ISSN en línea: 2683-6939...Prólogo En esta segunda edición, presentamos, por orden de...

65

Transcript of ISSN en línea: 2683-6939...Prólogo En esta segunda edición, presentamos, por orden de...

  • ISSN en línea: 2683-6939

    ACTAS

    JORNADA INTERUNIVERSITARIA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN “DERRIBAR MITOS Y CONSTRUIR

    FUTURO”

    Segunda Edición

    20 de septiembre de 2019

    Salón Auditorio Universidad de Morón

    Compilación: Paula Ortiz 

  • Actas  Jornada  Interuniversitaria  de  Traducción  e  Interpretación  “Derribar  mitos  y  construir futuro”  Segunda  Edición;  compilado  por  Paula  Ortíz.  ‐  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires: Formamos Traductores, 2019.  

    1. Traducción, interpretación. I. Ortíz, Paula, comp.  

    Todos  los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor. El contenido de  las disertaciones recopiladas en estas actas es responsabilidad de cada autor. ISSN en línea: 2683‐6939 

     Formamos Traductores Directores de Carrera de Traductorado Público Lavalle 1878, Tel: 4372‐5115 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Diseño y diagramación: Paula Ortiz  ISSN en línea: 2683‐6939 

     

     

  • COMITÉ EJECUTIVO DIRECTORES de CARRERA de las UNIVERSIDADES PARTICIPANTES  

     Marta Baduy 

    Universidad Nacional de Córdoba Claudia Bértolo 

    Universidad Nacional de Lanús  Irene Binia 

    Universidad Nacional de Cuyo Melissa Brandan 

    Universidad Nacional de La Rioja Adrián Brizuela  

    Universidad Nacional de Catamarca Inés Castelli 

    Universidad Católica Argentina Mónica Giozza 

    Universidad del Aconcagua Milton Hein 

    Universidad Adventista del Plata  Marcelo Ingratta 

    Universidad CAECE Fabiana Lassalle 

    Universidad del Museo Social Argentino Patricia López 

    Universidad de Morón Paula Ortiz 

    Universidad del Salvador Alejandro Parini 

    Universidad de Belgrano Beatriz Rodríguez 

    Universidad de Buenos Aires Victor Sajoza Juric 

    Universidad Nacional de Córdoba  Sara Salinas 

    Universidad Nacional del Comahue María Leonor Sara 

    Universidad Nacional de La Plata 

    COMITÉ DE EVALUADORES  

    Julieta Amorebieta y Vera  Universidad Nacional de La Plata 

    Mariana Chaijale Universidad Nacional de La Rioja 

    Daniela Costa Universidad del Museo Social Argentino 

    Fernando DʹAgostino Universidad de Belgrano 

    Adriana Gigena  Universidad Adventista del Plata 

    Paula Josefina Liendo Universidad Nacional del Comahue 

    María Eugenia Melerio Universidad CAECE 

    María Laura Perassi Universidad Nacional de Córdoba  

    Mariela Santoro Universidad Nacional de Lanús 

    Carlos Fernando Savio Universidad Nacional de Catamarca 

    Pablo Sosa Universidad Católica Argentina 

    María Paz Velasco Universidad de Morón 

    Ofelia Veltri Universidad del Salvador 

    Fabiana Vieguer Universidad Nacional de La Plata

  •  

  • Prólogo En esta  segunda edición, presentamos, por orden de exposición,  los  trabajos presentados por  los disertantes  de  la  Segunda  Jornada  Interuniversitaria  de Traducción  e  Interpretación  “Derribar mitos  y construir futuro”, organizada por  las universidades que dictan  la carrera de  traductor público del país, destinada a proporcionar un espacio de encuentro, reflexión e intercambio para la comunidad educativa y académica cuyo objeto de estudio es la traducción e interpretación.  

    El  intercambio  entre  estudiantes  universitarios  de  las  diferentes  universidades,  donde  ellos fueron los protagonistas en su calidad de oradores, nos permite a todos alcanzar la excelencia en lo entre quienes compartimos el mismo interés académico.  

    Nuevamente,  tuvimos  el  agrado  de  escuchar  a  estudiantes  que  presentaron  excelentes exposiciones  sobre variadas  temáticas y  con un  fuerte  compromiso, a quienes agradecemos muy especialmente por su participación al enriquecer esta Jornada.  

    Seguimos creyendo firmemente en que estas disertaciones contribuyen a un apasionado debate, investigación y estudio de los diversos aspectos de la traducción e interpretación.  

     Comité Ejecutivo 

    Directores de Carrera de las Universidades Participantes 

        

  •    

  • Índice  Prólogo ..................................................................................................................................................... 5 

    Estilo indirecto libre en Jane Austen: un estudio de traducción ..................................................... 9 

    Herramientas tecnológicas y formación de traductores. Un viaje para reflexionar ................... 13 

    Traducción árabe‐español: problemas y desafíos ............................................................................ 17 

    La traducción inglés  español de los nombres propios en el ámbito geopolítico .................... 21 

    Cómo traducir lo intraducible ............................................................................................................ 27 

    El traductor invisible ante el mundo ................................................................................................. 31 

    Enfoque Cognitivo de la Interpretación Simultánea. ...................................................................... 37 

    Traducción de videojuegos ‐ el arte de la localización ................................................................... 43 

    De Borges a Terminator: ¿La Traducción Automática Neuronal viene por nosotros? .............. 47 

    Acortando Distancias — la Traducción entre el Chino y el Español ............................................ 51 

    Localización en la traducción publicitaria ........................................................................................ 55 

    Pensemos la traducción jurídica pensando en el cliente ................................................................ 61 

      

  •    

       

  •  Gonzalez, Ian; Sonini, Tomás.  Actas (2019) 9

    Estilo indirecto libre en Jane Austen: un estudio de traducción 

     Gonzalez, Ian; Sonini, Tomás* 

    Universidad CAECE, Sede Mar del Plata   Resumen 

    Existen muchas maneras de expresar lo que un personaje de ficción dice o piensa, que contribuyen a la diversidad literaria. Cada autor o autora elegirá distintas maneras de reproducir discurso ajeno acorde a lo que decida transmitir al lector en cada caso. Entre estos modos, uno se destaca particularmente por su misterioso valor estilístico, que al día de hoy sigue siendo objeto de investigación entre académicos del campo: el estilo indirecto libre (o free indirect discourse). Este modo, relativamente nuevo en  la  lengua española, ha sido utilizado desde hace varios siglos en  las  literaturas europeas. Así, si uno observa  las primeras traducciones de literatura europea clásica, puede claramente percibir las dificultades con las que se encontró ese traductor. En estas traducciones, ciertos aspectos del estilo indirecto libre se pierden en el proceso de traducción, y la versión en español es estilísticamente insuficiente. Este estudio se centrará en la literatura de Jane Austen y se enfocará en analizar y compensar las pérdidas de carga estilística que surgen en el proceso traductológico. Se seleccionará un fragmento del original que contiene un caso de estilo indirecto libre y se lo comparará con su traducción al español en busca de pérdidas estilísticas. Luego se intentará, con  la  ayuda  de  distintos  recursos  narrativos  y  técnicas  de  traducción,  subsanar  estas  pérdidas  estilísticas  en  la  versión traducida. Este  estudio  le brindará a  la comunidad  traductológica herramientas para  enfrentar  estos  casos  en  la  traducción literaria y mejorará la experiencia literaria de cualquier lector monolingüe acercándole un producto más fiel. 

     INTRODUCCIÓN  

    El diálogo es un elemento esencial en  la  literatura de  ficción, y, a  lo  largo de  la historia, se han desarrollado distintas maneras de reproducirlo. Existen varios modelos y trabajos que describen la representación del discurso: Fludernik,  1993;  Leech  y  Short,  1981;  Simpson,  1993;  entre  otros.  En  estos  casos,  las  categorías  básicas  de representación son estilo directo, estilo indirecto, estilo directo libre y estilo indirecto libre, aunque la mayoría de los autores explica que no hay una división precisa entre las categorías, sino que pueden encontrarse mezcladas o en formas intermedias. 

    En el Estilo Directo (ED), el discurso se reproduce citando textualmente las palabras o pensamientos del emisor original entre comillas, acompañado por una reporting clause o «cláusula introductoria». También suelen contener signos de exclamación, interjecciones, muletillas y otras particularidades de dicción que imitan el estilo y el registro del emisor original. Por ejemplo, Galileo dijo: «La tierra se mueve».1«¿Vendrán mañana a casa?» se preguntó Juan. 

    El Estilo Indirecto (EI) se usa para comunicar el discurso ajeno. Los pronombres de primera y segunda persona ocurren en  tercera,  los deícticos se adaptan al  tiempo y al  lugar del narrador y no del original2, y  los  tiempos y modos verbales se transforman («mueve» — «movía»). Además, el EI suele formarse con oraciones subordinantes. Por ejemplo, Galileo dijo que la tierra se movía. Juan se preguntó si irían el día siguiente a su casa. 

