ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO...

81
Nueva serie / Autobiografías de prestigiosos investigadores argentinos ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS Ciencia e CI Investigación CI e Reseñas Reseñas ISSN 2314-3134 TOMO 4 N°1 - 2016

Transcript of ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO...

Page 1: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

Nueva serie / Autobiografías de prestigiosos investigadores argentinos

ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIASASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS

Ciencia e CI Investigación

eCIeReseñas

Reseñas

ISSN 2314-3134

TOMO 4 N°1 - 2016

Page 2: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la
Page 3: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

SUMARIO

EDITORIAL

Editorial ........................................................................................................3

ARTÍCULOS

Semblanza de Juan José Cazzulo por Armando J. Parodi ............................. 5Cincuenta y tres años con microorganismos y enzimas: de levaduras a bacterias y a trypanosomasJuan José Cazzulo ........................................................................................ 7

Semblanza de Marta Irene Litter por Natalia Quici y Martín Meichtry ........22También lavo los platosMarta Irene Litter .......................................................................................24

Semblanza de Armando J. Parodi por Julio J. Caramelo ...............................38Un código muy dulce para el control de calidad del plegamiento de glicoproteinasArmando J. Parodi ......................................................................................40

Semblanza de Ruth Sautu por Betina Freidin...............................................50Cómo llegar a ser una investigadora científica: una autobiografíaRuth Sautu ..................................................................................................53

Semblanza de Regina Wikinski por Laura Schreier .....................................63Impacto de la investigación en la enseñanza de grado, posgrado y en la asistencia a pacientesRegina Wikinski ..........................................................................................65

INSTRUCCIONES PARA AUTORES .............................................................76

TOMO 4 Nº 12016

EDITOR RESPONSABLEAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC)

CUERPO EDITORIALJuan Carlos AlmagroAlberto Baldi Nidia BassoMiguel A. BlesaGerardo CastroEduardo CharreauAlicia Fernández CirelliLidia HerreraArturo MartínezRoberto MercaderAlejandro WolosiukJuan Xammar OroNorberto Zwirner

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR Sara Aldabe Bilmes (Química)María Cristina Añón (Alimentos)Miguel de Asúa (Historia y Filosofía de la Ciencia)Silvia Braslavsky (Química)Raúl Carnota (Matemáticas Aplicadas e Historia de las Ciencias)Juan José Cazzulo (Bioquímica)José Carlos Chiaramonte (Historia) Eduardo Charreau (Ciencias Biomédicas)Francisco de la Cruz (Física)Susana Finquelievich (Sociología)Gilberto Gallopín (Ecología) Víctor Ramos (Geología)Carlos Reboratti (Geografía y Hábitat)Edmundo Rúveda (Química)Catalina Wainerman (Sociología y Educa-ción Superior)Roberto J.J. Williams (Materiales)

SECRETARÍA TÉCNICAM. Gimena Blesa

CIENCIA EINVESTIGACIÓNPrimera Revista Argentinade información científica.Fundada en Enero de 1945.Es el órgano oficial de difusión deLa Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias.A partir de 2012 se publica en dos series, Ciencia e Investigación y Ciencia e Investigación Reseñas

Av. Alvear 1711, 4º piso, (C1014AAE) Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Teléfono: (+54) (11) 4811-2998Registro Nacional de la Propiedad Intelec-tual Nº 82.657. ISSN 2314-3134.

Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o en los avisos publicados es de exclusiva responsabilidad de los mismos.

Ciencia e Investigación se publica on line en la página web de la Asociación Argentina para el Progreso de las

Ciencias (AAPC) www.aargentinapciencias.org

Page 4: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias

Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias

COLEGIADO DIRECTIVO

PresidenteDr. Miguel Ángel Blesa

VicepresidenteDr. Eduardo H. Charreau

SecretariaDra. Alicia Sarce

TesoreroDr. Marcelo Vernengo

ProtesoreroDra. Lidia Herrera

Presidente AnteriorDra. Nidia Basso

Miembros TitularesIng. Juan Carlos Almagro

Dr. Alberto BaldiDr. Máximo Barón

Dr. Gerardo D. CastroDra. Alicia Fernández Cirelli

Ing. Arturo J. MartínezDr. Alberto Pochettino

Dr. Carlos Alberto RinaldiDr. Alberto C. Taquini (h)

Dr. Juan R. de Xammar Oro

Miembros FundadoresDr. Bernardo A. Houssay – Dr. Juan Bacigalupo – Ing. Enrique Butty

Dr. Horacio Damianovich – Dr. Venancio Deulofeu – Dr. Pedro I. ElizaldeIng. Lorenzo Parodi – Sr. Carlos A. Silva – Dr. Alfredo Sordelli – Dr. Juan C. Vignaux – Dr.

Adolfo T. Williams – Dr. Enrique V. Zappi

AAPCAvenida Alvear 1711 – 4º Piso

(C1014AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentinawww.aargentinapciencias.org

Page 5: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

EDITORIAL

El primer número del cuarto año de Reseñas nos trae como es usual una serie de miradas complementarias sobre el desarrollo de la investigación científica en Argentina en la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del siglo XXI.

La Dra. Regina Wikinski nos describe la evolución de la investigación en Bioquímica Clínica y su interrelación con la docencia universitaria y con la práctica médica. Aun al día de hoy es una asignatura pendiente, descrita por lo que se ha dado en llamar Medicina y Bioquímica Traslacional, la de vincular el trabajo de los profesionales médicos y bioquímicos en el laboratorio y en la atención de pacientes. Actualmente su línea de trabajo es la de alteraciones del metabolismo de las lipoproteinas y los mecanismos aterogénicos, que se lleva a cabo en el Institu-to de Fisiopatología y Bioquímica Clínica-INFIBIOC-Universidad de Buenos Aires.También aparece en su Reseña Venezuela, como un país que acogió a más de un científico argentino en tiempos de turbulencias políticas.

El Dr. Armando Parodi describe una de las líneas de investigación con más larga tradición en la Argentina, que se remonta a los estudios del Dr. Luis F. Leloir, y que aun hoy continúa develando grandes novedades; del metabo-lismo de los azúcares al plegado de las glicoproteínas. En su caso la emigración inducida por razones de contexto político se dio ya en su niñez; el país receptor fue Uruguay. Y volvió a tomar el camino del exilio voluntario en 1977, esta vez a EE.UU.

Para completar el grupo de reseñas vinculadas con las Ciencias Biomédicas, el Dr. Juan J. Cazzulo nos descri-be su larga trayectoria desde sus estudios universitarios en Córdoba, hasta su actual afiliación con el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín. En el medio aparecen la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario y el CEFOBI, el Instituto Fatala Chabén, y el Instituto Campomar (hoy Leloir).

La Dra. Marta Litter nos describe sus comienzos en Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, que siguiera con un importante período en el exterior (Venezuela, México, y también EE.UU.; ¡de nuevo las turbulencias políticas!) y su inserción a su regreso en el Departamento de Química de Reactores de la Comisión Nacional de Energía Atómica, desde donde proyectó el uso de tecnologías fotoquímicas al área de tecnologías de remediación ambiental, área en la que se constituyó en obligada referente.

Finalmente, la Reseña de la Dra. Ruth Sautu nos introduce en la metodología de la investigación social, disci-plina en la que supo aprovechar el bagaje adquirido en sus estudios de grado en Economía. Su Reseña no sólo nos describe sus propios logros, sino que también nos presenta de cuerpo entero a Gino Germani y de refilón a muchas otras figuras señeras de la Sociología. La Dra. Sautu no vaciló en involucrarse en tareas de gestión, y toda su obra cobra especial actualidad en estos tiempos en que el centro de la discusión sobre ciencia y tecnología pasa por la forma de alcanzar esa quimera que es la innovación productiva. Nada más útil que leer las palabras de la Dra. Sautu. Los avatares políticos aparecen de lleno en su Reseña, aunque en este caso se advierte el uso deliberado de una clave de sordina para referirse al impacto personal de dichos avatares; la Dra. Sautu prefiere centrarse en las

Page 6: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 20164

consecuencias estructurales de nuestras turbulencias y en los dramas personales de otros, como los que menciona en su Reseña.

Venezuela, Uruguay, México, como otros países de la región, Estados Unidos, Inglaterra, Francia aparecen en este volumen como países receptores de nuestros científicos, ya sea durante un período de formación o durante emigraciones más o menos forzadas. En otros aparecieron Brasil, Chile, España, Italia y seguramente me olvido de muchos otros. ¿A cuántos científicos de otros países acogimos nosotros en la Argentina, en períodos conven-cionales de formación, o dándoles albergue ante situaciones complicadas? Si nos remontamos a la primera mitad del siglo XX, sin duda a muchos, algunos de los cuales llegaron como niños en una familia de inmigrantes. Pero después hubo un período de bastante aislamiento, que ahora parece haber comenzado a revertirse, por lo menos a través de la recepción de estudiantes latinoamericanos de posgrado. Falta mucho todavía para que científicos extranjeros importantes consideren la posibilidad de radicar sus investigaciones en nuestro país. Y me pregunto si seríamos capaces de recibirlos con la misma generosidad con que nos recibieron a los argentinos, especialmente en los países de la región iberoamericana.

Dr. Miguel Ángel Blesa

Buenos Aires, 1 de junio de 2016.

Page 7: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

SEMBLANZA

Hablando con Juan José Cazzu-lo hace pocos días descubrimos que ambos habíamos asistido a la prime-ra Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquí-mica (SAIB) que tuvo lugar en la Ca-tedra de Química Biológica de la Fa-cultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en Noviembre de 1965. Por entonces Juan José estaba terminando su Tesis Doctoral realizada bajo la dirección del Dr. Andrés Stoppani y yo estaba comenzando la mía bajo la supervi-sión de Luis F. Leloir. Sin embargo, no recuerdo haber tenido contacto con él en dicha ocasión a pesar de que los participantes a dicha reunión fuimos bastante pocos. Mi primer re-cuerdo de una charla que inició la larga y firme amistad mutua data de la sexta Reunión Anual de SAIB celebrada en La Plata en Octubre de 1970. Fue una reunión memora-ble porque hacía pocos días que se había anunciado la concesión del Premio Nobel de Química a Leloir. Juan José había recién vuelto de su entrenamiento posdoctoral en Ingla-terra y yo estaba por dar mi examen final de Tesis Doctoral. De todos estos datos el lector podría deducir que Juan José es varios años mayor del que esto escribe o que yo estaba muy atrasado en mis estudios. Pues no, su mayoría es de sólo cuatro me-ses y mi ritmo de estudios era el nor-mal para un estudiante aventajado.

JUAN JOSE CAZZULOpor Armando J. Parodi

El desfasaje temporal entre ambos se puede atribuir a una de las muchas cualidades de Juan José, su precoci-dad, resultado de una intensa dedi-cación al trabajo y al estudio combi-nados con una notable inteligencia. Esta doble dedicación la ha conser-vado durante toda su vida profesio-nal, haciendo de él un investigador excepcional y un maestro sin par. A estas características se le puede agregar una generosidad sin límites para ayudar y promover a colegas ya formados o a estudiantes que recién inician su carrera académica. Si a es-tas cualidades agregamos su profun-do conocimiento de la Bioquímica y en especial del Metabolismo Inter-medio y su integridad profesional, concluiremos que Juan José es una figura paradigmática de la investiga-ción básica en Ciencias Biomédicas en nuestro país. Creo que todos los que conocen a Juan José estarán de acuerdo con mi apreciación.

Gracias a sus esfuerzos muchos investigadores de nuestro país (entre quienes está el que esto escribe), de Brasil, Chile y Uruguay nos benefi-ciamos de subsidios del gobierno sueco para trabajar en investigación básica del mal de Chagas. Sus esfuer-zos, así como también los resultados que obtuvo Juan José en sus trabajos sobre dicha temática fueron recono-cidos al serle concedido el título de Doctor Honoris Causa en Medicina por la Universidad de Uppsala, la más antigua de Suecia y una de las más prestigiosas de Europa. La Me-dalla del Rector de la Universidad de Chile le fue otorgada en 2000 por el mismo motivo. Fue también la exce-lencia de sus trabajos sobre investi-gación básica en una de las llamadas “enfermedades olvidadas” (se en-tiende por países económicamente desarrollados) como lo es la de Cha-gas que motivó su elección como miembro de la Academia Mundial de Ciencias (The World Academy of Sciences, TWAS) con sede en Trieste (Italia). Ha sido presidente de SAIB y de la federación que agrupa a las sociedades similares del continente americano (PABMB, por Pan-Ame-rican Association for Biochemistry and Molecular Biology), nombra-mientos resultantes no solo de su ex-celencia científica sino también de sus esfuerzos en la promoción de las Ciencias Biomédicas en nuestro país y en el continente. También ha sido

Page 8: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 20166

premiado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Natu-rales, con sede en Buenos Aires (Pre-mio Andrés Stoppani en 2004) y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Premio Bernardo A. Houssay a la Trayectoria en 2005).

Pero Juan José no es solo un in-vestigador destacado sino también un maestro excepcional. Podríamos sin exagerar afirmar que fueron sus esfuerzos organizativos y docentes

los que permitieron al Instituto de In-vestigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martin convertir-se en pocos años en un semillero de egresados en la especialidad. A esto hay que agregar los cargos docentes que ha ejercido anteriormente en las Universidades Nacionales de Rosa-rio y Buenos aires y las 27 Tesis Doc-torales dirigidas.

Last but not least, Juan José tie-ne una vastísima cultura general y siempre es sumamente agradable e

instructivo escuchar sus comenta-rios sobre los temas más diversos. Y no quiero terminar esta semblanza sin mencionar a su esposa Berta, su compañera de 50 años, que lo ha acompañado en todos sus quehace-res con un espíritu siempre juvenil. El que esto escribe considera que el haber contado con su amistad ha sido uno de los hechos más positivos y enriquecedores de su vida.

Page 9: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CINCUENTA Y TRES AÑOS CON MICROORGANISMOS Y ENZIMAS: DE LEVADURAS A BACTERIAS Y A TRYPANOSOMASPalabras clave: Enzimología; Levaduras; Bacterias termófilas; Bacterias halófilas moderadas y extremas; Trypanosoma cruzi; Enfermedad de .Chagas.Key words: Enzymology; Thermophilic bacteria; Moderate and extreme halophilic bacteria; Trypanosoma cruzi; Chagas Disease.

1. MI INFANCIA Y ADOLESCEN-CIA.

Nací el 29 de Noviembre de 1941 en General Alvear, en el cen-tro de la Provincia de Buenos Aires, donde mi padre, Juan José, Maestro Normal Nacional, era Director de la Escuela Nacional. Mi madre, Gre-goria Marmissolle, fue una muy bue-na ama de casa. Como tantos otros argentinos, desciendo de inmigran-tes, y soy, en cuanto a mi ascenden-cia, mitad piamontés y mitad vas-co… Cuando yo tenía unos cuatro años, mi padre fue transferido a Las Varillas, en la Provincia de Córdoba, como Director de la Escuela Nacio-nal No 23, la más grande del pue-blo, donde permaneció en ese cargo hasta su jubilación. Fui hijo único, de padres ya bastante mayores, lo cual hizo que me cuidaran mucho y los primeros años fui bastante so-litario. Esto probablemente fue muy bueno para mí, pues comencé a leer muy chico y leía todo lo que me lle-gaba a las manos, que no era poco,

pues mi padre siempre tenía buena lectura a mano, y cuando ya tuve alrededor de 10 años, él mismo se ocupaba de conseguirme libros en la Biblioteca del pueblo; además, cuando tenía esa edad la Escuela se mudó a un nuevo edificio, una de las escuelas que se hicieron durante el primer gobierno de Perón, y allí había casa del Director dentro del mismo predio, lo que me permitió tener siempre a mano la biblioteca de la escuela. En Las Varillas cursé la escuela primaria, en la escuela que dirigía mi padre, y la secundaria, en el Colegio Nacional Dalmacio Vélez Sarsfield, del cual mi padre era tam-bién Profesor de Dibujo.

2. MIS ESTUDIOS UNIVERSITA-RIOS.

En Marzo de 1958, con 16 años y tres meses, ingresé a la Universi-dad Nacional de Córdoba, para es-tudiar Bioquímica. Desde chico me habían interesado tanto la Biología como la Química, y por lo tanto

fue una elección lógica, de la cual nunca me arrepentí. Al poco tiem-po de mi ingreso se creó el Instituto de Ciencias Químicas, actualmente Facultad de Ciencias Químicas, y gracias a los cambios que tuvieron lugar después de 1955, tuve muy buenos Profesores, de los cuales recuerdo en particular al Dr. Oscar Busciglio, Profesor de Biología, y al entonces Jefe de Trabajos Prácticos, el Dr. Ramón de Torres, que me in-vitaron a ingresar a su Cátedra como Ayudante en 1959, dando comienzo así a una carrera docente que toda-vía continúo. Cuando ingresé a la Universidad todavía había que ser Farmacéutico primero (cuatro años) y después cursar dos años mas para ser Bioquímico. Cuando estaba ter-minando el segundo año se cambió el plan de estudios, y pude cursar la carrera de Bioquímica completa en cinco años, sin necesidad de ser Far-macéutico antes. Alcancé a cursar y aprobar una sola materia de Farma-cia, Botánica, que dictaba el Ing. Ar-mando Hunziker, un gran Profesor y

Juan José CazzuloInstituto de Investigaciones Biotecnológicas “Dr. Rodolfo A. Ugalde”– Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH, Universidad Nacional de San Martin – CONICET)

[email protected]

Page 10: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 20168

ya muy involucrado en el CONICET, fundado por el Dr. Bernardo Hous-say poco antes. La relación con el Ing. Hunziker fue muy importante para mi desarrollo futuro como in-vestigador, pues él, cuando ya esta-ba por recibirme, me llevó a Buenos Aires y me presentó al Dr. Andrés O. M. Stoppani, quien me aceptó como futuro becario.

Mi experiencia como estudiante en Córdoba fue muy buena en todo sentido. A partir de fines de 1958 me fui a vivir con varios compañe-ros, primero a una pensión y luego alquilamos una casa en las afueras de Córdoba, donde viví hasta termi-nar mi carrera. Entre los compañe-ros de casa estaba el futuro brillante investigador Hugo Maccioni, con quien trabé una gran amistad que todavía se mantiene, aunque ya no nos veamos muy frecuentemente.

Continué siendo Ayudante de la Cátedra de Biología hasta recibirme en Marzo de 1963, y allí el que des-pertó mi interés por la investigación fue Ramón de Torres, quien me in-vitó, cuando ya estaba en el cuarto año, a acompañarlo en el Instituto de Virología, donde él trabajaba. Esto fue fundamental para mi deci-sión de dedicarme a la investigación científica. La Cátedra de Biología fue muy importante para mi futuro, pues no sólo despertó mi vocación docente, probablemente heredada de mi padre, sino que me hizo cono-cer a una compañera que también era Ayudante, Berta María Franke, con quien me casé en 1966; Hugo Maccioni fué uno de nuestros testi-gos de casamiento civil. A principios de Febrero celebramos nuestras Bo-das de Oro, con nuestras tres hijas, cinco nietos y tres yernos…

Durante esos años también tuve participación en la política estudian-til, y fui en dos oportunidades Secre-tario General del Centro de Estudian-

tes de Ciencias Químicas, la segun-da vez cuando ya estaba en quinto año. Mi interés fue exclusivamente de tipo gremial, y no político, pese a pertenecer a la Unión Reformista Franja Morada, que tenía relación directa con la Unión Cívica Radical del Pueblo. En 1962 integré la Jun-ta Representativa de la Federación Universitaria de Córdoba, como re-presentante de Ciencias Químicas, lo cual fue bastante instructivo para mí y me terminó de convencer de que mi futuro estaba en la investiga-ción y no en la política.

En Marzo de 1963 me recibí de Bioquímico y me trasladé de inme-diato a Buenos Aires, donde comen-cé mi Beca de Iniciación del CONI-CET en la Cátedra de Química Bio-lógica de la Facultad de Medicina, bajo la dirección del Dr. Stoppani. A fines de ese año recibí mi diploma de Bioquímico, en el acto de Cola-ción de Grados que coincidió con el 350 aniversario de la Universidad Nacional de Córdoba; por esa ra-zón, y por recibirme con promedio 10, tuve el alto honor de que el di-ploma y la medalla de oro me los entregara el Presidente, Dr. Arturo Illia.

El Dr. Stoppani me dio como tema de trabajo completar la carac-terización fisicoquímica de la car-boxiquinasa fosfoenolpirúvica de levadura, que había sido purificada y caracterizada por el Dr. Joaquin J. B. Cannata, en cuyo laboratorio en-tré a trabajar, aunque lo conocí más de un año después, pues él estaba haciendo su Beca Postdoctoral en el laboratorio del Dr. Severo Ochoa, en la New York University. Trabajé mucho durante todo el año 1963, pero las cosas no funcionaban ni para atrás ni para adelante; después nos enteramos de que la Compañía Argentina de Levaduras S.A., que nos daba la levadura, había cambia-do el método de producción, y aho-

ra la levadura tenía algún cambio en su composición que impedía aplicar el método de purificación desarro-llado por Cannata. Por ese entonces leí que el Dr. Merton Utter, en Cle-veland, había descubierto otra enzi-ma que llamó carboxilasa pirúvica. Como eso estaba bien relacionado con la línea de fijación de CO2 que Stoppani había comenzado años an-tes, pude convencerlo de cambiar mi tema y dedicarme a la carboxilasa pirúvica de levadura como tema de Tesis Doctoral (Cazzulo y Stoppani, 1965, 1967). Eso sí funcionó, pude purificar la enzima y caracterizarla bioquímicamente lo que resultó en la presentación de mi Tesis Doctoral en el Instituto de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Cór-doba, en Octubre de 1966. La Tesis la escribí en muy buena parte en mi departamento, porque en ese año comenzó la dictadura de Onganía y, después de la tristemente célebre Noche de los Bastones Largos, la Fa-cultad de Medicina estuvo clausura-da durante por lo menos un mes (ya no recuerdo bien). Por suerte alcan-cé a llevarme mis papeles de trabajo y los papers necesarios para poder trabajar en casa…

Desde el punto de vista humano, los años que trabajé en la Cátedra de Química Biológica (de Marzo de 1963 a Noviembre de 1968) fue-ron también muy buenos. Cuando ingresé al laboratorio había otros tesistas, uno de ellos Rubén Héctor Vallejos; al año siguiente ingresa-ron otros dos becarios, Juan Carlos Vidal y Alberto Boveris, y los cuatro nos hicimos muy amigos. Rubén fue el primero en terminar su Tesis y di-rigirse a Ámsterdam, para hacer su postdoctorado en el laboratorio del profesor E. C. Slater. Ya habíamos comenzado a hablar de la posibi-lidad de intentar la creación de un nuevo lugar de trabajo, cuando vol-viéramos de nuestros postdoctora-dos, eso se concretaría en 1970, en

Page 11: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

9Cincuenta y tres años con microorganismos y enzimas: de levaduras a bacterias y a trypanosomas

la Universidad Nacional de Rosario.

Después de presentar mi Tesis, el Dr. Stoppani me hizo ingresar en la Carrera del Investigador, en el esca-lón más bajo de todos, por cierto, y por eso seguí en el laboratorio por dos años más, antes de iniciar el postdoctorado. Por ese tiempo en-tró al laboratorio un joven francés, Maurice Claisse, que había venido (con status diplomático) a trabajar en investigación para cumplir con su servicio militar (curiosa costumbre francesa de esa época…). Stoppani lo puso a trabajar conmigo y nos hi-cimos amigos; era una gran persona, que desgraciadamente falleció hace ya algunos años. En 1966, poco des-pués de casarme con Berta, sucedió otra cosa muy importante para el fu-turo de mi investigación: había que-dado vacante un cargo técnico en el laboratorio, dirigido por la Dra. Julia Fedorovsky de Boiso, en el cual se empezó a trabajar en la bioquímica del Trypanosoma cruzi, y Stoppani me preguntó si Berta podría estar interesada en el cargo. Aceptamos alegremente, y así fue como Berta comenzó a trabajar en Chagas 10 años antes que yo… En 1967 su-cedió otra cosa muy importante: el 19 de Mayo nació nuestra primera hija, María Cristina Cazzulo Franke, actualmente Doctora en Bioquímica de la UBA y escultora en cerámica. Pese a eso Berta siguió trabajando, hasta que iniciamos mi postdoctora-do en Inglaterra.

3. EL PERÍODO POSTDOCTO-RAL EN INGLATERRA.

A mediados de la década del ´60 un joven investigador inglés, Hans Kornberg, había propuesto el con-cepto de reacciones anapleróticas, que son aquéllas que sirven para la reposición de metabolitos que son utilizados para diferentes vías me-tabólicas. Una de las primeras re-acciones de este tipo identificadas

era justamente la catalizada por la carboxilasa pirúvica, que permite reponer el oxaloacetato esencial para el funcionamiento del Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos, y que es utilizado para transformarlo en L-aspartato, que tiene diversas fun-ciones metabólicas. Decidimos con Stoppani escribirle a Hans, que ha-bía descubierto el Ciclo del Glioxi-lato trabajando con Sir Hans Krebs, y era el Profesor Titular mas joven de Inglaterra, en la Universidad de Lei-cester, para ver si podía ir a trabajar en su laboratorio. Me aceptó, y allí partimos, a fines de Noviembre de 1968, Berta, Cristina y yo, como be-cario externo del CONICET. Antes de eso había hecho a marchas forza-das los cursos de la Cultural Inglesa, que me sirvieron de mucho, aunque al llegar a Londres comprobé que a los únicos que podía entender bien sería a Sir Lawrence Olivier o a Sir Michael Redgrave… Cumplí 27 años en Londres y seguimos viaje para Leicester, donde me presenté a Hans y tuve la agradable sorpresa de que también había llegado hacía muy poco tiempo, en año sabático, Merton Utter, el descubridor de la carboxilasa pirúvica y una gran au-toridad en gluconeogénesis. Hans me presentó a Trichur Krishna Sun-daram, un investigador indio, ori-ginario de Madrás y que había he-cho ya un postdoctorado en Estados Unidos, y me puso a trabajar con él sobre la carboxilasa pirúvica de Ba-cillus stearothermophilus, una bac-teria termófila moderada. Pude puri-ficar la enzima hasta homogeneidad proteica y caracterizarla bioquími-camente, en particular sus propie-dades regulatorias. La carboxilasa pirúvica es una de las enzimas que utilizan la vitamina biotina, unida covalentemente como grupo pros-tético. En esa época se sabía muy poco acerca del proceso enzimáti-co que llevaba a la incorporación de la biotina al futuro sitio activo de la apoenzima. Como había de-

mostrado que la acetil-CoA activaba alostéricamente a la enzima, y esta activación era contrarrestada por el L-aspartato, razonamos que, dado que el efecto alostérico debería im-plicar un cambio conformacional en el sitio activo de la proteína, podría ser que la acetil-CoA también fuera requerida para la incorporación de la biotina. Esto resultó correcto, y nos permitió dilucidar el mecanismo de la reacción de incorporación de la biotina a la apoenzima por la ho-loenzima sintetasa, y su regulación. Esto resultó en la publicación de dos trabajos en Nature (Cazzulo y col., 1969, 1970), de los que fui primer autor, y otros en Biochemical Journal y Proceedings of the Royal Society of London (Hans Kornberg ya era entonces Fellow of the Royal Socie-ty). En total, el año y diez meses que permanecimos en Leicester fueron la etapa más productiva de mi carre-ra, pues resultaron en la publicación de ocho trabajos en revistas de pri-mer nivel.

Mientras estábamos en Leicester me mantuve en contacto con Rubén Vallejos, quien había seguido acti-vamente la idea de instalar un nue-vo grupo de investigación. En esa época no había investigación bio-química en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, y se había formado una comisión inte-grada por los Dres. Luis F. Leloir, Ale-jandro C. Paladini y Carlos Gómez, para intentar el establecimiento allí de un grupo de investigación. Varios Profesores de la Universidad de Bue-nos Aires viajaban periódicamente a Rosario para dictar las clases teóri-cas de las dos materias cuatrimestra-les, Química Biológica I y II. Rubén entró en tratativas con la comisión, y como resultado fuimos nombrados, a fines de 1969, él como Profesor Ti-tular y yo como Profesor Asociado. Esto forzó mi regreso anticipado a la Argentina, en Septiembre de 1970,

Page 12: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201610

sin completar los dos años de beca, para comenzar a dictar clases de in-mediato.

4. EL DESARROLLO DE LA QUÍ-MICA BIOLÓGICA EN ROSARIO.

A fines de 1970 se llevaron a cabo nuestros concursos para los cargos que ocupábamos interinamente y comenzamos a organizar el Depar-tamento de Química Biológica (que después de algunos años pasó a ser el CEFOBI, dependiente de la UNR y del CONICET), y a formar nuestros grupos de investigación, que, da-das las diferentes temáticas en que Rubén y yo estábamos formados, se-rían independientes. Estando toda-vía en Inglaterra, me había enterado de la existencia de bacterias capaces de vivir y proliferar en presencia de concentraciones salinas absurda-mente altas (5 M NaCl…), las halófi-las extremas. En esa época no se sa-bía casi nada (había un solo ejemplo en la literatura) de la posible regula-ción alostérica de la actividad de sus enzimas, que en general requerían concentraciones de 3 a 4 M KCl (la concentración salina intracelular…) para ser estables y activas. Estudiar estas enzimas me pareció un desafío interesante, y decidí comenzar con ese tema mi trabajo como investi-gador independiente (aunque toda-vía el Dr. Stoppani era mi jefe ante el CONICET, debido a mi posición en la Carrera del Investigador). Así que le escribí a uno de los investi-gadores cuyos trabajos había con-sultado, el Dr. D.J. Kushner, de la Universidad de Ottawa, Canadá, y le pedí que me enviara una cepa de Halobacterium cutirubrum, que era probablemente la halófila extrema mas estudiada hasta entonces. Por la misma época, hablando con el Dr. Raúl Trucco me enteré de que había aislado una cepa de Pseudomonas marina, que era psicrófila (criófila), y crecía bien a 20oC. Me interesó y se la solicité, recibiéndola de inme-

diato. Los primeros trabajos que pu-blicamos, que dirigí y escribí solo, fueron cuatro, publicados en 1972, dos en Journal of Bacteriology y dos en FEBS Letters, (Cazzulo y Vidal, 1972; Cazzulo y Massarini, 1972; Vidal y Cazzulo, 1972a, 1972b) con mis primeras colaboradoras, María Cristina Vidal y Esther Massarini, dos trabajos con cada microorganis-mo, referentes a enzimas fijadoras de CO2, en particular a la enzima málica. Poco después se agregó al grupo una tercera colaboradora, Azucena Higa, y agregamos al re-pertorio enzimático la citrato sinta-sa, que estudiamos en los mismos organismos. También incorporamos otra bacteria, una halófila modera-da, Vibrio costicola, capaz de crecer en presencia de concentraciones medianas de NaCl (0.5 a 3.5 M; la crecíamos en medio rico con NaCl 1 M); también nos la envió Kushner. Estudiamos en esta bacteria enzimas como la ATPasa y la carboxiquina-sa fosfoenolpirúvica. Los estudios efectuados sobre estas enzimas du-rante los casi diez años que trabajé en Rosario demostraron claramente que las enzimas halofílicas podían estar reguladas alostéricamente, y, en el caso de las citrato sintasas, demostramos dos cosas interesan-tes: 1) la de la halófila extrema, que en ese entonces se consideraba una bacteria Gram negativa, presentaba propiedades (peso molecular y regu-lación) similares a las de Gram po-sitivas y eucariotes (Cazzulo, 1973); esto pudo explicarse poco después, cuando Woese propuso la existencia de un nuevo Reino, el de las Arque-bacterias, ahora llamadas Arqueas, que presentan algunas característi-cas intermedias entre las bacterias y los eucariotes. 2) la citrato sintasa de la Pseudomonas marina presen-taba dos formas, con diferente peso molecular y regulación, que podían interconvertirse por asociación o di-sociación; una, que llamamos CS I, era similar a las de Gram positivas

y eucariotes, y la otra, la CS II, era similar a las de bacterias Gram ne-gativas (Massarini y Cazzulo, 1975).

En 1976 decidí comenzar una nueva línea de investigación, que era una asignatura pendiente desde que Berta comenzó a trabajar con T. cruzi: el estudio de diversas enzimas del parásito, cuya bioquímica era muy poco conocida en esa época. Como no nos era posible cultivar en el Departamento de Química Bio-lógica un patógeno como T. cruzi, entré en contacto con la Dra. Elsa Segura, a quien conocía desde mis años de estudiante en la Universi-dad de Córdoba, y en ese momen-to era la Jefa del Departamento de Investigación del Instituto Nacional de Diagnóstico e Investigación de la Enfermedad de Chagas “Dr. Ma-rio Fatala Chabén” (actualmente Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén”, conoci-do vulgarmente como “el Fatala”). Elsa estuvo muy contenta de saber que quería entrar a trabajar con el T. cruzi, y me ofreció darme cantidades no muy grandes de la forma de culti-vo del parásito, llamada epimastigo-te, que es equivalente a la que pro-lifera en el intestino de la vinchuca infectada. Así que empecé a viajar periódicamente a Buenos Aires para llevarme los preciosos epimastigo-tes. Mi primera tesista rosarina en el tema fue Silvia Marina Juan, con quien purificamos hasta homogenei-dad proteica y caracterizamos bio-químicamente la glutamato dehidro-genasa NADP dependiente (GluDH-NADP), que de hecho fue la primera enzima purificada hasta ese grado de pureza de este parásito, y lo hici-mos por métodos convencionales de la época a partir de 1 gramo de epi-mastigotes, ayudados por la abun-dancia de la enzima en la célula y su considerable estabilidad (Juan y col., 1978). Hasta comienzos de 1980 seguimos trabajando, parte de mi grupo con bacterias y parte en la

Page 13: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

11Cincuenta y tres años con microorganismos y enzimas: de levaduras a bacterias y a trypanosomas

nueva línea de trabajo. En esos años sucedieron varias cosas muy impor-tantes: 1) la Dra. Julia Boiso renun-ció a dirigir el laboratorio de Cha-gas en la Cátedra del Dr. Stoppani, y este me ofreció dirigirlo. Acepté, manteniendo mi cargo en Rosario con dedicación simple y todo el año 1977 estuve viajando a Buenos Ai-res, quedándome en la casa de mis padres tres días por semana. Esto fue bastante cansador, pero resultó muy provechoso para mí, entre otras cosas porque Stoppani puso a traba-jar conmigo a un joven Doctor en Odontología, Alberto Carlos Frasch, que, terminada su Tesis Doctoral dirigido por el Dr. Rómulo Cabrini en la CNEA, quería iniciarse en in-vestigación bioquímica. Con Frasch iniciamos el estudio de la ATPasa mitocondrial de epimastigotes de T. cruzi, que originó dos publicaciones (Frasch y col, 1978a y b). Además, durante esos viajes iniciamos una colaboración con Joaquín Cannata, que todavía, casi 40 años después, continúa. 2) Berta comenzó a tra-bajar de nuevo, con T. cruzi, en Ro-sario, como miembro de la Carrera del Personal de Apoyo del CONI-CET, en mi grupo de investigación. 3) En 1979 el Director fundador del Fatala, Dr. José Alberto Cerisola, uno de los más grandes pioneros de la investigación en Chagas en la Ar-gentina, renunció y Elsa, que pasó a ser la Directora, me invitó a volver a Buenos Aires como Jefe del Depar-tamento de Investigación. Acepté, y volvimos, con Berta y ya con tres hijas, las dos menores rosarinas, en Marzo de 1980.

