetativa.

• Tierras en barbecho: Son las tierras que se encuentran sin cultivo en el período comprendido entre el final de la cosecha anterior y el inicio de la siembra próxima. El período en mención debe ser menor de un año; las tierras pueden hallarse con restos del cultivo anterior o en cualquier estado de preparación para el cultivo siguiente.

Page 37: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

"·~ MI NA GRI

•Tierras en descanso: Tierras agrícolas con más de un año sin uso, que se dejan de trabajar por un periodo suficiente, para restablecer su fertilidad y poder cultivarlas nuevamente. Debido a que estas tierras descansan por varios años, suele crecer sobre la superficie vegetación en forma natural, sobre todo de pastos; por lo tanto pueden estar ocupadas o no por animales en pastoreo a la fecha del censo, por lo tanto, se debe de tener cuidado de no confundir este uso de la tierra con el de pastos naturales o incluso con el de montes y bosques si es que ha crecido vegetación arbustiva (matorrales). En muchas partes de la sierra, sobre todo en las tierras de las comunidades campesinas a los terrenos en descanso se les suele rotar por "turnos" de 10, 8, 5 o más años.

• Tierras agrícolas no trabajadas: Son las tierras que alguna vez han tenido uso agrícola, que no están en descanso y que no están siendo utilizadas por diversos motivos: problema judicial, falta de financiamiento, falta de riego, inundación, etc. Estas tierras también pueden estar sin uso por varios años, lo que conlleva al crecimiento de vegetación en forma natural, sobre todo de hierbas o malezas; por lo tanto pueden estar ocupadas o no por animales en pastoreo a la fecha de la entrevista. De igual forma que en las tierras en descanso, se debe tener cuidado de no confundir este uso de la tierra con el de pastos naturales o incluso con el de montes y bosques, si es que ha crecido vegetación arbustiva (matorrales).

• Tierras dedicadas a cultivos permanentes: Son las tierras ocupadas por cultivos que tienen carácter de bienes raíces por su prolongado período de producción, así como por el elevado costo de instalación que corresponde desde la siembra y primeros años de crecimiento. Comprende los cultivos permanentes propiamente dichos, tales como: agroindustriales (cacao, café, etc.), frutales (manzana, naranjo, limón, etc.), los pastos cultivados (alfalfa, trébol, rey gras, etc.), y los cultivos forestales (eucalipto, cedro, pino, etc.).

•Tierras con cultivos asociados: Es la práctica de siembra, generalmente de dos cultivos, para aprovechar la condición de uno en beneficio del otro. Por ejemplo, maíz amarillo duro y fríjol. También existen otros tipos de asociación, pero en este caso para aprovechar la tierra cuando un cultivo permanente está en crecimiento. Ejemplo: maíz, fréjol en un cafetal.

Superficie No Agrícola: Comprende a todas aquellas tierras no aptas para la agricultura. Se clasifican en:

•Tierras con pastos naturales: Son las tierras cubiertas por pastos que han crecido de modo natural, pueden ser manejadas por el hombre y estar utilizadas o no para el pastoreo de ganado.

• Tierras con montes y bosques: Son las tierras ocupadas por árboles y/o arbustos, matas, etc. que crecen agrupadas en forma natural, pudiendo tener algún valor como madera, leña u

,~, "''i'..; otros. , !!! 'B' ! Tierras dedicadas a otros usos: Son las tierras de la unidad agropecuaria no clasificadas ~ ® n alguna de las categorías anteriores, por ejemplo, las ocupadas por viviendas, instalaciones s.~ pecuarias, terrenos eriazos, caminos, patios, invernaderos, elevaciones, depresiones, espejos

de agua, etc.

Uso de la Tierra: En la unidad agropecuaria se puede encontrar superficie agrícola y superficie no agrícola, las cuales son utilizadas por el productor para distintos fines.

Page 38: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

9.1. Glosario de términos claves

~" MI NA GRI

Afectado/a: Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente por efectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las causas de la perturbación para la continuación de su actividad normalH

Amenaza/Peligro: Es la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidosrn

Damnificado/a: Condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes por una emergencia o desastre, que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómicas disponibles para recuperarse. Es importante tomar en cuenta la pérdida de sus medios de vida 19.

Gestión reactiva: Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo20 .

Gestión prospectiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio. Los mecanismos principales incluyen el ordenamiento territorial y la planificación del uso del suelo, manejo del medio ambiente, etc. 21

Gestión correctiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente22 •

Pérdida: El vocablo latino perdrta se transformó, en nuestra lengua, en pérdida. El concepto se emplea para nombrar a la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida. 23

Unidad Ejecutora: Constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades públicas. Cuenta con un nivel de desconcentración administrativa que: i) determina y recauda ingresos; ii) contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislación aplicable; iii) registra la información generada por las acciones y operaciones realizadas; iv) informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas; v) recibe y ejecuta desembolsos de operaciones de endeudamiento; y/o vi) se encarga de emitir y/o colocar obligaciones de deuda. 24

Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividad socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. 25

Cultivos permanentes o perennes.- Son aquellos cultivos que se plantan y después de un tiempo relativamente largo llegan a la edad productiva. Tienen un prolongado período de producción que permite cosechas durante varios años, sin necesidad de ser sembrados o plantados nuevamente después de cada cosecha. Dentro de estos están el café, los cítricos, el cacao, el aguacate, la chirimoya, el mango, la canela, el té, la pimienta, entre otros.