    El Estilo Indirecto Libre (EIL), podría decirse, comparte algunas características con el ED y otras con el EI. Esta forma de representación no se encuentra atada a las formalidades del ED y el EI puros, sino que puede desplazarse entre ellos según el contexto y la intención del mensaje; en esa desviación de la norma yace su valor estilístico. En 

                                                                * Ian Gonzalez y Tomás Sonini son traductores técnico‐científicos y estudiantes avanzados de la carrera de Traductor Público de la Universidad CAECE, sede Mar del Plata. Esta investigación fue realizada como parte de la materia Metodología de la Investigación del último año de la carrera de Traductor Público de la misma Universidad. Contacto: [email protected] 1 Estos ejemplos de Galileo son originalmente de Graciela Reyes, Polifonía textual (1984: 243), citado en Zaro (2006) 2 Así, deícticos de tiempo y lugar como «aquí», «venir» y «mañana» se convertirán en «allá», «ir» y «el día siguiente», porque el narrador es un tercero ajeno al mundo ficticio que observa a los personajes desde cierta distancia. © Formamos Traductores. Jornada Interuniversitaria de Traducción e Interpretación “Derribar mitos y construir futuro”. Segunda Edición (2019). ISSN en línea: 2683‐6939 

  • 10 Actas (2019)  Estilo indirecto libre en Jane Austen: un estudio de traducción

     Stylistics, Simpson (2004) explica que, para obtener la forma «libre» de un estilo (ya sea directo o indirecto3), se debe eliminar la cláusula introductoria y las comillas. Por ejemplo, La tierra se movía. ¿Irían el día siguiente a su casa? 

    Pascal (1977) nota que a través del EIL el lector recibe una voz dual (dual voice) que mediante el vocabulario, la estructura  gramatical  y  la  entonación  fusiona  la  voz  del  personaje  con  la  del  narrador.  En  otras  palabras,  el narrador y el personaje se funden en una sola voz que puede no ser fácilmente individualizada por el lector. 

    Unos  años después, Leech  y  Short  (1981)  señalan  que  el EIL  es una  forma  que  contiene  indicadores de  la intervención del narrador, pero mantiene parte de la esencia del discurso original. Estos indicadores por lo general son  sutiles  y poco  evidentes para  el  lector  casual,  lo  que  contribuye  a  crear  esa  incertidumbre  al  identificar  al emisor  del mensaje.  Según  Zaro  (2006),  «la  carencia  de  verbos  introductores  explícitos  (…)  permite  expresar directamente los pensamientos del personaje en toda su intimidad, pero provoca ambigüedad al confundirse con los del autor». Este estilo es el más  rico estilísticamente y el que más se  investiga. Además,  fue el estilo que  les resultó más problemático a los primeros traductores que lo enfrentaron. 

    Si  bien  es  extensa  la  literatura  sobre  este modo  de  representación  del  discurso,  poco  se  encontró  sobre  la traducción  al  español  de  este  estilo.  Entre  lo  encontrado,  destaca  Juan  Jesús Zaro,  con  su  trabajo  Problemas  de traducción del estilo indirecto libre en la novela inglesa clásica (2006). En su investigación exploratoria sobre este tema, Zaro nota que,  si bien  el EIL  es básico  en  la novela  europea moderna,  las  traducciones al  español no  son muy satisfactorias y presentan insuficiencias. 

    Junto  con  el  avance  de  las  técnicas,  necesidades  y  expectativas  de  traducción  del  último  siglo,  aparece  la necesidad de entender íntegramente los valiosos recursos utilizados en la literatura, con el fin de producir mejores traducciones y no empobrecer la experiencia de quienes no pueden leer una obra en su idioma original. 

    Así, tomamos la siguiente pregunta como el problema que dirige la presente investigación: ¿Puede el traductor recuperar (total o parcialmente)  la multiplicidad de efectos que conlleva el EIL en traducciones literarias directas complementando este estilo con otros recursos estilísticos? Un ahondamiento en este tema contribuiría a mejorar la calidad de las traducciones literarias, y serviría a la comunidad de traducción en general. Además, cabe recordar que ciertos autores utilizan el EIL en inglés con mucha frecuencia y se ha convertido en una característica distintiva de su estilo; es por esta razón que una traducción insuficiente de estos autores resultará en la pérdida no solo de los efectos del EIL en la traducción, sino también de la esencia del autor que se está traduciendo.  

    El presente trabajo busca contribuir al repertorio de mecanismos y técnicas utilizables por los traductores que se encuentren con este modo en inglés. 

     METODOLOGÍA 

     Este es un estudio de  caso, y el  caso a estudiar  será  la  literatura de  Jane Austen, particularmente  la novela 

    Mansfield Park, de donde se extraerá un  fragmento que presenta estilo  indirecto  libre. La autora  tiene un estilo muy marcado: usualmente busca que el lector empatice con los personajes y experimente una cercanía casi íntima con ellos; cercanía que Austen genera mediante el EIL. Entonces, si el traductor altera estos mecanismos textuales, la experiencia será diferente, y se perderá parte de la esencia de la autora. Los usos que Jane Austen le da al EIL son variados y muy ricos estilísticamente, y analizarlos a fondo puede aportar conocimientos que servirán a la hora de sacar conclusiones. 

    Concretamente, se tomará un fragmento del original que utilice este estilo en inglés y su respectiva traducción (insuficiente)  al  español.  Se  analizará  y  explicará  el  efecto  estilístico  del  EIL  en  el  fragmento  original  y  se identificarán las falencias del fragmento traducido. Luego, se propondrá una versión propia que intente subsanar estos efectos. Para el análisis de los fragmentos y para realizar nuestra propuesta, consultamos una lista de recursos, técnicas y conceptos creada por nosotros mismos. Si bien no todos los recursos serán aplicables en todos los casos, nos  pareció  un  buen  punto  de  partida  confeccionar  una  lista  que  nos  ayudara  a  individualizar  y  trasladar correctamente sus efectos. La  lista de  recursos es  la siguiente: el concepto de punto de vista o «focalización» de Levenston y Sonnenschein (1986); los distintos grados de «libertad» que pueden tener las formas indirectas libres, de  Simpson  (2004);  el  concepto  de  oratio  quasi  obliqua  (OQO)  presentado  por  Reyes  (1984),  las  técnicas  y procedimientos  de  traducción  de  Vinay  y  Darbelnet  (1995),  y  las  estrategias  de  traducción  semántica  y comunicativa de Peter Newmark (1988). 

     ANÁLISIS 

                                                                3 En la presente investigación, el estilo que nos interesa es el estilo indirecto libre, no el directo. 

  •  Gonzalez, Ian; Sonini, Tomás.  Actas (2019) 11

     FRAGMENTO – MANSFIELD PARK (1814) She jumped up and moved in haste towards the door, crying out, “I will go to my uncle. My uncle ought to know it as 

    soon as possibleʺ. But this could not be suffered. The opportunity was too fair, and his feelings too impatient. He was after her immediately. ʺShe must not go, she must allow him five minutes longerʺ, and he took her hand and led her back to her seat, and was in the middle of his farther explanation, before she had suspected for what she was detained (p. 308). 

    (...) se levantó y echó a correr hacia la puerta, exclamando: “Voy a ver a mi tío. Tiene que saberlo lo antes posibleʺ. Pero no la dejó. La  ocasión  era demasiado  buena, y  los  sentimientos de Henry Crawford demasiado  impetuosos. Corrió  tras  ella  en seguida. “No debe escapárseme, tiene que concederme cinco minutos más”. Y la cogió de la mano, la devolvió a su silla, y antes de que ella sospechase por qué la retenía, andaba él ya en mitad de nuevas explicaciones (Trad. de Francisco Torres Oliver, p. 328). 

     ANÁLISIS DEL FRAGMENTO ORIGINAL  

    Este caso de EIL es un claro ejemplo del efecto que Pascal (1977) reconoce como dual voice, o la fusión de la voz del narrador con  la de un personaje. Más que solo una doble voz,  la atribución que podemos hacer a narrador o personaje parece fluctuar a  lo  largo de la oración; al comienzo, los  lectores parecen acceder a un pensamiento de Henry  directamente, mientras  que  hacia  el  final  de  la  oración,  ese  comentario  fácilmente  podría  atribuirse  al narrador. Esta ambigüedad se debe a que coexisten marcadores contradictorios: el tiempo presente y las comillas, que  parecen  indicar  que  esto  es un  pensamiento de Henry,  y  la  referencia  en  tercera  persona  him,  que  parece indicar que esto es un comentario del narrador ya que Henry hubiera pensado me. Esta coexistencia parece indicar un efecto adicional: el narrador funde su voz con la de Henry porque está de acuerdo con él. Como figura ajena y externa al mundo ficcional, el narrador observa los hechos y reacciona de distinta manera a ellos, al igual que los lectores. En este caso, pareciera que el narrador se pone del lado de Henry y opina: ¡Por favor, dale cinco minutos más! Añadiendo así otra capa de complejidad al EIL. 

     ANÁLISIS DE LA TRADUCCIÓN 

     En la traducción, el EIL se convierte en un estilo directo y se pierden todos los efectos del fragmento original: la 

    fusión de las dos voces, la fluctuación entre ellas, y la sensación de que el narrador observa cómo se desenvuelve la escena  junto  con  los  lectores  (y  se  le  escapa  un  comentario). Al  convertir  la  oración  a  un  estilo  directo,  se  la debemos atribuir completamente a Henry: queda claro que esa oración es un pensamiento exclusivo del personaje, y el narrador, al no influenciar de ninguna manera el mensaje, nos deja vía libre hacia la mente de Henry. 