Los años pasados en Rosario fueron para mí muy positivos, pese a las notorias vicisitudes políticas de la década del ´70, que sin duda fueron lo suficientemente desgas-tantes como para contribuir signifi-cativamente a mi decisión de volver a Buenos Aires, además del interés científico…

5. DE VUELTA EN BUENOS AIRES.

Ya instalado en el Fatala, desde mi oficina del 5º piso, con la ayuda de Berta y de dos de mis colaboradoras rosarinas que decidieron acompa-ñarnos, y contando con total apoyo de Elsa Segura, comencé a armar un grupo de investigación bioquímica; hasta entonces el trabajo de Elsa y sus colaboradores se había referido a antígenos del T. cruzi, importan-tes para el diagnóstico de la Enfer-medad de Chagas. Uno de los pro-blemas que tenía la producción de los mismos era su inestabilidad, que me sugirió la posible contaminación con proteinasas que los podrian degradar. Por ese entonces, había sólo un trabajo, publicado por un conocido investigador brasileño, el Dr. Erney Camargo, sobre activida-des proteolíticas en extractos crudos de epimastigotes. Decidí ensayar la posible autoproteólisis en extractos obtenidos por el mismo procedi-miento usado para aislar los antíge-nos, a diferentes valores de pH y en presencia de posibles activadores e inhibidores, siguiendo condiciones similares a las determinadas por Ca-margo. Los resultados indicaron que una de esas actividades, con un pH óptimo ácido, alrededor de 3 a 5, era la candidata mas probable para los efectos observados (Cazzulo y Franke de Cazzulo, 1982). Purifica-mos hasta homogeneidad y comen-zamos su caracterización bioquími-ca (Bontempi y col., 1984), ya con la colaboración de un joven biólogo, Esteban Bontempi, de esa proteinasa que años después llamé cruzipaína. Continuamos trabajando con otras enzimas, y estudiamos también, en colaboración con Joaquin Cannata, la producción y excreción de pro-ductos reducidos del catabolismo de la glucosa (Cazzulo y col., 1985; En-gel y col., 1987), en el proceso que más de 20 años antes el pionero de la bioquímica de parásitos, Theodor von Brand, había llamado, para di-

versos parásitos, “fermentación ae-róbica de la glucosa”. Si bien el tra-bajo en el Fatala era gratificante, mi posición como Jefe del Departamen-to de Investigación me hacía en la práctica equivalente a Sub-Director del Instituto (cargo que en ese en-tonces no existía) y ello comenzó a implicar una carga burocrática cada vez más pesada. Seguía colaboran-do con Cannata y Frasch, y comencé a trabajar también en conexión con otro joven investigador en la Fa-cultad de Medicina, el Dr. Roberto Docampo, con quien hemos man-tenido una muy fructífera relación a lo largo de los años. A raíz de un seminario que dicté en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fun-dación Campomar (hoy Fundación Instituto Leloir), Armando J. Parodi se interesó en el parásito. Comen-zamos entonces una colaboración que llevó a la dilucidación de la sín-tesis de glicoproteínas en el T. cruzi y otros trypanosomátidos (Parodi y col., 1981; Parodi y Cazzulo, 1982), y al descubrimiento por Parodi de la glucosilación transitoria de las gli-coproteínas de alta manosa, proceso fundamental para el control de cali-dad de las mismas en el lumen del retículo endoplásmico.

Al poco tiempo de mi regreso a Buenos Aires el Dr. Stoppani se jubi-ló y dejó la Cátedra de Química Bio-lógica de Medicina, pasando a diri-gir el CIBIERG, un Instituto del CO-NICET y la Facultad, en el Piso 16. A fines de 1982 se llamó a concurso el cargo de Profesor Titular que ha-bía quedado vacante, y decidí pre-sentarme. Éramos tres postulantes, y el Consejo Directivo designó un jurado integrado por tres Profesores, ninguno de los cuales tenía relación con la Química Biológica. Esto pro-vocó una reacción de las autorida-des de las Facultades de Farmacia y Bioquímica y Ciencias Exactas y Naturales, que llevó finalmente a la incorporación al jurado de los Dres.

Page 14: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201612

Luis F. Leloir y Alejandro C. Paladi-ni. El concurso se llevó a cabo y dio un resultado inesperado: uno de los otros candidatos y yo tuvimos dos votos cada uno, y el tercero un voto, con lo cual había un empate que el Consejo Directivo debía definir de alguna manera. Eso llevó casi todo el año 1983, y fue emocionalmen-te muy desgastante; algunos decían que la decisión final dependería del resultado de las elecciones presiden-

Cuadro 1: La Cruzipaína

Nuestro grupo purificó en 1984 la enzima a partir de epimastigotes (forma replicativa en el insecto vector y cultivable con facilidad en medio axénico) de la cepa Tul2; en 1990 la denominé cruzipaína, para indicar que se trata de una cisteí-na proteinasa de la familia de la papaína (C1) que se encuentra en este parásito. A lo largo de las décadas del 80 y el 90 determinamos la secuencia de uno de los genes que la codifican (1992), sus propiedades bioquímicas, en particular su especificidad de sustrato, algunos rasgos estructurales, y nos orientamos hacia posibles funciones de la enzima.A comienzos de la década del 90 Julio Scharfstein, en Rio de Janeiro, identificó a la cruzipaína con el antígeno GP57/51 que estaba estudiando, y comenzó estudios que llevaron a su caracterización como un factor de virulencia del parásito, al demostrar que la enzima es capaz de producir bradiquinina a partir del quininógeno, y ésta favorece la penetración del trypomastigote (forma no replicativa e infectiva del parásito) en la célula huésped. Estos estudios llevaron a considerar a la cruzipaína como un factor de virulencia del parásito.James McKerrow, en San Francisco, determinó en 1992 la secuencia de un gen codificante de la enzima y expresó en Escherichia coli una forma truncada de la misma (cruzainΔc), cuya estructura 3D determinó mas tarde en colaboración con Charles Craik. Luego enfocó sus estudios particularmente al desarrollo de inhibidores, que puedan ser compuestos líderes para el desarrollo de drogas.La cruzipaína es una proteína muy abundante en los epimastigotes, y está codificada por un número elevado de genes co-locados en tándem (alrededor de 130 en Tul2). Su estructura consiste en una parte catalítica, altamente homóloga con la catepsina L y la papaína, y un dominio C-terminal (C-T), presente sólo en tripanosomátidos. La enzima se expresa como una mezcla de isoformas, que dan microheterogeneidad en cromatografía de intercambio iónico, RP-HPLC, IEF, SDS-PAGE. Presenta diversas modificaciones post-traduccionales (N-glicosilación, sólo de alta manosa en la parte catalítica y oligosacáridos de alta manosa, híbridos monoantenarios o complejos biantenarios en el único sitio de N-glicosilación del C-T); O-glicosilación, en el C-T (N-acetilglucosamina); ácido siálico y/o fucosa, en el C-T; sulfatación en la cadena de alta manosa, en el C-T).La enzima se expresa en los cuatro estadíos principales, a diferentes niveles. En los epimastigotes se encuentra en los reservosomas, organelas de tipo lisosomal. En los amastigotes, la forma intracelular en el mamífero, se expresa en la superficie del parásito, además del sistema lisosomal. Los trypomastigotes son capaces de secretarla al medio. Es un antígeno inmunodominante en chagásicos crónicos, y su inmunogenicidad reside en el C-T. Entre las funciones propues-tas para la cruzipaína están la digestión de proteínas endocitadas; su participación en la diferenciación del epimastigote a trypomastigote metacíclico, la forma infectiva natural; su participación en la penetración del trypomastigote en la célula de mamífero; es capaz de degradar las inmunoglobulinas liberando el fragmento Fc, por lo cual se ha sugerido que po-dría participar en un mecanismo de “fabulación”, involucrado en la protección contra el sistema inmune del hospedador mamífero.Desde los primeros estudios, realizados por los grupos de McKerrow, Scharfstein y el nuestro, que demostraron que diversos inhibidores eran capaces de interferir con el ciclo de vida del parásito y eventualmente matarlo, diversos grupos de investigadores han desarrollado inhibidores más potentes y más específicos de la enzima, con la finalidad de obtener una nueva droga contra la enfermedad de Chagas.Más información puede encontrarse en Cazzulo (2012) y en Alvarez y col. (2012).

ciales a fines de ese año, y, para bien de la Argentina, ganó el Dr. Raúl Al-fonsin. De inmediato, el Consejo Di-rectivo de la Facultad de Medicina declaró desierto el concurso…

El año siguiente comenzamos a hablar con Parodi y con Frasch acerca de la posibilidad de que tanto Frasch como yo pudiéramos ingresar a Campomar, que ya esta-ba instalado en el nuevo edificio de

Parque Centenario. A Parodi le llevó un tiempo convencer a los cuerpos directivos de Campomar, pero final-mente, con el apoyo del Dr. Leloir, Frasch se mudó a Parque Centenario y Berta y yo a los laboratorios que Campomar había conservado en el edificio de Obligado y Monroe. Esto se debió a que algunos de los directivos de Campomar no estaban de acuerdo con que trabajáramos con patógenos en el nuevo Institu-

Page 15: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

13Cincuenta y tres años con microorganismos y enzimas: de levaduras a bacterias y a trypanosomas

to, pero finalmente sus objeciones se levantaron y pudimos instalarnos en el nuevo edificio, en el 3er. Piso, que por entonces estaba muy poco ocupado.

Ya en Campomar, continuamos algunos estudios sobre el catabolis-mo de la glucosa, incluyendo la ca-racterización de las propiedades re-gulatorias de la piruvato quinasa de T. cruzi (Cazzulo y col., 1989) y es-tudios de NMR llevados a cabo con 13C-glucosa (Frydman y col., 1990), en colaboración con los Dres. Ben-jamin Frydman y Joaquín Cannata, pero a partir de 1986 buena parte de nuestros esfuerzos se concen-traron en la cruzipaína (Cazzulo y col., 1990; ver Cuadro 1). Una par-te importante de estos estudios dio como frutos las Tesis Doctorales de Javier Martínez, actualmente jefe de un grupo de investigación en Viena, Austria, y de Carlos Labriola (co-di-rigido con Armando Parodi), actual-mente en la FIL.

Con la vuelta de la democracia en 1983, una institución sueca de cooperación internacional, SAREC, comenzó a explorar la posibilidad de hacer un convenio bilateral con la entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología. Este convenio, que fue firmado y comenzó a ejecutar-se en 1986, incluía apoyo a las in-vestigaciones sobre varios temas importantes en Salud, entre ellos la Enfermedad de Chagas, y permitía cubrir, con fondos suecos, el viaje y la estadía en Suecia de científicos argentinos, por tiempos limitados. Así comenzó, en nuestro caso en 1987, una muy fructífera colabora-ción entre mi grupo y el de Frasch con los Dres. Ulf Pettersson y Lena Aslund, del Department of Medical Genetics, University of Uppsala, y el Dr. Ulf Hellman y el Ing. Christer Wernstedt, del Ludwig Institute for Cancer Research, Uppsala Branch. Con los primeros, pudimos clonar

y secuenciar un gen que codifica a la cruzipaína (hay alrededor de 130 genes en la cepa del parásito que utilizábamos para purificarla, Cam-petella y col., 1992), y con los se-gundos efectuar estudios de química de proteínas que fueron esenciales para completar la caracterización bioquímica de la enzima (Cazzulo y col., 1989). Estas colaboraciones permitieron acelerar considerable-mente nuestros trabajos, empleando equipos por entonces inexistentes en la Argentina, como un secuencia-dor automático de péptidos aplican-do el reactivo de Edman. De hecho, la instalación del LANAIS Pro del CONICET en la Facultad de Farma-cia y Bioquímica de la UBA, con la dirección del Dr. José A. Santomé, se vio muy beneficiada por la co-laboración con Ulf Hellman, quien recibió en su laboratorio, aconsejó y ayudó a entrenar al personal que operaba el secuenciador. Los lazos que se crearon entre nuestros grupos y los otros involucrados en estudios relacionados con Chagas, en Cam-pomar los de los Dres. Israel Algra-nati y Armando Parodi y en el Fatala el de Elsa Segura, así como de inves-tigadores chilenos y uruguayos, con los investigadores suecos, permitie-ron que, al terminar la colaboración binacional, se creara el Network for Research and Training in Parasitic Diseases in the Southern Cone of La-tin America, financiado íntegramen-te con fondos suecos, que incluyó a investigadores de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia y el estado brasileño de Rio Grande do Sul; actué como Coordinador Regio-nal de esta Red desde Julio de 1995 hasta Diciembre de 2001.

Mi experiencia de los 11 años que permanecimos en la entonces Fundación Campomar fue suma-mente positiva, desde todo punto de vista, y me permitió desarrollar estu-dios e interactuar con investigado-res, que en otro sitio hubieran sido

mucho más difíciles.

A fines de 1995 el Rector Orga-nizador de la entonces muy recien-temente fundada Universidad Na-cional de General San Martin (UN-SAM), Daniel Malcolm, invitó a Car-los Frasch y a Rodolfo Ugalde a for-mar un Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB). Yo me sumé a la empresa, haciéndome cargo de la organización docente (con la de-signación de Director Docente), que incluiría desde el comienzo la im-plementación de una Licenciatura en Biotecnología y un Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología. Ya en 1996 comencé a dictar cla-ses de Química Biológica, viajando desde Parque Centenario; en Abril de 1997 los tres grupos de investiga-ción, los de Frasch, Ugalde y el mío, nos mudamos al nuevo edificio, ter-minado unos meses antes, adaptan-do un galpón quonset de la Segunda Guerra Mundial; la estructura, ubi-cada en el predio del INTI, donde se encontraban instalados los quonsets desde la época en que toda esa zona era del Ejército Argentino, fue adap-tada por dos jóvenes arquitectos de la UNSAM, que ganaron premios por su diseño arquitectónico. Parte del equipamiento lo adquirimos a través de un Proyecto FOMEC, que coordiné. Un segundo Proyecto FO-MEC nos permitió renovar y unir al edificio original un segundo quon-set, en el que se instalaron mi grupo de investigación y el de Armando Parodi, que se nos sumó poco antes, y permaneció con nosotros hasta su regreso a la Fundación Instituto Leloir. La organización del nuevo Instituto no fue una tarea fácil, pero sí muy gratificante en todo sentido; la habilitación del segundo edificio permitió la constitución de nuevos grupos de investigación, inicialmen-te los dirigidos por investigadores formados en los grupos de Frasch y Ugalde. Fernán Agüero presentó su Tesis Doctoral en la FCEyN, UBA,

Page 16: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201614

dirigida por mí e iniciada en Campo-mar, sobre la caracterización de las malato dehidrogenasas del helminto parásito Echinococcus granulosus, causante de la hidatidosis (Agüero y col., 1995, 2004), y más adelante formó un excelente grupo de Bioin-formática en nuestro Instituto.

A partir de 2008 y gracias so-bre todo a la iniciativa y esfuerzos de Rodolfo Ugalde, se comenzó la construcción de un nuevo edificio para el IIB, en el Campus Miguele-te de la UNSAM, al que el Instituto se mudó a mediados de 2012. Esta mudanza significó un gran avance para el IIB, al aumentar significativa-mente el espacio disponible, lo que permitió incorporar nuevos grupos de investigación, y hacer más fluida la relación con el Rectorado y las otras Unidades Académicas de la UNSAM.

La prematura muerte de Rodolfo en 2009 fue un gran golpe para to-dos nosotros, pero el Instituto, que ahora lleva con orgullo su nombre, siguió adelante y honra su memoria.

El trabajo de mi grupo continuó con estudios complementarios so-bre la cruzipaína, que incluyeron la expresión de la enzima recom-binante completa, con su dominio C-terminal (ver Cuadro 1), expresa-da en un sistema de células de in-secto y baculovirus (Álvarez y col., 2002); este trabajo constituyó la primera parte de la Tesis Doctoral de Vanina Eder Álvarez, actualmente investigadora del CONICET y Co-Directora conmigo de nuestro grupo de investigación. También se efec-tuaron estudios ulteriores sobre los carbohidratos unidos a la molécula de cruzipaína nativa, con la Dra. Vilma Duschak, de mi grupo, y las Dras. Rosa Muchnik de Lederkremer y Alicia Couto, de la FCEyN, UBA (Barboza y col., 2003, 2005).

Desde 1988 he mantenido una muy productiva colaboración con la Dra. Cristina Nowicki, del IQUIFIB (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA-CONICET), en la que participó inicialmente el Dr. José Alberto San-tomé. Esta colaboración incluyó es-tudios sobre la GluDH NADP de T. cruzi, las malato dehidrogenasas, las enzimas málicas NADP-dependien-tes, las isocitrato dehidrogenasas NADP-dependientes y varias amino-transferasas de varios Trypanosomá-tidos, así como la dilucidación del catabolismo de aminoácidos aromá-ticos en T. cruzi (Nowicki y Cazzulo, 2008).

Nuestros estudios sobre pepti-dasas adquirieron mayor impulso y diversificación, sobre todo después de nuestra mudanza a la UNSAM. Así se purificó y caracterizó una serina carboxipeptidasa (Parussini y col., 2003), que dio origen a la Tesis Doctoral, iniciada en Campomar y terminada en la UNSAM, de Fabiola Parussini. Vanina Álvarez, conjun-tamente con un becario esloveno, Gregor Kosec, me convenció de ini-ciar el estudio de las metacaspasas de T. cruzi, cisteína proteinasas muy diferentes de la cruzipaína (Kosec y col., 2006); este tema, cuya parte inicial fue la segunda parte de la Te-sis de Vanina, sigue siendo actual-mente uno de los temas principales de nuestro grupo; también resultó en la Tesis Doctoral de un joven bió-logo suizo francés, Marc Laverriere, con la dirección de Vanina y mi co-dirección (Laverriere y col., 2012). Vanina también me convenció de atacar otro tema que incluía protei-nasas, el proceso de autofagia, del cual no se conocía prácticamente nada en el parásito, y que incluía dos cisteína proteinasas, las autofa-ginas. Este tema fue llevado adelante por Vanina y Gregor, y resultó en la Tesis Doctoral de Gregor, presentada en Ljubljana, co-dirigido por el Di-rector del Jozef Stefan Institute, Dr.

Vito Turk, y por mí (Álvarez y col., 2008 a, b). Pero todo esto no fue aún suficiente para Vanina, que me convenció de iniciar estudios sobre la SUMOilación de proteínas en T. cruzi, pues el SUMO, proteína regu-latoria similar a la ubiquitina, debe ser procesado proteolíticamente por una cisteína proteinasa específica para ser activo. Este tema resultó en la Tesis Doctoral de Julio Bayona, di-rigida por Vanina y co-dirigida por mi (Bayona y col., 2011). El tema de SUMOilación se extendió al parásito causante de la Enfermedad del Sue-ño en África, el Trypanosoma bru-cei, que posee características que lo hacen mucho más sencillo para tra-bajar comparado con T. cruzi y ya resultó en la Tesis Doctoral de una excelente joven colaboradora, Paula Iribarren, también dirigida por Vani-na y co-dirigida por mí (Iribarren y col., 2015 a, b).

Otra adición muy importante al repertorio de peptidasas que estu-diamos fueron las metalocarboxi-peptidasas pertenecientes a la fami-lia M32, presentes en T. cruzi y en T. brucei, que no presentan ortólogos en eucariotes, salvo unas pocas al-gas unicelulares, y constituyen por eso un blanco prometedor para el desarrollo de agentes quimioterá-picos. Este tema resultó en la Tesis Doctoral de Gabriela Niemirowicz, dirigida por mi, y en la de Alejandra Frasch, dirigida por Gabriela y co-dirigida por mi (Niemirowicz y col., 2007, 2008; Frasch y col., 2012). Más información sobre todas estas enzimas se incluye en el Cuadro 2.

Desde 2000 incorporamos, a través de un proyecto financiado por la Unión Europea y coordina-do por el Dr. Michael Barrett, de la University of Glasgow, Escocia, un nuevo tema de estudio, relaciona-do también con el metabolismo de la glucosa: el estudio de la vía de las pentosas fosfato, tanto en T. cruzi

Page 17: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

15Cincuenta y tres años con microorganismos y enzimas: de levaduras a bacterias y a trypanosomas

Cuadro 2. Otras peptidasas estudiadas por nuestro grupo.

1) Otras cisteína peptidasas:a) Metacaspasas: Las metacaspasas son homólogos lejanos de las caspasas. Fueron descriptas in silico, por homología, y se las clasificó en el Clan CD, familia C14. Se las encuentra en plantas, hongos y protozoarios, cuyos genomas no predicen la existencia de caspasas verdaderas, presentes en los animales. El genoma de T. cruzi predice dos metacaspasas, que denominamos TcMCA3 y TcMCA5, por homología con las proteínas correspondientes presentes en T. brucei, que tiene 5. Tienen una especificidad de sustrato muy diferente de la de las verdaderas caspasas, que clivan proteínas en residuos de ácido aspártico, en tanto que la metacaspasas lo hacen en arginina o lisina. Hemos demostrado que pueden cumplir funciones múltiples en el parásito, estando involucradas en muerte celular programada y en el control del ciclo celular. Recientemente hemos podido identificar un sustrato proteico de la TcMCA5, una proteína homóloga a la DNA damage inducible protein (Ddi1) de levadura, que contiene un dominio de aspartil peptidasa, similar a la proteinasa del HIV. Hemos demostrado que la TcMCA5 es capaz de clivar esta proteína en un residuo de arginina, y hemos desarrollado sustratos sintéticos basados en la secuencia del sitio de corte, que podrían permitirnos desarrollar inhibidores específicos de esta enzima.b) Autofaginas: La autofagia es un proceso mediante el cual porciones del citoplasma se encierran en vesículas de doble membrana, llamadas autofagosomas, que se fusionan con el lisosoma permitiendo así la degradación y el reciclado de las macromoléculas presentes. Esta vía, si bien opera en condiciones normales, se activa ante diferentes tipos de estrés, y participa también en el remodelamiento celular durante el desarrollo y la diferenciación celular. La formación de los autofagosomas involucra dos sistemas de conjugación de proteínas, que incluyen a dos proteínas similares a ubiquitina, Atg12 y Atg8, así como las enzimas activadoras de las mismas. Hemos demostrado que la maquinaria de conjugación de Atg8 es funcional en T. cruzi, caracterizando dos isoformas de TcAtg8 y dos enzimas activadoras, las autofaginas (TcAtg4), demostrando también la participación del proceso autofágico en la metaciclogénesis, el proceso por el cual los epimastigotes se transforman, al final del tubo digestivo de la vinchuca, en trypomastigotes metacíclicos, la forma infectiva natural.c) Sistema de SUMOilación de proteínas en T. cruzi y en T. brucei: Además de los sistemas de ubiquitinación, ligado al proteasoma, y de Atg8 implicada en la autofagia, existen otras proteínas que siguen un procesamiento similar, en este caso con finalidades regulatorias. Una de ellas es la denominada SUMO (Small Ubiquitin-like MOdifier), que debe ser procesada de manera similar a la ubiquitina y a Atg8, y luego liberada de la proteína a la cual se unió, pues el proceso es reversible. Ambos procesos son efectuados, como en el caso de Atg4 y Atg8, por una cisteína proteinasa, perteneciente al Clan CE, familia C48. Los genomas de T. cruzi y T. brucei predicen la existencia de una proteína SUMO y de una pro-teinasa activante/deSUMOilante, de modo que estos sistemas serían apreciablemente más simples que el presente en las células de mamífero. Hemos caracterizado recientemente el sistema de SUMOilación en ambos parásitos, identificado blancos fisiológicos de esta modificación post-traduccional, y obtenido un sistema de SUMOilación de proteínas in vivo, expresando las enzimas activadoras y la proteína SUMO de T. brucei en Escherichia coli. 2) Serina carboxipeptidasa: Hemos descripto y caracterizado bioquímicamente a la serina carboxipeptidasa (TcSCP) perteneciente al clan SC, familia S10 presente en T. cruzi. La enzima, que expresamos como proteína recombinante en el sistema baculovirus/células de insecto, es una glicoproteína presente en los reservosomas (sistema lisosomal de los epimastigotes), donde coexiste con la cruzipaína, que presumiblemente sería la enzima que activa proteolíticamente a la TcSCP, liberando su pro-dominio.

3) Metalocarboxipeptidasas: Hemos demostrado y caracterizado en T. cruzi dos metalocarboxipeptidasas, TcMCP1 y TcMCP2, homólogas a la carboxipeptidasa de Thermus aquaticus, estudiando su localización subcelular, especificidad de sustrato y obteniendo la estructura 3D de la TcMCP1, que nos permitió identificar los residuos involucrados en la unión del sustrato y en la catálisis. Ambas enzimas tienen diferente especificidad de sustrato, y la información estruc-tural obtenida nos permitió intercambiar sus especificidades, empleando mutagénesis sitio dirigida. Más recientemente caracterizamos el ortólogo de TcMCP1 presente en T. brucei (TbMCP1), y efectuamos estudios noqueando el gen que la codifica o disminuyendo sus expresión en el parásito por la técnica de RNAi, con resultados que sugieren una par-ticipación importante en la regulación del ciclo celular. Debe destacarse que estas enzimas, pertenecientes al clan MA, familia M32, de las metalopeptidasas, se han demostrado hasta ahora en bacterias, Arqueas y trypanosomátidos, y están ausentes en todos los genomas eucarióticos secuenciados hasta ahora, lo cual las sugiere como posibles blancos para quimioterapia.

Más información sobre estas enzimas puede encontrarse en Álvarez y col. (2012) e Iribarren y col. (2015 a y b).

Page 18: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201616

como en Leishmania mexicana. Pu-dimos demostrar la presencia de las siete enzimas de la vía y su funcio-nalidad en ambos parásitos (Mauge-ri y col., 2003; Maugeri y Cazzulo, 2004), lo cual constituyó la segunda parte de la Tesis Doctoral de Dante Maugeri, co-dirigida con Joaquín Cannata. La incorporación de Ma-riana Igoillo Esteve en 2000 resultó en su Tesis Doctoral, que consistió en la purificación y caracterización bioquímica y funcional de las dos dehidrogenasas de la vía, la glucosa 6-fosfato dehidrogenasa y la 6-fos-fogluconato dehidrogenasa (Igoillo Esteve y Cazzulo, 2004, 2006). Lue-go Ana Laura Stern presentó su Tesis Doctoral sobre la expresión recom-binante, caracterización bioquímica y determinación de la estructura 3D por cristalografía de rayos X, de la ribosa 5-fosfato isomerasa (Stern y col., 2007, 2011) y la transaldolasa; actualmente la Lic. Soledad Gonzá-lez está terminando su Tesis Docto-ral, co-dirigida por Dante Maugeri y por mi, sobre las dos isoformas de la ribulosa 5-fosfato epimerasa (ver Cuadro 3).

6. OTRAS ACTIVIDADES RELA-CIONADAS CON LA INVESTIGA-CIÓN.

Además de mis tareas docentes y de investigación, he tenido una participación bastante activa en So-ciedades Científicas y en la organi-zación de Congresos y reuniones científicas. Fui Presidente de la So-ciedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (SAIB), entre 1989 y 1991, y Presi-dente de la Sociedad Argentina de Protozoología y Enfermedades Pa-rasitarias (SAP), entre 1984 y 1986. Además fui miembro del Comité Coordinador del Foro de Socieda-des Científicas Argentinas, como re-presentante de la SAIB, desde 1989 hasta 1993. También representando a la SAIB fui miembro del Executive Commitee de la Pan American Asso-ciation for Biochemistry and Mole-cular Biology (PABMB, miembro de la IUBMB), como Secretary-General (1997 a 1999); Vice-Chairman (2000 a 2002); Chairman (2003 a 2005), y Past-Chairman (2006 a 2008). Todas estas experiencias fueron muy enri-

quecedoras, aunque también signifi-caron en algunos casos un conside-rable insumo de tiempo…

6. AQUÍ Y AHORA.

Estamos en el Año del Señor 2016. Lo empecé cumpliendo 50 años de casado con Berta, lo segui-ré en Octubre con el cincuentena-rio de la presentación de mi Tesis Doctoral y lo casi terminaré con mi cumpleaños 75, cuando, según digo algo irreverentemente, el CONICET te da la despedida final… ¿Qué me queda por hacer? Ya no recibo be-carios o tesistas, como no sea como co-Director, pues por una parte debo reconocer que puedo no estar aquí para cuando la Tesis termine, y por otra parte, considero esencial que alguien de mi edad promueva, tanto como le sea posible, la carrera científica de sus discípulos. Porque los tengo, y muy buenos. Hace ya algún tiempo que no firmo publica-ciones como primero o último autor, lo cual no significa que no participe activamente en los trabajos. Creo que una persona de mi edad y con

Cuadro 3. La vía de las pentosas fosfato en T. cruzi.

Diversos organismos utilizan la glucosa a través de dos vías principales: la vía glucolítica, cuya finalidad es la conserva-ción de energía a través de la síntesis de ATP, y la vía de las pentosas fosfato (VPP), cuyo objetivo primario es biosin-tético. La VPP consta de dos partes: a) una rama oxidativa, que lleva a la oxidación de la glucosa-6-fosfato a 6-fosfo-gluconolactona, y luego a la oxidación, con concomitante decarboxilación, del 6-fosfogluconato a ribulosa 5-fosfato, en ambos casos con reducción de NADP a NADPH, utilizado en reacciones biosintéticas y en la protección contra el estrés oxidativo, y b) una rama de interconversión de azúcares, que lleva a la producción de ribosa 5-fosfato, imprescindible para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos, y en forma mediata, a la regeneración de hexosa 6-fosfato. La vía puede operar completa o no, según las necesidades de la célula, y su regulación se lleva a cabo primariamente a través de la relación NADP/NADPH, siendo tanto mayor su actividad cuanto mayor es esta relación, por ejemplo si la célula es sometida a un estrés oxidativo, que lleva a la oxidación de NADPH a NADP, con aumento del valor de esa relación.Las siete enzimas de la VPP se encuentran presentes, con niveles diferentes, en epimastigotes, trypomastigotes meta-cíclicos, trypomastigotes de cultivo celular y amastigotes y pudimos demostrar también que la vía, o al menos su rama oxidativa, es operativa en el parásito, pues aumenta el flujo de glucosa a través de la VPP en presencia de stress oxidati-vo. Hemos clonado y secuenciado genes que codifican las siete enzimas de la vía de las pentosas fosfato. En el caso de la 6-fosfogluconato dehidrogenasa (6-PGDH) la proteína recombinante fue tan poco estable como la proteína natural, pero pudimos estabilizarla por mutagénesis dirigida, restituyendo dos puentes salinos que participan en la formación del dímero activo, presentes en la enzima de T. brucei pero ausentes en la de T. cruzi. La 6-PGDH está codificada por un gen de copia única, y sería un blanco adecuado para quimioterapia, pues su inhibición lleva a la muerte de cualquier célula

Page 19: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

17Cincuenta y tres años con microorganismos y enzimas: de levaduras a bacterias y a trypanosomas

por acumulación del 6-fosfogluconato, que inhibe tanto la VPP como la glucólisis. La glucosa 6-fosfato dehidrogenasa (G6PDH) está codificada por varios genes por genoma haploide, que presentan dos posibles ATG alternativos, de los cuales demostramos que el que lleva a la expresión de la enzima funcional en el parásito, es el primero. Pudimos demos-trar también que la G6PDH presente en los trypomastigotes metacíclicos, pero no la presente en los epimastigotes, es fuertemente inducida en términos tanto de proteína como de actividad, alrededor de 40 veces, en presencia de stress oxi-dativo provocado con H2O2. Es de destacar que se puede esperar que el metacíclico, pero no el epimastigote, se enfrente naturalmente al estrés oxidativo, al invadir células de mamífero, incluídos los macrófagos. Los genes que codifican a las cinco enzimas restantes de la PPP, a saber la 6-fosfogluconolactonasa (6-PGL), la ribosa 5-fosfato isomerasa (RPI), la ribulosa 5-fosfato epimerasa (RPE), la transaldolasa (TAL) y la transcetolasa (TKT) ya han sido clonados y secuen-ciados. Las proteínas han sido expresadas solubles y activas en Escherichia coli; y algunas ya han sido caracterizadas. La RPI presenta especial interés, pues es de tipo B, procariótico, y no hay genes homólogos en los genomas de animales superiores secuenciados hasta el momento; hemos demostrado la ausencia de una RPI de tipo A, similar a la de mamífe-ro, en el parásito. Como los dos tipos de RPI difieren completamente en secuencia y estructura 3D, la RPIB sería un buen candidato como posible blanco para quimioterapia. Pudimos avanzar en el conocimiento del mecanismo de reacción de las RPI de tipo B, a través de la obtención de mutantes por mutagénesis sitio-dirigida, que permitieron confirmar la participación de ciertos residuos de aminoácidos, propuestos pero no demostrados por otros autores, en el mecanismo de reacción. También estudiamos los efectos de inhibidores y determinamos la estructura tridimensional de la RPI, en complejos con sustrato o inhibidor.La ribulosa 5-fosfato epimerasa, que cataliza la interconversión de ribulosa 5-fosfato y xilulosa 5-fosfato, presenta dos isoformas en el parásito. Una de estas isoformas predice una señal de direccionamiento a glicosoma de tipo PTS1 (SHL), y recientemente hemos podido demostrar que esta isoforma se encuentra efectivamente en los glicosomas, en tanto que la otra isoforma es citosólica. Estamos avanzando en su caracterización bioquímica y funcional. El estudio de la TKT se encuentra medianamente avanzado. Los estudios en marcha sugieren que la enzima tendría una doble localización subcelular, una mayoritaria en citosol y una minoritaria en el glicosoma; esta última está de acuerdo con la presencia de una secuencia C-terminal VHL, que sugiere un direccionamiento al glicosoma. La TKT se expresa en las cuatro formas principales del ciclo biológico del parásito, siendo la expresión mayor en las formas presentes en el insecto vector. Su alta identidad (67 %) con la enzima similar que hemos estudiado en L. mexicana, incluyendo la determinación de su estructura tridimensional, permitirá el modelado molecular de la enzima de T. cruzi, para tener una primera aproximación a la conformación de su sitio activo.

El estudio de la TAL se encuentra más avanzado, habiéndose efectuado ya su caracterización cinética y demostrado la presencia de isoformas, pese a que (como en el caso de la enzima humana) se trata de un gen de copia única, lo que sugiere la presencia de modificaciones post-traduccionales que podrían tener importancia regulatoria. Pudimos cristalizar la TAL recombinante de T. cruzi y dilucidar su estructura 3D con una resolución de 1.1 Å. En el caso de la 6-PGL se la expresó activa y pudieron determinarse sus parámetros cinéticos. Es de destacar que el estudio de esta enzima es difícil, pues el sustrato debe ser generado in situ por la reacción de la G6PDH. Su locali-zación subcelular podría ser en parte glicosomal, pues la secuencia indica la presencia de una posible PTS1 interna

Más información sobre estas enzimas se encuentra en Igoillo-Esteve y col. (2007) y en Stern y col. (2011).

mis antecedentes debe seguir traba-jando mientras esté en condiciones de hacerlo, pero concentrado en la promoción de los jóvenes, que son el futuro y nuestros herederos. De alguna manera, los investigadores de mi edad somos el link entre el pa-sado glorioso de la Bioquímica y el estallido de la Biología Molecular y las ómicas del presente. Conocí per-sonalmente a Sir Hans Krebs, el de los tres Ciclos (Urea, Ácidos Tricar-

boxílicos y Glioxilato), a Feodor Ly-nen, el del metabolismo de lípidos, a Fritz Lipmann, que descubrió la Coenzima A, a Severo Ochoa, que cerró el Ciclo de Krebs y descubrió el código genético. Todos Premios Nobel. Hice mi postdoctorado con Sir Hans Kornberg, que descubrió con Krebs el Ciclo del Glioxilato. Y conocí a nuestros tres Premios No-bel en Ciencias, de los cuales al que más traté, y a quien recuerdo con

gran aprecio y agradecimiento, fue Luis F. Leloir. Y a los grandes que hicieron la Bioquímica en la Ar-gentina, además de Leloir, Caputto, Stoppani, Paladini, Brenner. Mi pri-mera reunión científica fue en Tucu-mán, en 1965; un Simposio sobre Hidratos de Carbono, con la presen-cia, entre otros, de Houssay y Leloir. Mi primer Congreso internacional fue en Madrid, en 1969, la sexta re-unión de la FEBS, donde, vencien-

Page 20: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201618

do un miedo bastante considerable, presenté mi primera presentación en Inglés, en una sesión de Enzimolo-gía que presidía Hugo Theorell, Pre-mio Nobel de Química… Ha sido una larga vida científica, de la cual no puedo arrepentirme ni quejarme, compartida en parte con Berta y con Cristina, mi hija mayor, y una muy buena vida personal. No me arre-piento, y en verdad me enorgullez-co, de haber hecho casi la totalidad de mi carrera científica en la Argen-tina, tratando de devolver de algu-na manera la muy buena educación gratuita que recibí. Y he disfrutado, y todavía disfruto, de la posibilidad de transmitir conocimientos a estudian-tes de grado y de postgrado.