17 http://\YWW.indeci.gob.pe/norma _leg/reg_ s inagerd.pdf 1 ~11 •1 Reglamento de Ley 29664 Artículo 2. 15. 20121122 Ley SINAGERD art. 6. 23 hltp://definicion.dc/perdida/#ixzz2111TinFTpx 2~ Mt.::l:: Glos<1rio de Tesoro Público http://www.mefgob.pe/index.php?option=corn_glossary&letter=U&id=439&Ite1nid=l 00311 &lang=cs 25 Reglamento de Ley 29664 Artículo 2.20

Page 39: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

\1

. ~· ~-. -·~··~==--~-==--------.....,.,===---==.....,,..-===,_-,,=,,--==---.,,,-

Cultivos semipermanentes

A. MI NA GRI

Este tipo de cultivos se siembran en un ejercicio fiscal, y es posible que puedan dar sus primeras cosechas dentro del mismo ejercicio, aunque no en un cien por ciento y por lo tanto, los costos de explotación se deben capitalizar, pudiendo usarse una cuenta de activo diferido, ejemplo: plantaciones en proceso.

Son aquellos tales como la caña de azúcar, el banano, el plátano, la piña, la papaya, el pimiento, la batata, el cáñamo, la vainilla, la vid, la quina, la soya, maracuyá, o cualquier otro cultivo que exija un período de producción superior a un año, e inferior a tres años entre su siembra y su primera cosecha, o cuyo período de producción se prolongue entre uno y cinco años.

Cultivos transitórios o de ciclo corto. - Son aquellos cuyo ciclo vegetativo o de crecimiento es generalmente menor a un año, llegando incluso a ser de algunos meses y una vez que llegaron a dar su fruto, la planta se destruye siendo necesario volverlos a sembrar para obtener una nueva cosecha.

Barbecho o Rastrojo.- Se encuentran sin cultivos

Pastos Cultivados.- Son los pastos sembrados que rebrotan después de haber sido cortados o usados para el pastoreo. Se destinan, prácticamente en su totalidad, para alimento del ganado.

Pastos Naturales.- Son los pastos que se han establecido y desarrollado de modo natural o espontáneo, con la intervención de los agentes naturales (agua, viento, etc.). Si hay tierras en las cuales han crecido árboles o arbustos y son aprovechados principalmente como alimento del ganado, estas serán clasificadas como pasto natural.

Páramos: Son las tierras altas del callejón interandino cubiertas por vegetación típica de los páramos andinos (paja de páramo) que suele usarse para pastoreo extensivo.

Montes y bosques.- Es toda vegetación arbustiva o boscosa, natural o plantada; que puede tener valor por su leña, madera u otros productos, o por razones ecológicas.

Cultivos transitorios:

A baca Azafrán Linaza Tabaco Maní para aceite Arroz Cañahua o canihua Maíz amarillo duro Trigo Sandía Arveja grano verde Frijol vaina Camote Mauna Yacón Zanahoria

Hierba luisa Cártamo Penca Maguey Cebada Grass americano Achita, kiwicha o Amaranto Cebada grano Maíz amiláceo Sorgo grano Acelga Maíz choclo Haba grano verde Oca Olluco Yuca Tomate

Anís Cube o barbasco Sorgo escobero Maíz morado Hortencia Avena grano Centeno grano Quinua Melón Ají Frijol grano verde Pallar grano verde Maca Papa Lenteja grano seco

Page 40: istetial - FAOfaolex.fao.org/docs/pdf/per159101anx.pdf · 2016. 10. 21. · Formato N° 01: Evaluación de Daños. - Formato Nº 02: Análisis de Necesidades. Instructivos para el

Cultivos semipermanentes:

Esparrago Plátano Granadilla Caña de azúcar Palillo o Curcuma Caña brava Pijuayo (Palmito o chonta) Rocoto Aguaymanto o capulí Algodón Sorgo forrajero Cebollin chay

Cultivos permanentes: Anona Ca pulí Chirimoya Guanábano Higuera Lúcumo Mango Melocotonero Nispero Pallo Pero Toronjo Tange lo Carambola Cidra Cacao Coca Palma aceitera Uña de gato

Sub Grupo: Pastos Pasto rhodes Rye grass Braquearia Totora

Sub Grupo: Forestales Eucalipto Tornillo Copaiba Lupuna Algarrobo Bolaina Shapaja Pino

Papaya Tuna Alcachofa Higuerilla Girasol Caña de Guayaquil Frijol de palo grano verde Fresas y frutillas Pitahaya Pimiento Albahaca Caigua

Árbol de pan Cerezo Damasco Guindo Lima Mamey Manzano Membrillo Olivo Pecano Pomarosa Zapote Ciruelo Limón dulce Piñón blanco Cafeto Jebe Sauco o Arrayan Noni

Alfalfa Trebo! Gramalote Sotuchi

Caoba lshpingo Cumala Ca piro na Tara Maca pu Andoriba Papelillo

Fuente: Ministerio de Agricultura/ Ex - OEEE, 2011,

Piña Tumbo Ajonjoli Orégano Jojoba Yute

,A,, MI NA GRI

Frijol de palo grano seco Banano orgánico Marigold Zarandaja Flores de corte

Caimito Coco Granado Guayabo Limonero Mandarino Maracuyá Naranjo Pacae o Guabo Peral Tamarindo Coco na Camu Camu Vid Achiote Canela Nogal Tara Flores ornamentales

Pasto elefante Pasto pangola Chileno Kikuyo

Cedro Catahua Moena Lagarto Huarango Marupa Yarina Pumaquiro