     PROPUESTA  

    Los  efectos  de  este  caso  se  podrían  recuperar  con  una  traducción  como  esta:  «No  puede  irse…  tenía  que concederle cinco minutos más. Aquí se traspasa el EIL, pero modulado de manera que se mantengan los distintos efectos que lo componen. Con esta opción, se agudiza la fluctuación entre voces mediante modificaciones a las dos mitades del caso. Como se explicó anteriormente, la primera mitad (She must not go) pareciera ser un pensamiento atribuible  a  Henry,  mientras  que  la  segunda  mitad  (she  must  allow  him  five  minutes  longer)  pareciera  ser  un comentario del narrador sobre la situación. Para agudizar este efecto en la traducción propuesta, consideramos las dos mitades como independientes. La primera mitad se mantuvo casi igual, con la comilla al inicio que señaliza a los lectores que lo que están por leer es un pensamiento de Henry. La segunda mitad, en cambio, sí se modificó: en primer  lugar,  se  traspuso  el  tiempo  presente  al  pasado  (tiene  a  tenía)  para  alejar  esa  voz de  la diégesis4 y  que «suene» más como el narrador; en segundo lugar, se elimina la comilla que debería cerrar la oración. Esta última modificación contribuye a la idea de fluctuación en la oración, que comienza desde una voz (la de Henry, que bien podría tener comillas) y termina desde otra (la del narrador en tercera persona y con cierto nivel de abstracción, que puede no  tener comillas). Además, para  reducir  la distancia entre estas dos mitades, se cambió  la coma del fragmento original por puntos suspensivos, que, además de funcionar a nivel sintáctico, funcionan a nivel gráfico, 

                                                                4 En  la  ficción,  la diégesis es el mundo en el que  los personajes viven y  los eventos de  la narración suceden. El narrador en  tercera persona omnisciente, por ejemplo, es un observador alejado de la diégesis; mientras que un narrador en primera persona (que también es un personaje) es parte de la diégesis de esa obra. 

  • 12 Actas (2019)  Estilo indirecto libre en Jane Austen: un estudio de traducción

     ya que la división parece más estrecha a ojos de los lectores, a diferencia de la coma (que, por cierto, sería errónea), el punto y coma o el punto. 

     CONCLUSIÓN  

    En vista de los resultados, se puede responder a la pregunta que condujo la presente investigación: ¿es posible recuperar la multiplicidad de efectos que conlleva el EIL en traducciones literarias directas complementando este estilo con otros recursos estilísticos? Sí, es posible. 

    Nuestros resultados se alinean con la conclusión preliminar propuesta por Zaro en Problemas de la traducción del estilo indirecto libre…, donde señala que una combinación de recursos podrían compensar el efecto pretendido por el EIL. 

    Mediante un análisis exhaustivo de  los efectos del EIL original, su  traducción  insuficiente y  la propuesta de una  traducción  que  subsane  esas  insuficiencias,  podemos  confirmar  que  el  traslado  del  EIL  al  español  puede efectuarse, pero no sin cambios. Se debe identificar e individualizar la multiplicidad de sentidos contenidos en él y luego reproducirlos en la lengua meta mediante la complementación con otros recursos. Para eso, aportamos una lista con algunos de estos recursos que puede ser de utilidad para quien enfrente una traducción que contenga EIL5. 

    Creemos  que  el  presente  estudio  de  caso  representa  un  gran  aporte  a  la  traducción  en  general  y  más específicamente a la literaria, al proponer una lista preliminar de recursos que los profesionales pueden consultar para idear maneras de traspasar la pluralidad de efectos que presenta un caso de estilo indirecto libre. 

    Esperamos  que  futuras  investigaciones  se  propongan  ampliar  la  compilación  de  recursos  aportada  y experimentar  con  ella,  con  distintos  parámetros metodológicos,  con  traducciones  inversas,  con  otros  autores  y hasta con distintas combinaciones de idiomas para llegar a un mayor ahondamiento en este tema. 

     BIBLIOGRAFÍA  AUSTEN, JANE (1958). Mansfield Park. Edimburgo: Nelson and Sons. AUSTEN, JANE (1995). Mansfield Park. Trad. de Francisco Torres Oliver. Barcelona: Alba. ZARO, Juan Jesús (2006). Problemas de traducción del estilo indirecto libre en la novela inglesa clásica. FLUDERNIK, Monica (1993). The Fiction of Languages and the Languages of Fiction.Londres: Routledge. LEECH, Geoffrey N. y SHORT, Michael H. (1981).Style in Fiction: A Linguistic Introduction to English Fictional Prose. 

    Londres: Longman. PASCAL, Roy (1977). The Dual Voice: Free Indirect Speech and Its Functioning in the Nineteenth century European Novel. 

    Manchester: Manchester University Press SIMPSON, Paul (2004). Stylistics: A resource book for students. Londres: Routledge. SIMPSON, Paul (1993). Language, Ideology and Point of View.Londres: Routledge LEVENSTON, E. A. y G. Sonnenschein (1986).The Translation of Point‐of‐View in Fictional Narrative.En J. House y S. 

    Blum‐Kulka, eds.  

                                                                5 Hacemos referencia a la lista mencionada en la Metodología de la presente investigación. 

  •  Albano, Daniela;  Grosso, María Laura. Actas (2019) 13

    Herramientas tecnológicas y formación de traductores. Un viaje para reflexionar 

     Albano, Daniela; Grosso, María Laura* 

    Universidad de Buenos Aires   Resumen 

    En abril de este año, algunos estudiantes de la carrera del Traductorado Público de Alemán de la Universidad de Buenos Aires  realizamos  un  breve  viaje  de  estudios  a  distintas  universidades  de  Alemania  con  financiamiento  del  Servicio  de Intercambio Académico Alemán (DAAD). El Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías de la Universidad del Sarre fue un punto destacado del viaje, pues allí la tecnología es de primerísima importancia en la formación de los traductores.  

    En esta exposición hablaremos sobre este viaje y las reflexiones que despertó acerca de nuestra propia carrera en la UBA. También se observarán las materias o talleres que se ocupan de las tecnologías de la traducción en los planes de estudio de las carreras de traductor público en algunas universidades nacionales. Finalmente se realizará una comparación entre estos planes de estudio argentinos y el del Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías de la Universidad del Sarre, y se llamará a la reflexión sobre el lugar que debería ocupar la tecnología en la formación de traductores.   

    En abril de este año, doce estudiantes de la carrera de Traductorado Público de Alemán de la Universidad de Buenos Aires  junto a tres profesores realizamos un breve viaje de estudios a Alemania con la ayuda de una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). El viaje de estudios consistió básicamente en la visita a las Universidades de Leipzig, Heidelberg y Sarre. En las tres casas de estudios tuvimos la posibilidad de participar activamente en las clases y de familiarizarnos con los diferentes planes de estudio y las posibilidades de intercambio. Si bien  las  tres Universidades nos  resultaron muy atractivas  frente a  la perspectiva de estudiar un semestre en el extranjero, esto también nos llevó a reflexionar sobre las diferencias con nuestro plan de estudios. El último destino del viaje —la Universidad del Sarre— resultó ser el que nos condujo al interrogante respecto de la tarea del traductor en la actualidad. 

     La Universidad del Sarre  

    La Universidad del Sarre se encuentra en el Estado Federado El Sarre, al sudoeste de Alemania, en su frontera con  Francia  y  Luxemburgo.  Fue  fundada  en  el  año  1948  y  consta  de  seis  facultades: Medicina, Matemática  e Informática, Ciencias  Jurídicas, Ciencias  Sociales  y  Económicas, Ciencias Naturales  y  Técnicas,  y  Filosofía.  Las instalaciones de todas las facultades se encuentran centralizadas en un campus universitario rodeado de naturaleza a 30 minutos del centro de  la ciudad y al que se puede acceder a  través de numerosos medios de  transporte. La Universidad cuenta  también  con  instalaciones deportivas  (canchas de  futbol, básquetbol,  tenis, gimnasio, etc.) y algunas  facilidades  para  los  estudiantes,  como  un  pequeño  supermercado,  habitaciones  con  tarifas  accesibles, tiendas de librería y papelería, entre otros. Dispone además de una cafetería (Mensa) con una amplia variedad de 

                                                                * Daniela Sol Albano es estudiante de la carrera de Traductor Público de Alemán en la U.B.A. Realizó un semestre de intercambio en la Universidad de Friburgo  en  la  carrera  de Germanística  y  Lenguas  Romances,  y  dos  semestres  en  la Universidad  de  Leipzig  en  el Máster  de  Interpretación  de Conferencias. Participó en la traducción al español dos artículos sobre filosofía del derecho penal para la Revista de Derecho Penal en 2018 y 2019 de los autores Prof. Dr. D. Klesczewski y Stephan Stübinger. María Laura Grosso es estudiante de la carrera de Traductor Público de Alemán en la Universidad de Buenos. Se recibió de Abogada en esta misma casa de estudios en el año 2013. Desde el año 2011 desempeña funciones en el fuero de Familia del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Con la financiación de la DAAD en mayo de 2019 formó parte del viaje de estudios organizado por la Coordinación de la Carrera de Traductor Público en Alemán a las Universidades de Leipzig, Heidelberg y el Sarre. Contacto: [email protected][email protected] © Formamos Traductores. Jornada Interuniversitaria de Traducción e Interpretación “Derribar mitos y construir futuro”. Segunda Edición (2019). ISSN en línea: 2683‐6939 

  • 14 Actas (2019)  Herramientas tecnológicas y formación de traductores. Un viaje para reflexionar.

     menús  y  precios  promocionales  para  estudiantes  y  profesores.    Es  una Universidad  con  un  perfil  claramente focalizado en la investigación, el avance tecnológico y el afianzamiento de los lazos internacionales. Prueba de ello es el reconocimiento internacional de sus departamentos de informática y lingüística computacional.  