BIBLIOGRAFIA

Agüero, F., Noé, G., Hellman, U., Repetto, Y., Zaha A., Cazzulo, J.J. (2004) Purification, cloning and expression of the mitochondrial malate dehydrogenase (mMDH) from protoscolices of Echinococ-cus granulosus. Mol. Biochem. Parasitol. 137, 207 - 214.

Agüero, F., Repetto, Y., Hellman, U., Cazzulo, J.J. (1995) Purification and partial characterization of the cytosolic malate dehydroge-nase from protoscolices of Echi-nococcus granulosus. Mol. Bio-chem. Parasitol. 72, 247 - 251.

Alvarez V.E., Kosec G., Sant Anna C., Turk V., Cazzulo J.J., Turk B. (2008b) Blocking autophagy to prevent parasite differentiation: a possible new strategy for fighting parasitic infections? Autophagy. 4, 361 – 363.

Alvarez V.E., Kosec G., Sant Anna C., Turk V., Cazzulo J.J., Turk B. (2008a) Autophagy Is Involved in Nutritional Stress Response and Differentiation in Trypano-soma cruzi. J Biol Chem. , 283,

3454-3464

Alvarez V.E., Niemirowicz G.T., Ca-zzulo J.J. ( 2012) The peptidases of Trypanosoma cruzi: digesti-ve enzymes, virulence factors, and mediators of autophagy and programmed cell death. Biochim Biophys Acta.;1824, 195-206.

Alvarez, V., Parussini, F., Åslund, L., Cazzulo, J.J. ( 2002) Expression in insect cells of active mature cruzipain from Trypanosoma cruzi , containing its C-terminal domain. Protein Expr. Purif. 26, 467 - 475.

Barboza, M., Duschak, V., Cazzulo, J.J., Lederkremer, R.M. de, Cou-to, A. (2003) Presence of sialic acid in N-linked oligosaccharide chains and O-linked N-acetylglu-cosamine in cruzipain, the major cysteine proteinase of Trypanoso-ma cruzi. Mol. Biochem. Parasi-tol., 126 , 293 - 296.

Barboza, M., Duschak, V.G., Fuku-yama, Y., Nonami, H., Erra-Bal-sells, R., Cazzulo J.J., Couto A.S. (2005) Structural analysis of the N-glycans of the major cysteine proteinase of Trypanosoma cruzi. Identification of sulfated high-mannose type oligosaccharides. FEBS J. 272 3803 – 3815.

Bayona J.C., Nakayasu E.S., Lave-rriere M., Aguilar C., Sobreira H. Choi A.I. Nesvizhskii A.I., Almei-da I.C., Cazzulo J.J., Alvarez V.E. (2011) SUMOylation pathway in Trypanosoma cruzi: Functional characterization and proteomic analysis of target proteins. Mol Cell Proteomics. 10.12 (2011) 10.1074/mcp.M110.007369-1.

Bontempi, E., Franke de Cazzulo, B.M., Ruiz, A.M., Cazzulo, J.J. (1984) Purification and some properties of an acidic protease

from epimastigotes of Trypanoso-ma cruzi. Comp.Biochem.Phy-siol. 77 B, 599 - 604.

Campetella O., Henriksson J., Ås-lund L., Frasch A.C.C., Pettersson U., Cazzulo J.J. (1992) The major cysteine proteinase (Cruzipain) from Trypanosoma cruzi is en-coded by multiple polymorphic tandemly organized genes loca-ted on different chromosomes. Mol. Biochem. Parasitol. 50 225 - 234.

Cazzulo J.J. (1973) On the regula-tory properties of a halophilic citrate synthase. FEBS Lett. 30, 339 - 342.

Cazzulo J.J. (2012) Cruzipain. Han-dbook of Proteolytic Enzymes, 3rd. Ed. (J. Rawlings, Ed.). Chap-ter 437, pp. 1909 – 1914, Else-vier, U.K.

Cazzulo, J.J., Cazzulo Franke, M.C., Franke de Cazzulo, B.M. (1989) On the regulatory properties of the pyruvate kinase from Trypa-nosoma cruzi epimastigotes. FEMS Microbiol. Lett., 59, 259 - 264.

Cazzulo, J.J., Cazzulo Franke, M.C., Martínez, J., Franke de Cazzulo, B.M. (1990) Some kinetic pro-perties of a cysteine proteinase (Cruzipain) from Trypanosoma cruzi. Biochim.Biophys.Acta, 1037, 186 - 191.

Cazzulo J.J., Couso R., Raimondi A, Wernstedt C., Hellman U. (1989) Further characterization and par-tial amino acid sequence of a cysteine proteinase from Trypa-nosoma cruzi. Mol. Biochem. Parasitol. 33, 33 - 41.

Cazzulo, J.J., Franke de Cazzulo, B.M. (1982) Proteolytic activi-ty on endogenous substrates

Page 21: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

19Cincuenta y tres años con microorganismos y enzimas: de levaduras a bacterias y a trypanosomas

in cell-free extracts of Trypano-soma cruzi. Experientia (Basel) 38,1335 - 1337.

Cazzulo, J.J., Franke de Cazzulo, B.M., Engel, J.C., Cannata:, J.J.B. (1985) End products and enzy-me levels of aerobic glucose fer-mentation in Trypanosomatids. Mol. Biochem. Parasitol. 16, 329 - 343.

Cazzulo J.J., Massarini E. (1972) In-hibition of NADP-linked malic enzyme by glyoxylate. FEBS Lett. 22, 76 - 79.

Cazzulo J.J., Stoppani A.O.M. (1965) Enzyme reactions for carbon dioxide fixation in baker’s yeast. Biochim.Biophys. Acta, 100, 276 - 280.

Cazzulo J.J., Stoppani A.O.M. (1967) Purification and proper-ties of pyruvate carboxylase from baker’s yeast. Arch.Biochem.Bio-phys., 121 596 - 608.

Cazzulo J.J., Sundaram T.K., Korn-berg H.L. (1969) Regulation of pyruvate carboxylase formation from the apo-enzyme and biotin in a thermophilic Bacillus. Natu-re 223, 1137 - 1138.

Cazzulo J.J., Sundaram T.K., Korn-berg H.L. (1970) Mechanism of pyruvate carboxylase formation from the apo-enzyme and biotin in a thermophilic Bacillus. Natu-re 227, 1103 – 1105.

Cazzulo J.J., Vidal, M.C. (1972) Effect of monovalent cations on the malic enzyme of the extreme halophile, Halobacterium cuti-rubrum. J.Bacteriol. 109, 437 – 439.

Engel, J.C., Franke de Cazzulo, B.M., Stoppani, A.O.M., Cannata, J.J.B. Cazzulo, J.J. (1987) Aerobic glu-

cose fermentation by Trypano-soma cruzi axenic culture amas-tigote-like forms during growth and differentiation to epimastigo-tes. Mol. Biochem. Parasitol. 25, 1 - 10.

Frasch A.P., Carmona A.K., Juliano L., Cazzulo J.J., Niemirowicz: G.T. (2012) Characterization of the M32 metallocarboxypepti-dases of Trypanosoma brucei: Differences and similarities with its orthologue in Trypanosoma cruzi. Mol. Biochem. Parasitol. 184, 63-70.

Frasch, A.C.C., Cazzulo, J.J., Stoppa-ni, A.O.M. (1978a) Solubiliza-tion and some properties of the Mg2+-activated adenosine tri-phosphatase from Trypanosoma cruzi. Comp.Biochem.Physiol. 61B, 207 - 212.

Frasch, A.C.C., Segura, E.L., Caz-zulo, J.J., Stoppani, A.O.M. (1978b): Adenosine triphospha-tase activities in Trypanosoma cruzi. Comp.Biochem.Physiol. 60B , 271 - 275. ISSN 0305-0491

Frydman, B., de los Santos, C., Can-nata, J.J.B., Cazzulo, J.J. (1990) Carbon-13 nuclear magnetic re-sonance analysis of (1-13C)glu-cose metabolism in Trypanosoma cruzi. Evidence of the presence of two alanine pools and of two CO2 fixation reactions. Eur. J. Biochem. 192, 363 - 368.

Igoillo Esteve M., Cazzulo J.J. (2004) The 6-phosphogluconate dehy-drogenase from Trypanosoma cruzi: the absence of two inter-subunit salt bridges as a reason for enzyme instability. Mol. Bio-chem. Parasitol., 133, 197 - 207.

Igoillo-Esteve M., Cazzulo J.J. (2006) The glucose-6-phosphate dehy-drogenase from Trypanosoma

cruzi: its role in the defense of the parasite against oxidative stress. Mol. Biochem. Parasitol. 149, 170-181.

Igoillo-Esteve M., Maugeri D., Stern A.L., Beluardi P., Cazzulo J.J. (2007) The pentose phosphate pathway in Trypanosoma cruzi: a potential target for the che-motherapy of Chagas disease. Anais Acad. Brasil. Ciencias 79, 649 - 663.

Iribarren P.A., Berazategui M.A., Cazzulo J.J., Alvarez V.E. P.A. (2015a) Biosynthesis of SUMO-ylated proteins in bacteria using the Trypanosoma brucei enzy-matic system. PLoS One. 2015 Aug 10;10(8):e0134950. doi: 10.1371

Iribarren P.A., Berazategui M.A., Bayona J.C., Almeida I.C., Ca-zzulo J.J., Alvarez V.E. (2015b) Different proteomic strategies to identify genuine Small Ubiquitin-like MOdifier targets and their modification sites in Trypanoso-ma brucei procyclic forms. Cell. Microbiol., 17, 1413-1422.

Juan, S.M., Segura, E.L., Cazzulo, J.J. (1978) Purification and some pro-perties of the NADP-linked gluta-mate dehydrogenase from Trypa-nosoma cruzi. Int.J.Biochem.9, 395 - 400.

Kosec G., Alvarez V.E., Agüero F., Sánchez D., Dolinar M., Turk B., Turk V., Cazzulo J.J. Metacaspa-ses of Trypanosoma cruzi: (2006) Possible candidates for program-med cell death mediators. Mol. Biochem. Parasitol., 145, 18 - 28.

Laverriere M., Cazzulo J.J., Alvarez V.E. (2012) Antagonic activites of Trypanosoma cruzi metacaspa-ses affect the balance between cell proliferation, death and diffe-

Page 22: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201620

rentiation. Cell Death Differen-tiation, 19, 1358 – 1369.

Maugeri D., Cazzulo: J.J. (2004) The pentose phosphate pathway in Trypanosoma cruzi. FEMS Mi-crobiol. Lett., 234, 117 - 123.

Maugeri D.A., Cazzulo J.J., Burch-more R.J.S., Barrett MP, Ogbu-nude P.O.J. (2003) Pentose phosphate metabolism in Leish-mania mexicana. Mol. Biochem. Parasitol., 130, 117 - 125.

Massarini E.,.Cazzulo J.J. (1975) Two forms of citrate synthase in a marine Pseudomonad. FEBS Lett. 57, 134 - 138.

Niemirowicz G., Fernández D., Solà M., Cazzulo J.J., Avilés F.X., Gomis-Rüth F.X. (2008) The mo-lecular analysis of Trypanosoma cruzi metallocarboxypeptidase 1 provides insight into fold and substrate specificity. Mol. Micro-biol.70,853-866.

Niemirowicz G., Parussini F., Agüe-ro F., Cazzulo J.J. (2007) Two me-tallocarboxypeptidases from the

protozoan Trypanosoma cruzi belong to the M32 family, found so far only in prokaryotes. Bio-chem. J. 401, 399-410

Nowicki C., Cazzulo J.J. (2008) Aro-matic amino acid catabolism in trypanosomatids. Comp. Bio-chem. Physiol. A Mol. Integr. Physiol. 151, 381-390.

Parodi, A.J., Cazzulo, J.J. (1982) Pro-tein glycosylation in Trypanoso-ma cruzi. II. Partial characteriza-tion of protein-bound oligosac-charides labeled “in vivo”. J. Biol. Chem. 257, 7641 - 7645.

Parodi, A.J., Quesada-Allué, L.A., Cazzulo, J.J. (1981) The pathway of protein glycosylation in the Trypanosomatid Crithidia fas-ciculata. Proc. Nat. Acad. Sci. U.S.- Biol.Sci, 78, 6201 - 6205.

Parussini, F., García, M., Mucci, J., Agüero, F., Sánchez, D., Hell-man, U., Åslund, L., Cazzulo, J.J. (2003) Characterization of a lysosomal serine carboxypeptida-se from Trypanosoma cruzi. Mol. Biochem. Parasitol., 131, 11 - 23.

Stern A.L., Burgos E., Salmon L., Cazzulo J . J . (2007) Ribose 5-phosphate isomerase type B from Trypanosoma cruzi: kine-tic properties and site-directed mutagenesis reveal information about the reaction mechanism. Biochem. J. 401, 279-285.

Stern A.L., Naworyta A., CazzuloJ.J., Mowbray. S.L. (2011) Structures of type B ribose 5-phosphate iso-merase from Trypanosoma cruzi shed light on the determinants of sugar specificity in the structural family. FEBS J. 278, 793 – 808.

Vidal M.C., Cazzulo J.J. (1972a) CO2-fixing enzymes in a marine psychrophile. J.Bacteriol. 112, 427 – 433.

Vidal M.C., Cazzulo J.J. (1972b) Allosteric inhibition of NADP-linked malic enzyme from an ex-treme halophile by acetyl-CoA. FEBS Lett. 26, 257 - 260.

Page 23: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la
Page 24: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

SEMBLANZA

Natalia Quici:

Conocí a Marta en el año 2000 en una situación muy solemne, for-mal y un tanto tensa: primera fecha de final de Química Orgánica, en la UTN-FRBA. Yo era estudiante de segundo año de Ingeniería Quími-ca y, Marta, respetada (y temida por muchos alumnos) profesora titular de la cátedra. Cabe mencionar, que yo había cursado la materia con otra docente, la Dra. Baldesari, y desco-nocía hasta ese momento la fama de Marta, por lo que, cuando se sentó a mi lado para el coloquio pude ob-servarla con una curiosidad sin afec-taciones. Se presentó ante mí, una persona seria, precisa y que inspira-ba respeto y demandaba exactitud.

Un año más tarde, se presentó la oportunidad de postularse a be-cas para estudiantes ofrecidas por la UTN para iniciarse en actividades de investigación. Me presenté a to-das (unas diez), tuve la fortuna de que me llamaran de todas ellas, pero la entrevista que me había atrapado y despertado un interés profundo en el mundo de la investigación fue la que tuve con Marta y no dudé en to-mar la decisión de incorporarme a su grupo de trabajo. Una de las me-jores decisiones profesionales que he tomado en mi vida.

Trabajar con Marta es trabajar con una persona intensa, sólida y

MARTA IRENE LITTERpor Natalia Quici y Martín Meichtry

con un ímpetu y tenacidad inigua-lables. Como estudiante de grado y luego de doctorado, fue abrirse a un mundo de conocimiento, excelen-cia académica y de oportunidades de formación siempre propulsadas por Marta. Su trayectoria científica, además de admirable, ha servido de ejemplo para quienes tuvimos la suerte de ser sus discípulos. Como mujer, tener de guía a una científi-ca destacada y pionera en temas de investigación antes no estudiados en el país y de incumbencia ambiental ha sido y sigue siendo inspirador. Marta se ha distinguido en cada una de las etapas académicas y profe-sionales que ha transitado, y como líder de su grupo de investigación, ha sabido estimular las capacidades y potenciales de todos nosotros.

Queda entonces el agradeci-miento y el respeto eternos por su apoyo, estímulo e invaluable guía, por ser ejemplo profesional en la fotocatálisis, en la investigación en

general y particularmente por su éti-ca profesional, por ser ejemplo de rectitud, de lealtad y de honestidad en el trabajo.

Martín Meichtry:

Química Orgánica, de segundo año de Ingeniería Química en la FR-BA-UTN, era una de las materias fil-tro de la carrera, y justo me había to-cado el curso más difícil: la menuda profesora a cargo dictaba clases sin tomar (ni dar) un respiro, y era ade-más inflexible en las evaluaciones. Pese a reprobar el primer parcial, el haber cursado con Marta me ayudó al momento de rendir el final de Or-gánica, pues me obligó rápidamente ponerme a tono con la exigencia de esta materia.

Cuatro años después, ya habien-do terminado de cursar las materias de la carrera y debiendo sólo fina-les, empecé a buscar trabajo: era el año 2002, tiempo difícil para conse-guir empleo, por lo que decidí pre-sentarme a las becas para inicio en investigación ofrecidas por la UTN. La única respuesta que tuve fue la de Marta, quien me citó a una en-trevista en el Centro Atómico Cons-tituyentes. Pese a que ya había sido seleccionada otra persona para esta beca, la amabilidad de Marta y la gran impresión que me dieron los laboratorios de CNEA me llevaron a preguntarle si no había posibilidad

Page 25: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

23Semblanza

de trabajar aunque fuese ad hono-rem con ella. Así inicié mi camino en la investigación científica, de-biendo destacar que, apenas 2 me-ses después de haber empezado, ya me había recomendado para una beca doctoral de CONICET, y a los 6 meses me había conseguido una beca en el proyecto OEA.

Desde estos inicios azarosos en la investigación, durante el trans-curso de mi doctorado y hasta este presente de investigador asistente,

Marta ha marcado más que nadie mi camino profesional. Ha sabido con-jugar la libertad que, tácita o direc-tamente, he solicitado para planear experimentos y buscar respuesta a resultados, con exigencias de plazos y seriedad en las conclusiones. Su gran contracción al trabajo en cada una de las actividades que emprende es legendaria; cierta vez, un investi-gador indicó que no habría instru-mento capaz de medir la velocidad de respuesta de Marta a los correos electrónicos. Ha sido generosa con

las oportunidades de formación que ha brindado a los miembros de su grupo, y nos ha marcado caminos a quienes buscamos seguir trabajando con ella, buscando potenciar nues-tras aptitudes.

Hago mía entonces las palabras de Natalia, agradeciéndole profun-damente las oportunidades que me ha brindado y la guía que ha supues-to para mi carrera, y con el sincero deseo de que el trabajo conjunto se prolongue por mucho tiempo más.

Page 26: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

TAMBIÉN LAVO LOS PLATOSPalabras clave: Química física ambiental; procesos avanzados de oxidación-reducción; nanopartículas de hierro.Key words: Environmental physical chemistry, advanced oxidation-reduction processes, iron nanoparticles

1. QUIÉN SOY

Es un honor para mí haber sido invitada por Miguel Blesa para escri-bir esta reseña. Creo que es un buen momento para contar lo que hice y sentir que he aportado un granito de arena a la ciencia en general y algo más a la ciencia argentina. Para los que no me conocen, soy Licenciada y Doctora en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA), con posdoctora-do de la Universidad de Arizona (Tucson, EE.UU.). Actualmente soy investigadora de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Investigadora Superior Contratada (ad-honorem ) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Profesora Titular del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad de General San Martín (3IA-UNSAM).

Reproduzco aquí parte de lo que escribí en el libro que publi-camos en 2009 las ex-alumnas de la primera promoción mixta del Colegio Nacional de Buenos Aires1 (Juvenilia Ediciones, 2009): Si tu-viera que escribir mi curriculum vi-tae profesional pondría cosas como las que siguen: “Marta Litter nació en Buenos Aires…, es Doctora en

Química de la UBA,…autora de más de 120 publicaciones científi-cas… Investigadora de la Comisión Nacional de Energía Atómica y del CONICET y Profesora Titular de la Universidad de General San Martín…Coordina proyectos sobre tratamiento de aguas…Ha dirigido tesis de doctorado y maestría…Ha recibido diversos premios, entre ellos los Premios Mercosur en Ciencia y Tecnología 2006 y 2011…” Pero todo eso no menciona que nací en una familia donde se privilegiaba la cultura del trabajo, el cultivo del in-telecto, la apertura mental y la liber-tad de criterio,…que soy Bachiller de la Primera Promoción Mixta del Colegio Nacional de Buenos Aires. Mis padres tuvieron especial interés en que yo entrara al Colegio y me preparé apenas unos cuatro meses antes, solamente con la ayuda in-cansable de mi mamá, a quien perdí tan pronto como en primer año... Vuelven a mi memoria los gabinetes de dibujo y de química, el campo de deportes, el gimnasio, los bailes en las horas libres, las salidas al cine… los festejos de la primavera. Adquirí valores como el gusto por la litera-tura, el cine, el teatro, el culto por la excelencia de trabajo, la honestidad, la verdad y la solidaridad. Mi escuela primaria también había fomentado esos valores, tanto como lo hizo lue-go la Facultad de Ciencias Exactas,

donde terminé mi formación. .. En 1974 debí exiliarme por razones tris-temente célebres, y viví nueve años en Venezuela, México y EEUU... Regresé a Buenos Aires en 1984 y no viviría en otro lugar. Actualmente trabajo mucho en lo mío, hace ocho años comencé a estudiar teatro (mi refugio…) y desde 1986 comparto mi vida con Enrique (San Román), la persona más maravillosa del mundo, cuyo único defecto es…¡no haber ido al Buenos Aires!

Mis trabajos han estado centra-dos en estudios fundamentales y aplicados en un amplio espectro de temas de la Química Orgánica y la Química Física, desde los Hidratos de Carbono hasta la Fotocatálisis Heterogénea y los estudios con Materiales Nanoparticulados. En ese sentido, he tratado de hacer estudios al más alto nivel posi-ble que los laboratorios en los que trabajé permitieron, proponiendo nuevos conceptos mecanísticos en Procesos Avanzados de Oxidación y Reducción para la transformación de contaminantes. Por mis aportes y conocimientos en el tema he sido invitada a escribir varios artículos en publicaciones internacionales, entre ellas revisiones críticas en revistas internacionales de alto impacto o libros y capítulos de libro de edito-riales reconocidas, y que son cita-

Marta Irene LitterGerencia Química, Comisión Nacional de Ener-gía AtómicaInstituto de Ingeniería e Investigación Ambien-tal, UNSAMCONICET

[email protected]; [email protected]

Page 27: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

25También lavo los platos

das frecuentemente en la literatura reciente. El grupo que lidero es pio-nero en el país en investigaciones de este tipo en metales y metaloides, y ha contribuido a nivel internacional y latinoamericano, siendo actual-mente referente en el tema.

2. INICIACIÓN

He dedicado toda mi vida pro-fesional a la investigación científica tanto en Argentina como en el exte-rior. Es un legado familiar. Mi padre, eminente médico farmacólogo, y con amplios conocimientos de quí-mica, fue autor de un excelente libro (el Litter) y de uno más pequeño (el Littercito), y un severo y temido pro-fesor de las Facultades de Medicina de la UBA y de la Universidad de La Plata. Mi madre era Bioquímica de la UBA, una de las primeras gradua-das de esa carrera. Nací en Buenos Aires (“mi” ciudad entre miles), en un barrio cercano a la Facultad de Medicina, en donde mi padre daba clases y atendía pacientes. Guardo hermosos recuerdos de mi infancia. En mi casa se respiraba ciencia y cultura, como los bienes más pre-ciados. Mi ídolo, por supuesto, era Marie Curie, a quien quería pare-cerme desde todo punto de vista; para mí era la mujer completa. Otro ídolo era Jo, la hermana escritora de Mujercitas (Alcott, 1954), que todas las chicas de la época leíamos mil veces. Jo era independiente, feminis-ta, a imagen y semejanza de la au-tora, y yo me quería parecer a ella. De chica, por supuesto, jugaba con muñecas y muñecos, pero no para cambiarles los pañales. Los senta-ba a todos en sillas en el escritorio de mi padre, cuando él no estaba, y les daba clases con un pizarrón, un regalo familiar esperado ansiosa-mente durante mucho tiempo. Les hacía preguntas (que por supues-to no contestaban) y los calificaba. Claro, había preferidos, los mejo-res alumnos. También me gustaban

mucho los juguetes de mi hermano mayor: el mecano, el estanciero, las pelotas de fútbol, pero parecían no corresponderme… Y sobre todo me encantaba cocinar, ¡¡¡lo cual fue mi primer acercamiento a la quí-mica!!!, aunque los olores no eran buenos: recuerdo haber hecho una fea sopa con lechuga que encontré en la heladera.

Hice la primaria en un colegio privado laico de gran prestigio (el Guido Spano), del cual egresé como abanderada y, cuando me disponía a entrar al Liceo No. 1 de Señoritas (el Figueroa Alcorta, donde había ido mi madre), mis padres se ente-raron de que el Nacional Buenos Aires iba a aceptar mujeres a partir del año siguiente (1959). Sin saber mucho de la historia del Buenos Aires (salvo que mi hermano había sido alumno años atrás), me preparé para un exigente examen de ingreso de cuatro materias (los otros cole-gios solamente tenían dos), prepa-rada exclusivamente por mi madre y disfrutando mucho de esas ense-ñanzas. Yo era una devoradora de libros, había aprendido a leer con el famoso Upa a los 4 años y todo lo que pasaba por mis manos era ávidamente leído, incluso algunos libros vetados por mis padres que miraba a escondidas cuando ellos salían. Así que las letras, la historia (la mitología griega y romana me apasionaba; eso es historia también, ¿no?) no eran un problema, y la gra-mática me encantaba. No era devota de la geografía pero tenía pasión por las matemáticas. Aprobé el examen con buenas notas y me convertí en una de las 25 primeras mujeres que entraron al Nacional (con bastante oposición de estudiantes y docentes en ese tiempo). La época del Buenos Aires fue excelente, solamente em-pañada por la temprana muerte de mi madre, en primer año. Agradezco al Colegio haber completado la edu-cación que ya tenía de mis padres,

y haberme introducido en el mun-do de la lógica, el raciocinio y la experimentación. Al promediar 6º. año debía decidirme por una ca-rrera; de eso no se dudaba, “tenía” que seguir una carrera universitaria. Obviamente, el rol de la mujer era complicado en esa época (bueno, como siempre). Por ejemplo, un profesor de Castellano, muy conser-vador, cuando le dije que pensaba seguir la universidad, me miró y me dijo: Martita, dedíquese a casarse y tener hijos, va a ser mejor para Ud. Visité la Facultad de Medicina, pero no quedé convencida, y Exactas es-taba a la vuelta del Buenos Aires, en la famosa Manzana de las Luces, así que la Química se presentaba como la carrera más natural, además de gustarme mucho. La carrera la hice rápidamente (4 años y medio). No fue fácil, pero nunca tuve aplazos. Nos pasábamos el día en Perú (Perú 222, sede de la vieja FCEN), vivía-mos allí, y los fines de semana casi no existían. Tampoco era fácil en esos momentos el lugar de la mu-jer. En esa época, en la Carrera de Química, había distintas orientacio-nes: Orgánica, Inorgánica, Biológica e Industrial. Un Jefe de Trabajos Prácticos, cuando le conté que me gustaba la orientación Industrial, me dijo: Martita, ¿y Ud. va a tra-tar con obreros en una fábrica? No creo que le hagan caso. Abandoné la idea de Industrial y, aunque me apasionaba la Inorgánica, seguí la orientación Orgánica, que se podía terminar más rápido por diversas ra-zones. Me gradué como Licenciada en Ciencias Químicas en 1969, con promedio distinguido. Debo a la carrera la excelente formación, una de cuyos mayores virtudes es que permite abordar rápidamente temas muy diversos. Sobre todo, destaco la adquisición de capacidades para deducir y asociar.

Cuando me quedaban po-cas materias, me enteré de que

Page 28: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201626

Rosa Lederkremer, en el Depto. de Química Orgánica de la FCEN, bus-caba estudiantes para iniciarlos a la investigación en hidratos de carbo-no, y allí fui. Rosa era muy joven y junto con Alicia Fernández Cirelli fuimos sus primeras tesistas. Al re-cibirme de Licenciada, comencé la tesis con Rosa, codirigida por J.O. Deferrari, con beca de Iniciación CONICET en Benzoilación de Aldonamidas y Aldonolactonas, que aprobé en 1973 con Sobresaliente. Durante el Doctorado publiqué mis primeros 5 artículos, el primero de los cuales salió en 1970 (Deferrari y col., 1970). El Departamento de Química Orgánica tenía su tradición y no era fácil tampoco para las mu-jeres: salvo Rosa y Norma Sbarbati, no había mujeres profesoras. Era raro que subiéramos más allá de Jefa de Trabajos Prácticos, porque ….Claro, se embarazan y faltan mu-cho tiempo…

En países como los nuestros (y ahora también en países más desa-rrollados debido a la crisis mundial), la tarea científica suele estar plaga-da de dificultades. Si se es mujer, es más difícil todavía. No soy feminis-ta, y considero que los méritos no

dependen del sexo que a una per-sona le haya tocado, pero es cierto y evidente que la mujer ha tenido que trabajar mucho más duramente, na-die lo puede negar (…has recorrido un largo camino muchacha, decía por los ‘70 una marca de cigarrillos).

Por supuesto, la política influyó constantemente en mi vida, por di-versas razones. En el ‘73, cuando terminó el gobierno de Cámpora y la Universidad fue intervenida, el día anterior a mi defensa de Tesis, par-ticipé en una toma de Rectorado, lo cual me sorprendió a mí misma, que era estudiosa y responsable por na-turaleza. ¡Cómo iba a ir a una toma si tenía que defender la tesis! Bueno, pero lo hice. Otra anécdota: uno de los Jurados de mi Tesis era Venancio Deulofeu, una de las personalida-des más respetadas (y temidas) en la Química Orgánica de esos años, y por supuesto, con mis 26 años, yo temblaba por sus posibles comen-tarios. Sin embargo, renunció a ser jurado antes de la defensa: el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo, una organización armada de la época) le había enviado una carta aconsejándole que se fuera del país. ¡Parecía que se la había enviado yo!

Unos meses más tarde, Deulo (como le decían) reapareció por Orgánica, me vio en el pasillo y me dijo: Su Tesis, Martita, es muy buena; sin em-bargo, encontré… bla, bla, e hizo varios comentarios. ¡La había leído muy bien!, en detalle. Bueno, segu-ramente la defensa de mi tesis con su presencia hubiera sido un tran-ce complicado de atravesar, pero… ¡juro que yo no le envié esa carta!

En esa época, me casé con mi novio del Buenos Aires (Jorge Fontanals, economista) y nació mi primera hija, Gabriela (1974). Dejé Orgánica y pasé al Depto. de Química Inorgánica, Analítica y Química Física (DQIAQF) como Profesora Adjunta, trabajando con Eduardo Lissi y Juan Grotewold en el proyecto Polímeros Vinílicos. Fue la primavera camporista, en la que creíamos que íbamos a cambiar el mundo. Sin embargo, la Universidad fue pronto intervenida y muchos do-centes, incluido Leloir, fuimos deja-dos cesantes. Gracias a la interven-ción de Chiqui Liberman y Fortunato Danon, obtuve un lugar como Investigadora en el Observatorio Nacional de Fí s ica Cósmica (Comisión Nacional de Estudios Geoheliofísicos), para el Estudio de la Contaminación Atmosférica de la Ciudad de La Plata. Fue un período muy lindo, pero...

3. EL EXILIO. ACTIVIDADES EN VENEZUELA Y MÉXICO.

En junio de 1975, por suerte antes de que surgiera la Triple A, Jorge fue detenido y desaparecido por algunos días junto con otros tres economistas y un periodista. La historia está con-tada en el libro de Eduardo Galeano Días y noches de amor y de guerra 4 (Galeano, 1978), ya que uno de los detenidos era amigo del escritor. Por presión de los periodistas de la épo-ca aparecieron sanos y salvos, pero ahí decidimos irnos del país. Con Figura 1: Facultad de Ciencias Exactas, Perú 222, Buenos Aires, 1970.

Page 29: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

27También lavo los platos

mi hija de 4 meses fuimos primero a Perú, donde Velazco Alvarado es-taba por ser derrocado, y nos acon-sejaron irnos de allí también. Nos fuimos a Caracas, Venezuela, don-de, luego de cierta búsqueda, con-seguí un cargo como profesora en la Universidad Metropolitana (UM), una universidad privada sostenida por los sectores industriales del país. El ambiente de la UM era el de los hijos de familias acaudaladas donde los padres pensaban que si el profe-sor le daba clase particular a su hijo, éste aprobaría la materia aunque sacara malas notas en sus parciales. Notablemente, dos miss Universo venezolanas de aquella época fue-ron alumnas de esa Universidad. Por supuesto, la investigación allí no es-taba fomentada, pero, a pesar del va-cío de los laboratorios, instalé un la-boratorio de Química de Polímeros con un subsidio del CONICIT vene-zolano para trabajar en Resinas de Poliéster Halogenadas. A pesar de lo escaso del subsidio, pude publi-car y participar en varios congresos. Durante esos años (1975-1980), diri-gí siete tesis de grado de alumnos de la UM que, por ello, me nombraron Madrina de la Promoción 1979, un mérito importante en esas épocas, que los padrinos recompensaban con importantes fiestas en las “quin-tas” (chalets) venezolanas. Como yo no tenía ninguna quinta, los invité a mi casa con sandwichs y masitas; creo que lo pasaron bien. Tengo una hermosa placa con los nombres de todos que me obsequiaron en una linda ceremonia en la Universidad.

Lo mejor de esa época fue el na-cimiento de mi hijo Gustavo (1978) que llegó con el triunfo del Mundial de fútbol. En 1981, Jorge consiguió un trabajo en la ciudad de México y nos mudamos de país. Luego de una búsqueda también larga en las universidades mexicanas, conseguí un cargo parcial como profesora en el Instituto Politécnico Nacional,

y luego un cargo a tiempo com-pleto en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Allí comen-cé una línea de investigación en Polímeros y, con un subsidio de la UAM, dirigí el proyecto Resinas de Poliéster Bromadas, colaborando también en otros como Reacción de copoli-(estireno-metilvinilcetona) con Cloruros Activos y Ftalocianinas de Metales Nobles. Durante 1980-1983, dirigí dos tesis de Grado y una de Maestría, publiqué y partici-pé en varios congresos. México me gustó y me gusta mucho. Nos trató muy bien, y lo considero mi segun-do país.

Me separé de Jorge en 1982 y me fui en 1983 a Tucson, EE.UU., a la Universidad de Arizona, a trabajar en el grupo del Prof. C.S. Marvel (maestro del Prof. Flory, Premio Nobel de Química).

4. TUCSON, ARIZONA: EL FAR-WEST

En Arizona realicé un posdoc en Synthesis of Polyaromatic Ether-Ketones con el Prof. Marvel. La expe-riencia fue muy buena y el Far-West me pareció muy interesante y orde-nado. Aprendí mucho e hice muy buenos amigos, sobre todo entre la comunidad latinoamericana. Hasta teníamos un programa de radio, en un tráiler que un abogado norteame-ricano progresista de mucho dinero había acondicionado completamen-te para que difundiéramos música y noticias de América Latina. Amé ese programa y a todos los buenos ami-gos que hice en esa época.

Pero Argentina tiraba mucho y, a pesar de recibir buenas ofertas para quedarme o para volver a la UAM mexicana, decidí ponerme en contacto con Buenos Aires. Visité Argentina dos veces, una durante la época de las Malvinas, y luego en 1983, cuando ya se avizoraba el

fin de la dictadura militar. Allí con-tacté a Chiqui Liberman, a Roberto Fernández Prini y a Miguel Blesa y me dispuse a volver con un cargo en el entonces Departamento Química de Reactores de CNEA (DQR), hoy Gerencia Química (GQ), donde to-davía sigo trabajando.

5. REGRESO A ARGENTINA

Regresé el 27 de diciembre de 1984 aprovechando el pro-grama de Retorno de Talentos del Comité Intergubernamental para las Migraciones, que me permitía gastos de instalación y un pequeño ingreso extra por 12 meses. Ingresé al DQR y luego a CONICET como Investigadora Asistente.