     Master en Traducción y Nuevas Tecnologías  

    En lo que respecta puntualmente al tema de nuestra presentación y a nuestro campo de interés, dentro de la Facultad de Filosofía encontramos el área de ciencias y  tecnologías del  lenguaje. Allí  se dictan, como carrera de grado,  el BA Language  Science y,  como posgrado,  el Master  en Traducción y Nuevas Tecnologías. Ambas  son denominaciones nuevas, ya  que hasta  el  año  2016  la  carrera de  grado  era  conocida  como Ciencias Aplicadas del Lenguaje, Traducción  e  Interpretación.  El Departamento  de Ciencias  y  Tecnologías  del Lenguaje  cuenta  con  aulas provistas  de  la  tecnología  adecuada  para  la  enseñanza  de  interpretación,  realización  de  subtitulado,  salas especialmente equipadas para conferencias y aulas de computación asignadas para la enseñanza de programación.  

    Durante  nuestra  visita  a  la  Universidad  del  Sarre,  profesores  y  alumnos  del Máster  nos  presentaron  la estructura del plan de estudios de las carreras de grado y posgrado.  Una primera instancia de reflexión se dio al advertir las diferencias sustanciales entre los contenidos de ellas y los que estamos habituados a ver en los planes de  estudio  en  la  Argentina  e  incluso  de  las  Universidades  de  Leipzig  y  Heidelberg,  que  habíamos  visitado anteriormente. La diferencia principal entre  la mayoría de  los planes de estudio de  las universidades alemanas y argentinas y el de la Universidad del Sarre radica en que este último tiene un contenido fuertemente focalizado en la  tecnología,  el  uso  de  herramientas  informáticas,  las  matemáticas  y  la  programación.  En  este  sentido,  la Universidad del Sarre no busca  formar  traductores capaces de  traducir en  forma autónoma  textos  íntegros, sino profesionales que dominen las herramientas tecnológicas propias del área, como son los programas de traducción automatizada, las memorias de traducción, los sistemas de manejo de contenido, entre otros. De esta manera nos encontramos  con una  concepción  innovadora del  rol del  traductor,  cuya  tarea ya no  consiste  en  la  elaboración íntegra de una traducción, sino en la edición del texto producto del uso de traductores automáticos.  

    Los  contenidos  que  se  dictan  en  la  Universidad  del  Sarre  no  solo  nos  parecieron  novedosos,  sino  que irremediablemente nos condujeron al interrogante: ¿Cuál es la tarea que debe realizar el traductor en la actualidad? ¿En qué contenidos deben focalizarse los planes de estudio de las universidades para formar profesionales que, al momento de ejercer, estén verdaderamente capacitados y se encuentren a la altura de las demandas del escenario laboral actual?  En este sentido, si bien el viaje de estudios significó para nosotros un avance en cuanto al manejo del idioma y el contacto cultural —aportes, cuyo valor no puede ser menospreciado—, el aprendizaje más significativo estuvo dado por  la nueva perspectiva en cuanto a nuestra función como futuros profesionales.   La carrera de Traductor Público  

    La carrera de traductor público tuvo un largo recorrido histórico dentro de la Universidad de Buenos Aires. En 1915 era considerada como “profesión media” y se dictaba en la Facultad de Ciencias Económicas. En el año 1968 pasa a formar parte de la Facultad de Derecho, donde se cursa hoy en día. 

    El traductor público certifica  la fidelidad de  la traducción, y su participación como perito es fundamental en numerosos procesos  judiciales. Se entiende que  la  tarea principal del  traductor público es entonces enfrentarse a textos de naturaleza jurídica, ya sean contratos, poderes, sentencias o jurisprudencia en general. No obstante, a la hora de trabajar como perito, el traductor también podría tener que enfrentarse a vocabulario fuera de su expertise.   

    La carrera de traductor público como tal no existe en Alemania. Lo más parecido a ella es una especialización en traducción jurídica que se realiza en algunas universidades, como la de la Leipzig, por ejemplo. Sin embargo, los traductores públicos o traductores jurados sí existen. Para poder actuar como tal, dependiendo del estado federado alemán, se debe aprobar un examen ante el poder judicial de ese estado, el cual certifica la capacidad del traductor para  ejercer  como  traductor  jurado. En  algunos  estados  alemanes  ni  siquiera  es  necesario  contar  con un  título universitario de traductor, sino que basta con ser versado en la lengua extranjera para poder rendir el examen antes mencionado. Una vez aprobado el examen, el traductor cuenta con el aval del Estado para desempeñar su oficio ante  las  entidades  pertinentes.  Tampoco  existe  un  colegio  de  traductores  públicos  como  lo  conocemos  en Argentina. Cuando les contamos a los estudiantes y a los traductores y profesores alemanes sobre la colegiatura en Argentina,  éstos  se mostraron  asombrados  y  consideraban  tal  organización  algo  realmente  admirable,  ya  que otorga una protección única a los aranceles y a la labor del traductor.    

  •  Albano, Daniela;  Grosso, María Laura. Actas (2019) 15

    Los Programas de Estudios  

    Por  como  hemos  visto,  a  través  del  viaje  nos  hemos  enriquecido  tanto  nosotros  como  ellos.  La  primera reflexión que se prestó luego de conocer el enfoque de la Universidad del Sarre es cómo está armada nuestra malla curricular. 

    En  el  caso  de  la  Universidad  de  Buenos  Aires,  si  observamos  el  programa  de  la  carrera,  podemos  ver fácilmente que aprox. el 45% de las materias son de contenido jurídico. De hecho, el 64% de estas materias se cursa con los estudiantes de abogacía. El nivel de exigencia es realmente alto. Para muchos, innecesariamente alto; para otros, marca la diferencia en la formación. Si bien esta categorización está hecha grosso modo —ya que en materias como, por ejemplo, Derecho en Lengua Extranjera 1 y 2 también se ven otros contenidos además de los jurídicos—, lo  que  sí  se  puede  ver  claramente  es  la  ausencia  de materias  que  se  dediquen  a  la  tecnología  aplicada  a  la traducción. Este no es solo el caso de  la U.B.A., sino que en  los programas de  la Universidad del Salvador y  la Universidad Argentina de la Empresa tampoco vemos, de buenas a primeras, nombres de materias que indiquen que se ven contenidos relacionados con la tecnología. 

    Somos conscientes de que seguramente este tema se vea dentro de otras materias, pero no tiene la importancia o el peso suficientes como para que existan asignaturas que  lleven un nombre que así  lo  indique. La carrera de Traductor Público de Alemán de la Universidad de Buenos Aires ofrece la materia Traducción Inversa, en la cual se estudia  la  traducción de documentos de  la  lengua materna  a  la  lengua  extranjera. De  su  nombre  no  podemos desprender que realmente se trate el uso de las tecnologías; sin embargo, hace ya varios años que los docentes que dictan esta materia enseñan paralelamente a los alumnos a utilizar la herramienta SDL Trados. Este programa está instalado  en  todas  las  computadoras  del  laboratorio  de  idiomas  de  la  Facultad  de Derecho.  Podríamos  decir, entonces,  que  a  pesar  de  que  en  el  plan  de  estudios  no  esté  plasmado,  hay  una  pequeñísima  fracción  de  la formación dedicada al aprendizaje de las tecnologías de la traducción. Lamentablemente, para el desarrollo de los traductores  de  la  actualidad,  esta  fracción  es  demasiado  pequeña. Al  observar  los  programas  de  otras universidades,  veíamos  que  pasaba  algo muy  similar  al  plan  de  estudios  de  la U.B.A.  También  sabemos  que muchas  veces  los  nombres  de  las materias  o  los  programas  pueden  otorgar  un  vistazo  superficial  de  lo  que realmente se ve en  la carrera, como el caso que mencionamos anteriormente. Por otro  lado, también entendemos que muchas veces lo que no está contenido en un programa con un nombre propio que lo distinga probablemente no  tenga  una  importancia  significativa  para  la  institución.  En  el  caso  de  la  Universidad  del  Museo  Social Argentino,  vemos  que  sí  existen materias  que  hacen  alusión  directa  a  esas  tecnologías.  Por  ejemplo:  Taller  de Informática Aplicada  a  la  Traducción  I  o  Taller  de Herramientas  Informáticas  y Documentación Aplicada  a  la Traducción.  También  la Universidad  de  Lanús  ofrece  en  su  plan  de  estudios  una materia  llamada  Tecnología Aplicada  a  la  Traducción.  Vemos  que  estas  casas  de  estudios  ofrecen materias  que  en  su  nombre  y  apellido contienen las palabras: informática, herramientas, tecnología.  

    Si bien sabemos que no son las únicas universidades en donde se estudia la carrera de traductor público en el país, a grandes rasgos podría decirse que varias de las universidades que analizamos no se ocupan activamente de que en  la  formación de sus  traductores esté presente  la  tecnología. Siempre escuchamos hablar del  traductor del futuro.  Un  traductor  distante,  lejano;  un  traductor  que  pareciera  estar  sentado  en  una  nave  espacial  con  un holograma que lo asiste y traduce leyendo la mente. Esta figura imaginaria del traductor del futuro es inexistente, pero  lo que sí sucede desde hace ya muchos años es que  la  tecnología está ganando cada vez más campo en el mundo de la traducción y en el mundo en general. Obviarla o temerle es una postura infantil e inútil. ¿Acaso las universidades de arquitectura, por ejemplo, no les enseñan los estudiantes a usar AutoCAD? (Programa que realiza dibujos técnicos, dibujos que antes eran hechos a mano por los estudiantes).  

    De todas maneras, esta ausencia de tratamiento de las tecnologías en los planes de estudio no solo se observa en muchas universidades argentinas, sino también en numerosas universidades en Alemania, como la universidad de Heidelberg y la de la Leipzig, las cuales también visitamos y no parecían tener mallas curriculares muy distintas a las que estamos viendo aquí en ese aspecto. Por eso elegimos la Universidad del Sarre. Su enfoque es totalmente diferente, es absolutamente actual.  

    La competencia tecnológica del traductor es tan importante como su competencia traductora, en verdad no se las ve como algo separado. En el programa de Master en Traducción y Nuevas Tecnologías observaremos que, si bien cuentan con materias del área de la translatología y la lingüística, también abordan materias que trabajan el manejo de contenido, el marcado de texto, la programación, etc. Es decir, la actividad del traductor se centra y se basa en el uso de las herramientas y no solo de herramientas de traducción asistida, sino también cómo coordinar 

  • 16 Actas (2019)  Herramientas tecnológicas y formación de traductores. Un viaje para reflexionar.

     grupos  de  traductores  para  trabajar  con  estas  herramientas,  e  incluso  realmente  formar  parte  de  la  traducción automática.  

    En esta misma línea en Argentina el traductor público Damián Santilli impartió una ponencia el 2 de  julio de este año en la Universidad de Buenos Aires. Él es egresado de la Universidad de Morón y también profesor en la Universidad del Museo Nacional Argentino y en  la U.B.A. En su charla habló de  las herramientas de traducción asistida,  o CAT  tools,  que  asisten  a  la  traducción  y  que  logran  que  el  producto  final  sea  consistente  y menos permeable a errores. También mencionó otros tipos de herramientas como los diccionarios offline, las herramientas de mantenimiento,  el  reconocimiento  óptico  de  caracteres,  los  contadores  de  palabras,  etcétera. Gracias  a  esta ponencia pudimos  realmente  tomar  conciencia de  toda  la  tecnología que  subyace al  trabajo del  traductor y que realmente no sólo lo facilita, sino que permite que el resultado final sea mucho más consistente y coherente, si es utilizada de la manera correcta. A su vez, hizo referencia a la posedición de los textos generados por traducciones automáticas, que es  justamente un tema que también aborda el cuerpo de docentes de la carrera de Traducción y Nuevas Tecnologías de la Universidad del Sarre. Ellos aseguraban que el nuevo rol del traductor era el de editor con conocimientos de traducción.   Conclusión  

    La  traducción  es  un  fenómeno  cuyo  estudio  es  relativamente  reciente,  al  igual  que  su  enseñanza  en comparación con otras áreas del conocimiento. En su corta vida como carrera de educación superior ha tenido que afrontar cambios vertiginosos de la mano de la tecnología, ya que el rol mismo del traductor ha evolucionado con ella. Quizá esa sea la razón por la cual ha sido difícil que los planes de estudio se adecúen a su desarrollo. 

    Tal vez debamos tomar la iniciativa y adelantarnos a estos cambios vertiginosos e inexorables, aliarnos con esa tecnología a la que tanto se le temió. Como vemos, el traductor del futuro se ha bajado de su nave espacial y está entre nosotros sentado, utilizando Trados, quizás ayudándose con deepL y navegando entre  foros de  internet o enviando alguna pregunta a Fundéu BBVA. El traductor del futuro es el traductor del presente. 

  •  Sarem, Muhammad.  Actas (2019) 17

    Traducción árabe‐español: problemas y desafíos  

    Sarem, Muhammad* Universidad de Buenos Aires 

      Resumen 

    Este  trabajo  se  propone  presentar  las  peculiaridades  del  idioma  árabe  y  cuestiones  lingüísticas  y  extralingüísticas relacionadas con  la traducción del par árabe‐español que pueden causar obstáculos al momento de traducir o  interpretar. Se plantean varios problemas y ejemplos y se analizan a la luz de la escasez de referencias institucionales y lexicográficas.  

     La diglosia  

    Este fenómeno es uno de los principales obstáculos que enfrenta un estudiante del idioma árabe. Se trata de una brecha que  supera aquella  clásica que  separa  la  lengua del habla  en un  lenguaje dado. El  idioma  regular, normativo, estándar, formal, oficial que se enseña en las instituciones educativas en todos los países que tienen el idioma  árabe  como  lengua  oficial,  es  decir,  en  el mundo  árabe,  y  en  los  países  que    el  idioma  utilizado  en situaciones formales y en la mayor parte de las publicaciones, representa muchas diferencias respecto con respecto a árabe hablado en cada uno de estos países. No se  trata simplemente de varios niveles del discurso ni de una cuestión de léxico, sino que va más allá de eso, de forma tal que para alguien que no es nativo de un país árabe podrían parecerle dos idiomas distintos: el hablado en situaciones formales y mayormente escrito, por un lado, y el hablado cotidianamente y el escrito en modalidades más modernas como el chat, el mensaje de texto y en redes sociales, por otro. En este sentido, cabe destacar el papel determinante que las redes sociales jugaron (llevando) al llevar  el  árabe  coloquial  hablado  en  cada  país  a  la  vista,  transformándolo  en  texto  escrito,  mientras  que históricamente se relacionaba mayormente con la oralidad.  

    Dicha peculiaridad del idioma árabe se traslada obligatoriamente al ámbito de la traducción y, sobre todo, al de la interpretación. Si bien se puede enfrentar alguna situación informal escrita en un árabe coloquial, donde es necesario con más frecuencia estar preparado para encarar este fenómeno es durante la actuación como intérprete y, más  precisamente,  al  realizar  una  interpretación  consecutiva  de  un  hablante  nativo  del  árabe  que  decidió utilizar  su  propio  lenguaje  coloquial  o  que  no  sabe  hablar  en  árabe  formal  debido  a  su  nivel  de  educación. También puede suceder que al intérprete le resulta más natural manejar la situación hablando en árabe coloquial y no  formal. Esto es así debido a  la suposición de usar un árabe  formal al momento de dar un discurso en una cumbre o reunión asistida por la interpretación simultánea.  

     La falta de un  ente regulador  

    A pesar de que más de una  capital  árabe  cuenta  con una  especie de Academia de  la Lengua Árabe,  estas instituciones carecen de recursos y apoyo y su labor no tiene mucha trascendencia en el uso cotidiano del lenguaje. Es menester mencionar el papel fundamental que tuvo la traducción en la modernización de el idioma árabe. Un idioma que en otra  época  transmitía  los últimos avances y descubrimientos que nacieron  en Oriente, pero que frenó  su  desarrollo  y  tuvo  que  esperar  el  surgimiento  de  la  imprenta  para  empezar  a  tener  contacto  con  la modernidad  que  se  estaba  dando  en  Occidente,  gracias  a  la  traducción,  principalmente.  Gran  parte  de  los lingüistas árabes tradicionalistas limitan su labor a la función de un “policía de la lengua”. Hace falta más trabajo relacionado con la terminología en un mundo cuyos campos de conocimiento crecen muy rápido y donde surgen nuevos términos permanentemente. El idioma árabe, históricamente, demostró ser muy hábil y cuenta con muchas 

                                                                * Muhammad Sarem. 35 años. Licenciado en  Ingeniería y Diseño Mecánico  ‐ Universidad de Damasco  (Siria). Alumno avanzado de  traductorado Público en idioma árabe UBA ‐ Facultad de Derecho. Intérprete de conferencias. Traductor árabe‐español. Profesor de idioma árabe. Contacto: [email protected] © Formamos Traductores. Jornada Interuniversitaria de Traducción e Interpretación “Derribar mitos y construir futuro”. Segunda Edición (2019). ISSN en línea: 2683‐6939 

  • 18 Actas (2019)  Traducción árabe‐español: problemas y desafíos 

     herramientas que le pueden facilitar la conquista de nuevos campos. No obstante, es imprescindible la existencia de un órgano que se encargue de acuñar los términos y unificarlos.  

    Uno se encuentra con numerosos casos donde los términos, inclusive desde el mismo idioma árabe, son vagos. Un ejemplo es la palabra nizam que al mismo tiempo denota “régimen” y “sistema”, “orden”. Otro ejemplo es la palabra wilaya,  que  denota  “jurisdicción”  y  “mandato”  pero  que,  al mismo  tiempo,  se  utiliza  para  referirse  a “Estado” en la traducción oficial de los Estados Unidos de América. En un idioma que depende de la traducción para modernizar sus términos, casos de esta índole pueden llegar a generar errores conceptuales en el idioma.  

    En muchos casos, y sobre  todo cuando se  trata de usos  locales del español, ante  la  falta de equivalentes en árabe,  el  traductor  se  ve  obligado  a  acuñar  nuevos  términos  o  a  acudir  a  la  selección  de  uno  entre  varios equivalentes, sin tener la certeza de que seleccionó un término avalado por una institución pertinente. Palabras tan comunes  como “provincia”, “secretaría”, “subsecretaría” no  tienen un  equivalente  claro. El  traductor  tiene que encontrar el equivalente según el sistema administrativo del país árabe al que dirige su traducción o interpretación. ¿Pero  qué  haría  un  traductor  cuando  el  uso  es muy  particular? Como/Tal  es  el  caso  de  términos  como  “Ley‐Convenio”, “Unidad Ministro”, “Vistos, autos y considerandos”. 