Al principio trabajé en la División de Chiqui, en el Centro Atómico Ezeiza. Eran tiempos difíciles para el país: los sueldos eran bajos, había hiperinflación, mis hijos eran muy chicos y tenía que ocuparme mucho de ellos. Ezeiza no me gustaba: se dependía de los micros y sus hora-rios. Conseguí el traslado a la Sede Central de CNEA, a la División de Miguel, me uní al grupo y al pro-yecto, y comencé a trabajar en Fotoquímica, en Fotodisolución de Óxidos, lo cual implicó ponerme a estudiar muchísimo y rápidamente. Igual, me gustaba mucho.

Entre 1985 y 1992 publiqué 7 tra-bajos y presenté varias comunicacio-nes a congresos. En 1992 inicié una investigación independiente pasan-do de la Fotodisolución de Óxidos a la Fotocatálisis Heterogénea, que usan conceptos muy similares en esencia.

Pero los tiempos seguían difíci-les. Mi carrera científica en los ‘80 y ‘90 sufrió los avatares del período, caracterizado por la falta de recursos financieros y humanos. Recuerden que en 1994 el ministro de Menem,

Page 30: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201628

Cavallo, mandó a los científicos a lavar los platos. En CNEA no había becas y los organismos de financia-miento ofrecían muy pocas. Por este motivo, hice de todo, trabajo expe-rimental, redacción de publicacio-nes y presentaciones, gestiones para conseguir financiamiento y más... En esos años no existieron prácti-camente promociones en la Carrera del Investigador, y pasé casi diez años como Investigadora Asistente (mis solicitudes de promoción no se daban curso, se denegaban o se extraviaban), y seis como Adjunta. Recién en 2000 fui promovida a Independiente (y luego a Principal y a Superior, lo cual fue una enorme alegría para mí: son pocas las mu-jeres que llegan, por suerte ahora más).

En 1987 consolidé mi relación con Enrique San Román, amigo y compañero de la juventud. Desde entonces estamos juntos y nos apo-yamos mutuamente. Somos una pa-reja feliz.

En abril de 1998 me nombra-ron Jefa del Grupo de Coloides y Óxidos Inorgánicos de la Unidad de Actividad Química (UAQ, ex-DQR), cuyo Jefe era Miguel, con quien pu-blicamos y participamos en varios proyectos. El mejor de los trabajos fue sobre la interacción entre los procesos fotoquímicos y térmicos de los sistemas de maghemita y ácidos carboxílicos (Litter y col., 1991), que sentó las bases de futuros trabajos que realizamos posteriormente en Fotocatálisis Heterogénea. La UAQ fue luego Gerencia Química (GQ) y yo pasé a ser Jefa de la División Química de la Remediac ión Ambiental, en la que sigo actual-mente. En 2000 nos mudamos al Centro Atómico Constituyentes.

Todo ese tiempo seguí con lo que pude, dicté conferencias, organicé visitas de investigadores y estudian-

tes extranjeros a nuestro centro, pre-senté pedidos de subsidios, obtuve algunos. Obviamente, la situación varió mucho a partir de 2003 por el cambio operado en CONICET y ANPCyT en cuanto a la incorpora-ción de becarios e investigadores jóvenes, obtención de subsidios, adquisición de equipamiento, etc. De la Fotocatálisis me extendí a los Procesos Avanzados de Oxidación y Reducción de Contaminantes, con énfasis en Procesos Fotoquímicos y, rec ien temente , a l uso de Nanopartículas Metálicas.

6. CARACTERÍSTICAS DEL TRA-BAJO ACTUAL

Lo esencial de mis trabajos ac-tuales son los estudios cinéticos y mecanísticos de transformación de especies orgánicas e inorgánicas por Procesos Avanzados, que in-cluyen Fotocatálisis Heterogénea, Fenton, Foto-Fenton, uso de luz UV más agua oxigenada, Fotólisis del agua con luz Ultravioleta de Vacío, Ozonización, entre otros. En estos procesos se generan, mediante al-guna forma de energía (luminosa, química, etc.), especies activas po-derosas tales como el radical hidro-xilo (HO·), electrones energéticos, radicales libres reductores, etc., que dan lugar a procesos rédox capaces de transformar contaminantes tóxi-cos en más inocuos. En el caso de los compuestos orgánicos, muchas veces llevan a la mineralización completa (CO2 + H2O + compues-tos inorgánicos simples); en el caso de las especies inorgánicas, ocurre su transformación a especies menos tóxicas. Nuestro trabajo es elucidar mecanismos de reacción y propo-ner modelos cinéticos, lo cual lleva a analizar el rol de las variables re-levantes, de acuerdo a principios fi-sicoquímicos básicos. La obtención de parámetros cinéticos y la com-prensión de los mecanismos llevan a obtener herramientas científicas que

permitan tanto el correcto y eficiente uso de los procesos en aplicaciones como el tratamiento de efluentes, así como a explicar fenómenos que ocurren frecuentemente en el am-biente (aguas naturales o atmósfera). Mi criterio y el que transmito siem-pre a mi grupo es: Para poder aplicar algo debe entenderse primero el sis-tema al más alto nivel fundamental, ya que así se pueden hacer predic-ciones útiles en cuanto a eficiencia, rendimientos, velocidades. Los chi-cos siempre quieren probar aguas y efluentes reales, pero les digo que para esto hay que tener en claro los aspectos fundamentales, la cinética, los mecanismos, el rol de las varia-bles: eso es lo único que permite predecir comportamientos. Aunque yo venía de la Química Orgánica clásica, la excelente formación in-tegral adquirida en mi Licenciatura y Doctorado me permitieron pasar a la Fisicoquímica e introducirme en ese mundo. Aún hoy sigo aprendien-do, y mucho de mis propios colabo-radores.

Cuando se encaran estudios de tratamiento por Procesos Avanzados deben siempre tenerse en cuen-ta varios aspectos fisicoquímicos, particularmente fotoquímicos, ta-les como (desordenadamente): ad-sorción, rendimientos cuánticos, recombinación de pares electrón-hueco, comportamiento cinético, sinergia oxidación-reducción entre componentes del sistema, papel de los reductores y oxidantes de sacrifi-cio, variables de reacción, etc. Para obtener evidencias de esto hay que recurrir a todas las herramientas dis-ponibles: obtención de perfiles ciné-ticos (perfiles temporales de concen-tración), detección y seguimiento de intermediarios o productos estables, efecto de variables como concen-tración, pH, temperatura. Para el seguimiento pueden usarse espec-troscopías estacionarias UV/Vis, cromatografías (HPLC, IC), fluores-

Page 31: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

29También lavo los platos

a determinar el mecanismo químico de transformación completo. Pero lo verdaderamente especial, y la mayor contribución del grupo, única en el país, ya que en general la mayoría de los grupos en el tema se ocupa de los compuestos orgánicos, es el trabajo sobre metales o metaloides (Cr(VI), Hg(II), Pb(II), As(III)/As(V), U(VI) – importante en CNEA), y tam-bién nitrato. Pude finalmente hacer trabajos en Química Inorgánica, que como dije me gustó siempre mucho. Por supuesto, hemos aprovechado la importante sinergia entre los sis-temas metálicos y los compuestos orgánicos coexistentes, situación común, además, en efluentes reales.

Lo más destacable ha sido la reducción fotocatalítica de Cr(VI), trabajo llevado a cabo exhaustiva-mente por Martín Meichtry, donde colaboramos mucho con Alejandra Grela (Universidad de Mar del Plata) y con Enrique, y que ha dado lugar a tres importantes conclusiones: a) la evidencia experimental de tres pasos consecutivos de transferencia de un electrón, lo cual sería un com-portamiento fotocatalítico general (o universal, aunque ésta es una pala-bra un poco presuntuosa) en condi-ciones normales de iluminación; b) el rol nulo del O2 en la reducción de Cr(VI), basada en la fuerte interac-ción metal-fotocatalizador por for-mación de un complejo Cr(VI)-TiO2, que hemos detectado espectroscó-picamente; c) la sinergia entre el metal y donores de electrones pre-sentes en el sistema, que aceleran fuertemente la reducción e impiden la recombinación y la reoxidación del Cr(III) producido (Litter, 2015). Estos procesos sucesivos de un elec-trón se han verificado también en el caso de Hg(II), por la formación de calomel cuando se parte del clo-ruro y en U(VI), donde detectamos U(V), U(IV) y U(III). Los trabajos con As se han enfocado inicialmente a la oxidación de As(III), sistema bas-

tante estudiado en la literatura. Sin embargo, hemos publicado por pri-mera vez la reducción fotocatalítica de As(V) y As(III) en suspensiones desoxigenadas, que implica la nove-dosa formación de As nanoparticu-lado cerovalente, con la posibilidad de remover As por inmovilización sobre el fotocatalizador. El sistema es tan reductor que llega a la forma-ción de arsina…¡cuidado! (Levy y col., 2012).

Las reacciones fotocatalíticas con metales condujeron a la redac-ción de un trabajo de revisión por invitación, que cuenta con muchas citaciones en la literatura, habiendo sido clasificado entre los 25 hottest articles de la revista Applied Catalysis B durante varios años (Litter, 1999).

Además de los mencionados Procesos Avanzados, comenzamos ahora los trabajos en Ultrasonólisis, que no registra antecedentes en Argentina, y que permite la trans-formación de especies químicas por reacciones de H2O supercrítica, pi-rólisis directa y reacciones con los radicales HO· y H· generados térmi-camente y H2O2. Esto posibilita, por lo tanto, oxidaciones y reducciones (siempre menos estudiadas) en la región interfacial entre las burbujas de cavitación y la solución o en las mismas cavidades. Esperamos gran-des éxitos en este tema.

También hicimos un muy lin-do trabajito en la destrucción de bacterias como Escherichia col i , Pseudomonas aerugino-sa, Salmonella typhimurium y Enterobacter cloacae (bacteria muy resistente a la luz UV) por Fotocatálisis Heterogénea (9Ibáñez y col., 2003). La Fotocatálisis Heterogénea, a diferencia de otros tratamientos fotoquímicos que sólo inactivan los microorganismos, la hace especialmente promisoria ya que tiende a la destrucción com-

cencia de rayos X por reflexión total (TXRF), absorción atómica, todo lo que esté a la mano. También se pue-den seguir los pasos iniciales de las reacciones y analizar la dinámica de los portadores de carga a tiem-pos muy cortos a través de métodos resueltos en el tiempo o rápidos como el stopped-flow, o conducti-vidad de microondas resuelta en el tiempo (TRMC). Se pueden detectar especies tales como radicales libres o iones metálicos inestables o de corta vida por resonancia paramag-nética electrónica o espectrofoto-metría. Cuando intervienen sólidos, como en el caso de la Fotocatálisis Heterogénea o las Nanopartículas Metálicas, los análisis de estos só-lidos antes y después de las reac-ciones son muy importantes. Para ello, técnicas como XPS, XANES, Raman, Mössbauer, FTIR, etc., son de enorme ayuda para despejar el camino hacia la determinación de mecanismos de reacción. Por eso es muy importante la interacción con grupos que posean los equipos y el conocimiento, a lo que me referiré después. Los estudios ecotoxicoló-gicos son también importantes en estos sistemas ya que uno de los gra-ves problemas de los tratamientos por Procesos Avanzados es la poten-cial formación de compuestos más tóxicos que el contaminante inicial, desvirtuando así su poder de reme-diación. La desinfección y destruc-ción de microorganismos por estos tratamientos avanzados está acopla-da al poder descontaminante de los mismos, y en este tema también es importante investigar.

Respecto a los estudios funda-mentales, trabajé en degradación de compuestos orgánicos de muy diversa naturaleza como ácidos oligocarboxílicos (EDTA, NTA, oxá-lico, cítrico, gálico), tensioactivos catiónicos y no iónicos, colorantes azo, fenoles, etc., …no quiero abu-rrir; en varios casos hemos llegado

Page 32: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201630

pleta por mineralización de la es-pecie, y disminuye notablemente la posibilidad de recrecimiento de los microorganismos, que suele darse cuando se usan otros métodos de desinfección.

Trabajé mucho en la optimiza-ción de materiales fotocatalíticos, tomando como modelo el TiO2 y su forma comercial más empleada, el Degussa P-25, así como en la inmo-vilización de TiO2 en distintos sopor-tes. Impregnamos todo: placas de vi-drio, anillos Raschig, lana de vidrio, esferas de porcelana, papeles, pared de botellas PET, un becario que pa-saba por la puerta del laboratorio (je, je), caracterizando los materiales por técnicas fisicoquímicas (DRX, SEM, etc.) y ensayando su activi-dad fotocatalítica con compuestos modelo (por ejemplo, Cr(VI), 4-clo-rofenol y 2,4-D, un herbicida am-pliamente usado en Argentina). Los estudios con TiO2 dopados con hie-rro condujeron a un trabajo de re-visión, realizado con Antonio Navío (Instituto de Materiales de Sevilla), que aún hoy se consulta asiduamen-te (Litter y Navío, 1994). También se obtuvieron recubrimientos de TiO2 por descarga de arco a baja presión o por oxidación anódica, incluyen-do nanotubos de TiO2, todos fotoca-talíticamente activos.

La Fotocatálisis en fase gaseosa es otro aspecto que exploramos, del cual Natalia Quici es la propulsora y entusiasta defensora ya que a mí me gusta más el trabajo en agua. Allí tra-bajamos en colaboración con Hugo Destaillats, del Lawrence Berkeley National Laboratory de EE.UU, so-bre todo para el tratamiento de VOCs como el tolueno a baja con-centración (que no se había estudia-do previamente), y desarrollamos un método para evaluación del rendi-miento de purificadores de aire co-merciales. Determinamos, además, la reactividad de NO2 sobre TiO2

bajo UV empleando XPS (espectros-copía fotoelectrónica de rayos X) de alta presión.

También iniciamos estudios de acoplamiento de tratamientos lí-quidos y gaseosos para tratar los productos gaseosos tóxicos que inevitablemente se producen en la primera etapa de la fotocatálisis en agua. Estos estudios, extrañamente, no se hacen. Es obvio que durante la reducción fotocatalítica de nitrato se forman NOx muy nocivos (encontra-mos por primera vez que se produ-ce NO, que nadie había detectado), durante la reducción de As se puede formar arsina, durante la reducción de Hg(II) se forman especies de mer-curio muy tóxicas que pueden pasar a la fase gaseosa, etc., etc. Y si se usan alcoholes o ácidos como agen-tes sinérgicos, éstos pueden quedar en el sistema, ya que deben agregar-se en exceso. Por eso, proponemos que todos estos productos volátiles pueden drenarse a un reactor gaseo-so y tratarse con fotocatálisis en fase gaseosa (que además es mucho más rápida que en agua y que se puede combinar con O3). Aquí trabajan fuertemente Natalia Quici y Nahuel Montesinos, que han diseñado y construido un fotorreactor gaseoso de diseño original, con el que esta-mos optimizando el sistema.

Todos estos trabajos forma-ron y forman parte de varias tesis de doctorado y maestría: las de Natalia, Martín, Nahuel, Juan J. Testa, Carina Emilio, Emmanuel de la Fournière, Ivana Levy, Vanesa Salomone, Silvia Botta, María Laura Vera, Miguel Mateu, Julieta Crespi, Diana Rodríguez, Carolina Pabón y Hernán Traid. Muchos de ellos, como Natalia y Martín, continúan en el grupo como investigadores de CONICET, junto con otro investiga-dor, Alejandro Senn, y con Nahuel y María Laura como posdocs.

7. COLABORACIONES

Creo que las colaboraciones de investigadores con otros grupos ex-tranjeros y nacionales son indispen-sables en estos tiempos en que todas las áreas convergen y contribuyen. Por eso, he privilegiado la interac-ción con diversos grupos, funda-mentalmente porque busco no sólo poder usar el equipamiento adecua-do que ellos poseen sino también porque puedo aprovechar el cono-cimiento de muchos de ellos para avanzar en la obtención de resulta-dos importantes. Se descuenta, por supuesto, que, como resultado, se establecen y afirman también muy buenas relaciones humanas.

A pesar de los difíciles tiempos que corrían, durante los ‘90 decidí invertir dinero propio y usarlo para visitar centros europeos, para ha-cerme conocer. En 1992 me largué: escribí varias cartas presentándome, solicitando conocer los laboratorios y ofreciendo dar charlas. Casi todos me contestaron muy rápido; yo es-taba asombrada. Organicé entonces un viaje (¡55 días!) que fue el origen de muchas colaboraciones informa-les e informales. Creo que ha sido una buena inversión y la base del reconocimiento a mi trabajo.

En el primer viaje (1992, V Centenario de la llegada de los es-pañoles a América, porque Colón no descubrió nada, dicen), me con-tacté con Antonio Navío, con quien hicimos después muchos trabajos en colaboración a través de subsidios CONICET-CSIC. También conocí a Detlef Bahnemann, del Instituto de Energía Solar de Hannover (siem-pre me asombré de que existiera este Instituto Solar en el lluvioso y frío Hannover), con quien inicié una fructífera cooperación que conti-nuó a través de visitas y proyectos MINCYT-BMBF y sigue en el presen-te. Conocí a José Luis Bourdelande

Page 33: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

31También lavo los platos

( U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e Barcelona) con quien trabajamos junto con Enrique en la Fotofísica y Fotoquímica de Colorantes uni-dos a soportes, y visitamos a Esther Oliveros y André Braun, que estaban en la Universidad de Karlsruhe en Alemania y a los que había conocido en un ELAFOT en San Carlos, Brasil, en 1988. Estas visitas se repitieron de 1994 a 1998 mediante diver-sos subsidios, uno de la Fundación

Antorchas. En 1997 conocí los la-boratorios de Michael Hoffmann, en Caltech, California, EE.UU. En 1998, con un subsidio JSPS/CONICET, vi-sité los laboratorios de Masayuki Murabayashi en Yokohama, Japón, visita de la cual guardo hermosos recuerdos (ver Figura 2).

En 2001 y 2002 conocí al grupo de Michèle Bolte en la Universidad Blaise Pascal, Clermont Ferrand,

Francia, con el que empezamos a colaborar luego con un subsidio CONICET/CNRS en 2005 y 2006. Siguió luego una colaboración con Christophe Colbeau-Justin, de la Universidad de París-Sud 11 (Orsay), con un exitoso proyecto ECOS-MINCyT que terminó el año pasado, que dio muchas publicaciones y con quien actualmente seguimos cola-borando. Con Hugo Destaillats te-nemos un PICT-Raíces que produjo otras varias publicaciones. Invitada por Silvia Braslavsky, participo en el Subcomité de Fotoquímica de la IUPAC e intervine activamen-te en la redacción del Glosario de Fotocatálisis (Braslavsky y col., 2011)11. Hubo más, pero para re-sumir, con el excelente programa Nanopymes (UE-MINCYT) hicimos con Natalia una visita en 2015 a varios laboratorios especialistas en nanopartículas y remediación de si-tios contaminados de la República Checa (Universidades de Olomiuc y Liberec), y al grupo de Tom Scott (Universidad de Bristol, Inglaterra). Tom viene este año al laboratorio con una visita aprobada por la OIEA.

Con respecto a las relaciones con grupos iberoamericanos, quiero des-tacar, en primer lugar, el proyecto OEA (2002-2006) y el IBEROARSEN-CYTED (2006-2009), que contaré en la próxima sección. No quiero olvidar sobre todo a Wilson Jardim y Héctor Mansilla, con quienes sur-gieron colaboraciones plasmadas a través de un subsidio de Antorchas (Figura 3).

Del Proyecto IBEROARSEN, quiero mencionar a varios colegas argentinos, brasileños, chilenos, mexicanos, peruanos, uruguayos, españoles y portugueses como Ana Ingallinella, Virginia Ciminelli, María Luisa Esparza, Lorena Cornejo, Ana María Sancha, Aurora Armienta, José Luis Cortina, Antonio Fiuza, Nelly Mañay, Dina López y Figura 3: con Wilson Jardim (izquierda) y Héctor Mansilla (derecha), 1996.

Figura 2: con M. Murabayashi (segundo desde la derecha), Kyoto, 1998.

Page 34: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201632

otros más que sería muy largo enu-merar. Todos ellos son, además, ex-celentes amigos, y guardo gratos re-cuerdos de sus visitas y mis visitas a sus laboratorios.

Establecí también muchas cola-boraciones con grupos nacionales: por supuesto con Enrique, Miguel, Alejandra, con otros grupos de CNEA, particularmente Graciela Custo, Ramón Pizarro, Guillermo Zampieri, Betty Halac, Gabriela Leyva, Cinthia Ramos. Trabajamos también con Adriana Márquez del Instituto de Física del Plasma (CONICET/UBA), con Gustavo Curutchet, Roberto Candal y Cristina Pérez Coll de UNSAM, con Félix Requejo del INIFTA, y con Edgardo Donati (CINDEFI).

8. ASPECTOS APLICADOS. EL PROYECTO OEA Y LA RED IBE-ROARSEN

Además de los trabajos básicos, mi objetivo fue siempre encarar as-pectos aplicados y desarrollos tec-nológicos, que son, a mi entender, prioritarios para la investigación científica en países como los nues-tros, y pueden incluir aspectos so-ciales. Uno de ellos fue el proyecto OEA Tecnologías económicas para la desinfección y descontaminación de aguas en zonas rurales de América Latina, que coordiné entre 2002 y 2006, que encaró proveer proce-dimientos simples y socialmente aceptables para potabilizar aguas en comunidades aisladas, donde no lle-ga la red de agua potable. Probamos tecnologías en botellas de PET: el simplísimo SODIS, que inactiva bac-terias por exposición de las botellas a la luz solar por una combinación de UV+IR, su modificación SORAS, para remover arsénico, que agrega ácido cítrico (bah, jugo de limón) y hace una Foto-Fenton con el hierro que está presente, y la Fotocatálisis Heterogénea, recubriendo la pared

de la botella con una finísima capa de TiO2, proceso que destruye bac-terias y simultáneamente remueve contaminantes. Si no hay hierro, se puede modificar el SORAS o mejo-rar la Fotocatálisis agregando alam-bre de enfardar del que se usa en el campo. En este proyecto partici-paron investigadores de Argentina (entre ellos Miguel), Brasil, Chile, Perú, México y Trinidad y Tobago y con todos ellos tuvimos una ex-celente relación laboral y humana que todavía perdura. Organicé, en este marco, encuentros y talleres con participación de numerosos colegas de América Latina. Con este proyecto recibimos el pri-mer Premio Mercosur en Ciencia y Tecnología (UNESCO) en 2006, Tecnologías para la Inclusión Social. Otra experiencia muy interesante derivada de la anterior fue la parti-cipación en el taller Cities, Science and Sustainability: Examples of Successful Applications in the South, en 2007, en donde presenté el pro-yecto de las botellas e intercambié experiencias con colegas de India, México, Venezuela, Bangladesh, etc., en un entorno tan agradable como el edificio de la TWAS en Trieste.

Me dediqué mucho al problema del arsénico, no solamente buscando métodos de remoción económicos sino contribuyendo a la visibilidad del problema, fundamentalmente desde la Red IBEROARSEN, que se llamó El arsénico en Iberoamérica. Distribución, metodologías analí-ticas y tecnologías de remoción, y que coordiné entre 2006 y 2009. En esta Red participaron 43 grupos de 17 países de Iberoamérica. El tema es interdisciplinario, ya que abarca desde la geología hasta aspectos so-ciales y de salud. Son bien conoci-das las manifestaciones clínicas oca-sionadas por la ingesta de agua con altos niveles de arsénico, agrupadas en el HACRE (hidroarsenicismo cró-

nico regional endémico), que van desde lesiones en la piel hasta cán-cer de órganos internos. Con este proyecto recibimos en 2006 el se-gundo Premio Mercosur en Ciencia y Tecnología, Tecnologías para el Desarrollo Sustentable. La Red IBEROARSEN publicó cuatro libros redactados por sus miembros, que son de libre acceso, y muy consulta-dos (Bundschuh y col., 2008; Litter y col, 2009; Litter y col., 2010; Litter y Bundschuh, 2010). Recientemente, con un grupo de médicos, publica-mos un trabajo de revisión sistemá-tica en Science of Total Environment sobre la epidemiología de la enfer-medad crónica relacionada al ar-sénico, con énfasis en la Prov. de Buenos Aires (Bardach y col., 2015).

En el mismo contexto, organi-zamos con Natalia, Martín y varios colegas argentinos el 5º. Congreso Internacional de Arsénico, de cuyo Comité Organizador Local fui pre-sidenta y que se hizo exitosamente en Buenos Aires en 2014, con la asistencia de más de 400 participan-tes de 34 países de todo el mundo. Fui difícil pero finalmente salió muy bien.

Colaboré también fuertemen-te en el establecimiento de la Red CYTED VIII.G Red Iberoamericana de óxidos semiconductores y mate-riales relacionados en aplicaciones ambientales y ópticas (1999-2001), que coordinaba Miguel, de la cual fui punto focal en Argentina.

También participé en otros pro-yectos aplicados: el SOLWATER de la Unión Europea (2002-2005) para construir fotorreactores solares para potabilizar aguas rurales, el Iberoeka MODULAGUA (2006-2009) con grupos de Costa Rica, Portugal y Uruguay, para diseñar módulos de tratamiento de aguas con tecno-logías convencionales y avanza-das, y que fue candidato al premio

Page 35: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

33También lavo los platos

IBEROEKA en 2010. Participé en un PAE/ANPCyT (2007-2009) para el tratamiento de efluentes líquidos por procesos avanzados combinados con tratamientos biológicos, que incluyó la construcción de un foto-rreactor a escala piloto en colabo-ración con una empresa argentina. Actualmente, trabajamos en un pro-yecto PIO CONICET-YPF para tratar colorantes, metales, As e hidrocar-buros por integración de métodos biológicos y fisicoquímicos.

Un proyecto muy lindo fue Acceso, usos y calidad del agua: economía y política del agua en poblaciones rurales de Santiago del Estero, Argentina, en el cual coor-diné un grupo interdisciplinario de químicos, sociólogos y antropólogos (2013-2015), dentro del Programa Diálogo entre las Ciencias de la UNSAM. Allí combinamos pruebas de laboratorio para remover arsé-nico de aguas reales de Santiago usando distintos materiales comer-ciales, con campañas destinadas a conocer el acceso y calidad del agua en localidades aisladas de la provincia (Litter y col., 2015). La frutilla del postre es ahora el FITS de FONARSEC que obtuvimos re-cientemente, Nanotecnologías para remediación de sitios contamina-dos. que se realiza con grupos de CNEA y una empresa proveedora de nanopartículas de hierro. Junto con la misma empresa, ya habíamos compartido el Premio INNOVAR 2009, con un reactor que usa na-nopartículas para tratar arsénico. En este FITS intentaremos construir dos prototipos de tratamiento de suelo y agua que ensayaremos en Córdoba, en el Complejo Minero Fabril Los Gigantes de CNEA.

9. ACTIVIDADES DOCENTES Y FORMACIÓN DE RECURSOS HU-MANOS

No concibo la investigación sin la docencia. Creo que son dos as-pectos que van de la mano. Siempre hice docencia, como dije, les ense-ñaba a mis muñecas. En el Buenos Aires solía levantar la mano para contestar todas las preguntas de los profesores y pasaba siempre en las clases de matemáticas para resolver los problemas que nos habían dado, ya haciendo docencia ante mis com-pañeros. Al término del primer año de la Licenciatura (1965) me llama-ron para ser Ayudante ad-honorem en Química General, que me en-cantaba, tanto como la Inorgánica. Desde ese momento comencé la ca-rrera docente siendo desde Ayudante 2ª. hasta Profesora Adjunta, todo en la FCEN, hasta que me tuve que ir en 1975. Durante el exilio, fui profe-sora en Universidades de Venezuela y México y, al regreso y por casi 20 años (1985-2004), fui Profesora Titular de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA-UTN), donde di Química Orgánica. Desde 2004 soy Profesora Titular en 3IA-UNSAM, donde doy el curso Tecnologías No Convencionales para el Tratamiento de Contaminantes en Agua, Suelo y Aire, y soy miem-bro de la Comisión del Doctorado en Ciencia y Tecnología, Mención Química. El curso de Tecnologías lo he dictado también en varias univer-sidades y centros de Argentina y de América Latina.

Pero aunque entiendo que la do-cencia universitaria en los primeros estratos es fundamental para contri-buir a formar recursos humanos, y también se realiza desde los cursos de posgrado y a través de conferen-cias, mi tarea principal ha sido ha-cerlo dirigiendo tesis de doctorado, maestría y tesinas de grado, es de-

cir, formando recursos humanos. El primero que trabajó bajo mi super-visión fue Luis Sala, en 1973, que acababa de entrar como becario de Rosa Lederkremer, y que cuando me ve siempre me lo recuerda agrade-cido (y yo no sé por qué, porque a mí me salió naturalmente ayudarlo). Creo, más que nada, que mi labor docente la ejerzo día a día, con mi gente. El consejo que siempre doy es que hay que trabajar mucho, siem-pre, es lo que forma la profesión y, sobre todo ser honesto y exigente con lo que se sabe, se presenta, se discute. Si algún resultado no nos convence, hay que repetirlo y repe-tirlo hasta estar seguro.

Entre los que creo haber forma-do, estuvieron Natalia y Martín, mis dos mejores colaboradores, que co-menzaron como alumnos, luego hi-cieron el Doctorado en el grupo y se quedaron como investigadores. Con ellos comparto buenas y malas y son mi sostén de todos los días. Natalia entró con una beca de la UTN y se quedó; sólo se fue un tiempo a ha-cer un posdoc a Inglaterra y luego regresó. Martín llegó respondiendo al mismo llamado de beca; como ya habíamos cubierto el lugar, salió de la oficina, cerró la puerta y al ins-tante la abrió y dijo: Pero yo quiero trabajar aquí aunque no me paguen. Nunca más se fue.

10. ESTADO ACTUAL Y PROYEC-CIÓN

Yo espero que no me jubilen obligatoriamente. Quiero seguir trabajando mientras pueda. Es mi vida. Los Procesos Avanzados para el Tratamiento de Contaminantes representan un campo de intensa actividad científica en el mundo en la actualidad ya que el cuidado del ambiente es un tema prioritario de la ciencia y la tecnología. En nuestros países, los estudios fundamentales sobre estos procesos son escasos,

Page 36: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201634

siendo ellos imprescindibles como contribución al avance del conoci-miento en el tema. Investigaciones en procesos avanzados, salvo ex-cepciones de enfoque diferente al que realizo, en general mucho más tecnológicas, no registran antece-dentes en el país y existen muy po-cas en América Latina.

Lo admirable de estos procesos es la cantidad de conceptos que encierran, desde la Física Cuántica hasta la Ingeniería de Detalle, lo cual permite estudios fundamenta-les a muy alto nivel, la integración de distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de recursos humanos jóvenes y, por supuesto, la publica-ción de artículos.

¿Cuáles son los temas a con-tinuar? Fundamentalmente, el aprovechamiento de los Procesos Avanzados en la transformación de especies inorgánicas tóxicas a menos nocivas (metales pesados, metaloides, nitrato), de alto interés ambiental particular por sus impli-

cancias económicas y en la salud, y muy relevantes para nuestro país. Es prioritario insistir ahora en el apro-vechamiento de material nanoparti-culado (hierro cerovalente y óxidos metálicos), debido a su alta reacti-vidad, y la posibilidad de su uso en forma de nanofluidos para inyectar en suelos y tratar aguas subterrá-neas, así como su inmovilización para su uso en reactores.

Puedo decir que he tenido im-portantes logros en cantidad y cali-dad a lo largo de mis más de cua-renta años de carrera científica, que se sustentan en las actividades desarrolladas, el numeroso grupo de recursos humanos que han pa-sado por mis laboratorios y he for-mado en mi especialidad, así como el reconocimiento de la comunidad internacional hacia mis trabajos, ba-sado en numerosas publicaciones en revistas, invitaciones a escribir trabajos de revisión y formar parte de comités científicos y reuniones de expertos, participación en pro-yectos de cooperación, dictado de

ponencias en foros, obtención de subsidios de investigación, direc-ción y coordinación de Proyectos Internacionales, premios obteni-dos y la elección como Presidenta del 5º. Congreso Internacional de Arsénico en el Ambiente. Participé también con mucho gusto en la elaboración del  Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020, además de otras actividades que les aburriría leer.

Seguiré tenaz y tercamente en la línea actual considerando que mu-chos de los problemas del inicio si-guen aún pendientes de resolución, que han aparecido otras cuestiones interesantes, que algunos temas no se han comenzado y que la línea continúa siendo relevante. Además, trataré realmente de que continúe gente joven en el tema y de que se puedan lograr aplicaciones y trans-ferencias tecnológicas concretas que sirvan para resolver problemas am-bientales de mi país. Mi intención es el refuerzo científico y tecnológico del grupo para su sustentabilidad y

Figura 4: División Química de la Remediación Ambiental, Gerencia Química, CNEA. De izquierda a derecha: Alejandro Senn, Carolina Pabón, Julieta Crespi, Martin Meichtry, Natalia Quici, Nahuel Montesinos, Fabiana García, Diana Rodríguez, Centro Atómico Constituyentes, 2015.

Page 37: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

35También lavo los platos

perdurabilidad, consolidando las actividades realizadas y optimizán-dolas para el futuro. Creo que es-tas actividades son relevantes para CNEA, la institución que me alberga y me permite trabajar en estos te-mas. Debo destacar también que los proyectos iberoamericanos como OEA e IBEROARSEN me permitieron conocer la realidad latinoamericana y todo lo que la ciencia y la tecnolo-gía pueden hacer para ofrecer solu-ciones a los graves problemas de la región. Creo que por lo menos en el tema ambiental podemos contribuir.

Quiero expresar mi enorme re-conocimiento a las instituciones públicas que contribuyeron a mi formación y me permitieron crecer y desarrollarme en mis actividades: el CNBA, la FCEN-UBA, la UNSAM, la CNEA y el CONICET. Quiero agra-decer también a Natalia y Martín por colaborar en mi semblanza y decirles que espero que ellos y sus sucesores continúen sin descanso las actividades del grupo. Quiero agradecer también a todo mi grupo

de investigación (Figura 4).

También a todos con los que in-teractué. Y un agradecimiento espe-cial para Enrique, que siempre me aconsejó en los momentos de duda, y a mis hijos Gabriela y Gustavo quienes junto con Cinthia, mi nuera, me apoyaron y ampararon en todo momento (Figura 5).

Mientras, sigo con mis clases de teatro, que me desconectan de la ciencia y me llevan a otro mundo. Yo espero que ni la nueva etapa polí-tica del país ni ningún otro gobierno impidan el desarrollo de la ciencia y la tecnología, tan necesario para la soberanía del país.

BIBLIOGRAFÍA

Alcott, L.M., Mujercitas, Editorial Acme S.A., Buenos Aires, 1954.

Bardach A., Ciapponi A., Soto N., Calderon M., Briatore A., Cadoppi N., Tassara R., Litter M. (2015) Epidemiology of chro-

nic disease related to arsenic in Argentina: a systematic review. Sci. Total Environ. 538, 802-816.

Braslavsky S.E., Braun A.M., Emeline A.V., Litter M.I., Palmisano L., Parmon V.N., Serpone N. (2011) Glossary of terms used in pho-tocatalysis and radiocatalysis, IUPAC Recommendations 2010. Pure Appl. Chem. 83, 931-1014.

Bundschuh J., Pérez Carrera A., Litter M.I. (Eds.) (2008) Distribución del arsénico en la región Ibérica e Iberoamericana, Editorial P rog rama Ibe roamer icano de Ciencia y Tecnología para e l Desar ro l lo . Di sponib le en : h t tp s : / /www.d ropbox .com/sh /6n8rw7xbo0 t lhb7 /AAA7pNJiah9gGQrJ0Zx_KUV6a/99LIBROdistribucionarsenico2009.pdf?dl=0.

Cincuenta años no es nada. Las pri-meras chicas en el Buenos Aires, Juvenilia Ediciones, Buenos Aires, 2009, p. 81.

Figura 5: mi familia. De izquierda a derecha: Enrique, Gustavo, Gabriela y Cinthia.

Page 38: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201636

Deferrari J.O., de Lederkremer R.M., Litter M.I. (1970) Anomalous Reaction of D-Gluconamide with Benzoyl Chloride in Anhydrous Pyridine. Carbohyd. Res. 14, 103-107.

Galeano, E. Días y noches de amor y de guerra, Editorial Laia S.A., Barcelona, 1978, p. 12.

Ibáñez J.A., Litter M.I., Pizarro R.A. (2003) Photocatalytic bacterici-dal effect of TiO2 on Enterobacter cloacae. Comparative study with other Gram (-) bacteria. J. Photochem. Photobiol. A: Chem. 157, 81-85.

Levy I.K., Mizrahi M., Ruano G., Requejo F., Zampieri G., Litter M.I. (2012) TiO2-Photocatalytic Reduction of Pentavalent and Trivalent Arsenic: Production of Elemental Arsenic and Arsine. Environ. Sci. Technol. 46, 2299-2308.

Litter M.I. (1999) Heterogeneous Photocatalysis. Transition metal ions in photocatalytic systems. Appl. Catal. B: Environ. 23, 89-114.

Litter M.I. (2015) Mechanisms of removal of heavy metals and arsenic from water by TiO2-heterogeneous photocatalysis.

Pure Appl. Chem. 87, 557–567.

Litter M.I., Armienta M.A., Farías S.S. (Eds.) (2009) Metodologías analí-ticas para la determinación y es-peciación de arsénico en aguas y suelos, Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Disponible en: https://www.dro-pbox.com/sh/6n8rw7xbo0tlhb7/AAAUNHKfUe8YZdHm2SoZHE8pa/101librocyted%20metodo-logiasanaliticas2009.pdf?dl=0.

Litter M.I., Baumgartner E.C., Urrutia G.A., Blesa M.A. (1991) Photodissolution of Iron Oxides III: The Interplay of Photochemical and Thermal Processes in Maghemite/Carboxylic acid Systems. Environ. Sci. Technol. 25, 1907-1913.

Litter M.I., Bundschuh J. (Eds.) (2010) Situación del arsé-nico en la Región Ibérica e Iberoamericana. Posibles accio-nes articuladas e integradas para el abatimiento del As en zonas aisladas, Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Disponible en: https://www.dro-pbox.com/sh/6n8rw7xbo0tlhb7/ A A D h V L 8 2 r G i m 0 PftJnxhVVbKa/234%20libro%20situacion%20cyted%20comple-

to%202010.pdf?dl=0.

Litter M.I., Navío J.A. (1994) Comparison of the photocatalytic efficiency of TiO2, iron oxides and mixed Ti(IV)/Fe(III) oxides. Photodegradation of oligocar-boxylic acids. J. Photochem. Photobiol. A: Chem. 84, 183-193.

Litter M.I., Pereyra S., López Pasquali C.E., Iriel A., Senn A.M., García F.E., Blanco Esmoris M.F., Rondano K., Pabón D.C., Dicelio L.E., Lagorio M.G., Noel G.D. (2015) Remoción de arsénico en localidades de la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Evaluación del acceso, uso y calidad de agua en poblaciones rurales con problemas de arséni-co. Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 125, 13-25.

L i t t e r M . I . , S a n c h a A . M . , Ingallinella A.M. (Eds.) (2010) Tecnologías económicas para el abatimiento de arsénico en aguas, Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Disponible en: https://www.dro-pbox.com/sh/6n8rw7xbo0tlhb7/AAD3EcURPM zBpc3wqjm8d-Ncka /180%20 l ib ro%20re -mocion%202010%20As%20Marta%20Litter.pdf?dl=0.

Page 39: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

NOTA PROVISTA POR EL CONICET

El 98 por ciento de los doctores formados por el CONICET tiene empleo

Según un informe dado a conocer por este organismo científico acerca de la inserción de doctores, sólo un 1 por ciento de estos ex-becarios no tie-ne trabajo o no poseen ocupación de-clarada y un 10 por ciento posee re-muneraciones inferiores a un estipen-dio de una beca doctoral.

Asimismo, proyecta que el 89 por ciento de los encuestados tiene una situación favorable en su actividad profesional, pero sobre todo asegura que más del 98 por ciento de los cien-tíficos salidos del CONICET consigue trabajo.

Los datos surgidos del estudio “Análisis de la inserción laboral de los ex-becarios Doctorales financia-dos por CONICET”, realizado por la Gerencia de Recursos Humanos del organismo, involucró 934 casos sobre una población de 6.080 ex-becarios entre los años 1998 y el 2011.

Al respecto, en el mismo se con-sidera que del número de ex-becarios consultados, el 52 por ciento (485 ca-sos), continúa en el CONICET en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.

De los que no ingresaron en el organismo pero trabajan en el país, sobre 341 casos, el 48 por ciento se encuentra empleado en universidades de gestión pública y un 5 por ciento en privadas; el 18 por ciento en em-presas, un 6 por ciento en organismos de Ciencia y Técnica (CyT), un 12 por ciento en la gestión pública y el resto en instituciones y organismos del Es-tado.

En tanto, en el extranjero, sobre 94 casos, el 90 por ciento trabaja en universidades, el 7 por ciento en em-presas y el 2 por ciento es autónomo.

El mismo informe traduce que la demanda del sector privado sobre la

incorporación de doctores no es aún la esperada, pero está creciendo. La inserción en el Estado, si se suma a las universidades nacionales y ministe-rios, se constituye en el mayor ámbito de actividad. 

Frente a ello, a los fines de avanzar en la inserción en el ámbito publico-privado el CONICET realiza activida-des políticas de articulación con otros organismos de CyT, es decir, universi-dades, empresas, a través de la Unión Industrial Argentina (UIA), y en parti-cular con YPF que requiere personal altamente capacitado en diferentes áreas de investigación.

Desde el CONICET se espera que en la medida que la producción argen-tina requiera más innovación, crecerá la demanda de doctores. Para cuando llegue ese momento el país deberá tener los recursos humanos prepara-dos para dar respuestas. Es por ello se piensa en doctores para el país y no solamente doctores para el CONICET.

Programa +VALOR.DOC

Sumar doctores al desarrollo del país

A través de esta iniciativa nacional, impulsada por el CONICET y organis-mos del Estado, se amplían las posibili-dades de inserción laboral de profesio-nales con formación doctoral

El programa +VALOR.DOC bajo el lema “Sumando Doctores al Desa-rrollo de la Argentina”, busca vincular los recursos humanos con las necesi-dades y oportunidades de desarrollo del país y fomentar la incorporación de doctores a la estructura productiva, educativa, administrativa y de servi-cios.

A partir de una base de datos y he-rramientas informáticas, se aportan re-cursos humanos altamente calificados a la industria, los servicios y la gestión pública. Mediante una página Web, los doctores cargan sus curriculum vi-tae para que puedan contactarlos por perfil de formación y, de esta manera, generarse los vínculos necesarios.

Con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro-ductiva, este programa tiene como ob-jetivo reforzar las capacidades cien-tífico-tecnológicas de las empresas, potenciar la gestión y complementar las acciones de vinculación entre el sector que promueve el conocimiento y el productivo.

+VALOR.DOC es una propuesta interinstitucional que promueve y fa-cilita la inserción laboral de doctores que por sus conocimientos impactan positivamente en la sociedad.

Para conocer más sobre el progra-ma www.masVALORDoc.conicet.gov.ar.

Page 40: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

SEMBLANZA

El Dr. Armando Parodi se caracteriza a sí mismo como un “glicobiólogo”, pero su trabajo científico es reco-nocido en una esfera mucho más amplia del conocimiento. Realizó aportes fundamentales que llevaron a comprender cómo los N-glicanos controlan y asisten al correcto ple-gado de las glicoproteínas. Estos hallazgos son el fruto de un ciclo comenzado por él mismo unos 20 años antes, mientras realizaba su doctorado bajo la dirección del Dr. Luis Leloir. Como muchos otros grandes descubrimientos científicos, este logro se generó casi sin buscar-lo, lo cual hace del descubrimiento del sistema de control de calidad de plegado de glicoproteínas un hallaz-go bastante llamativo. Se pudo rea-lizar gracias a una actitud libre de prejuicios, orientada por una mirada casi inocente pero también sagaz, que le permitió a este investigador darle importancia a los detalles y ver más allá de lo evidente. El trabajo científico del Dr. Parodi es por so-bre todo muy original. Sus hallazgos abrieron un nuevo campo del co-nocimiento, moldeando una buena parte de la bioquímica y la biología celular modernas.

El trabajo de Armando está basado e inspirado netamente en la experi-mentación; sin embargo, su aporte al conocimiento no es solo un des-cubrimiento fáctico, sino más bien

ARMANDO J. PARODIpor Julio J. Caramelo

conceptual. Su contribución funda-mental no es el haber encontrado una nueva actividad enzimática, sino más bien descubrir que el con-cepto de control de calidad también se aplica al plegado de proteínas. Ese resultado generó fundamentales respuestas, y simultáneamente abrió un nuevo mundo de preguntas.

En varios aspectos Armando se acer-ca al concepto idealizado de un científico. Tiene una personalidad un tanto tímida y cuando le toca ser el centro de atención lo acepta a re-gañadientes. Pero también se carac-teriza por un aspecto un tanto atípi-co y es que Armando raramente se alejó de la mesada. Siempre realizó experimentos con sus manos, y su principal fuente de inspiración han sido precisamente sus propios resul-tados experimentales. Hoy en día algunos colegas se siguen sorpren-diendo al enterarse de que todavía realiza cromatografías en papel. Esto refleja en parte su filosofía de traba-

jo. Para Armando lo primordial es tener una buena pregunta científica, estando la técnica experimental y el sistema biológico supeditados a di-cha pregunta, y no al revés. No es amigo de perder el tiempo tratando de responder preguntas poco intere-santes. Eso se ve claramente en sus trabajos científicos, los cuales no son una mera acumulación lateral de información, sino que siempre abordan una pregunta relevante.

Por otra parte, Armando tiene un po-der de concentración sorprendente. Contrario al trabajo “multitarea”, hoy exaltado como una virtud pero desacreditado por las neurocien-cias (que afirman que simplemente el cerebro humano no puede hacer más de una tarea al mismo tiempo), el consejo de Armando siempre fue: “Hacé una cosa, pero hacela bien”. A esto se suma que tiene una enor-me capacidad de trabajo. Lejos de acumular pilas de tareas inconclu-sas, el trabajo es procesado apenas llega a sus manos. Es muy difícil, por no decir imposible, encontrar algu-na referencia bibliográfica relevante que no haya leído. Lo he visto es-cribir un trabajo científico con una precisión y belleza envidiables en menos de 5 días. Y logra hacer todo esto manteniendo una vida equi-librada y ordenada. Todavía estoy tratando de entender cómo hace. Su claridad mental es admirable. Al-

Page 41: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

39Semblanza

guien puede estar trabado por meses tratando de interpretar resultados aparentemente complejos hasta que Armando propone un experimento simple y elegante que termina acla-rando el panorama.

Usualmente llega al laboratorio a las 9 hs. y parte cerca de las 18 hs. Muchas veces va o viene de su casa caminando. Supongo que esos cinco kilómetros de caminata diaria son una especie de terapia. Algo que repite casi religiosamente cada vez

que va a su casa cerca del mar en Uruguay, su segundo hogar. Si bien en su trato puede parecer un tanto distante, siempre se preocupó por la suerte de la gente a su cargo, a veces de una forma muy discreta sin que los involucrados se enteren. Ese aire de seriedad se disipa cuando se lo ve vistiendo delantal de cocina en la lentejeada anual que él mismo co-cina en invierno, para todo su equi-po. Por otra parte es un gran lector y amante de la música, en particular la ópera, con una memoria prodigiosa

y una vasta cultura general. Siempre se aprende algo nuevo hablando con él. Creo que la combinación entre capacidad analítica, eficiencia científica y disfrute de estos múl-tiples aspectos de la vida lo hacen un investigador tan destacado y una persona tan interesante a la vez. Para mí ha sido y sigue siendo un enor-me privilegio haber trabajado con Armando, un maestro en el sentido más amplio de la palabra.

Page 42: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

UN CÓDIGO MUY DULCE PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL PLEGAMIENTO DE GLICOPROTEINAS

Palabras clave: Bioquímica; glicoproteínas; células eucariotes; síntesis; control de calidad del plegamiento.Key words: Biochemistry; glycoproteins; eukaryotic cells; synthesis; folding quality control.

Armando J. ParodiFundación Instituto Leloir

[email protected]

RESUMEN

En este artículo se reseña la labor de investigación del Dr. Armando J. Parodi. Los temas desarrollados se refieren al estudio del camino bio-sintético de glicosilación de proteí-nas en células eucariotas y al con-trol de calidad del plegamiento de glicoproteínas en dichas células

1. MI CARRERA UNIVERSITA-RIA. ELECCIÓN Y DESARROLLO DE LA MISMA

Nací en Buenos Aires en 1942 en una familia a la que podríamos calificar de clase media. Mi padre era médico pero nunca practicó la medicina asistencial sino que siguió una carrera académica. Cuando fa-lleció, hace ya muchos años, era miembro de la Carrera del Investi-gador Científico del CONICET (en-tidad de la que fue miembro de su directorio en la década de 1960) y profesor titular de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Me-dicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Obtuvo su doctorado en el Instituto de Fisiología de la misma Facultad a comienzos de la

década de 1930, trabajando bajo la dirección de Bernardo A. Houssay. Uno de sus compañeros durante su período doctoral fue Luis F. Leloir, hecho éste que determinó una estre-cha amistad entre ambos. Menciono estos hechos porque tuvieron, como veremos más abajo, una influencia fundamental en mi elección de vida profesional. Mi madre era uruguaya y mis padres se conocieron en la década del 20 en los inolvidables veranos de las playas de Punta del Este, en ese entonces poco más que un pueblo de pescadores. Este he-cho determinó mi apego a la Banda Oriental como refugio ante adversi-dades políticas y lugar de descanso. Como se verá, mis afinidades uru-guayas también tuvieron influencia en mi elección de director de Tesis Doctoral.

Mis padres eran católicos fer-vientes (cosa algo infrecuente en un investigador como era mi padre) y me enviaron a un colegio religioso para mi educación primaria y secun-daria. Cabe mencionar que la situa-ción política en la Argentina obligó a mi familia a trasladarse al Uruguay,

donde cursé el último año de prima-ria y el primero de secundaria. Vol-vimos al país a principios de 1956 y aquí terminé mis estudios secunda-rios. Nunca pensé mucho en que ca-rrera universitaria seguir, aunque sa-bía, como nieto de inmigrantes, que mis padres esperaban que siguiese alguna. Al comienzo de mi último año secundario decidí tomar lo que se llamaba un “test vocacional” a fin de encontrar la carrera que mejor se adaptaba a mi personalidad. El test era extraordinariamente complejo y durante varias sesiones tuve reu-niones con psicólogos y realicé dife-rentes test manuales y artísticos para determinar mis habilidades. Natu-ralmente me preguntaron qué profe-siones consideraba yo que me eran más apropiadas. Mi respuesta fue Derecho, Economía, Arquitectura y Medicina en ese orden. El resultado estaba planeado ser entregado unos dos meses después de la última en-trevista. Mientras tanto un exalumno de mi colegio (y alumno en ese mo-mento de la carrera de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA) (FCEN) volvió a éste para anunciarnos que en dos

Page 43: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

41Un código muy dulce para el control de calidad del plegamiento de glicoproteinas

días se cerraba la inscripción al cur-so de ingreso a dicha facultad, que en ese entonces se cursaba junto con el último año secundario. Tam-bién nos informó que las carreras de Química, Física, Matemáticas, Geología y Biología se cursaban en dicha casa de estudios.

Sin pensarlo dos veces elegí Quí-mica como carrera (seguramente in-fluido por el excelente profesor de Química que tenía en la escuela se-cundaria) y me anoté en el curso de ingreso que comenzó poco después. El entrar en un centro de educación pública realmente cambio mi visión del mundo. El gobierno del Gral. Perón, que había prácticamente des-truido al sistema educativo superior público (el único que existía en la Argentina en ese momento) había sido depuesto hacía poco. Toda la UBA, y especialmente la FCEN, es-taban siendo reconstruídas prácti-camente de la nada. Los profesores que tuve, no solo en el curso de ingreso sino también durante mis años de carrera (1960-1964) eran en la mayoría de los casos extremada-mente jóvenes y dinámicos. Muchos de ellos habían recién vuelto de un periodo posdoctoral de 2-3 años en Europa o EE. UU. La atmósfera de la Facultad, totalmente distinta al ambiente conservador del colegio secundario, inmediatamente me en-tusiasmó. Eran los años en que Fidel Castro había recién tomado el poder en Cuba, y sus políticas originaban interminables discusiones entre los estudiantes.

Luego de pasado un mes en el curso de ingreso tuve mi último en-cuentro para enterarme del resulta-do del “test vocacional” que había tomado. Para mi sorpresa, las carre-ras recomendadas eran Ingeniería Química, Bioquímica y Química, en ese orden. Derecho, Economía y las otras carreras sugeridas por mí no eran recomendadas. He guardado

el informe escrito que consignaba el resultado de mi test como prueba fehaciente de que los psicólogos no siempre dan las respuestas equivo-cadas cuando se les plantea algún problema.

Mis años de Facultad transcurrie-ron sin sobresaltos trascendentes. Obtuve muy buenas calificaciones en general y especialmente en Físi-ca, Fisicoquímica y Química Orgá-nica. Recuerdo con especial gratitud a dos profesores, Boris Spivacow, que me hizo comprender la belleza de la Matemática y Juan Roederer, que hizo lo propio en Física. Tam-bién participé brevemente en políti-ca estudiantil a nivel del Centro de Estudiantes. Durante mi último año de carrera decidí obtener un docto-rado y comencé un proyecto preli-minar de investigación en el Dto. de Química Orgánica. Mi padre (que no había podido disimular su alegría cuando unos años antes le comuni-qué que no iba a seguir Derecho), me insistió repetidamente que el mejor lugar para realizar una Tesis Doctoral era el Instituto de Investi-gaciones Bioquímicas “Fundación Campomar” (IIBFC) (ahora llamado Fundación Instituto Leloir), la insti-tución privada de investigación fun-dada por Luis F. Leloir en 1947. Aun-que existía un convenio entre dicha institución y la FCEN, la existencia de Leloir y de su Instituto era prácti-camente desconocida por entonces (1965) por los estudiantes universi-tarios, ya que ambas instituciones estaban bastante distantes en la ciu-dad de Buenos Aires y Leloir aún no había obtenido el Premio Nobel.

2. DESARROLLO DEL DOCTO-RADO Y DE DOS PERÍODOS POS-DOCTORALES

Como hijo obediente seguí el consejo de mi padre y tomé el curso de Bioquímica Avanzada que se dic-taba en el IIBFC. Este curso resultó

ser muy especial y fue el cursarlo lo que me convenció de seguir una ca-rrera académica. Eramos únicamen-te cinco alumnos ese año y debía-mos concurrir por lo menos 8 horas diarias durante cuatro días semana-les por un semestre. Teníamos clases magistrales, seminarios, clases de problemas, todo acompañado por un pequeño proyecto de investiga-ción dirigido personalmente por un investigador del Instituto. Los que obtenían mejores notas tenían la opción de quedarse en el Instituto para realizar su Tesis Doctoral. Ese año había solamente tres vacantes. Luego del examen final me tomé dos semanas de vacaciones en las playas uruguayas a pesar de que era el mes de Agosto. Al regresar encon-tré, para mi desesperación, que mis otros compañeros ya habían elegido a su director de Tesis y que el único grupo libre era el dirigido por Leloir, al cual me vi forzado a ingresar. Para esa época yo tenía 23 años y consi-deraba que Leloir, que tenía casi 60, era una persona muy mayor incapaz ya de realizar investigaciones esti-mulantes en el futuro. La opinión de mis otros dos compañeros, que ya habían optado por otros grupos de trabajo, era similar. No quiero pen-sar lo que piensan de mí los estu-diantes ahora que sobrepasé la edad de Leloir en esos días. Me tomó al-rededor de cuatro años el completar mi Tesis Doctoral. Leloir y su grupo habían sido capaces de sintetizar glucógeno de alto peso molecular (glucógeno particulado) en el tubo de ensayo usando glucosa-1-fosfato (Glc 1-P) como sustrato y glucógeno fosforilasa como enzima cataliza-dora, es decir invirtiendo el camino fisiológico de degradación del poli-sacárido. Observaron, sin embargo, que el glucógeno así sintetizado tenia ciertas propiedades físicas dis-tintas del que se podía extraer del hígado de mamíferos. Lo que hice esencialmente en mi Tesis fue sinte-tizar glucógeno particulado usando

Page 44: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201642

preparaciones de glucógeno sinteta-sa parcialmente purificada como en-zima y UDP-Glc como sustrato. El producto así obtenido tenia propie-dades físicas similares al nativo, lo que constituía la prueba más directa de que in vivo la síntesis de glucó-geno procedía utilizando UDP-Glc y no Glc 1-P como sustrato. Para mi desesperación Leloir no mostraba mucho interés por los resultados que iba obteniendo en mi trabajo expe-rimental. Retrospectivamente (pero ciertamente no entonces) le estoy agradecido por ello, ya que su ac-titud me enseñó como llevar a cabo una investigación en forma indepen-diente. De los cinco trabajos que sa-lieron de mi Tesis Doctoral, el nom-bre de Leloir aparece en solo dos de ellos, pues según él su contribución a los tres restantes había sido prácti-camente nula. Siempre tuve la duda si esa era la razón verdadera o era simplemente que consideraba que los trabajos no eran muy buenos.

En 1970 le fue otorgado a Leloir el Premio Nobel de Química por su descubrimiento de los nucleótido-azucares y de su rol en la síntesis de oligo- y polisacáridos. También en ese año di mi examen final de Tesis Doctoral. El jurado estaba compuesto por Ranwell Caputto, Carlos Cardini y Alejandro Paladini, tres miembros del equipo (integrado además por Raúl Trucco, Enrico Ca-bib y Luis Leloir) que había realiza-do los descubrimientos que habían merecido la concesión del Premio Nobel al último de los nombrados. El examen tuvo lugar en la sede del IIBFC (Obligado y Monroe) unas tres semanas luego que se conociese la adjudicación del Premio Nobel. La fecha fue elegida a propósito para aprovechar la presencia de Caputto en Buenos Aires, ya que éste se ha-bía trasladado expresamente desde la ciudad de Córdoba, donde vivía, al IIBFC para estar presente en una gran fiesta organizada para celebrar

el premio. Nos reunimos el jurado, un empleado de la FCEN que cus-todiaba el libro donde se asentaban las actas de los exámenes y yo en un laboratorio un tanto aislado del lugar donde se llevaba a cabo la re-unión, cuando luego de unos mo-mentos acertó a pasar por el pasillo un mozo con una bandeja. Sin tener en absoluto idea de los que estaba sucediendo, entró al laboratorio y nos ofreció, una y otra vez las be-bidas y alimentos que se consumían en la reunión. Ignoro si fue porque mi Tesis era realmente buena o por el conocido efecto euforizante del alcohol, pero lo cierto es que obtuve Sobresaliente.

En la década de 1960, Phillips Robbins (M.I.T) y Jack Strominger (Harvard) demostraron que oligosa-cáridos unidos a lípidos (polipreno-les) eran intermediarios en la síntesis de diversos polisacáridos de la pa-red bacteriana. Leloir, junto con un estudiante posdoctoral (Nicolás Be-hrens) que había realizado su Tesis Doctoral con Cabib, decidió estu-diar si algo similar ocurría en células eucariotas. En 1970 publicaron un trabajo donde comunicaban que in-cubando membranas microsomales de hígado de rata con UDP-Glc se formaba dolichol-P-Glc. El dolichol es un poliprenol, más grande que el bacteriano, que ya era conocido como constituyente de membranas biológicas, pero su rol en el meta-bolismo era desconocido. También comunicaron en ese mismo trabajo que re-incubando dolichol-P-Glc con los mismos microsomas, el resi-duo de glucosa era transferido a un compuesto endógeno que sugirieron era una proteína ya que el producto era insoluble en ácido tricloracético 10 % y en una mezcla de clorofor-mo-metanol-agua (3-2-1) aparecía en la interface proteica. Una vez terminada la Tesis me uní a este gru-po y mi primera tarea fue confirmar que efectivamente el producto de

reacción era una glicoproteína. En-contré que el digerir exhaustivamen-te las membranas que contenían el producto de reacción con proteasas inespecíficas no llevaba a una solu-bilización del producto de reacción en ácido tricloracético 10 %. Debo decir que estas reacciones químicas se llevaban a cabo utilizando UDP-[14C]Glc como precursor. ¿Que era entonces este compuesto? Nos lle-vó un año a dos estudiantes pos-doctorales y a un Premio Nobel de Química, los tres trabajando activa-mente en la mesada el encontrar la identidad de la sustancia. Tanto es-fuerzo nos costaba su identificación que Leloir lo apodó, con su habitual sentido del humor “Cagolina”. Así aparece en nuestros cuadernos de laboratorio, aunque en las publica-ciones lo llamamos GEA por Glu-cosylated Endogenous Acceptor. El compuesto resultó ser dolichol-P-P-GlcNAc2Man9Glc3 (cabe aclarar que GlcNAc, Man y Glc son abreviatu-ras de los monosacáridos N-ace-tilglucosamina, manosa y glucosa, respectivamente). La presencia de un puente pirofosfato nos decía que éste era un intermediario y no un producto final. Sin embargo repeti-das y prolongadas incubaciones del compuesto con membranas de híga-do de rata no resultaban en la trans-ferencia del oligosacárido a macro-moléculas sino en la producción de glucosa libre. Por una de esas ins-piraciones que da la desesperación luego de muchos ensayos fallidos se me ocurrió limitar la incubación de las mezclas de reacción a pocos mi-nutos. Así encontramos que efectiva-mente el oligosacárido se transfería en bloque a proteínas endógenas y luego las glicoproteínas así formadas liberaban sus residuos de glucosa en una reacción que creímos no fisioló-gica pero que, como veremos luego, si lo era. Inicialmente no teníamos conciencia clara de la relevancia de lo que habíamos encontrado, fundamentalmente porque para ese

Page 45: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

43Un código muy dulce para el control de calidad del plegamiento de glicoproteinas

entonces no sabíamos la composi-ción exacta del oligosacárido, solo que contenía glucosas, y además porque las glicoproteínas que se encuentran en la naturaleza no po-seen glucosas. Pocos años después el nuestro y otros grupos, fundamen-talmente el de Stuart Kornfeld en la Washington University de St. Louis, mostraron que lo que habíamos en-contrado era nada más y nada me-nos que el camino bioquímico de síntesis de todas las glicoproteínas unidas a asparagina (esta debe estar en la secuencia Asn-X-Ser/Thr para recibir el oligosacárido). Esta modi-ficación pos-traduccional ocurre en aproximadamente un 35 % de todas las proteínas sintetizadas en células de mamíferos. Lo que comunicó Kornfeld era esencialmente que el oligosacárido GlcNAc2Man9Glc3, luego de transferido a la proteína era procesado, primero en el retícu-lo endoplásmico y luego en las dis-tintas cisternas del aparato de Golgi mediante la remoción y agregado de monosacáridos que dan como resultado una extensa variedad en la estructura de los oligosacáridos presentes en las glicoproteínas de la superficie externa de la célula y que son fundamentales para confe-rir especificidad a distintos procesos biológicos como el reconocimiento célula-célula, célula-hormona, célu-la agente infeccioso, etc.

El describir el camino biosintéti-co de las glicoproteínas fue la última gran contribución de Leloir a la Bio-química. Tuve la gran suerte de par-ticipar activamente en dichos descu-brimientos que abrieron un nuevo campo en la investigación que fue inmediatamente seguido por mu-chos otros grupos en todo el mun-do. Fueron esos años muy excitantes para mí, cuando mandábamos a pu-blicar trabajos cada pocas semanas.

En 1972 partí para realizar un segundo entrenamiento posdoctoral

en el Departamento de Biología Mo-lecular del Institut Pasteur de Paris. Tuve becas de la Unión Internacio-nal Contra el Cáncer y de la Fun-dación Guggenheim. Luego de dos años en los que recibí un entrena-miento intensivo en Biología Mole-cular de virus oncogénicos regresé al IIBFC.

3. MI LABOR COMO INVESTI-GADOR INDEPENDIENTE

Las condiciones políticas y eco-nómicas del momento no permitían el poner en marcha un nuevo labo-ratorio dedicado a esta especialidad por lo que decidí retomar la temáti-ca de síntesis de glicoproteínas, que tantas satisfacciones me había dado. Demostré entonces, ya como direc-tor de un grupo independiente, que el camino de síntesis de glicoproteí-nas descripto inicialmente para cé-lulas de mamíferos ocurría también en células eucariotas mucho más simples, como las levaduras. Esto permitió que varios grupo, entre ellos el mío, pudiésemos realizar un estudio genético de dicho camino bioquímico. Disconforme con el ambiente opresivo que se vivía en el país me trasladé, de 1977 a 1980 a la Duke University (North Carolina, USA) donde continué mis trabajos de síntesis de glicoproteínas en leva-duras. Volví al país en 1980 al no poder cambiar mi visa de estudiante a la de residente permanente. A poco de llegar apareció un trabajo de un colega británico donde éste aseguraba que el camino biosintéti-co de glicoproteínas que involucra-ba la formación de intermediarios de tipo poliprenol-azúcares y que ya se sabía operaba en mamíferos, hon-gos y plantas, no ocurría en proto-zoarios como los tripanosomátidos. Decidí entonces desafiar este con-cepto. Encontré que dichos proto-zoarios utilizaban ciertamente el camino biosintético que involucraba la existencia de intermediarios de

tipo poliprenol-azucares, pero que eran incapaces de sintetizar doli-chol-P-Glc. Debido a esto el oligo-sacárido que transferían a proteína no tenía la composición GlcNAc-

2Man9Glc3, como en mamíferos, hongos y plantas sino GlcNAc-

2Man6,7 o 9, dependiendo de las espe-cies, ya que algunas de ellas care-cían de algunas manosil-transferasas que les permitiesen sintetizar el oli-gosacárido completo conteniendo 9 manosas. Lo interesante resultó estu-diar el procesamiento del oligosacá-rido una vez transferido a proteína. Encontré que estos recibían transito-riamente un residuo de glucosa para formar GlcNAc2Man6,7 o 9 Glc1, de-pendiendo de las especies. La gluco-sa era dada por el UDP-Glc y remo-vida poco tiempo después por una glucosidasa. Esto parecía un ciclo fútil. ¿Para que la célula transfería la glucosa para removerla luego? ¿Para que este gasto de energía? Casi in-mediatamente encontré que la mis-ma reacción ocurría en mamíferos y plantas: una vez transferido GlcNAc-

2Man9Glc3 a proteína, los restos glu-cosa eran removidos y al oligosacá-rido GlcNAc2Man9 resultante le era agregado transitoriamente un resi-duo de glucosa. Encontré que esta reacción ocurría en el lumen del re-tículo endoplásmico, es decir la pri-mera localización subcelular de proteínas que seguirían el llamado camino de secreción, cuyo destino final es el medio extracelular, la membrana plasmática u otras estruc-turas intracelulares. También encon-tré que incubando en un tubo de ensayo membranas de dicho retícu-lo de hígado de rata junto con UDP-Glc se monoglucosilaban glicopro-teínas endógenas. Decidí entonces purificar a la glucosiltransferasa res-ponsable de esta reacción, para lo cual necesitaba un método de ensa-yo para la enzima e independizarme de las glicoproteínas aceptoras en-dógenas presentes en las membra-nas hepáticas. Agregué glicoproteí-

Page 46: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201644

nas purificadas que sabía tenían oli-gosacáridos de estructura GlcNAc-

2Man9 al tubo de ensayo contenien-do membranas de hígado de rata y UDP-Glc esperando encontrar una estimulación en la monoglucosila-ción por sobre la que daban las gli-coproteínas endógenas. Nada de eso ocurrió. Esto retrasó la investiga-ción unos tres-cuatro años. De tanto en tanto volvíamos en el grupo de trabajo al proyecto casi olvidado cambiando las condiciones de reac-ción (distintos pH, temperatura, tiempo de reacción, distintos deter-gentes, etc.) siempre con resultados negativos. Recordé entonces un tra-bajo publicado unos 10 años atrás (1976) por el grupo de William Len-narz. En dicho trabajo Bill y sus co-laboradores comunicaron que incu-bando en un tubo de ensayo mem-branas de hígado de rata, contenien-do la enzima oligosacariltransferasa, con una proteína nativa correcta-mente plegada (lactalbumina) y un dolichol-P-P-oligosacárido como sustrato, solo se obtenía una transfe-rencia a la proteína si ésta era pre-viamente desnaturalizada. Esto se debía a que el triplete aceptor (Asn-X-Ser/Thr) estaba oculto en el inte-rior de la molécula, es decir no ac-cesible, en la estructura tridimensio-nal (conformación) nativa de la pro-teína. Se me ocurrió entonces que algo similar podría estar ocurriendo en nuestro sistema, esto es, podría ser posible que el oligosacárido aceptor de la glucosa (GlcNAc-

2Man9) pudiese estar oculto en el interior de la molécula de las glico-proteínas correctamente plegadas que agregábamos a la mezcla de re-acción. Ésta es una idea francamen-te ridícula por la sencilla razón de que al ser un oligosacárido una es-tructura altamente hidrofílica, no puede estar enterrado en el interior de la molécula proteica sino expues-to al exterior en contacto con el me-dio acuoso. No obstante, una vez más en la desesperación generada

por tantos intentos fallidos realicé el experimento ridículo y ¡Oh albri-cias!: funcionó. Purificamos la enzi-ma, la cual recibe el nombre de UDP-Glc:glicoproteína glucosil-transferasa (UGGT). Para que esta enzima transfiera glucosas al oligo-sacárido de una glicoproteína para formar oligosacáridos monoglucosi-lados, la parte proteica de la glico-proteína aceptora debe estar en con-formación no nativa. Y aquí cabe una breve explicación: una proteína posee una estructura lineal formada por una sucesión de aminoácidos (hay 20 diferentes), de número y or-den de ellos que son particulares para cada proteína. Una vez sinteti-zada, una proteína adquiere una es-tructura tridimensional particular que es propia de cada proteína y que depende de la secuencia y nu-mero de aminoácidos. Es esta es-tructura tridimensional la que con-fiere las propiedades biológicas ca-racterísticas de cada proteína. El pa-saje de una estructura lineal a una tridimensional se denomina plega-miento y este es un proceso azaroso que muchas veces conduce a estruc-turas tridimensionales aberrantes. La célula debe entonces, primero, ayu-dar a la proteína a adquirir su estruc-tura tridimensional correcta y luego, eliminar las proteínas mal plegadas. Esta ayuda es llevada a cabo por las llamadas chaperonas, que son pro-teínas que interactúan con los inter-mediarios de plegamiento e impiden la agregación de ellos. Cabe agregar que las proteínas que van a seguir el camino de secreción penetran en el lumen del retículo endoplásmico en conformación lineal por un poro en la membrana de dicho retículo y es en el lumen (interior) del retículo donde adquieren su estructura tridi-mensional correcta. Por otra parte, a medida que dicha estructura lineal penetra en el lumen es cuando la proteína recibe al oligosacárido transferido desde el derivado de do-lichol-P-P para convertirse en una

glicoproteína. Las proteínas que fa-llan en su plegamiento no continúan su camino a las distintas cisternas del aparato de Golgi sino que son degradadas proteolíticamente. ¿Como una célula reconoce que una proteína está correctamente plegada y le permite seguir el camino de se-creción y si no lo está derivarla a su destrucción? ¿Como impide una cé-lula que un intermediario de plega-miento, es decir una proteína que aún no ha llegado a adquirir su es-tructura tridimensional termodiná-micamente más estable siga el cami-no de secreción?. Esto es lo que se denomina el “control de calidad del plegamiento de glicoproteínas”. El mío y otros grupos, principalmente el de Ari Helenius del Dto. de Cell Biology (Yale University), encontra-mos que la UGGT juega un papel fundamental en este control de cali-dad: el oligosacárido GlcNAc2Man-

9Glc3 una vez transferido a la proteí-na es de-glucosilado para formar sucesivamente GlcNAc2Man9Glc2 y GlcNAc2Man9Glc1. El compuesto monoglucosilado interactúa enton-ces con dos lectinas, calnexina y/o calreticulina que son proteínas resi-dentes del retículo endoplásmico que reconocen específicamente la estructura monoglucosilada (se de-nominan lectinas a proteínas que reconocen estructuras específicas de oligosacáridos). Esta interacción lec-tina-intermediario de plegamiento impide el pasaje de este último al aparato de Golgi y a la vez aumenta la eficiencia de plegamiento. Una glucosidasa remueve entonces el re-siduo de glucosa remanente, libe-rando así a la proteína del ancla de las lectinas. Si ésta ya está bien ple-gada continúa su viaje por el cami-no de secreción. Si no lo está, la UGGT reconoce su conformación no nativa y vuelve a generar la es-tructura GlcNAc2Man9Glc1 que a su vez vuelve a interactuar con las lec-tinas. Y este ciclo continúa hasta que la proteína adquiere su estructura

Page 47: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

45Un código muy dulce para el control de calidad del plegamiento de glicoproteinas

tridimensional nativa (estable) o al-ternativamente la célula reconoce que nunca la podrá adquirir y la en-vía a degradación. El mérito de este trabajo fue revelar algo totalmente inesperado: que la estructura de un oligosacárido en una proteína puede dar a la célula información sobre la conformación de la parte proteica. Este mismo concepto fue confirma-do por otros investigadores cuando comunicaron que la remoción de residuos de manosa, que también sucede en el retículo endoplásmico, da información a la célula de que una glicoproteína está irremediable-mente mal plegada y debe ser degra-dada. La formulación del mecanis-mo del control de calidad del plega-miento de glicoproteínas es de prin-cipio de los noventa y desde enton-ces he continuado trabajando en la misma temática. Por ejemplo, en-contramos que la glucosidasa que quita el residuo de glucosa transferi-do por la UGGT regula de manera muy sofisticada el tiempo de inte-racción de las lectinas con los inter-mediarios de plegamiento monoglu-cosilados. Cabe mencionar que el control de calidad del plegamiento de glicoproteínas es el que determi-na la retención en el retículo endo-plásmico, y luego la degradación de glicoproteínas mutantes causantes de enfermedades genéticas heredita-rias. Como dato curioso mencionaré un caso en que el control de calidad parecería tener un resultado adver-so. La causa más común de la fibro-sis quística es la ausencia de un ami-noácido (Fenilalanina) en la posi-ción 508 del canal de cloruro, nor-malmente presente en la membrana plasmática (exterior) de una célula. El canal mutante mencionado es re-tenido en el retículo endoplásmico y luego degradado a pesar de que la mutación no afecta la actividad del canal. Es decir la falta de la fenilala-nina determina un mal plegamiento de solo una parte de la proteína, que no es esencial para la actividad bio-

lógica, pero que sin embargo impide su traslado a la membrana externa. En la última sección (Bibliografía) se mencionan tres trabajos de revisión que resumen mi trabajo de investi-gación independiente más relevan-te.