    La falta de estandarización de los usos de las divisiones y cargos administrativos no es el único obstáculo que enfrenta  un  traductor  o  intérprete  al  árabe.  El  árabe  no  tiene  una  norma  clara  para  arabizar  los  nombres occidentales, en general, y aún menos  los españoles o  los usados en países de habla hispana. La naturaleza del sistema vocal árabe le suma al asunto otro dato de color. En árabe tenemos vocales cortas que se indican a través del uso de los llamados signos vocálicos (harakat, literalmente  ‘movimientos’), que en la mayoría de los casos no figuran por escrito, ya que en general un hablante nativo sabe dónde va una vocal corta. ¿Pero, cómo hacemos cuando  se  trata  de  un  nombre  extranjero  que  un  hablante  nativo  del  árabe  no  tiene  por  qué  saber?  Es muy frecuente transliterar la “u” de “Buenos Aires” aplicando una vocal corta (damma) que se suele no escribir. Por ello, la mayor parte de los hablantes nativos del árabe suelen pronunciar el nombre de nuestra ciudad de esta forma: “boensairs”. 

     Uso de idiomas extranjeros 

     Debido a  lo mencionado en el punto anterior, algunos  términos pueden no  tener equivalentes unificados y 

    estandarizados en árabe y, en el caso de tenerlos, pueden ser dejados de lado debido al poco uso que se le da en la práctica.  De  ahí  que  muchos  disertantes  pueden  llegar  a  preferir  usar  los  términos  en  inglés  o  en  francés, dificultando la labor del intérprete.  

     Diferencias regionales  

    Este problema se relaciona con el fenómeno antes mencionado de la diglosia y, al mismo tiempo, con la falta de un ente regulador de la lengua. Depende de qué región viene el discurso por traducir desde el árabe, sea escrito u oral, éste puede variar de acuerdo con dos elementos principalmente. En primer lugar, al tratarse de un discurso oral informal, el intérprete va a estar muy dependiente de la variante dialectal que el orador usa para expresarse. No se trata del acento que tiene un orador que habla en árabe normativo formal, que varía según su región de origen. Si  un  orador  del  norte  de  África  habla  en  árabe  normativo  formal,  un  interlocutor  de  la  zona  del  Levante Mediterráneo le entendería perfectamente por ser una persona que tuvo acceso a un nivel de educación suficiente. Sin embargo, este interlocutor notaría que el orador tiene acento particular distinto al suyo en el caso de tener que hablar en árabe normativo formal. Este acento nunca puede impedir el entendimiento del mensaje o del discurso, es simplemente un rasgo distintivo. Ahora bien, si este mismo orador, que podría ser un marroquí, hablase en su lenguaje  coloquial  (llamado  en  marruecos  dariya),  a  un  interlocutor  sirio  o  palestino  le  costaría  entenderlo, mientras que un  argelino o un  tunecino podría  entenderlo  sin mayores problemas. La  cuestión de  entender  el lenguaje  hablado  de  cada  país  respecto  del  de  otro  depende,  además  de  los  factores  lingüísticos,  históricos  y geográficos,  de  otro  factor  cultural  vinculado  con  la  expresión  artística.  Egipto  fue  un  país  pionero  en  la producción de cine. A partir de (los) principios del siglo XX, las películas egipcias fueron vistas en todos los países del mundo árabe. Gracias a esta abundante producción, el habla egipcia resulta familiar para cualquier hablante nativo del árabe en  términos generales. Otro hecho  semejante, pero más  contemporáneo, es  la propagación del habla siria, en primer lugar, gracias al auge de las telenovelas sirias desde mediados de la década del 90 del siglo pasado y, luego, a las telenovelas turcas que tuvieron mucho éxito en el mundo árabe dobladas en un lenguaje de habla coloquial sirio.   

  •  Sarem, Muhammad.  Actas (2019) 19

    En segundo lugar, las diferencias regionales se ven reflejadas también en el discurso formal, tanto oral como escrito, debido al uso terminológico que varía de un país a otro. Si bien estas diferencias son comunes aún en un idioma de usos más  regularizados  como  es  el  castellano  (por  ejemplo,  escribano  / notario  –  costos  /  costes),  la cuestión en el mundo árabe se vuelve más compleja cuando se puesto que se carece de definiciones precisas de uno  o más  equivalentes  uno  o más  equivalentes  de  un  término,  y más  compleja  aún  debido  a  la  escasez  de diccionarios  bilingües  especializados  árabe‐español,  los  cuales,  a  su  vez,  refieren  generalmente  al  español peninsular.   

     Conclusiones  

    A pesar de  las relaciones históricas entre  los  idiomas del par árabe‐español, persisten varios obstáculos que dificultan la tarea del traductor o del intérprete. Principalmente, debido a las variantes dialectales y a la falta de la labor profesional de unificar los términos de parte de las instituciones árabes, en lo relacionado con la lexicografía hispano‐árabe. Es claro que suplir esta falta no depende únicamente de los aportes de los lingüistas, traductores y lexicógrafos. Hace falta una voluntad política desde los mismos Estados. En otro orden, pensamos que es tiempo de  que  la  relación  entre  ambos  idiomas  se  entable de primera mano,  sin pasar previamente por  el  inglés  o  el francés. Asimismo, esperamos que el idioma árabe empiece a darse cuenta cada vez más de las variantes y usos de América Latina, dándoles su merecida importancia.  

    Finalmente, cabe mencionar que  las cuestiones tratadas en esta ponencia no representan una investigación a fondo,  sino una exposición de algunos aspectos  lingüísticos y extralingüísticos que un  traductor del par árabe‐español puede notar y enfrentar. Se ha escrito mucho acerca de las peculiaridades culturales de cada idioma. Las largas oraciones en árabe, el uso distinto y poco normado de los signos de puntuación, la falta o escasez del uso de siglas y acrónimos en idioma árabe, etc.  

    Dejamos, pues,  la puerta abierta para plantear  importantes  interrogativos acerca de  si  es  conveniente o no normalizar los lenguajes hablados en los países árabes o por lo menos regular su uso, de forma que pueda facilitar su estudio para nativos de otras regiones o,  inclusive, para no nativos. Otra cuestión muy urgente y dinámica es darse cuenta del  impacto que deja el uso masivo de  las redes sociales en  las  lenguas, en este caso el árabe y sus variantes dialectales. Finalmente, la posibilidad de acudir a la inteligencia artificial para facilitar el contacto entre ambos  idiomas  con  todas  sus variantes y  el papel que podemos  jugar  los  traductores para  asistir  a  semejantes tecnologías.    

  •  Contarelli, María Paula; Fernandez, Melisa; Fischer, Clarisa Silvina; Piombetti, Laura Actas (2019) 21

    La traducción inglés  español de los nombres propios en el ámbito geopolítico 

     Contarelli, María Paula; Fernandez, Melisa; Fischer, Clarisa Silvina; Piombetti, Laura * 

    Universidad del Salvador  

     Resumen 

    En la práctica de la traducción inglés  español, la onomástica, es decir, el estudio de los nombres propios, constituye una rama que ha presentado desafíos. Por su naturaleza idiosincrásica, los nombres propios requieren un tratamiento especial en el campo de la traductología. En tanto temática universal que atraviesa la vida humana, la geopolítica y, en particular, el lenguaje político ofrece una  fuente  inagotable de  términos y  expresiones. En  este  contexto,  los nombres propios y  sus  connotaciones adquieren especial relevancia, como también pueden ser objeto de controversia si la labor del traductor no es transparente. El presente  trabajo versará  sobre  las  técnicas de  traducción más utilizadas  en  las distintas  categorías de nombres propios  que aparecen con frecuencia en textos y traducciones de la esfera de la geopolítica: antropónimos, topónimos y epónimos.   