4. MI CARRERA CIENTÍFICA

Ingresé en la Carrera del Inves-tigador Científico del CONICET en 1970 y llegué a ser Investigador Su-perior de la misma. Fui miembro y presidente de las Comisiones Aseso-ras de Química y de Bioquímica y de la Junta de Calificación. En cuan-to a mi carrera docente fui Profesor Titular Regular Dedicación Exclusiva en la FCEN-UBA y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Dirigí 18 Tesis Doctorales. Mis tra-bajos tuvieron cierta trascendencia internacional. Recibí subsidios de distintas agencias dependientes del gobierno argentino y por 22 años fui titular de un subsidio del NIH (Na-tional Institutes of Health, gobierno federal de EE.UU). También reci-bí durante 15 años subsidios de la fundación privada americana más importante de financiamiento de in-vestigaciones en ciencias biomédi-cas (Howard Hughes Medical Insti-tute). La World Health Organization financió mis trabajos sobre tripano-somátidos. Fui elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, de la Academia Na-cional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Buenos Aires), de la Academia Brasileira de Ciencias, de la Academia de Ciencias de Améri-ca Latina, de la Academia Mundial de Ciencias (The World Academy of Sciences, TWAS), de la American Academy of Microbiology y de la National Academy of Sciences (EE.UU.). Fui nombrado miembro de Honor de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de la

República (Uruguay). Me fue otorga-do el Premio “Karl Meyer”, máxima distinción de la Society for Glyco-biology (EE.UU.) (2011) y en el pla-no local el Premio de la Fundación Bunge y Born en Bioquímica (2005). Fui Presidente de la Sociedad Argen-tina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (SAIB) y miem-bro del Consejo Directivo de la fede-ración que agrupa a las sociedades similares del continente americano (PABMB por Panamerican Associa-tion for Biochemistry and Molecular Biology).

Desarrollé casi toda mi carrera científica en el IIBFC donde llegue a ser Director y Presidente del Con-sejo de Administración. Escribí casi toda porque además de los dos años pasados en Francia y de los dos en EE.UU trabajé por algo más de tres años en el Instituto de Investigacio-nes Biotecnológicas de la UNSAM al comienzo del milenio. Quiero terminar aquí con palabras que hace ya unos años Leloir expresó en una reseña de su vida y que querría ha-cer mías: “algo más de 50 años han pasado desde que comencé a hacer investigación. Éstos han sido años de trabajo intenso que tuvieron mo-mentos agradables. La investigación tiene muchos aspectos que la hacen una actividad atractiva. Uno de ellos es el placer intelectual de descubrir hechos previamente desconocidos. También hay aspectos humanos que merecen ser mencionados. Uno de los momentos más placenteros de mi vida fueron aquellos en los cua-les trabajé con colaboradores entu-siastas e inteligentes que poseían un buen sentido del humor. La discu-sión de los interrogantes que genera la investigación con dichas personas siempre es una experiencia estimu-lante. La parte menos agradable de la investigación, la labor rutinaria que acompaña a la mayoría de los experimentos, está más que com-pensada por aspectos interesantes

Page 48: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201646

que incluyen conocer y a veces ga-nar la amistad de personas con un intelecto superior de distintas partes del mundo. El balance es claramente positivo”.

BIBLIOGRAFÍA

Caramelo, J. J., Parodi, A. J. (2015)

A sweet code for glycoprotein folding. FEBS Letters 589, 3379-3387.

Parodi, A. J. (2000) Protein glucos-ylation and its role in protein fol-ding. Annual Review of Bioche-mistry 69, 69-93.

Trombetta, E. S., Parodi, A. J. (2003) Quality control and protein fol-ding in the secretory pathway. Annual Review of Cell and Deve-lopmental Biology. 19, 649-676.

Page 49: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la
Page 50: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

NOTA PROVISTA POR EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

Recuperación de tecnologías ancestrales y sustentables en Jujuy

La vicuña como modelo de producción sustentable

Ciencia e historia se unen para preservar a la vicuña

Cazando vicuñas anduve en los cerrosHeridas de bala se escaparon dos.

- No caces vicuñas con armas de fuego;Coquena se enoja, - me dijo un pastor.

 - ¿Por qué no pillarlas a la usanza vieja,

cercando la hoyada con hilo punzó ?- ¿Para qué matarlas, si sólo codicias

para tus vestidos el fino vellón ?

Juan Carlos Dávalos, Coquena

Lo primero es pedir permiso a la Pachamama. Porque a ella, en la cosmovisión andina, pertenecen las vicuñas que se extienden por el altiplano de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Una ceremonia ancestral, unida a la ciencia moderna, permite que comunidades y científicos argentinos exploten de manera sustentable un recurso de alto valor económi-co y social. La vicuña es una especie silvestre de camélido sudamericano que habita en la puna. Hasta 1950-1960 estuvo en serio riesgo de extinción debido a la ausencia de planes de manejo y conservación. Desde la llegada de los españoles se comenzó con la caza y exportación de los cueros para la obtención de la fibra, que puede llegar a valer U$S600 por kilo, lo que llevo a la casi desaparición de estos animales. Por ese entonces, la población de vicuñas en América era cercana a los 4 millones de ejemplares, en 1950 no eran más de 10.000.A fines de la década del 70 Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador firmaron un Convenio para la conservación y manejo de la vicuña que permitió recuperar su población hasta contar en la actualidad con más de 76 mil ejemplares en nuestro país.En Santa Catalina, Jujuy, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, investigadores de CONICET, junto a comunidades y productores locales, han logrado recuperar una tecnología prehispánica sustentable para la obtención de la fibra de vicuña. Se trata de una ceremonia ancestral y captura mediante la cual se arrean y esquilan las vicuñas silvestres para obtener su fibra. Se denomina chaku y se realizaba en la región antes de la llegada de los conquistadores españoles.Según Bibiana Vilá, investigadora independiente de CONICET y directora del grupo Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM) “Hoy podemos pensar en volver a hacer ese chaku prehispánico sumado a técnicas que los científicos apor-tamos para que las vicuñas pasen por toda esa situación sufriendo el menor stress posible. Las vicuñas vuelven a la naturaleza, la fibra queda en la comunidad, y nosotros tomamos un montón de datos científicos.”

El chakuEl chaku es una práctica ritual y productiva para la esquila de las vicuñas. Durante el imperio inca, las cacerías reales o chaku eran planificadas por el inca en persona. En esta ceremonia se esquilaba a las vicuñas y se las liberaba nue-vamente a la vida silvestre. La fibra obtenida era utilizada para la confección de prendas de la elite y su obtención estaba regulada por mecanismos políticos, sociales, religiosos y culturales. Se trata de un claro ejemplo de uso sus-tentable de un recurso natural. Hugo Yacobaccio, zooarqueólogo e investigador principal de CONICET, explica que “actualmente el chaku concentra hasta 80 personas, pero durante el imperio inca participaban de a miles. Hoy las comunidades venden esa fibra a acopiadores textiles y obtienen un ingreso que complementa su actividad económica principal, el pastoreo de llamas y ovejas”. El proceso comienza con la reunión de todos los participantes, luego toman una soga con cintas de colores reunidos en semicírculo y arrean lentamente a las vicuñas guiándolas hacia un embudo de red de 1 km de largo que des-emboca en un corral. Cuando los animales están calmados se los esquila manipulándolos con sumo cuidado para reducir el stress y se los libera. Hoy, 1500 años después del primer registro que se tiene de esta ceremonia, la ciencia argentina suma como valor agregado: el bienestar animal y la investigación científica. En tiempo del imperio Inca, el chaku se realizaba cada cuatro años, actualmente se realiza anualmente sin esquilar a los mismos animales “se van rotando las zonas de captura para que los animales renueven la fibra” explica Yacobaccio. Según Vilá “es un proyecto que requiere mucho trabajo pero que demuestra que la sustentabilidad es posible, tenemos un animal vivo al cual esquilamos y al cual devolvemos vivo a la naturaleza. Tiene una cuestión asociada que es la sustentabilidad social ya que la fibra queda en la comunidad para el desarrollo económico de los pobladores locales.”Yanina Arzamendia, bióloga, investigadora asistente de CONICET y miembro del equipo de VICAM, explica que se

Page 51: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

esquilan sólo ejemplares adultos, se las revisa, se toman datos científicos y se las devuelve a su hábitat natural. Además destaca la importancia de que el chaku se realice como una actividad comunitaria “en este caso fue impulsada por una cooperativa de productores locales que tenían vicuñas en sus campos y querían comercializar la fibra. Además partici-paron miembros del pueblo originario, estudiantes universitarios y científicos de distintas disciplinas. Lo ideal es que estas experiencias con orientación productiva tengan una base científica.”

Paradojas del éxito.La recuperación de la población de vicuñas produjo cierto malestar entre productores ganaderos de la zona. Muchos empezaron a percibir a la vicuña como competencia para su ganado en un lugar donde las pasturas no son tan abun-dantes. En este aspecto el trabajo de los investigadores de CONICET fue fundamental, según Arzamendia “el chaku trae un cambio de percepción que es ventajoso para las personas y para la conservación de la especie. Generalmente el productor ve a las vicuñas como otro herbívoro que compite con su ganado por el alimento y esto causa prejuicios. Hoy comienzan a ver que es un recurso valioso y ya evalúan tener más vicuñas que ovejas y llamas. Nuestro objetivo es desterrar esos mitos”, concluye.Pedro Navarro es el director de la Cooperativa Agroganadera de Santa Catalina y reconoce los temores que les produjo la recuperación de la especie: “Hace 20 años nosotros teníamos diez, veinte vicuñas y era una fiesta verlas porque habían prácticamente desaparecido. En los últimos años se empezó a notar un incremento y más próximamente en el último tiempo ya ese incremento nos empezó a asustar porque en estas fincas tenemos ovejas y tenemos llamas”. Nava-rro identifica la resolución de estos problemas con el trabajo del grupo VICAM: “Yo creo que como me ha tocado a mí tener que ceder en parte y aprender de la vicuña y de VICAM, se puede contagiar al resto de la gente y que deje de ser el bicho malo que nos perjudica y poder ser una fuente más productiva.”

La fibra de camélidoAdemás de camélidos silvestres como la vicuña o el guanaco, existen otros domesticados como la llama cuyo manejo es similar al ganado, para impulsar la producción de estos animales y su fibra, el Estado ha desarrollado dos instrumentos de fomento. En la actualidad se encuentran en evaluación varios proyectos para generar mejoras en el sector productor de fibra fina de camélidos que serán financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Se trata de dos Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial destinados a la agroindustria y al desarrollo social que otor-garán hasta $35.000.000 y $8.000.000 respectivamente. Los proyectos destinados a la Agroindustria son asociaciones entre empresas y organismos del sector público con el objetivo de mejorar la calidad de la fibra de camélido domés-tico a partir del desarrollo de técnicas reproductivas, mejoramiento genético e innovaciones en el manejo de rebaños; incorporar valor a las fibras a partir de mejoras en la materia prima o el producto final; permitir la trazabilidad de los productos para lograr su ingreso en los mercados internacionales y fortalecer la cadena de proveedores y generar em-pleos calificados. La convocatoria Desarrollo Social tiene como fin atender problemas sociales mediante la incorporación de innovación en acciones productivas, en organización social, en el desarrollo de tecnologías para mejorar la calidad de vida de manera sostenible y fomentar la inclusión social de todos los sectores. Otorgará hasta $8.000.000 por proyecto que mejore las actividades del ciclo productivo de los camélidos domésticos, la obtención y/o el procesamiento de la fibra, el acopio, el diseño y el tejido, el fieltro y la confección de productos.

Page 52: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

SEMBLANZA

Escribir una semblanza de Ruth Sautu es un gran honor para mí, pero no es una tarea sencilla por la riqueza y carácter extraordinario de su trayectoria académica y sus también extraordinarias cualidades como ser humano. Para estar a la al-tura de las circunstancias, busco en el diccionario de la Real Academia Española la definición del término. “Semblanza”: esbozo biográfico o biografía de poca extensión, que no abunda en los datos históricos sino que presenta información sobre el carácter y la personalidad del indi-viduo en cuestión.

Ruth es una destacada académi-ca de las ciencias sociales, entre cu-yos numerosos méritos se encuen-tran haber obtenido un Ph.D de la London School of Economics (LSE) durante los años sesenta. Distinción que como ella resalta fue produc-to de su perseverancia y disciplina en el trabajo diario intelectual que implica terminar un programa de doctorado. Los logros académicos de Ruth son inmensos. Destaco el reconocimiento de sus pares cuan-do le otorgaron en el año 2004 el Premio Bernardo Houssay a la Tra-yectoria en Investigación en Cien-cias Sociales y Humanidades, y el Premio al Mérito en Humanidades de la Fundación Konex que obtuvo en el año 1986.

RUTH SAUTUpor Betina Freidin1

Ruth es una docente de exce-lencia, apasionada y comprometida con la formación de sus alumnos, becarios, tesistas y colaboradores. Desde que asumió la titularidad de la Cátedra de Metodología de la In-vestigación Social I, II y III en Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 1986 ha concebido la docencia de la me-todología como inextricablemente ligada a la práctica de la investiga-ción social. Formar a su equipo de colaboradores ha constituido para ella un trabajo cotidiano, paralelo al docente con los alumnos del gra-do, responsabilidad que ha asumido con alegría y generosidad, y que ha estado motivada por su compromiso de formar recursos humanos de alta calidad en la universidad pública. Por su extraordinario trabajo docen-te en la UBA Ruth recibió el Premio a la Trayectoria en el año 2005.

Mi testimonio personal da cuenta de la influencia decisiva de Ruth en

la carrera académica y profesional de sus colaboradores. La conocí en el año 1987 cuando se conformó la Cátedra de Metodología del turno mañana. Yo me desempeñaba como ayudante de segunda en la materia desde hacía un año; fue un periodo de transición en el que profesor Al-fredo Errandonea se hizo cargo de la Cátedra de la noche. Al año siguien-te había que decidir quién se pasa-ría a la nueva Cátedra dirigida por Ruth. Fuimos los recién ingresantes que no contábamos con padrinaz-gos en el grupo de la noche los que nos pasamos. Estábamos un poco asustados de trabajar con Ruth, no la conocíamos personalmente y los rumores que circulaban eran que se trataba de una mujer con mucho ca-rácter y que intimidaba. No recuer-do el primer día que la vi, pero sí que me impresionó que a los más jóvenes no nos tuteara. Teniendo yo 21 años, esa distancia realmente me intimidaba, y debo reconocer que no fue un amor a primera vista. Des-cubrí la maestra increíble y el ser humano maravilloso que es Ruth, con el tiempo. Y así me fui dando cuenta del gran favor que me hicie-ron no reteniéndome en la Cátedra de la noche.

A los pocos años me integré a la investigación que Ruth estaba diri-giendo en Maciel, un barrio pobre del sur del conurbano bonaerense.

Page 53: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

51Semblanza

Fue un estudio que empezó con un relevamiento de encuestas y que si-guió con entrevistas cualitativas con mujeres migrantes. Por entonces yo ya había terminado la carrera de sociología y por insistencia de Ruth me presenté a una beca de la UBA de posgrado para hacer mi tesis de Maestría bajo su dirección. Si no hubiese sido por su insistencia no sé qué hubiese sido de mi vida profe-sional. De la mano de Ruth empe-cé a vislumbrar de qué se trataba la investigación social y a entender para qué servía la metodología. Pero empecé a experimentar algo mucho más importante: la pasión por la in-vestigación y el compromiso perso-nal que implica la carrera académi-ca. Entendí que para ser buena en esto hay que leer mucho, mucho, y trabajar mucho también en el análi-sis de los datos, sean cualitativos o cuantitativos. Y que para eso hay que tener acceso a una biblioteca bien surtida (eran los ´90, la bibliografía disponible on line era muy escasa y la biblioteca de la Facultad era un lamento). No exagero al afirmar que Ruth debe tener la mejor biblioteca de ciencias sociales del país en su casa, repleta de libros nacionales y extranjeros y colecciones completas de los mejores journals internacio-nales que continuamente actuali-za. Biblioteca que generosamente pone a disposición de todos aque-llos dispuestos a leer. Hice mi tesis de Maestría sobre trayectorias vitales de mujeres migrantes en contextos de pobreza. Allí empecé a aprender a hacer investigación cualitativa. Por entonces Ruth ya tuteaba a los jóve-nes; no sé cuál fue el motivo, pero cuando volvió de un viaje a Estados Unidos, decidió empezar a hacerlo y me lo informó expresamente. Yo nunca puede dejar de tratarla de us-ted.

Era 1997 y tenía que presentarme a la beca siguiente, por entonces lla-mada de perfeccionamiento, y a mí

se me ocurrió cambiar radicalmente de tema. Quería hacer un estudio sobre la disposición a donar órganos para transplantes, y pensé que Ruth me sacaría corriendo e insistiría en que siguiera con la temática que venía trabajando. Muy por el con-trario. Se mostró encantada y muy entusiasmada y me brindó todo su apoyo (incluso compró libros extran-jeros sobre el tema para que pudiera armar el proyecto y hacer el estudio, sobre el que no había antecedentes en el país desde la sociología). Allí descubrí otra cualidad extraordina-ria de Ruth, su inquietud intelectual y disposición para salir de la zona de comodidad de los temas de in-vestigación conocidos y aventurarse a dirigir una beca sobre una temáti-ca novedosa no sólo para mí, sino también para ella. Esto me mostraba su gran capacidad intelectual y es-píritu creativo. Obtuve la beca, ter-miné el estudio, presenté los resulta-dos en congresos internacionales de gran prestigio, y empecé a publicar-los. Cuando leyó el informe final de la beca, me dijo “Betina: tenés que publicarlo como libro” y me consi-guió la editorial para hacerlo. Yo me sentía incapaz de semejante proeza. Pero siguiendo su ejemplo, me senté a trabajar y publiqué el libro pocos meses después. Al poco tiempo Ruth empezó con que yo tenía que irme a hacer el doctorado a Estados Uni-dos. Nuevamente pensé que tal em-presa excedía mis capacidades. Si no hubiese sido por su insistencia y ayuda en todo el proceso de aplica-ción (hasta su hija María Eugenia me ayudó a escribir mi personal state-ment) yo nunca me hubiese ido. Me puse a estudiar para perfeccionar mi inglés, rendir los exámenes de ad-misión y conseguir una beca. Era el año 2001, plena crisis económica y social del país, y mi inserción profe-sional después de ser becaria de la UBA por seis años era incierta. Me fue muy bien, conseguí la admisión y la beca, y terminé mi tesis de doc-

torado a los pocos años dirigida por Peter Conrad en Brandeis University. Aún no había terminado mi tesis de doctorado cuando Ruth, yo estando afuera, me llama y me dice “Betina, tenés que presentarte al CONICET”. Nuevamente me parecía una misión imposible ser admitida, pero me presenté e ingresé como investiga-dora adjunta.

¿Qué hubiese sido de mí vida profesional sin el madrinazgo de Ruth? Nunca lo sabré. Lo que sí sé es que Ruth es incondicional con sus becarios, tesistas y miembros de su equipo docente dispuestos a trabajar y a aprender; con extrema generosidad nos ha abierto todas las puertas a su alcance para que pu-diéramos crecer académica y pro-fesionalmente. Y como una buena madre académica nos ha ayudado a independizarnos y formar nuestros propios equipos. Ahora que dirijo proyectos de investigación, tesistas y becarios tengo muy presente sus consejos y diálogos, muchos de los cuales en su momento ni siquiera comprendía.

Continúo describiendo a Ruth. Es una persona tan apasionada por la investigación académica como por la ópera y la música clásica en general, los perros, su jardín, y la cocina. En su casa de Colegiales, no solo compartimos reuniones de cátedra y de trabajo, sino también ricas comidas caseras. Y al empezar la primavera, ni bien llegamos, nos lleva a su jardín para que veamos cómo comienzan a abrirse sus ma-ravillosas rosas de distintos colores y sus enormes azaleas lilas, y mos-trarnos con orgullo el crecimiento de sus preciadas orquídeas. Ruth ama los perros, y aunque juró cuan-do murieron sus adorados Weber y Popper—dos foxterrier de pelo blan-do a los que como ella siempre dice malcrió a sabiendas— que nunca más tendría un perro, sus pequeños

Page 54: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201652

nietos la convencieron que era bue-no que tuviera otro. Así llegó Rocky, un perrito adoptado muy parecido a sus antecesores en su fisonomía y carácter, que acompaña a Ruth en su escritorio mientras ella lee y escribe, incluso cuando se levanta antes del amanecer a avanzar con su libro o a corregir un trabajo de al-gún becario. Ruth adora a sus hijos, a sus cinco nietos, a sus sobrinas, a

sus amigos. En cada cuarto y pasillo de su casa hay cantidades de fotos de todos sus seres queridos, los que están y los que ya partieron. Es una persona muy positiva y una gran lu-chadora; mujer decidida y aguerrida como pocas, ha enfrentado muchas adversidades en la vida y seguido adelante. Es muy sensible e intuitiva; también tiene una memoria prodi-giosa. Ruth tiene mucho de niña, y

lo que también la distingue son sus ojos chispeantes que transmiten una vitalidad y alegría inagotables.

1. Profesora Adjunta de la Cá-tedra de Metodología Ruth Sautu, Carrera de Sociología, UBA. Investi-gadora independiente del CONICET en el Instituto Gino Germani.

Page 55: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CÓMO LLEGAR A SER UNA INVESTIGADORA CIENTÍFICA: UNA AUTOBIOGRAFÍA

Palabras clave: Metodología; teoría; investigación científica.Key words: Methodology; theory; scientific research.

La primera condición es gozar del trabajo científico, como se goza un cuadro o de la música. Así dicho parece fácil pero requiere mucha paciencia y disposición a sobrelle-var dificultades levantando las pie-dras del camino. Espero que mi his-toria sea de utilidad.

El goce del trabajo científico se obtiene cuando una se da cuenta que su mente puede hacer deduc-ciones, mirar datos u observar y descubrir que es capaz de inferir interpretaciones; y que estas inter-pretaciones no son ideas sueltas en el aire sino que es posible encontrar conexiones con el pensamiento de otros investigadores. ¡Eureka! así era la cosa nomás.

Varios son los requisitos que es necesario cumplir. El primero y más importante es conocer las teorías actualmente vigentes en su área disciplinaria; segundo, saber de sus contradicciones y certezas, discutir

sus hipótesis y la evidencia sobre la que se apoyan las investigaciones diseñadas para validarlas; y tercero ser capaz de criticarlas utilizando los instrumentos para la polémica que nos ofrecen la epistemología y la metodología de la investigación. La crítica; ese es el placer del oficio.

Bueno si alguien publica los re-sultados de tanto esfuerzo, sobre todo los journals internacionales, el placer se agranda.

Cuando era chica yo no sabía que existía la investigación cientí-fica. Me habían contado del Pre-mio Nobel otorgado a Bernardo Houssay, cuya hermana, creo que se llamaba Margarita, había estado casada con un primo de mi abuelo. Era tal mi ignorancia infantil sobre el tema que en realidad parecía que los chismes del parentesco eran más importantes.

Yo quería ser médica para curar a

mi padre que estaba enfermo: tam-bién quería ganar dinero. Mi padre murió cuando yo tenía 9 años; tal vez por eso al cumplir 16 mi en-tusiasmo por la medicina se había desvanecido y opté por ingresar a la Facultad de Ciencias Económicas.

Soy contadora pública y licencia-da en economía. Le debo a esas dos carreras lo que soy hoy; allí profun-dicé mi conocimiento de la partida doble de Luca Paccioli. La práctica de la contabilidad ha sido clave en mi formación como investigadora. Quien aprende a mirar un balance y sus cuentas y descubrir los errores, está preparado para mirar tablas es-tadísticas, bases de datos, y encon-trar los errores. También la contabili-dad te enseña a disfrutar de sistemas en los cuales todos los elementos (las cuentas) se hallan conectados. Aprender a identificar elementos y conexiones hace a la formación de una investigadora, en particular porque de eso se trata cuando en

Ruth SautuProfesora Emérita, Universidad de Buenos Aires Profesora Titular de Metodología de la Investi-gaciónInvestigadora del Instituto de Investigaciones Gino GermaniFacultad de Ciencias Sociales. UBA

[email protected]

Page 56: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201654

la elaboración de un diseño de in-vestigación se debe establecer si la perspectiva teórico-metodológica es macro o micro-social. Cada cuenta constituye una unidad que debe ser analizada por sí misma, el conjun-to de las cuentas más la interacción entre ellas constituye el nivel macro. Esto se logra cuando se lleva a cabo el balance de activos y pasivos y el cálculo de resultados, pérdidas o ga-nancias.

La economía y el derecho civil y comercial, también me resultaron útiles, sobre todo porque entendién-dolos me di cuenta que no deseaba ejercer la profesión de contadora.

1. EL INSTITUTO DE SOCIO-LOGÍA EN RECONQUISTA Y VIA-MONTE

Luego de un exitosa sindicatu-ra (por el monto de plata que me pagaron) en una convocatoria de acreedores decidí que era tiempo de cambiar de rumbo. Y allí me entre-vistó y empleó Gino Germani, quien había llevado a cabo una encuesta en Isla Maciel y necesitaba auxilia-res para codificarla. Corría el año 1958. Mis compañeras eran Mabel Arruniada, Roxana Balay y Raquel Ferrario, quien también era secreta-ria y bibliotecaria del Instituto de So-ciología. A regañadientes Francisco Romero compartía una de las ofici-nas, la de la dirección, con Germani (tenía razón, éramos insufriblemente ruidosos e invasivos). En realidad so-ciología tenía un solo cuarto que era biblioteca, secretaría y oficina de in-vestigación. Ernesto Laclau se incor-poró al equipo, no recuerdo bien el año: lo que sí recuerdo bien es que he tenido el honor de enseñarle a hacer Nescafé. De cada uno de mis compañeros, a quienes yo quería mucho, aprendí algo. De Raquel bu-lliciosa y buena compañera, trabajar con buena onda; Roxana escribía, sabía inglés (yo era una bodoque),

era muy imaginativa e inteligente; Mabel era muy seria y dedicada al trabajo; y Ernesto expresaba ya en aquellos años lo que quería llegar a ser. Y lo logró. ¿Qué aprendí yo con los años?: es necesario tener un Pro-yecto, construir expectativas acerca de una o uno mismo, porque sirve de guía para el logro de metas. En aquellos años yo no lo sabía ni lo entendía, Ernesto me parecía muy vanidoso.

Tampoco tenía claro que no es una virtud trabajar por poca plata, o gratuitamente como deben hacer hoy en día los docentes de la Uni-versidad de Buenos Aires (UBA). Sin duda, para llegar a ser investigado-ra es necesario pagar el derecho de piso; pero también es imprescindi-ble tener un Proyecto, una meta. Y aquellos que nos contratan deben saber al inicio que nuestra colabo-ración tiene un precio: hacer una Carrera en el mundo de la investiga-ción (o cualquier otro mundo). Que el/la joven esté dispuesto a cumplir con todos los requisitos, trabajar muy duro porque éstos son los esla-bones de un camino de aprendizaje y también de logros.

Y aquí va mi primera reflexión: para llegar a ser investigadora cien-tífica el contrato con los directores debe ser claro. Se comienza como auxiliar pero ésta es sólo la primera etapa. No se puede permanecer en ella ni por mucho tiempo y mucho menos indefinidamente. Si no se avanza, hay que irse.

La creación de la Carrera de So-ciología atrajo a muchos jóvenes graduados y estudiantes avanzados de otras carreras. Cuando nos mu-damos a Florida 656 ya éramos una multitud. Tan distinto de los inicios. Recuerdo que cuando a Germani lo nombraron profesor titular de socio-logía en la Facultad de Filosofía de la UBA, el reclutó a tres personas:

Ana María Eichelbaun de Babini, su compañera como estudiante de fi-losofía, a Jorge Graciarena lo llamó porque alguien le contó que había leído a Manheim, y a Eliseo Verón, entonces estudiante de filosofía (no sé cómo se conocieron). Ellos tres, y sólo ellos tres formaron el grupo inicial de la Carrera y el Instituto. Absolutamente nadie más. Enrique Butelman era el amigo de Germani de toda la vida: por testimonio del propio Germani sé que con él ha-blaba todo y de todo. Y discutían bastante.

Norberto Rodríguez Bustamante, Perla Gibaja, Torcuato Di Tella, José Luis de Imaz y Jorge García Bou-zas se incorporaron más tarde, a la Carrera y al Instituto. Magalí Sarfat-ti y Lito Marin fueron los primeros alumnos y también los primeros graduados. Brillantes los dos. Y Lito con una capacidad de negociación increíble, que había perfeccionado como alumno de Ingeniería, carrera que dejó para estudiar sociología. A Lito le debemos en buena medida haber convencido a los miembros del Consejo Superior de la UBA de la importancia de la sociología en el mundo. Jorge Graciarena, con un estilo muy diferente al de Lito, jugó también un papel importante ya que tenía contactos en la UBA y gozaba de muy buena imagen. Yo nada que ver en esos sucesos. Sólo una espec-tadora privilegiada porque estaba casada con Graciarena (muchas re-uniones se hacían en nuestra casa), y aunque nunca abría mi boca los tenía fichados a todos y registraba cada movimiento y speech. Ade-más, Lito era para mí como si hubie-ra sido mi hermano, y me contaba todo.

Mi segunda reflexión. Hay que ejercitar la memoria; se aprende mu-cho oyendo a los que saben. Ellos nos van dando pistas de cómo ac-tuar y nos informan sobre lo nuevo y

Page 57: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

55Cómo llegar a ser una investigadora científica: una autobiografía

lo trascendente. Tomar nota de todo es muy útil.

2. DUEÑOS DEL MUNDO EN FLORIDA Y VIAMONTE

Ya instalados en Florida 656 el equipo de auxiliares trabajó en la Oficina 2-8; del grupo originario quedábamos Roxana y yo y se nos unieron Marta Nepomneschi, Blan-quita Ferrari, Cristina Mendilaharsu, Julio Ruiz, y Danielle Salti. Encara-mos la gran tarea: organizar y llevar a cabo el trabajo de campo de la investigación sobre Estratificación y Movilidad Social en el Gran Buenos Aires. El CONICET había pagado la construcción de una muestra de áreas estratificada que como pro-ducto final consistía en los listados vivienda por vivienda, lote por lote consignados en el catastro de cada área seleccionada aleatoriamente. Esta muestra debía ser actualiza-da incorporando los cambios en la ocupación de los lotes. Cada inves-tigación mediante procedimientos aleatorios extraía una muestra de los listados. En junio de 1966 alguien se la robó o la vendieron como papel. También desaparecieron todos los 2067 cuestionarios de jefe de fami-lia y cerca de 7 u 8 mil de los miem-bros de los hogares, las fichas IBM y todos los tabulados que tan penosa-mente habíamos construido usando una maquina IBM 101. Si las mal-diciones llegan debo decir que los responsables directos de esa tropelía deben estar sufriéndolas.

La investigación de Estratifica-ción y Movilidad Social en el Gran Buenos Aires formó parte un pro-yecto comparativo internacional; él constituyó un turning point en mi vida. Germani tenía mal carácter pero era una persona muy genero-sa con sus conocimientos. Aprendí con él cada mínimo detalle de la construcción y testeo de los cuestio-narios, la organización del trabajo

Tercera reflexión: una auxiliar debe pedir siempre que le den bi-bliografía para enterarse de las teo-rías que sustentan la construcción de la evidencia empírica. El director del proyecto debería además en-señarle cómo se busca bibliografía sobre un tema y obligarla a leer las investigaciones antecedentes más importantes.

Yo era bastante grandecita para hacerlo por mí misma; el principal problema es que yo no era de so-ciología y que por mucho tiempo no me interesó la sociología. Pero a la fuerza ahorcan. Me anoté y lo hice: el Curso de Especialización en Sociología para Graduados Univer-sitarios. Mis amigos, Lito, Blanquita y Roxana me llevaban ventaja por-que ellos estaban haciendo la Ca-rrera completa y me aventajaban en lecturas de todo tipo. Además yo estaba completando las 10 materias y 2 seminarios de mi Doctorado en Ciencias Económicas que eran muy voluminosas y difíciles de aprobar. Rendí los exámenes, escribí dos mo-nografías sobre el movimiento obre-ro internacional; pero nunca presen-té la tesis.

Ya estamos en el año 1960, la in-vestigación de Estratificación había estado precedida de varias reunio-nes con los equipos de Brasil, Chile y Uruguay. Se acordaron conteni-dos comunes y también una escala ocupacional común para los cuatro estudios. Cada equipo decidió la in-corporación de temas de su interés. El análisis comparativo usando los informes nacionales lo realizó un funcionario de Unesco, institución que había aportado fondos a todos los proyectos. Germani incluyó tres temas. Primero, una versión reduci-da de la Escala F de Autoritarismo diseñada por Adorno. Segundo, un conjunto de preguntas sobre antise-mitismo y etnocentrismo. Y tercero, la asimilación de inmigrantes a las

de campo y codificación y cons-trucción de cuadros. Una experien-cia muy gratificante; además me di cuenta que ese era el tema que me interesaba y que yo quería investigar justamente la estructura de clase y cómo medirla.