    En  la práctica de  la  traducción  inglés  español,  la onomástica, es decir, el estudio de  los nombres propios, constituye una rama que ha presentado desafíos. En primer lugar, en términos de afirmar o negar su traducibilidad, y en segundo lugar, en relación a adoptar o descartar normas, procedimientos y tendencias de traducción. Por su naturaleza idiosincrásica, los nombres propios requieren un tratamiento especial en el campo de la traductología. Como punto de partida para el presente trabajo, resulta imprescindible aventurar una definición de esta clase de sustantivos. En su última edición, el DRAE reza que un nombre propio es: “El que, sin  tener  rasgos  semánticos inherentes,  se  aplica  a  seres  animados  o  inanimados  para  designarlos”.1 En  su  obra, Moya  (2000)  plantea  que existen  dos  posturas  antagónicas  en  relación  a  la  carga  semántica  de  dichos  sustantivos.  Por  una  parte,  se encuentran  quienes  sostienen  que:  “los  nombres  propios  designan,  identifican  al  objeto,  son  exclusivamente denotativos, pero no significan nada, porque no  indican  las propiedades  típicas del objeto denotado”.2 Mientras que, por  la otra, existen quienes afirman que: “los nombres propios son  los más connotativos de  todos, es decir, más ricos en notas características que  los comunes”.3 A partir de esta dicotomía, surgen posturas divergentes en relación a la traducibilidad de esta categoría. Algunos autores postulan que aquellos nombres propios que tienen un contenido semántico son traducibles, mientras que los que carecen de carga semántica no se pueden traducir; sin  embargo, pueden adaptarse mediante  asimilaciones  formales  (fonéticas,  fonológicas, ortográficas)  al  sistema lingüístico propio de la lengua meta. En tanto temática universal que atraviesa la vida humana, la geopolítica y, en particular, el  lenguaje político ofrece una fuente  inagotable de  términos y expresiones. En palabras de Newmark (1991),  los  cuatros  factores  que  caracterizan  los  términos  políticos  son  los  que  están  ligados  a  la  cultura,  que                                                             * Contarelli, María Paula es Traductora Científico‐Literaria en Inglés graduada de la Universidad del Salvador. Se desempeña en el ámbito privado. Ha realizado actividades académicas extracurriculares de edición y corrección, así como cursos de especialización en traducción médica. Actualmente, es alumna de la carrera de Traductorado Público de Inglés en la misma casa de estudios. Fernandez,  Melisa  es  Traductora  Científico‐Literaria  en  Inglés  graduada  de  la  Universidad  del  Salvador  (USAL)  y  estudiante  avanzada  del Traductorado  Público  de  Inglés.  Se  dedica  a  la  traducción  y  redacción  publicitaria  en  el  ámbito  digital,  y  trabaja  para  la  compañía  de medios estadounidense Entravision. Además, es cofundadora de Crosslingua, empresa que brinda servicios lingüísticos. Fischer, Clarisa  Silvina  es  Licenciada  en Relaciones  Públicas  (Universidad  de  Palermo). Desarrolla  contenidos  de  comunicación  para  empresas  e instituciones en español e inglés. Finalizó la cursada del Traductorado Científico‐Literario en Inglés en la Universidad del Salvador y actualmente cursa el Traductorado Público de Inglés en la misma casa de estudios. Piombetti, Laura es Licenciada en Nutrición, graduada de  la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña en el área de  Investigación Clínica en el ámbito  privado. Actualmente,  cursa  el  último  año  de  la  carrera  de  Traductorado  Científico‐Literario  en  Inglés  y  el  tercer  año  de  la  carrera  de Traductorado Público de Inglés en la Universidad del Salvador.. Contacto: [email protected] 1 DRAE. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=EA5ajRQx6DXX2IjpYp0e. 2 Moya, V. (2000). La traducción de los nombres propios. Madrid. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya S.A.). (p. 30). 3 Moya. Op. Cit. (p. 31). © Formamos Traductores. Jornada Interuniversitaria de Traducción e Interpretación “Derribar mitos y construir futuro”. Segunda Edición (2019). ISSN en línea: 2683‐6939 

  • 22 Actas (2019)  La traducción inglés  español de los nombres propios en el ámbito geopolítico.

     presentan una carga moral, que se encuentran condicionados por la historia y que, al igual que todos los conceptos, representan, en definitiva, abstracciones de la realidad.4 En este contexto, los nombres propios y sus connotaciones adquieren  especial  relevancia,  como  también  pueden  ser  objeto  de  controversia  si  la  labor  del  traductor  no  es transparente.  Un  ejemplo  en  este  sentido  lo  constituye  el  discurso  que  el  líder  soviético  Nikita  Khrushchev pronunció en plena Guerra Fría. Su frase: “Os guste o no,  la historia está de nuestro lado.  ¡Os enterraremos!”, se sacó de contexto y se malinterpretó, hecho que pudo haber provocado una Tercera Guerra Mundial. La traducción correcta  debería  haber  sido:  “Os  guste  o  no,  la  historia  está  de  nuestro  lado.  Viviremos  para  ver  como  os entierran”.5 El presente trabajo versará sobre las técnicas de traducción más utilizadas en las distintas categorías de nombres propios que aparecen con frecuencia en textos y traducciones de la esfera de la geopolítica: antropónimos, topónimos  y  epónimos. A  continuación,  se  definirán  las  categorías mencionadas  y  se  analizarán  los  casos  de traducción  (inglés    español) más  relevantes  en  textos que  expongan  temas geopolíticos, principalmente de  la prensa escrita y de bibliografía específica sobre traducción en dicha materia. Cabe destacar que las tres categorías seleccionadas no constituyen compartimentos estancos, sino que se superponen con frecuencia; así como también que la clasificación propuesta no es la única existente y que, como afirma Aixela (1997), se han desarrollado otras que  atienden  a  “la  carga  semántica  y  el  historial  interlingüístico  de  los  nombres  propios,  criterios  que  sí  son netamente relevantes para el traductor”.6   

     1. Antropónimos  

    Los antropónimos denominan los nombres propios que designan a personas, aunque debe considerarse que el trato de dichas palabras en materia de traducción variará en  tanto se haga referencia a  individuos reales  (ya sea vivos o fallecidos) o personajes de ficción. En este apartado, se desarrollará el primer caso, para el que, por regla general, el nombre propio se deberá transcribir, es decir, pasar a la lengua terminal de forma idéntica a la del texto original. Sin embargo, es evidente que el procedimiento que se utiliza en la actualidad no siempre fue la norma. Se puede  distinguir  una  primera  corriente  enfocada  en  adaptar  antropónimos,  es  decir,  a  crear  versiones «equivalentes». Es el caso de  los nombres propios de  la Antigüedad provenientes de alfabetos  latinos o griegos (Pericles, Aristóteles), la Edad Media (Juana de Arco, Enrique XVII), el Renacimiento (Nicolás Maquiavelo, Lorenzo de Médici), la Edad Moderna (René Descartes, María Antonieta) y el siglo XX (Iósif Stalin, Mao Tse‐Tung). Ahora bien,  esta  primera  tendencia  a  adaptar  pierde  su  popularidad  con  el  paso  del  tiempo,  y  le  abre  camino  a  la transcripción, como en el caso de Francis Drake o Immanuel Kant. Asimismo, el cambio de corriente da lugar a la creación de múltiples  versiones,  según  cada método  de  traducción: Adolf Hitler  y Adolfo Hitler; Karl Marx  y Carlos Marx. Para la traducción en el ámbito geopolítico, se optará, por lo tanto, por la transcripción; a excepción de ciertos casos específicos en los que se mantendrán los términos equivalentes ya acuñados, a saber: a) Miembros de  la  realeza. No  solo  se  adaptan  al  español,  sino  que  también  ocurre  lo mismo  en  otros  países. Es decir  que Enrique XVII de Inglaterra es conocido como Henri XVII dʹAnglaterre en Francia. En el Reino Unido, sin embargo, puede observarse una tendencia a transcribir algunos de dichos antropónimos, como el caso de Francis II, que en la actualidad  se  reproduce  como  François  II.  Es  importante  notar,  como  señala  Fundéu  BBVA,  que  en  el  caso  de Catalina, la duquesa de Cambridge, también se acepta en español la forma Kate, como hipocorístico de Catherine, y es  cada  vez más  frecuente  que  se mencione  al  príncipe Guillermo  como William.7 b)  Papas.  Ya  sean  los  de  la Antigüedad, como Dámaso  I, o  los últimos en ocupar este cargo:  Juan Pablo  II, Benedicto XVI o Francisco  II. c) Santos.  Santo  Tomás  de  Canterbury,  san  Martín  de  Tours.  d)  Personajes  históricos.  Se  citan  los  casos  de Carlomagno, Atila el Huno, Cleopatra, Adriano. En el ámbito político se encuentra con frecuencia, y a lo largo de la historia, una gran variedad de apodos y alias de  figuras políticas. En estos casos, de acuerdo con el DRAE: “se deberá utilizar mayúscula  inicial y,  los artículos que  los precedan deberán  ir en minúscula”.8 Pueden nombrarse como  ejemplos  de  la  Edad  Media  en  la  traducción  de  inglés  a  español  a  Richard  Lionheart  y  John  Lackland, 

                                                                4 Newmark, P. (1991). About Translation. Clevedon. Multilingual Matters Ltd. (p. 149). 5 El Confidencial. Recuperado  de:  https://www.elconfidencial.com/alma‐corazon‐vida/2015‐03‐11/los‐siete‐mayores‐errores‐de‐traduccion‐de‐la‐historia_726193/. 6 Aixela,  J.  (1997‐1998).  La  traducción por defecto de  los nombres propios  (inglés‐español). Una propuesta basada  en  el  análisis de  la  realidad. En Sendebar. Boletín de  la Facultad de Traducción e Interpretación de  la Universidad de Granada. N°s 8/9. Granada. Editorial Universidad de Granada. (p. 34). 7  Fundéu  BBVA.  Recuperado  de:  https://www.fundeu.es/recomendacion/kate‐middleton‐sera‐catalina‐cuando‐forme‐parte‐de‐la‐familia‐real‐904/. 8 Real Academia  Española  y Asociación  de Academias  de  la  Lengua  Española  (2010). Ortografía de  la  lengua  española. Madrid,  España. Recuperado de: http://aplica.rae.es/orweb/cgi‐bin/v.cgi?i=KnZkPgWfvDfkgziv. 

  •  Contarelli, María Paula; Fernandez, Melisa; Fischer, Clarisa Silvina; Piombetti, Laura Actas (2019) 23

    respectivamente Ricardo Corazón de León y  Juan  sin Tierra, y  en  el  caso de  la  traducción de  español  a  inglés, Carlos el Hechizado, o the Bewitched. Más recientemente podemos encontrar el caso de Margaret Thatcher, la Dama de Hierro en lugar de the Iron Lady. 