Algo había empezado a hacer en 1959, todavía en Reconquista y Viamonte, cuando Germani nos pidió que categorizáramos las ocu-paciones de los Censos argentinos de 1853, 1895 y 1914. Nos dio las respectivas instrucciones y adelante. Los resultados de esas clasificacio-nes estaban destinadas a un estu-dio histórico que debía encarar. En Estructura Social de la Argentina, publicado en 1955, Germani había construido y analizado las clases sociales de los tres grandes sectores de actividad; Germani mismo había elaborado todos los cuadros a mano usando tabulados inéditos del Censo Nacional de 1947. Las instrucciones de Germani, más los datos del libro, más lo que yo sabía de economía y sobre todo mi experiencia trabajan-do como tenedora de libros y conta-dora, todo esto sirvió de base para la construcción de las categorías analí-ticas que se utilizaron para codificar las ocupaciones en los tres primeros censos nacionales. Interpretado a la distancia subyace a la construcción de esos códigos de ocupaciones una concepción estructural de las clases sociales. No puede ser de otra ma-nera porque en la definición de cada categoría tuve en cuenta el tipo de tareas que el nombre denotaba y el rol que la ocupación muy probable-mente cumplía en una organización económica (sea colectiva o uniper-sonal). Tuvimos además en cuenta si el nombre denotaba un asalariado o un empleador o cuenta propia; y dónde podría haberse desarrollado la actividad: agropecuaria; indus-trial, construcción y energía; o de servicios, comercio, transporte y co-municaciones.

Page 58: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201656

pautas culturales y modos de vida de su nuevo lugar de residencia.

En el tema de estratificación el cuestionario para la entrevista de jefes de familia incluía los cuatro indicadores básicos: ocupación, educación, vivienda e ingreso. Re-cogía además datos sobre las ocu-paciones del padre y del abuelo, y varias preguntas sobre auto-identi-ficación y un test proyectivo sobre distancia social. Los cuestionarios de los miembros de las familias in-cluían ocupación, migración, edu-cación y asimilación de inmigrantes. ¡Qué dolor! La base de datos de los miembros de la familia está perdida. Cuando Germani se fue a Harvard se llevó las bases y envió una co-pia a Berkeley. Raúl Jorrat ya en el Instituto Gino Germani obtuvo una copia de esas bases, y me permitió copiarlas. La base de jefes está bien, la de los miembros está incompleta. Los originales como ya relaté fueron tirados o robados.

Las bases de la investigación sobre estratificación son de acceso universal; yo debería haberles escri-to aclarando el tema de la cobertura y los sistemas de categorías. No lo hice, he sido haragana, aunque ten-go claro que:

Cuarta reflexión: además de sa-ber teoría y de haber revisado escru-pulosamente la bibliografía disponi-ble sobre el tema; además de tomar en cuenta lo que otros antes que nosotros han investigado, es funda-mental profundizar el conocimiento de cómo el estudio fue diseñado y se construyeron las categorías de los indicadores que permiten medir las variables deducidas de la teoría.

Esta reflexión viene a cuento por-que hay que ser muy cauto cuando se utilizan bases de datos como los censos, estadísticas continuas, o ma-trices de encuestas realizadas por

otros investigadores o instituciones. En sociología existe un método de-nominado Análisis de Datos Secun-darios Estadísticos que establece los requisitos teórico-metodológicos a cumplir para su utilización. Los que han usado la base de Estratificación de Germani, ¿se han puesto a pensar cómo fueron codificadas las ocupa-ciones?

Existen dos grandes tradiciones (y un montón de refistuleos) en la construcción de escalas ocupacio-nales: las objetivas y las de prestigio. No voy a entrar en el detalle de las diferencias: existen varios cuader-nos en el Instituto Germani sobre el tema. Sólo quiero relatar que para el momento en que se construyeron las escalas ocupacionales de la encues-ta de Estratificación yo ya sabía de qué se trataba (o creía que sabía).

Simultáneamente con la encues-ta de Estratificación Social Gloria Cucullu de Murmis llevó a cabo una encuesta sobre el prestigio de ocupaciones; la escala ocupacional resultante es del tipo ordenada de evaluación de jueces. La escala ocu-pacional (denominada II) que utili-zamos para codificar la encuesta de Estratificación es una escala orde-nada objetiva. En los puntajes asig-nados a las ocupaciones subyace el criterio de apropiación diferencial de recursos materiales o simbólicos, privilegios, y saberes, incorporados a la producción económica. Esta conceptualización es compatible con una perspectiva teórica marxis-ta o weberiana fuertemente imbuida de ideas que provienen de la eco-nomía. Esta última perspectiva es la que se usó para codificar las encues-tas de Estratificación Social. Y para que no hubiera ninguna duda sobre su aplicación revisé personalmente la parte de ocupaciones de las 2067 encuestas de jefes de familia.

Cuando en 1962 Germani re-

gresó de Berkeley y antes de que yo me fuera a Londres, discutimos ese tema. Le presenté un hecho consu-mado. La escala de Estratificación social es una escala objetiva. De hecho años más tarde Lucía Griselli en el Instituto Germani calculó las correlaciones entre escalas de pres-tigio y objetivas y el resultado dio que eran muy alto. Después de todo la gente no es idiota: sabe dónde está el poder y las posibilidades de conseguir buenos empleos y ganar buenos sueldos, y allí le asigna el prestigio.

Con una aparente modestia ¡qué soberbia y cabeza dura que era! Después de todo Graciarena y Di Te-lla eran parte del Proyecto, y yo los ignoré olímpicamente. Germani es-tuvo ausente durante parte del traba-jo de campo: no recuerdo haberme molestado en consultarlo por carta. En mi ignorancia, solo una ignorante se comporta así, tomaba decisiones y avanzaba.

Cuando terminamos el trabajo de campo de Estratificación Germa-ni me pidió que analizara los datos del primer censo de la UBA. Extraje una muestra de las fichas IBM que representaba el 33% de los casos. Mi intención era realizar análisis por facultades; sólo escribí un artículo con datos del total; e hice un infor-me detallado con los errores de la encuesta y sugerencias para el dise-ño del cuestionario que se lo envia-mos a la UBA. Por supuesto nunca se lo tuvo en cuenta. Me interesaba particularmente que se modificaran las preguntas que permitían medir clase social.

El artículo sobre la regularidad de los estudiantes de la UBA me llenó de satisfacción porque pude entender mejor el tema de las clases sociales. Ensamblé las distribuciones de los estratos ocupacionales de los padres de los estudiantes con la dis-

Page 59: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

57Cómo llegar a ser una investigadora científica: una autobiografía

tribución de los estratos de los jefes de familia de la encuesta de Estra-tificación; ésto me permitió estimar en la base de la UBA dimensiones de las ocupaciones que no figura-ban en el cuestionario. El análisis de los datos mostró el efecto sobre la regularidad de las variables inde-pendientes clase social de origen, género y trabajo remunerado de los estudiantes. Las fichas IBM de esta encuesta también desaparecieron; las tiraron a la basura o se vendieron como papel durante la intervención de 1966. Los consejos de Julio Ruiz fueron premonitorios, siempre me decía: no trabajes tanto, sabés que va a pasar con todos estos papeles, papers, archivos: un ordenanza le va a preguntar a otro ¿Che qué hace-mos? Ma´ si, tiralos.

Seguramente también tiraron los cuestionarios y las fichas IBM de la encuesta de Maciel. Pero en octubre de 1966 con la complicidad de los ordenanzas y empleados del Institu-to de Sociología saqué las fichas IBM y las hice copiar en el Instituto Di Tella. Luego como una hormiguita llevaba las cajas de vuelta y sacaba otras. Yo no había hecho encuestas en Maciel, sólo las había codificado. Pero la Isla Maciel, parte urbanizada y la villa de emergencia, represen-taban y siguen representando una de las experiencias más gratificantes de mi vida. En la Escuela Provincia de Buenos Aires funcionaba desde la tardecita Extensión Universita-ria. Nora Murphy, Amanda Toubes y Noemí Fiorito eran las coordina-doras, alma mater del Proyecto. ¡Yo enseñaba! ¡Qué ensenaba! si en realidad yo aprendía a enseñar. Mis alumnos, pobres ángeles, nunca me hicieron sentir que era una zoquete con mucho entusiasmo pero poco o nada conocimiento de eso que se llama pedagogía.

En 1993, por iniciativa de Jorge Vujocevich adjunto de la cátedra

de metodología, volvimos a Ma-ciel para replicar el viejo estudio. Allí nos encontramos con una ex-alumna de la escuela que asistía al Proyecto de Extensión Universita-ria. Nos recordaba y nos abrió las puertas para realizar nuestra inves-tigación. En realidad nos quedamos muchos años. Betina Freidin realizó una investigación biográfica de mu-jeres migrantes que residían en la parte urbanizada y en la Villa. Hici-mos también un estudio en las es-cuelas de Dock Sur y Maciel en un Proyecto conjunto de la Cátedra de Sara Slapak en Psicología y nuestro equipo del Instituto Germani.

3. RUMBO A LONDRES EN LOS ROARING SIXTIES

En septiembre de 1962 viajé a Londres y fue aceptada primero como Research Student y un año más tarde en el doctorado. Nada más ni nada menos que bajo la dirección de Tom Bottomore. Me aceptó porque Germani se lo pidió.

En tiempos en los cuales las be-cas y posibilidades de estudiar en el exterior eran muy grandes. Germa-ni supo aprovechar el interés que Argentina, como el resto de Amé-rica Latina, despertaban en Estados Unidos y Europa. Muchos profeso-res extranjeros dictaron cursos en la Carrera de Sociología, muchos de nosotros, con la recomendación de Germani, tuvimos la oportunidad de hacer doctorados o maestrías.

Para aquellos interesados en es-tudiar las clases sociales, Londres era el lugar. Se había llevado allí una investigación clásica que por supuesto figuraba en la bibliografía de los cursos de la Carrera: Social Mobility in Britain dirigida por Da-vid Glass. Tuve el privilegio de asistir a los cursos de Charles Moser quien había construido la muestra de la encuesta y de Mr. Kalton, joven pro-

fesor de estadística, quien también había participado de ese estudio.

Tenía plena consciencia de mis privilegios; asistir al seminario sobre desarrollo económico que dirigían Tom Bottomore, Ernest Gellner y Ro-nald Dore, era como tocar el cielo con las manos. Asistir a los cursos de Karl Popper e Imre Lakatos una suer-te que no sé si me la merecía tanto por mis méritos. Eso sí; entusiasmo y dedicación no me faltaron. Todos los días desde temprano en la ma-ñana, con smog, nieve, frío o lluvia, yo me calzaba las botas, zapatitos en bolsa, mis papeles y anteojos, y rumbeaba para The London School of Economics and Political Science (L.S.E.), donde permanecía hasta las 5 ó 6 p.m. previa frugal comida. Ni los Beatles que en una ocasión to-caron cerca de mi escuela pudieron romper mi rutina.

Quinta reflexión: es necesario estar en el tiempo y lugar apropia-do para acceder a los privilegios del conocimiento; elegir un o una profe-sora investigadora es indispensable primero para saber a dónde asistir y segundo para que dé referencias sobre una.

Esto no significa ser obsecuente. Sólo es necesario poseer algunas neuronas y ponerlas a trabajar inten-samente. Una puede elegir trabajar con un zoquete o con alguien que nos brindará las herramientas para eventualmente llegar a ser una in-vestigadora. Estar varias horas sen-tado en la silla es el mejor consejo que he oído y que transmito conven-cidamente.

Mi tema de investigación que eventualmente devino en mi tesis de Ph.D. fue sobre Economic Deve-lopment and Social Stratification in the Argentine between 1850-1950. El marco teórico, la teoría de Weber sobre Class, Status and Party de su

Page 60: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201658

libro Economía y Sociedad, que es-tuvo traducido al español por Fondo de Cultura Económica antes que en inglés. Las bases de datos fueron los censos nacionales económicos; re-visé aquellas clasificaciones del Ins-tituto de Sociología y fiché todos los documentos y publicaciones sobre Argentina que en aquellos años te-nía el Museo Británico. En los sesen-ta todavía estaba ubicado cerca de la L.S.E. y guardaba la misma fisono-mía de la época en que allí trabaja-ba Marx. El fichado de libros todavía figuraba en grandes libracos en los cuales papelitos con las referencias estaban pegados. Hacía unos años se había comenzado a armar un fi-chado en tarjetas. Los habitués de la biblioteca podíamos dejar nuestros papeles en el cubículo elegido. Na-die los tocaba.

Además de las tareas normales de todo diseño, la tesis me planteó varios desafíos. El primero fue teóri-co: en una perspectiva longitudinal, ¿cómo ensamblar las transformación de la economía con los cambios en la distribución del poder y la estruc-tura de clase? Segundo, usando cen-sos económicos y de población para las mismas fechas, ¿cómo ensamblar las distribuciones de las organiza-ciones económicas (empresas de todo tipo, establecimientos agrope-cuarios, distribución de la tierra) con las distribuciones ocupacionales? Y tercero, ¿cuál sería la estrategia cla-sificatoria que hiciera comparables las estimaciones de la estructura económica y la estructura ocupacio-nal a lo largo de un siglo? No puedo jurar que lo he logrado plenamente. Sólo puedo informar que mi tesis fue aprobada por un tribunal externo a la L.S.E. como se hacía en aquellos años. También puedo informar con orgullo que fui la única asistente ar-gentina a esta escuela por aquellos años, que obtuvo un Ph.D. Muchos asistieron, ninguno tuvo mi tenaci-dad, porque de eso se trataba, per-

sistir hasta lograr el objetivo.

Aprender inglés para mí fue todo un desafío. Fui muy afortunada que Liz Williams estuviera buscando una tercera room-mate para el flat que había alquilado en Tufnell Park. Yo hablaba y ella me corregía con la mejor de las ondas. Ella me hizo admirar y querer a los ingleses. Liz, ahora Mestheneos, es inteligente, simpática y con un sentido común admirable. Ojalá yo lo tuviera.

4. LA UBA INTERVENIDA. FELIZ DE ESTAR EN EL INSTITUTO DI TE-LLA

Regresé a Buenos Aires en oc-tubre de 1966. Lo hice recorriendo varios países desde Nueva York pa-sando por Nicaragua, Costa Rica y Lima. Cargué en el hombro la bolsa con los papeles de mi tesis porque tenía terror de que se me perdieran. Me incorporé al Centro de Estudios Comparados del Instituto Di Tella en un proyecto denominado Población y Sociedad dirigido por Germani y Jorge Somoza de CELADE. El equipo de Demografía formado por Zulma Recchini y Alfredo Lattes, con la colaboración de Nina Muller, esti-maron y reconstruyeron las series completas de natalidad, mortalidad y migraciones, además de diseñar y extraer muestras de los censos de 1869 y 1914 cuyas fichas originales se encontraban en el Archivo Gene-ral de la Nación. Mi participación en ese proyecto consistía en mi pro-pia investigación histórica que era mi tesis, y en la elaboración de los códigos para categorizar las ocupa-ciones de las personas que forma-ban las muestras de los censos.

Terminé mi tesis en 1968 y la envié a Londres. Bottomore había dejado la London School y el di-rector que me asignaron Dr. Asher Tropp también se había ido. El Dr. Enmanuel de Kadt me asistió y dio

gran aliento en las etapas finales. Su opinión era que mis interpretaciones eran muy economicistas y que yo no tenía en cuenta los modelos cultu-rares de mi país. Siempre empeci-nada, en mi ignorancia, no cambié una sola coma. Me llevó años com-prender profundamente sus críticas y darle la razón.

Ya para ese año había nacido mi hijo Ezequiel Labreveux. Nun-ca, yo había sentido una felicidad tan grande, que se repitió cuando nació María Eugenia en 1972. En el Instituto Di Tella, Alberto Araoz es-taba organizando un mega Proyecto con financiamiento de la OEA sobre Ciencia, Tecnología y el Proceso de Industrialización Argentino. La Uni-versidad de Sussex ya había creado el SPRU (Science Policy Research Unit) y Constantin Vaitsos (creo que también con apoyo de OEA) estaba realizando un estudio en Colombia.

¿Por qué no me escribes unas lí-neas sobre el papel del empresaria-do argentino en la incorporación de innovaciones? Halty Carrere de OEA quiere que incorporemos al proyec-to un estudio sobre empresarios. Así me dijo Alberto, y el proyecto salió. Catalina Wainerman acababa de llegar de Cornell y Enrique Oteiza, excelente administrador, dijo que la plata que era mucha (algo así como u$s 37.000.- para nuestro estudio) debía quedar en casa, que no po-díamos contratar a nadie de afuera. Ergo, Cata y yo nos hicimos cargo de la investigación el empresario y la innovación. Fue publicada en 1972 en un mamotreto de la colección naranja del Instituto.

Sexta reflexión: hay cuestiones que nunca deben dejarse libradas al azar. Una de ellas son las publica-ciones. Si se quiere ser investigadora científica una debe exponerse a que la critiquen, para ello hay que publi-car, y publicar, y más publicar, en ór-

Page 61: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

59Cómo llegar a ser una investigadora científica: una autobiografía

ganos que tengan difusión dentro de la comunidad científica.

Es muy cómodo quejarme por-que no me gustaba la edición. Sen-tadita en mi sillón nadie iba a venir a buscarme. Se conoce que estaba tan fastidiada que perdí el único ejem-plar que tenía. Ahora, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha decidido re-editarlo.

El empresario y la innovación fue para mí otro turning point en mi bús-queda para devenir investigadora científica. Comencé a leer sobre ac-titudes, disposiciones, pautas cultu-rales y temas relacionados, y si bien no me he desprendido completa-mente del sesgo economicista pue-do ahora decir que tengo en cuenta en mi trabajo esas cuestiones. La pregunta es: ¿qué papel juegan los valores y disposiciones psicosocia-les en las decisiones empresarias? No tengo ni siquiera hoy en día una respuesta definitiva. Sólo algunas hi-pótesis muy generales.

En economía la clave de la su-pervivencia de una empresa, y tam-bién país, es producir un excedente. En la sociedad capitalista (en otras no sé qué pasa) la tasa de ganancia es clave en el funcionamiento del sistema; las decisiones de inversión y asignación de recursos a diversas actividades y propósitos toma en cuenta la probabilidad de obtener una ganancia dada la estimación del riesgo que la decisión implica. En el análisis del riesgo influye la experiencia acumulada, propia y de los otros, que permite definir las probabilidades de comportamientos de otros agentes económicos y so-ciales, las circunstancias presentes y proyección hacia el futuro. Este es un proceso consciente y también in-consciente de evaluación y predic-ción que está infiltrado por los mo-delos culturales y las circunstancias sociales en que operan los empresa-

rios. En el nivel de las personas, los valores y modelos culturales apare-cen en sus interpretaciones y actitu-des y disposiciones.

Intuitivamente yo diría que las empresas van invertir en I&D en la Argentina cuando les convenga ha-cerlo. Cuando los retornos sean ma-yores y los riesgos iguales o menores que lo que les ofrece la compra de know-how y tecnologías a las cor-poraciones transnacionales. Para mi gusto personal yo diría que aunque el costo fuera mayor me gustaría que en mi país se hiciera investigación científica y tecnológica incorporada a la producción de bienes y servi-cios, con creación de empleo direc-to o indirectamente por estímulo a otras actividades.

Volviendo al Di Tella. El Instituto decidió evaluar a todos sus investi-gadores para luego seleccionar a los mejores. A tal fin se organizaron una serie de tribunales para cada uno de los centros. Los economistas creo que todos resultaron ser del más alto nivel académico mundial. El jurado designado para el CEUR aprobó a todo el mundo, no obstante lo cual, no sé cómo fue, Jorge Enrique Har-doy y su gente se desvincularon del Instituto. Los integrantes del Centro de Administración Pública y los de Ciencias de la Educación no reci-bían sus salarios del Instituto y por lo tanto mal podían evaluarlos. Tendría que controlar esta información para estar segura. En los hechos, luego de todo este proceso, se crearon nuevos centros privados de investigación con investigadores desprendidos del Instituto Di Tella.

En el Centro de Investigaciones Sociales al cual yo pertenecía nom-braron un jurado de personas muy prestigiosas: Tulio Halperin Donghi, David Apter, Fernando Enrique Car-dozo, todos coordinados por Gre-gorio Klimovsky. Sólo pasaron el

examen Ezequiel Gallo y Oscar Cor-nblit; también fueron aprobados Eli-seo Verón y Silvia Sigal, quienes ya estaban radicados en Francia. Esther Hermitte, Catalina Wainerman, Zul-ma Recchini, Alfredo Lattes y yo quedamos afuera. Nos dieron un año de gracia para que resolviéra-mos nuestros futuros. A Esther Her-mitte le dieron dos años, y a Zulma le ofrecieron ampliarle el contrato (que no aceptó) luego del escándalo en su defensa que Carmen Miro del CELADE armó en América Latina.

Repensando el tema, me digo que si el estándar con me evaluaron era el haber publicado en un journal del nivel del American Journal of So-ciology o de la American Sociologi-cal Review. Yo no lo alcanzaba.

Y resolvimos nuestro futuro fun-dando el Centro de Estudios de Po-blación que la Fundación Bariloche acogió como centro asociado y nos prestó el uso de sus oficinas en Ca-pital. La Fundación Ford nos dio un subsidio y el Centro obtuvo contra-tos, entre ellos de Canadá. Fue el comienzo del proyecto sobre par-ticipación económica femenina en Argentina, Bolivia y Paraguay.

Séptima reflexión: una investiga-dora siempre debe aceptar que la evalúen. Lo que nunca, nunca debe hacer es abandonar el terreno. Si verdaderamente cree que eso es lo que desea hacer en la vida, debe perseverar y buscar caminos alter-nativos.

5. EL INTERREGNO DEL GO-BIERNO MILITAR

Cuando los militares pusieron en marcha su campaña contra las uni-versidades del Sur y Patagónicas, la Fundación Bariloche resultó bocatto di cardenale. Allí Amílcar Herrera y muchos otros habían desafiado el saber mundial elaborando el contra-

Page 62: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201660

modelo mundial contradiciendo re-sultados y predicciones del Modelo de Roma. La estrategia de defensa fue pasar lo más desapercibidos posible subdividiendo a sus com-ponentes, entre ellos la Cameratta Bariloche y nosotros el CENEP. Allí el Centro obtuvo su personería jurí-dica como entidad sin fines de lucro y pudo actuar por sí mismo.

Trabajé en el CENEP hasta me-diados de 1978 en que me fui al IDS (Institute of Development Studies) de Sussex donde pasé cerca de un año. Poco después de mi regreso a Bue-nos Aires me desvinculé del Centro. De mi estadía allí rescato mi paper sobre los determinantes macro y mi-cro sociales de la oferta y demanda de trabajo femenino. Antes de ser artículo fue una ponencia que pre-senté en Helsinki en una mesa en la cual tenía a mi lado a Wassilis Leon-tief. En ese congreso estaba Richard Anker de ILO que me ofreció ir a trabajar a Ginebra. Hay una fuerza misteriosa que no me deja despegar-me de Argentina; debe ser el temor a que mi abuela nacionalista me tire de los pelos.

He escrito en otras ocasiones so-bre las diferencias teórico-metodo-lógicas de las investigaciones cuyo enfoque es macro o micro social. En economía creo que lo tienen claro. Esta diferenciación establece condiciones para el diseño, la se-lección de las teorías, la definición de unidades de análisis y lo que es fundamental hace a la clase de in-ferencias e interpretaciones que es válido enunciar. Más difícil aun es la articulación en un estudio de ambas perspectivas.

Establecí mi sede en el Instituto de Sociología de la Universidad de Belgrano donde con los estudiantes analizamos la producción socio-lógica de cuatro centros de inves-tigación argentinos: el Instituto de

Sociología de la época de Germani, el CICSO cuya directora Beba Ballve me agradeció el esfuerzo, las inves-tigaciones sociológicas de la Fun-dación Bariloche y del Instituto Di Tella. Había ingresado a Belgrano en 1972 para hacerme cargo del dicta-do de metodología en el Doctorado, y para ocuparme de los alumnos que debían escribir una tesina o ha-cer prácticas de investigación (no sé bien). Eran años de la J.P. (después se fueron todos juntos a la UBA en pro-testa por ser la UB una universidad privada). Los alumnos inventaban los temas más complejos que una se pueda imaginar y mi papel era intro-ducirle la lógica de la metodología de la investigación social. Creo que lo logré escuchándolos y desmenu-zando sus argumentos. Si alguna tesina salió de allí, no lo sé. Yo les estoy agradecida porque aprendí a dirigir tesis.

Octava reflexión: una investiga-dora debe practicar la ciencia de la argumentación que consiste en com-prender el pensamiento del otro, res-petarlo, y extraer conclusiones. Tal estrategia tiene además la ventaja de entrenarse en la polémica con altura intelectual, que es extremadamente útil durante en los congresos cuando nunca falta alguien que quiere lucir-se a costa nuestra.

En Agosto de 1981 partí nueva-mente, esta vez con una beca Full-bright para enseñar y escribir en el Center for Latin American Studies de la Universidad de Florida en Gaines-ville, que en ese momento estaba dirigido por Helen Safa. Antes de la partida me había hecho de algunos pesos trabajando en la realización de grupos focales para una empresa de marketing de mis amigos Javier y Gladys Romero. Por supuesto antes de aceptar esa tarea me compré va-rios números del Journal of Consu-mer Research, más otra revista que no recuerdo, más un montón de li-

bros de marketing. El tema es que nunca dejé, ni dejaré de ser, una alumna aplicada que siempre hace los deberes.

Por primera vez en mi vida qui-se quedarme en los Estados Unidos; no sé si me hubieran aceptado. La Argentina es un país que tritura a su gente; amigos brillantes como Gerardo Andujar y Alberto Sánchez Crespo después del golpe de 1966 tuvieron que emigrar y al poco tiem-po tuvieron accidentes que les cos-taron la vida. Ese ser maravilloso que era Gregorio Selser tuvo que irse durante el gobierno militar de 1976-83; en América Central recibieron como héroe al autor de Sandino General de Hombres Libres, Méxi-co lo acogió y allí se quedó hasta su muerte. Fueron muchos duelos pro-vocados por las dictaduras, muchos proyectos frustrados. Estaba un poco cansada.

Pero estalló la Guerra de Malvi-nas y allí me convencí que sólo po-día vivir en mi país, pero que debía hacer algo más que estar con los li-bros y planillas de datos de investi-gación. Mi viejo amigo Jorge Roulet me convenció para que trabajara en la campaña para los candidatos de la Provincia de Buenos Aires: Ale-jandro Armendariz-Elva Roulet. Qué podía hacer yo si no era ir a biblio-tecas, CFI, y otros organismos y pre-parar informes sobre temas técnicos para los candidatos. Me vino bien porque creo que leí todos los pro-yectos y diagnósticos sobre el Mer-cado Central, la Cuenca del Salado, los parques industriales, el cordón verde del conurbano, y la pesca en los puertos de Mar del Plata y Bahía Blanca.

Cuando Armendariz ganó, nom-bró Ministro de Economía a Rober-to Tomasini y a mí Subsecretaria de Industria y Comercio y allí tuve que estudiarme las normativas comer-

Page 63: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

61Cómo llegar a ser una investigadora científica: una autobiografía

ciales, de radicación industrial, y los trámites administrativos y el papel del Fiscal de Estado y de los Asesores Jurídicos y Contador General de la Provincia. Aprendí a manejarme en la administración pública y tuve el privilegio de conocer a muchos em-presarios de la Provincia a quienes respeto y admiro por su creatividad y tenacidad. Qué pena, y cuánto daño le hace al país, que existan prejui-cios y clichés sobre la clase empre-saria. Los recuerdo a todos; pero quiero mencionar especialmente a la Unión Industrial de Avellaneda y a sus directivos. El comportamien-to mezquino y corrupto de algunos perjudica a la mayoría. Lamentable-mente existe un estereotipo contra los industriales y también contra los productores agropecuarios: como si todos fueran CEO de corporaciones transnacionales o terratenientes ab-sentistas.

Antes de la reflexión quiero decir dos cosas, la primera que los funcio-narios y empleados de carrera me enseñaron y cooperaron conmigo mucho. Segundo, que un funcio-nario nunca debe dejar de cumplir con su rol, manteniendo la debida distancia con sus colaboradores y con los miembros de la sociedad a quien está obligada a servir. Nunca recibí a nadie a solas; siempre es-tuvieron presentes los funcionarios de la línea, pero siempre asumí la responsabilidad de la decisión final. Creo que esto le quedó claro a todo el mundo desde el principio. A los pocos días del inicio de mi gestión un alto e importante empresario de Mar del Plata se atrevió a levantar-me la vos. Me paré, fui a la puerta del despacho, la abrí y le dije: esta audiencia ha terminado.

Novena reflexión: la investigación en ciencias sociales requiere que se camine por la calle, se tome el co-lectivo, se enseñe en una escuela de barrio, y se conozca en persona e

interactúe con los agentes sociales principales del área de conocimien-to en la cual se trabaja.

6. LA CÁTEDRA DE METODOLO-GÍA EN LA CARRERA DE SOCIO-LOGÍA DE LA UBA

En 1986 gané el concurso de me-todología y técnicas de la investiga-ción social de la Carrera de Sociolo-gía de la UBA. Con los adjuntos nos tomamos un cuatrimestre para re-clutar auxiliares docentes y preparar el curso del turno de la mañana. El Plan de Estudios contempla el dic-tado de tres cursos obligatorios que fuimos organizando de a poco todos los miembros de la cátedra e incor-porando la realización de investiga-ciones y para los miembros jóvenes las presentaciones a becas y cursos de maestría y doctorado.

Hemos trabajado juntos duran-te treinta años en la cátedra y en el equipo de investigación dentro del Instituto Gino Germani; hoy en día este equipo está formado por do-centes e investigadores que tienen doctorados y han publicado intensa-mente; algunos ya ingresaron al CO-NICET. Existen varios grupos de in-vestigación independientes aunque la cátedra continua siendo nuestro espacio de convivencia. Cada grupo recluta sus propios becarios y for-ma a su gente. Todos tenemos claro, creo, qué es ser un o una investiga-dora científica. También tenemos claro la necesidad de trabajar en equipo y transferir nuestros saberes a los más jóvenes.

Varios de los miembros de la cá-tedra enseñan en otras universidades y se han integrado según su especia-lidad a distintos tipos de organismos, públicos y privados. Yo misma he es-tado a cargo de talleres de tesis en la Universidad de San Andrés, que me ha brindado muchas experiencias gratificantes.

En el equipo que dirijo hemos abordado temas de investigación en los cuales las clases sociales cons-tituyen un componente importante para la definición de los objetivos de investigación. Hemos sido afor-tunados y conseguido financiación para nuestros estudios, de la pro-pia Universidad de Buenos Aires, del CONICET, y de la Agencia de Promoción Científica Tecnológica. Contamos también con un subsidio de la Fundación Ford para la inves-tigación de las ideas y experiencias de corrupción en la clase media y popular y la evaluación de los per-juicios que ocasiona entre empresa-rios de firmas pequeñas y medianas. Varios miembros del equipo han establecido relaciones académicas con docentes-investigadores del ex-terior; y hemos asistido a numerosos congresos internacionales.

Creo que si Gino Germani y Jor-ge Graciarena vivieran reventarían de satisfacción al ver que después de todo los avatares por los que pasó la UBA, el Instituto de Sociología puede ser ubicado entre los mejores de América Latina. Lo conforman muchos jóvenes investigadores que tienen muy claro cómo se construye una institución.

Decima reflexión: retorno a la primera. Para llegar a ser una inves-tigadora científica hay que leer mu-cha teoría, leer mucho y respetar a aquellos que trabajaron un tema antes que uno/una. Aprender la ne-cesaria metodología para no caer en el ensayismo. Trabajar en equipo y formar a las nuevas generaciones. In-tegrarse a equipos de universidades e institutos del exterior y de nuestro país. Publicar los resultados de sus estudios y estar preparados a respe-tar la crítica, usándola para mejorar nuestros propios análisis.

Como cierre deseo presentarme: soy una argentina típica, mezcla de

Page 64: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201662

muchas nacionalidades. Mi abuelo paterno era sirio de Homs, cristia-no ortodoxo, que vino muy joven al país a fines del siglo XIX. Mi abuela catalana nació en Valencia y vino con sus padres siendo muy peque-ña; nunca sacó papeles de identidad española, la cédula de identidad ar-gentina le bastaba. Su padre fue un militante del recién fundado partido Socialista. Mi mamá nació en Bue-

nos Aires, su hermana Celia fue una de las personas más sabias que he conocido. El primer Sautu era vasco y vino al Río de la Plata en el siglo XVIII; escribió una narración de las Invasiones Inglesas. Mis abuelos Ro-mualdo de Sautu y María Antonia Descalzo eran de Mercedes, Provin-cia de Buenos Aires, donde nació mi padre. El padre de mi abuela fue un genovés que vino al Río de la Pla-

ta con Garibaldi y se quedó aquí y casó con una criolla cordobesa de apellido (creo) Cabrera Bustamante. Eso soy yo empecinada como una vasca, trabajadora obsesiva como buena catalana, y amo esta tierra como buena criolla, en el respeto por todas las nacionalidades y etnias que la habitan.

Page 65: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

SEMBLANZA

Un ejemplo de pasión por su trabajo, sensibilidad y capacidad de trasmisión de los conocimientos.

La Dra. Wikinski adquirió sus títulos de Farmacéutica (1952) y de Bioquímica (1959) en la Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA. Comenzó su tarea docente desde el inicio de su Carrera, a la vez que se abocaba a la investigación básica, aplicada y clínica, en el Departa-mento de Análisis Clínicos (anterior denominación) de la Facultad. De-sarrolló su Tesis de doctorado en el Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina de Caracas, Universidad Central de Venezuela, sin embargo, su trabajo fue presen-tado y defendido en esta Facultad, donde adquirió el título de Doctora en Bioquímica de la UBA en 1983.

En la Cátedra de Análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquí-mica, previo a su traslado al Hospi-tal de Clínicas, se dedica a los temas de química clínica, especialmente medio interno y los nuevos paráme-tros del estado ácido base, reflejan-do la profundización de sus cono-cimientos en sus continuas acciones docentes, ya sea en el currículo de grado, como cursos de posgrado y la formación de sus recursos humanos. En la década del ´60 funda el Labo-ratorio de Lípidos y Lipoproteínas, con gran visión prospectiva, cuando

REGINA WIKINSKIpor Laura Schreier

en el mundo ya se comenzaba a ha-blar de lipoproteínas en lugar de lí-pidos y Fredickson y cols publicaban su clasificación de hiperlipemias que determinó el inicio de la era moderna en la investigación, clíni-ca y tratamiento de las dislipemias. El Laboratorio ha crecido en forma continua, llevando a cabo una ex-tensa labor asistencial, docente y de investigación, constituyendo hoy en día un Laboratorio de referencia en el país que a su vez mantiene firmes relaciones con reconocidos grupos internacionales. Particularmente, dentro de la bioquímica clínica, la línea de Lípidos y Aterosclerosis fue su área de investigación más desta-cada, reflejado en las numerosas pu-blicaciones en revistas con referato de elevado índice de impacto y por los recursos humanos formados en esta temática, muchos de los cuales ocupan hoy posiciones destacadas. Sobresalen sus trabajos originales sobre metabolismo de lipoproteínas ricas en triglicéridos implementan-

do modelos in vitro de perfusión de músculo esquelético aislado de rata y postulando a las lipoproteínas in-termedias con mayor potencialidad aterogénica.

Participó activamente en el tras-lado de las Cátedras de Análisis Clí-nicos (hoy Cátedra de Bioquímica Clínica) al nuevo Hospital de Clíni-cas, incorporando conceptos y crite-rios adquiridos en su entrenamiento en Technicon Sciences Center, Ta-rrytown, y a Columbia University, NY, USA (1967), para la instalación de un Laboratorio moderno para la época (década ´60). Pero principal-mente induce y despliega una nueva visión acerca de las funciones de los profesores y docentes, reuniendo las actividades de investigación y sus funciones asistenciales en un mismo lugar, lo cual se mantiene en la es-tructura actual del Departamento de Bioquímica Clínica. Posteriormente, después de 25 años, promueve la reingeniería de este Departamento, compatibilizando el aspecto docen-te con la optimización asistencial actual, lo cual terminó de consoli-darse cerca del año 2010. Todas sus acciones fueron claramente trasmiti-das y constituyeron un modelo para la comunidad bioquímica del país.