     2. Los topónimos: concepto, clasificación y traducción 

     El  Grupo  de  Expertos  de  las  Naciones  Unidas  en  Nombres  Geográficos  define  los  topónimos,  nombres 

    geográficos o nombres propios topográficos, como los: “nombres propios utilizados sistemáticamente en la lengua para designar un lugar, un accidente o una zona con una identidad reconocible sobre la superficie de la Tierra”.9 Entre  los accidentes  con nombre  se  incluyen  los  lugares poblados,  las divisiones administrativas,  los accidentes geográficos  naturales  y  artificiales,  así  como  también  los  lugares  o  zonas  no  delimitados  que  poseen  una significación  local determinada. En  términos  generales,  y  a  los  efectos de  la  traducción,  los  topónimos pueden dividirse  en  dos  grandes  categorías:  los  endotopónimos  (topónimos  escritos  en  la  lengua  local),  como  Roma, Budapest o Amsterdam, que se suelen transferir; y los exotopónimos (que pueden ser traducciones o adaptaciones del endotopónimo, o incluso denominaciones distintas utilizadas en una lengua diferente), como Praga, Bruselas o Copenhague. En  ciertos  casos,  la diferencia  entre  ambos  se  limita  a  características diacríticas,  como  ocurre  con Berlín y París. Como sostiene Moya (2000): “quizá la tendencia a transferir en lugar de adaptar, en la actualidad, radique en que la traducción haya pasado de ser un elemento para mostrar las semejanzas culturales a constituir un reflejo de la singularidad de la cultura de origen”.10 En lo que respecta al presente trabajo, se optó por destacar los grupos de  topónimos que plantean mayores dudas a  la hora de  traducirlos, y cuya resolución no siempre se basa en aspectos meramente lingüísticos, sino que muchas veces debe responder a cuestiones de índole geopolítica. Dichos grupos refieren a: a) Nombres con connotaciones. En estos casos se puede acudir al doblete: se transfiere el nombre de la ciudad y se explica o se traduce (transferencia, transliteración o adaptación + explicación). Se citan los ejemplos de Bogotá, denominada la «Atenas suramericana», o de Buenos Aires, como la «París de América del Sur». b) Nombres  en proceso de  cambio o que han  cambiado  su denominación  a  lo  largo de  la historia. Se  aconseja ofrecer al principio la forma tradicional entre paréntesis y, luego, una vez que se conozca la nueva forma, suprimir el  paréntesis.  Por  ejemplo,  Beijing,  que  reemplazaría  a  Pekín.  Sin  embargo,  el DRAE  sostiene  que  Pekín  es  el nombre tradicional en español para designar la capital de China y Beijing es el resultado de la transcripción de los caracteres chinos al alfabeto latino. Si bien este sistema es muy utilizado por diversas agencias de prensa, el DRAE recomienda el uso tradicional en nuestra lengua.11 En el siglo XX se han producido muchísimos cambios en materia de topónimos: en 1935 se cambió el nombre de Persia por Irán. También se ha dado el caso de topónimos de «ida y vuelta»: de 1936 a 1961, la capital de la República Dominicana dejó de llamarse Santo Domingo para ser bautizada Ciudad Trujillo. Asimismo, se enumeran casos de múltiples cambios, como en la antigua URSS, donde el cambio más  célebre  fue Tsaritsin,  llamada desde 1925 Stalingrado  (nombre  con valor  connotativo por  su  referencia a  la batalla homónima  en  la Segunda Guerra Mundial) y Volgogrado desde  1961.  c) Nombres de  lugares nuevos o ausentes del repertorio toponímico tradicional. Se cita el caso de Pakistán, cuando se creó como un nuevo Estado en  1948,  como  un  acrónimo  que  incluía  todas  sus  etnias:  la  «p»  de  Punjab,  la  «a»  de  Afganistán,  la  «k»  de Cachemira  (Kashmir),  la  «i»  de  Islam  (el  elemento  aglutinador),  la  «s»  de  Sind  y  «tán»  de  Baluchistán.  La traducción de los topónimos está íntimamente relacionada con la percepción de la realidad. El caso de la antigua URSS  lo  ejemplifica  muy  bien.  Cuando  se  disolvió,  surgieron  dos  procesos  paralelos  de  modificación  de  la toponimia:  uno  de  carácter  político  (la  descomunistización),  dirigido  a  eliminar  los  nombres  que  el  régimen soviético había dedicado a antiguos  revolucionarios, y otro de  índole  lingüística  (la desrusificación), dedicado a marcar las diferencias entre las lenguas nacionales y el ruso: se pasó del alfabeto cirílico al latino, lo que provocó cambios  en  su  transliteración  (por  ejemplo,  en Ucrania,  Jarkiv  y  Lviv  sustituyen  a  Jarkov y  Lvov). La  toponimia también tiene implicancias cuando han existido conflictos bélicos. Para ejemplificar, se nombra el caso de Irán, que ha preferido el nombre del golfo Pérsico al golfo Arábigo. Un ejemplo  resonante es el de  las  Islas Malvinas. La disputa por  la soberanía sobre  las  islas hace que el nombre oficial en  inglés sea Falkland Islands, mientras que  la denominación  tradicional  en  español y  la oficial  argentina  sea  Islas Malvinas, utilizada por  todos  los países de habla hispana. Esto ha  llevado a que  la ONU adopte  la pauta de utilizar el binomio Malvinas (Falkland Islands)  / Falkland Islands (Malvinas). Sin embargo, en más de una oportunidad se ha  intercambiado el uso de  los nombres                                                             9  Grupo  de  Expertos  de  las  Naciones  Unidas  en  Nombres  Geográficos.  Manual  para  la  normalización  nacional  de  los  nombres  geográficos. Recuperado de: https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_88s.pdf. 10 Moya, V. (2000). La traducción de los nombres propios. Madrid. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya S.A.). (pp. 36ss y 180). 11 DRAE. Recuperado de: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=LlcwTVDWVD6CaIPQ7e. 

  • 24 Actas (2019)  La traducción inglés  español de los nombres propios en el ámbito geopolítico.

     oficiales respectivos, y eso ha generado polémica. Por otra parte, el tema de Malvinas está tan arraigado en nuestra cultura que la traductora e intérprete Lorena Baudo ha realizado una propuesta a la ONU para modificar el uso del paréntesis, que implica subordinación, por la barra, que supone disyunción, conflicto, oposición, hecho que refleja fehacientemente  la  situación  actual.12 A  continuación,  se  detallan  ciertas  recomendaciones  para  el  traductor:  I. Consultar  las  listas  oficiales  de  topónimos,  como  es  el  caso  de  los  Nombres  de  países  de  la  FAO.  II.  Estar actualizado  sobre  la  evolución  política  general,  de modo  de  no  cambiar  un  topónimo  desconocido  que  pueda generar un posible impacto no deseado en términos políticos. III. Distinguir entre los documentos protocolarios y los textos de divulgación. IV. En la medida de lo posible, no crear un topónimo sin haber efectuado una consulta previa  al  Grupo  Interinstitucional  de  Toponimia  de  la  Unión  Europea.  V.  En  los  topónimos  menores,  como nombres de pueblos, aldeas o pequeños accidentes geográficos, se aconseja hacer referencia al endotopónimo. 

     3. Los epónimos: estar en el diccionario, pasar a la historia 

     Los epónimos  son nombres comunes derivados de nombres propios que  forman parte de  la  lengua en uso, 

    pero que aún no se han incorporado a los diccionarios oficiales. La eponimia, es decir, la creación de una palabra a partir de otro nombre, es un procedimiento habitual para acuñar neologismos. Como afirma Newmark (1988), los epónimos  son una  «industria  creciente»  en  las  lenguas  romances  y una  industria  «más modesta»  en  la  lengua inglesa.13 En términos de traducción, el desafío surge a partir de que no todas las lenguas se valen de los mismos referentes. En  textos  sobre cuestiones geopolíticas,  la ambigüedad puede ser  tanto un objetivo de comunicación como  un  error  del  traductor,  según  el  caso. A  los  efectos  del  presente  trabajo  se  efectúa  una  clasificación  de epónimos  que  contempla  aquellos  de  aparición más  frecuente,  en  especial  en  la  prensa  escrita.  Dentro  de  la clasificación de este grupo se incluyen: a) Sintagmas eponímicos. Son aquellos compuestos que constan de nombres propios de personas o lugares y que se utilizan para designar conceptos, metáforas, doctrinas políticas o jurídicas ampliamente reconocidas. Por lo general se traducen. Ejemplos: Miranda Warning (Advertencia Miranda); Marshall Plan  (Plan Marshall); Molotov cocktail  (cóctel mólotov o bomba mólotov) y el reconocido caballo de Troya  (Trojan Horse).  b)  Epónimos  que  hacen  referencia  a  partidos  políticos  o  gobiernos.  Esta  categoría  abarca  adjetivos  y nombres abstractos procedentes de nombres propios de políticos. Por  lo general  se naturalizan  en  la  lengua de llegada.  Son  ejemplos  los  términos  thatcherism  (thatcherismo);  stalinism  (estalinismo);  peronismo  (peronism); chavismo  (chavism). Para  los  casos  creados más  recientemente,