A principios de la década del ´90 inicia y promueve la creación de las Carreras de Especialización

Page 66: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201664

en Bioquímica Clínica, áreas Quí-mica Clínica, Bacteriología, Hema-tología, Endocrinología y Citología. Estas Carreras comenzaron a dic-tarse en 1994, en forma continua, y actualmente están acreditadas por CONEAU, con calificación “A”, 2009 y 2011. Desde el comienzo la Dra. Wikinski fue Directora del Área Química Clínica (junto con otros 3 directores) y continúa como Direc-tora Emérita. Gracias a su esfuerzo y la instauración de las Carreras, contamos en la actualidad con las Especializaciones Universitarias en el campo de la Bioquímica Clínica lo cual se consolida con el recono-cimiento de las especialidades por el Ministerio de Salud de la Nación (2014), después de una larga espera de este merecimiento para nuestra profesión.

Cabe destacar su gran habilidad para percibir de manera predictiva los caminos de la disciplina y la pro-fesión y poder volcar los cambios en la enseñanza de grado y posgra-do. Esta capacidad queda plasmada cuando genera en la Carrera de Bio-química la asignatura electiva anual Laboratorio Avanzado en Bioquími-ca Clínica con contenidos absoluta-mente novedosos compatibles con los avances y cambios profundos de la profesión, puestas en práctica en 1990. Asimismo crea la Carrera de Especialización en Gestión de la Calidad y Auditoría en Bioquímica Clínica, que se desarrolló durante 2 camadas (2003-05 y 2005-07) con cuantioso número de alumnos que han adquirido sus títulos y son ac-tualmente jefes de los Laboratorios Clínicos de los Hospitales del Go-bierno de la Ciudad de Buenos Aires

y del conurbano, entre otras institu-ciones relevantes.

Sumado a su labor docente in-nata siempre ha participado en la gestión Universitaria, como Directo-ra del Departamento de Bioquímica Clínica, como Consejera Directiva titular o como presidenta de comi-siones asesoras, tanto en la Facultad como en la Universidad y otras ins-tituciones oficiales. En el año 1992 fue designada Vicedecana, y poste-riormente, en 1998, fue electa Deca-na de la FFyB-UBA, durante 2 perio-dos consecutivos, hasta el año 2006. Desde allí impulsó incansablemente no sólo el crecimiento y la calidad de las Carreras de la Facultad, sino una destacada actividad de transfe-rencia y extensión a la comunidad, que ejerció con las puertas abiertas en todo sentido. Durante su gestión se valorizó particularmente el desa-rrollo de las Ciencias en el Labora-torio Clínico, impactando favorable-mente sobre el ejercicio profesional, sobre la formación de posgrado (Ca-rreras, Maestrías y Doctorados) y so-bre la investigación aplicada y clíni-ca, en todos los casos trascendiendo los muros de esta Facultad.

En 2007 crea el Instituto UBA de Fisiopatología y Bioquímica Clíni-ca (INFIBIOC) conformado por 15 grupos de investigación, del Depar-tamento de Bioquímica Clínica con-juntamente con grupos de Fisiopato-logía, Histología y Farmacología del resto de la Facultad. En la primera etapa organizativa se la designa Di-rectora del INFIBIOC por Res CS 2283/07, cargo que posteriormente concursa en la UBA en 2011. En toda esa etapa impulsó y demostró

la factibilidad de interaccionar entre grupos, sinergizar esfuerzos para la obtención de subsidios, optimizar los recursos en beneficio de todos los grupos y, especialmente, elevan-do el rol del bioquímico clínico en la investigación.

Como es fácil deducir, a lo largo de su Carrera adquirió numerosos premios, como el de la Academia Nacional de Medicina en dos opor-tunidades (años 1975 y 1996). En los últimos años, ha sido acreedora de premios de reconocimiento más allá de su trabajo específico: fue uno de los 6 Grandes Maestros de la UBA en el año 2010, en mérito a su tra-yectoria y excelencia, renovado en 2012; el Premio Nacional para Mu-jeres Destacadas de la Salud 2005, categoría científica, otorgado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación; Distinción de la Biblioteca Nacional y PAMI en reconocimiento a las mujeres hacedoras de la Cul-tura Argentina, mayo 2007 y Distin-ción de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a mujeres “Sin Mol-des ni Patrones” como Científica y Docente Universitaria, mayo 2008.

Pero, por sobre todas las cosas, se debe destacar su impulso incansa-ble para el trabajo, su calidad como persona, honesta, criteriosa y com-prensiva, y su gran aptitud docente en todos los niveles. Fuimos muchas las personas, de todos los sectores, que a través de los años disfrutamos con sus charlas y razonamientos y nos beneficiamos con sus consejos, guías y estímulos, concordantes con una personalidad de gran apertura y entrega.

Page 67: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE GRADO, POSGRADO Y EN LA ASISTENCIA A PACIENTES

Palabras clave: Farmacología y Farmacodinamia de Anestésicos, metabolismo lipoproteico en hígado aislado y tren posterior de rata, modificaciones cualitativas de lipoproteínas, dislipemias aterogénicas, remanentes aterogénicos de VLDL y quilomicrones.Key words: Anesthetics: Pharmacology and pharmacodinamics ,lipoprotein metabolism in isolated rat liver and hind limb, qualitative modificatons in lipoproteins, atherogenic dislipoproteine-mias, atherogenic lipoprotein remnants.

El lector de esta reseña notará que, en varias ocasiones menciono a mi esposo, el Dr Jaime A. Wikinski (1926-2015) que está unido indiso-lublemente a mi actividad acadé-mica, porque compartimos durante nuestras vidas, proyectos y sueños.

Nací en 1930 en la ciudad de Buenos Aires. En esa época vivía-mos en el pueblo de Moises Ville, fundado por mi bisabuelo paterno entre otros inmigrantes que llegaron a la Argenina en 1886 para cultivar la tierra, su sueño de vida en liber-tad. Mi madre, que hizo estudios secundarios en Buenos Aires, era maestra normal, profesora de piano y estudiaba en la Alianza Francesa. Mi padre era propietario de campos y hacienda en la Provincia de Santa Fe. Fue elegido varias veces Secre-tario de la Comuna de Moises Vi-lle, cargo equivalente a Intendente. Ambos eran muy activos en asuntos

de interés general como el Hospital Público, la Biblioteca popular y pro-movían los proyectos de papá para modernizar el pueblo.

Cuando tenía 11 años, nos mu-damos a Buenos Aires, para que mi hermana menor y yo, siguiéramos los estudios secundarios. Desde niña leía mucho, sobre todo autores clasicos y me fascinaba el estudio de biología y matemática. También redactaba cuentos. Mi modelo era mi prima, la Dra Sara Jairala quien fue Profesora Emérita de Biofísica e investigadora en la Facultad de Me-dicina de la Universidad de Rosario.

Cursé los estudios secundarios en el Liceo Nº 2 Amancio Alcorta donde la formación era seria y los profesores apreciaban la dedica-ción al estudio. Durante el quinto año, me preparé para el examen de ingreso a Farmacia y Bioquímica

(FFyB) de la Universidad de Buenos Aires(UBA) .En 1953 me casé con Jaime Wikinski, que fue médico y luego Especialista en Anestesiología y Doctor en Medicina por su Tesis sobre función respiratoria.Tuvimos dos hijas que siguieron la tradición familiar en docencia, investigación básica, publicaciones y clínica psi-coanalítica.

EN TODA MI VIDA LABORAL, LA DOCENCIA DE GRADO Y POS-GRADO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FUERON ACTIVIDA-DES INCESANTES Y COMPLEMEN-TARIAS.

Mis temas de investigación fue-ron sucesivamente:

Farmacología y Farmacodinamia de Procaína como anestésico gene-ral, pasaje de procaína a través de la duramadre en el espacio peridural.

Regina Wigdorovitz de WikinskiProfesora Titular Emérita, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires 1996.Directora del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica-INFIBIOC-Úniversidad de Buenos Aires 2006-2013

[email protected]

Page 68: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201666

Metabolismo lipoproteico en hí-gado de rata aislado con perfusado enriquecido con una emulsión de Lípidos( Intralipid, Suecia).

Metabolismo lipoproteico en hí-gado de rata aislado, perfundido con P radiactivo.

Metabolismo de ortofosfato ra-diactivo en tren posterior de rata.

Metabolismo de lipoproteínas de baja densidad (VLDL), ácidos grasos libres y glucosa en el tren posterior de la rata aislado y perfundido. Pro-ducción de LP de densidad interme-dia D 1.006-1019 g /mL

Dislipoproteinemias y mecanis-mos de aterosclerosis. Remanentes lipoproteicos aterogénicos. Estudios básicos y clínicos.

INTRODUCCIÓN: ENSEÑANZA DE GRADO Y POSGRADO. INVES-TIGACIÓN Y ASISTENCIA

Me recibí de Farmacéutica en 1952, de Bioquímica en 1959 y de Doctora en Farmacia y Bioquímica en 1982, en la Facultad de Farma-cia y Bioquímica (FFyB) de la Uni-versidad de Buenos Aires (UBA) Después de una pasantía como ayudante alumna en la catedra de Química Orgánica, ingresé en 1960 en la Sección Química Clínica de la Cátedra de Análisis Clínicos como ayudante de 1ª, y Jefa de Trabajos prácticos por concurso de oposición y antecedentes, siempre con dedica-ción exclusiva. En 1972 gané el con-curso de Profesora Adjunta, orienta-ción Química Clínica. Desde 1965 a 1977 fui Coordinadora docente del Departamento, designada por su Director, el Dr Nicolás Jamardo, formado en la escuela de Houssay y Marenzi. En 1963 la UBA creó la Secretaría de Ciencia y Técnica (SE-CYT), y el Sistema de Investigación Científica y Tecnológica.

1.1.Beca de investigación para gra-duados( UBA) y Beca en el Departa-mento de Anestesiología de la Uni-versidad de Miami.

En 1963 recibí la Beca para gra-duados de la UBA con Dedicación Exclusiva, cuyo tema fue Metabo-lismo de la Procaína como anesté-sico general. Integré el Grupo de Investigación en Anestesiología con los médicos Jaime A Wikinski, José Usubiaga, Alberto Torrieri y Marcela Pontrémoli. subsidiado por el CO-NICET. En esa época, como secuela de la segunda guerra mundial, no se importaban los nuevos anestésicos gaseosos, y se generalizó la utiliza-ción de procaína como anestésico y analgésico general intravenoso y agente anestésico en el espacio peridural. La Procaína es un amino éster derivado del ácido Para Ami-nobenzoico (PABA), su nombre ge-nérico es Para amino benzoato de ditietilamino etanol y el registrado es Novocaína. A pH sanguíneo la fracción libre, disociada de las pro-teínas, es mayor que el 90%. Es un antagonista débil de la acetilcolina y un ácido débil cuyo pKa es 8.9. Uno de nuestros objetivos era dilucidar el efecto del estado ácido-base sobre el transporte de la fracción aniónica a través de la duramadre y su meta-bolismo, sus mecanismos de acción y sus efectos primarios y secunda-rios, en presencia de su metabolito PABA. No se habían publicado mé-todos de medida, por lo cual desa-rrollé un método original por sepa-ración de fases y colorimetría (Banfi y Wikinski 1964) que se aplicó en Líquido Céfalorraquídeo en perros, en sangre y tejidos, para conocer los sitios de acción de ProcaIna en el espacio peridural y los mecanis-mos de su pasaje a través de la dura-madre, la barrera hematoencefálica y la placenta. Los experimentos se realizaron en la Cátedra de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medi-cina y el análisis de las muestras en el Departamento de Análisis Clíni-

cos de la FFyB. También se aplicó en humanos, con los mismos fines en el CEMIC y en el Hospital Borda. Se es-tudió su degradación por seudocoli-nesterasa, sus efectos clínicos como convulsivante, anticonvulsivante y sobre fasciculaciones musculares por succinilcolina. Para conocer sus sitios de acción en el espacio peridural y su pasaje a través de la duramadre, el modelo experimental fue la infusión continua del espacio peridural del perro, previamenre anestesiado con thiopental, perfun-diendo el espacio peridural, expues-to quirúrgicamente desde el cuarto ventrículo, con buffer conteniendo procaína. Se recuperó el perfusado en el sector caudal del espacio peri-dural con muestras minutadas, don-de se midió procaína, PABA y seu-docolinesterasa, que es la enzima degradante. Se identificó el pasaje de procaína a través de la durama-dre y su sitio de acción, diferente del ubicado en el espacio raquídeo. Se presentaron y publicaron los traba-jos completos en Revistas interna-cionales y Congresos nacionales e internacionales.Los autores fueron (Jaime A. Wikinski, José E. Usubiaga, Regina Wikinski, Marcela Pontrémo-li, Alberto Torrieri y Lila Usubiaga, 1963-1975). La Academia Nacional de Medicina nos confirió, en 1975 el Premio Anual sobre temas prede-terminados, que lleva su nombre. Este trabajo, que compila todo lo realizado en áreas metodológicas, básicas y clínicas se publicó com-pleto en el Número Simposio de la Revista Argentina de Anestesiología, (Jaime A. Wikinski y cols, 1976), en el libro Intravenous Anesthesia (Al-drete y cols) publicado en Denver, USA, en 1981, en revistas científicas y en Actas de Congresos internacio-nales. El Dr. Jose Usubiaga se trasla-dó a USA, invitado por la Universi-dad de Miami, y llegó a ser Profesor de Farmacología del Departamento de Anestesiología , cuyo Director, el Dr Frank Moya nos invitó como Be-

Page 69: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

67Impacto de la investigación en la enseñanza de grado, posgrado y en la asistencia a pacientes

carios de investigación a J.Wikinski y R. Wikinski, actuando como Di-rector de las becas y colaborador en nuestros trabajos. Estudiamos el efecto del estado ácido-base en pe-rros y humanos para la transferencia de Procaína en el espacio peridural, la barrera hemato-encefálica (Wi-kinski y cols,1976) y la placenta (Usubiaga y cols, 1968). Se modificó el estado ácido-base para evaluar su efecto sobre el pasaje de aniones y se expresó el estado ácido-base se-gún los nuevos parámetros de Sigga-ard-Andersen. Se exploró el efecto anticonvulsivante y electroencefa-lográfico de procaína en pacientes neuropsiquiátricos cuya indicación terapéutica en ese momento era el electroshock, evitando las convul-siones con procaína o succinilcolina ( Usubiaga y cols, 1966). El pasaje a través de la barrera hemato-encefáli-ca fué tambien publicado en el libro ya citado, Intravenous Anesthesia, 1981.

1.2.Dedicación a la Docencia

Cuando regresamos a Buenos Aires, introduje en la enseñanza de grado y posgrado los nuevos pará-metros del estado ácido-base según el nomograma de Siggaard-Ander-sen, reemplazando los antiguos mé-todos de medida de reserva alcalina por los nuevos de exceso o déficit de bases, log pC02 y pH sanguíneo, su significación fisiopatológica y apli-cación a la terapéutica. Los trabajos anteriores muestran una caracterís-tica constante de nuestro trabajo, que se inscribe en el concepto de-sarrollado décadas después como Bioquímica y Medicina Traslacional “from bench to bedside.”

2. TAREA ASISTENCIAL INTE-GRADA EN LA TAREA DOCENTE

De acuerdo con las normas del subsidio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Hospital de

Clínicas debía tener un Laborato-rio Central, dirigido por docentes, modernamente equipado. Ésta es la base del convenio Fac. de Medicina-Fac. de Farmacia y Bioquímica vali-dado por el Consejo Superior de la UBA. El Departamento de Análisis Clínicos, dividido en Secciones do-centes y asistenciales, se trasladó desde el edificio central de la FFyB en la calle Junín 956 al Hospital Es-cuela de Clínicas y se desplegó una nueva visión acerca de las funciones de Profesores, auxiliares docentes, bioquímicos y técnicos del Hospi-tal, su formación y las actividades de investigación, que ya se estaban planificando y desarrollando en la antigua sede.

2.1. BECA en Technicon Sciences Center.

En 1967 integré el grupo de do-centes del Depto que concurrió a Te-chnicon Sciences Center, Tarrytown, USA y a Columbia University para conocer en profundidad la teoría y práctica de los autoanalizadores multiparamétricos de flujo contínuo, cuyo resultado fue la automatización del primer laboratorio argentino.

3. LA INTEGRACIÓN DE LA DO-CENCIA DE GRADO Y POSGRADO CON LA ASISTENCIA.

3.1.-.Estos objetivos se alcanza-ron con la formación que adquirí-mos docentes y alumnos desde 1970 a 1976 en los Ateneos Bioquímico-Clínicos semanales para Residentes en Medicina Interna y alumnos de Bioquímica, dirigidos por el Profe-sor Osvaldo Fustinoni, Maestro en Clínica Médica y mi Co-dirección. Nuestros profesores recibían previa-mente las historias clínicas a discu-tir, los Residentes médicos las pre-sentaban, dando importancia a los métodos y resultados del diagnósti-co patológico y bioquímico y los do-centes de Bioquímica discutían y va-

loraban la utilidad de los resultados de laboratorio. Así se validaban los diagnósticos y cada docente veía re-flejada su labor en el Laboratorio, la importancia del Control de Calidad y su interpretación en Semiología y Fisiopatología.

3.2 Con los mismos objetivos, el Dr O. Stoppani, Profesor de Bio-química de la Fac. de Medicina y el Director del Departammento de Análisis Clínicos, el Dr N. Jamar-do, crearon una Comisión Especial de alumnos de Medicina, que se-guía la tradición del Dr Houssay y estaba co-dirigida por la Prof. de Bioquímica Dra M.E. Ramos y yo. El resultado fue que duplicamos las horas de prácticas analizando mues-tras reales, dimos clases especiales, donde acudían voluntariamente los Residentes Médicos del hospital y alcanzamos un nivel excelente. Ese conjunto de alumnos fue un semille-ro de investigadores.

4. NUEVOS ENFOQUES EN IN-VESTIGACIÓN:

4. 1-Metabolismo de lipoproteínas en hígado aislado perfundido con suero hiperlipémico.

En 1972 fundamos el Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas (LLyLP) que contó con valiosos colaborado-res y trabajó hasta 1976, tuvo una etapa menos activa desde 1977 a 1985, y reanudó sus tareas desde 1985 hasta la actualidad. En su pri-mer período, estudiamos el meta-bolismo hepático de Lipoproteínas en colaboración con el profesor A Lemberg, quien trajo el método de perfusión del hígado aislado de rata desde la Universidad de New York. Nuestro laboratorio reafirmó la utili-dad del modelo y agregó el enrique-cimiento del perfusado con Intrali-pid, emulsión de lípidos semejantes a Quilomicrones (Suecia) (Lemberg, Wikinski y cols, 1971). Para evaluar

Page 70: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201668

la actividad de una posible lipasa hepática, desconocida hasta enton-ces, se agregaron al perfusado hi-perlipémico posibles activadores de la enzima como el Adenosin mono-fosfato cíclico (AMPC) y la norepin-efrina (NEPI) (Lemberg y cols,1971), e inhibidores adrenérgicos como la PGE1 y el bloqueador beta allo-prenalol (Lemberg y cols,1972). Se observó la modulación del efecto lipolítico de la posible enzima, por-que se encontró un aumento muy significativo de ácidos grasos en el post-perfusado con NEPI y AMPC y la inhibición por simpáticolíticos. Poco tiempo después, apareció la definición bioquímica de Lipasa Hepática aislada por LaRosa J. C. Levy, R. I., Windmueller, H. G, Fre-drickson, D. S. Comparison of the triglyceride lipase of liver, adipose tissue, and postheparin plasma. J Li-pid Res. 1972 13: 356-63.

5.-ANTECEDENTES DE NUES-TRO TRASLADO A VENEZUELA. DOCENCIA DE GRADO Y POS-GRADO E INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VE-NEZUELA,

En 1972 y 1974, el Dr Wikinski había sido Profesor Visitante en la Cátedra de Anestesiología, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela (UCV) para realizar docencia de Posgrado, designado por la Federación Internacional de Anestesiología (FIA) en dicha cáte-dra , que es el Centro de Formación Sudamenricana de la FIA. Yo había sido invitada para presentar Semi-narios en el Instituto de Medicina Experimental (IME) sobre perfusión de hígado aislado que también era el modelo experimental de su Di-rector, el Prof. Dr Francisco De Ve-nanzi, quien estudiaba metabolismo hepático de fósforo inorgánico.

Cuando Jaime y yo evaluamos

nuestros trabajos en la UBA y en la Maternidad Sardá, donde Jaime era Jefe de Anestesiología, llegamos a la conclusión de que todos fueron interesantes, pero que el ambien-te general de nuestro país era cada vez más deprimente, hasta tornarse doloroso para muchos ciudadanos, científicos y docentes, lo que provo-có una ola de emigraciones a países que, como Venezuela en esa época, nos entendieron y acogieron. A prin-cipios de 1977, llegamos a Caracas y nos reencontramos con el Dr Ar-mando Nesi, que era el maestro de mi esposo. Jaime se incorporó a la Catedra de Anestesiología del Hos-pital Universitario y el Dr Nesi me acompañó al IME para ver nueva-mente al Dr De Venanzi, que era para mí, un modelo de científico y humanista. Cuando Venezuela recu-peró la democracia a la caída de Pé-rez Jiménez, que había cerrado las universidades, el Dr De Venanzi fue Rector de la UCV, colega y amigo del Dr Risieri Frondizi, Rector de la UBA. El Dr De Venanzi había hecho su posgrado en la Universidad de Yale, USA. En la UCV se notaba la influencia de la Reforma Universita-ria Argentina en docencia y del Dr Bernardo Houssay en investigación. Los Profesores del IME eran cientí-ficos brillantes y yo anhelaba que-darme en el Instituto. Me invitaron a conocer el IME y al día siguiente me ofrecieron un cargo de Profesora Agregada, me brindaron un labora-torio excelente con dos bioanalistas y me incorporé a la docencia de gra-do y posgrado en la Càtedra de Pato-logía General y Fisiopatología y a las Secciones de investigación en Meta-bolismo dirigida por el Dr De Ve-nanzi y luego a la de Lípidos a cargo de Dr Virgilio Bosch. Con el Dr De Venanzi, y los licenciados Peña y D’Andrea, trabajamos en hígado de rata aislado, perfundido con lípidos y PI radiactivo. La hiperlipemia y la deficiencia de PI radiactivo provo-caron acidosis láctica (De Venanzi,

Wikinski y cols, 1983) .Se publica-ron dos trabajos en Acta Physiol and Therap Latinam, creada por el Dr Houssay para publicar los trabajos de los científicos latinoamericanos en inglés. Fuí profesora de grado de Patología general y Fisiopatologia, a cargo del Laboratorio de Lípidos, Directora de pasantías y tesinas de Licenciatura de la Fac. de Cs Exac-tas, UCV , profesora del Post-grado (PG) en Ciencias Fisiopatológicas de la UCV en Bioquímica General I y Bioquímica General II. y en Fisiolo-gía de sistemas en Endocrinología en el PG del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Obtuve subsidios del CONICIT y de la UCV que apoyaron permanente-mente nuestros trabajos, mediante la contratación de personal y compra de equipos y reactivos.

6.-TRABAJOS DE INVESTIGA-CIÓN EN LA SECCIÓN LÍPIDOS, IME.

Nuesro objetivo experimental era estudiar aspectos controvertidos del Ciclo Glucosa-Ácidos grasos de Randle, (Lancet, 1963 y posteriores) que era profesor en Oxford (UK). El ciclo glucosa-acidos grasos explica la competencia de glucosa y ácidos grasos por la captación muscular de los ácidos grasos durante el ejerci-cio moderado de larga duración, y de glucosa en el estrés oxidativo du-rante ejercicio intenso, Los tesistas fueron becarios del programa “Gran Mariscal de Ayacucho”, beca-sueldo para los docentes y nuestra colabo-ración con recursos del laboraorio para realizar las Tesinas de Licencia-tura. En la sección de Lípidos, insta-lamos el modelo del tren posterior de rata perfundido con sangre entera de rata y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) en los músculos del tren posterior de rata. Las VLDL se separaron por UC preparativa, se agregaron al perfusado y se de-gradaron por la lipoproteína lipasa

Page 71: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

69Impacto de la investigación en la enseñanza de grado, posgrado y en la asistencia a pacientes

del preparado. El post-perfusado se ultracentrifugó a D hidratada 1006-1019 g / mL y separamos las Lipo-proteínas de Densidad Intermedia, cuya pureza se controló por elecro-foresis en gel de agarosa. Medimos ácidos grasos libres en el perfusado y calculamos la captación muscular de ácidos grasos en cada condición patológica. Las condiciones energé-ticas y hormonales del tren posterior de ratas fueron: en reposo con ayu-no de 24 horas, sin insulina ( Moro-coima, 1977), con insulina ( Fernán-dez,1980) en ratas hipo e hipertiroi-deas (Alonso ,1984), (León, 1985), previa natación de las ratas dadoras en un recipiente con agua (Crespo Armas, 1985) que me llevaron a di-tigir dos tesis de maestría, tres tra-bajos de ascenso de dos profesoras asistentes y 2 trabajos de Licenciatu-ra en Ciencias.(Boiso, 1984 y Bosch 1985). En estos trabajos, incluyendo el catabolismo glucógeno-glucosa a lactato, se puso a prueba la teoría de Randle, sobre las fuentes alternativas de energía, la glucosa y los ácidos grasos libres modulados por las en-zimas glicolíticas y la insulina, con su efector central, la acilcarnitina que regula la entrada de los produc-tos de la glicolisis al ciclo de Krebs mitocondrial. La importancia de la degradación de VLDL por músculo esquelético de rata y también en so-leo de gatos entrenados en cintas de velocidad graduable nos llevaron a comprobar las hipótesis de Randle durante ejercicio intenso, que siguen en revisión (Hue I, Taegtmeyer H, Am J Physiol Endocrin Metab.297: F.578-591, 2009). Se publicó la pro-duccion de Lipoproteína de Densi-dad Intermedia por LPL muscular, la generación de acidosis láctica en hígado pefundido con lípidos (De Venanzi y cols,1985), la diferente captación de glucosa y ácidos gra-sos por músculos de ratas hipotiroi-deas e hipertiroideas y los resultados del estudio de síntesis de lipoproteí-nas en hígado aislado. Los trabajos

fueron presentados en Congresos de la Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias, que eran un acontecimiento nacional porque se reunían los miles de investigadores y sus colaboradores en una misma ciudad con participación de todas las disciplinas científicas y humanís-ticas, donde F. De Venanzi y Marcel Roche promovían los estudios expe-rimentales. Otros trabajos se publi-caron en las actas, en Acta Científica Venezolana, Acta Physiol. Latinam. y en Medicina (B.Aires). También trabajamos con médicos especialis-tas en Diabetes y Nutrición del Hos-pital Universitario para evaluar disli-pemias en mujeres diabéticas tipo 2, centrándonos en la Lipoproteína de Densidad Intermedia post-prandial como factor de riesgo cardiovascu-lar.(Wikinski y col, 1982).

Entre 1983 y 1985, todos nues-tros tesistas defendieron sus trabajos de Maestría, de Licenciatura en Bio-logía y los trabajos de ascenso. Los proyectos se prosiguieron en nuestro país.

7. EL PROYECTO DE REINGENIE-RIA DEL DEPTO DE ANÁLISIS CLÍ-NICOS

En 1982, el Dr. Gonzalez Ca-david y yo, ambos Profesores de la Universidad Central de Venezuela, recibimos una propuesta del Dr Ale-jandro Paladini, Profesor Titular de Química Biológica de la FFyB, que fue la elaboración de un proyecto de reingeniería del Depto de Análi-sis Clínicos. Los dos profesores nos reunimos varias veces y avanzamos en el trabajo, pero el Dr González Cadavid consideró que yo tenía más experiencia sobre el tema y me convenció para que trabajara sola. Acepté estas razones y prometí que, a mi regreso a Argentina, pro-movería el llamado a concurso para designar al Prof Titular de Análisis Clínicos, dado que la Profesora Jo-

sefina Varela me había manifestado su deseo de retirarse de la docen-cia y de la Dirección del Depto de Análisis Clínicos después de su ju-bilación. En 1986 le comuniqué al Dr González Cadavid la apertura del Concurso citado. El concurrió a la FFyB para dictar Seminarios y uno de nuestros jefes de TP decidió irse con él a California, donde se radicó y doctoró. El proyecto entregado al Dr Paladini, previa consulta con los Profesores del Depto. contenía los siguientes puntos que agregué a mis propuestas en el concurso.

7.1. Reforma curricular integral

7.2.Creación de carreras de espe-cialización por áreas del conoci-miento en Bioquímica Clínica

7.3.Promoción de la Investigación Básica y Clínica, formación y desa-rrollo de grupos de investigación y publicación de los trabajos en revis-tas internacionales y regionales con referato. Promoción de la carrera de Doctorado entre los docentes

8.-RETORNO A NUESTRO PAÍS

.En 1983, con el retorno de la democracia en Argentina, pero antes de su triunfo electoral, el Dr. Alfon-sín nos aconsejó que, si él ganaba en las elecciones, esperáramos a que su gobierno se estabilizara para volver a nuestro país. Dado que habíamos finalizado con nuestros becarios, tesistas y profesores los trabajos de PG, en 1985 hicimos honor a las es-peranzas y renunciamos a nuestros cargos en la UCV. Me dieron licen-cia en la UCV y en la fiesta de des-pedida, en casa del Dr De Venanzi y su esposa, compartimos nuestros sentimientos con todos los profeso-res y amigos. En agosto de 1985 vol-vimos a Argentina, fuimos reincor-porados a nuestros anteriores sitios de trabajo y ascendidos en las tareas

Page 72: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201670

de dirección, docencia e investiga-ción. No vivimos la estadía en Vene-zuela, como un exilio, porque la fa-milia se había reunido y los hijos se graduaron en Medicina, Psicología con orientación en Psicoanálisis y Diseño de la Comunicación Social.

9. NUEVAS DEFINICIONES DE DISLIPEMIAS Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO CARDIOVASCU-LAR.

ANTECEDENTES : 1956-1967.

Desde 1956, la presencia de ateromas vasculares en necropsias de jóvenes soldados occidentales muertos en la guerra de Corea y la ausencia de ateromas en los solda-dos de Corea del Norte, planteó la necesidad de encontrar factores ate-rogénicos que permitieran anticipar-se a las autopsias.Se inició el estudio de Framingham, que duró más de 50 años y se prolongó en generaciones posteriores. En 1967 se publicaron, en 4 números consecutivos del NE-JMed, los trabajos de Goldstein y Brown (Premios Nobel por el des-cubrimiento del receptor de LDL) y de Gerald Cooper del CDC, Atlanta, USA, que sientan las bases de la cla-sificación de las dislipoproteinemias y el rol de las lipoproteínas como factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Nuestro laboratorio, que trabajaba en la separación de lipo-proteínas por electroforesis en papel y buffer albuminado, en la medida de ácidos grasos no esterificados, tri-glicéridos, fosfolípidos y colesterol libre y esterificado y en lipoproteína lipasa, se convirtió en el Centro de estudio y consulta. Su denomina-ción en la UBA fue Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas (LLyLP). Fue muy útil para los bioquímicos que iniciaron sus proyectos de investi-gación y para los grupos de cardió-logos y ginecólogos que estudiaban la mayor incidencia de FRCV en pacientes diabéticos y en mujeres

postmenopáusicas. Todos coope-raron para estudiar el metabolismo lipoproteico e instalar los conceptos de FRCV con fines preventivos en-tre profesionales y en la población general.

10.- RETORNO A NUESTRO PAIS.--PROPUESTAS Y LOGROS EN EL DEPTO. DE ANÁLISIS CLÍNI-COS, DESDE 1986 DEPTO. DE BIO-QUÍMICA CLÍNICA.

GESTIÓN UNIVERSITARIA

En 1985 me designaron en el Depto de Análisis Clínicos como Profesora Asociada y en 1986 as-cendí por concuso a Profesora titu-lar, Orentación Química Clínica, fui Directora de Departamento en 1989 por designación del CD y luego por voto de los claustros hasta 1996, Vice-Decana en 1992-1994 y 1994-1998 y Decana en 1998-2002 y 2002-2006. En 1996 me nombraron Profesora Titular Emérita y en 2011 Gran Maestra de la UBA, designan-do a un profesor por cada facultad.

De acuerdo con la propuesta do-cente, asistencial y de investigación, en 1986 nos reunimos todos los miembros del Depto y nos dedica-mos a una tarea de modernización que requería el consenso, la coope-ración y los deseos de superación de cada uno de nosotros.

10. 1.-Reforma curricular inte-gral de la enseñanza, transfiriendo los contenidos de las diferentes sec-ciones a tres cátedras: Bioquímica Clínica General, Bioquímica Clínica Especial y Microbiología. Es de notar que hasta el momento el programa de enseñanza tenía más de 60 pun-tos, sin subtítulos que identificaran cada uno de los objetivos y desarro-llo de cada futura asignatura, a pesar de que la Bioquímica Clínica estaba en plena evolución y los docentes sólo se formaban en la resolución de

problemas clínicos, mediante Cur-sos de Actualización y perfecciona-miento y que se desempeñaban en el Hospital Universitario, en parale-lo con médicos especialistas que re-solvían problemas clínicos y reque-rían el apoyo de los Bioquímicos.

10.2.-Creación de Carreras de Especialización en Bioquímica Clí-nica, para cada una de las Áreas principales. Bacteriología, Citolo-gía, Endocrinología, Hematología y Hemostasia, y Química Clínica. Pre-senté su fundamentación en el ítem Docencia de Posgrado en el concur-so para Profesora Titular con Dedica-ción Exclusiva sustanciado en 1986. Las cinco carreras se organizan con la activa participación del Prof. Dr. Juan Carlos Hoschoian, Profesor de Endocrinología y la colaboración de los Profesores. Se aprueban en la FFyB y en la UBA. Posteriormente otorgan un título de validez nacio-nal. Se inician en 1994 con módulos específicos o comunes. Se presentan a CONEAU en 1999, se acreditan en 2000 y 2009 y se recategorizan como A (Excelente). Fui Directora del Área Química Clínica. Actual-mente soy Miembro del Comité Aca-démico de las Carreras de Especiali-zación en Bioquímica Clínica, FFyB, y del Comité Académico Específico de la Carrera de especialización en Bioquímica Clínica, Area Química Clínica.

10.3 Promoción de la Investiga-ción Básica y Clínica, formación y desarrollo de grupos de investiga-ción y publicación de los trabajos en revistas internacionales y regio-nales con referato. Promoción de la carrera de Doctorado entre los docentes

En 1985, el LL y LP se activó, contando con la presencia sin bre-chas de la Dra Paglione y la reincor-poración de la Dra Halperin. Nues-tra evaluación en ese momento era

Page 73: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

71Impacto de la investigación en la enseñanza de grado, posgrado y en la asistencia a pacientes

que la UBA, la FFyB y el Hospital de Clínicas nos brindaban, como a miuchos miembros del Departa-mento, una oportunidad de progreso científico, docente y asistencial.

La medida de las lipoproteínas, factores de regulación y enzimas pu-sieron a los bioquímicos clínicos en posesión de la moderna metodolo-gía para prevención de FRCV y diag-nóstico de ECV, la primera causa de muerte en nuestro país. Se identifi-caron las alteraciones cualitativas de las lipoproteínas, trabajo que obtuvo el Premio de la Academia Nacional de Medicina Tema: “Aterosclerosis: Modificaciones cualitativas en li-poproteínas aterogénicas y protec-toras”. R Wikinski en colaboración con F. Brites, L. Schreier, G. Berg, G. López y H. Halperín. Año 1996, su oxidacíon por radicales libres de Oxígeno (Schreier y cols 1997) (Sanguinetti y cols, 2004), errores congénitos en Lipoproteina lipasa, Lipasa hepática, lecitina-colesterol acil transferasa y alteraciones en su genética y regulación. El concepto de lipoproteínas cualitativamente modificadas, explica su papel atero-génico por falta de reconocimiento por sus receptores específicos hepá-ticos, extrahepáticos y subendotelia-les (Lucero y cols, 2010) y (Lucero y cols, 2012). Se estudia el efecto de la oxidación y la glicación de lipopro-teínas y sus receptores y se relacio-nan estos hallazgos con el aumento de aterogénesis en trabajos experi-mentales y en pacientes diabéticos (Cavallero y cols,1995), ( Brites y cols,1999), (Brites y cols,2004) El laboratorio se propone medir todas las lipoproteínas circulantes, inclu-so IDL por el primer método sin ultracentrifugación (Wikinski y cols 1991) las enzimas que paricipan en su metabolismo y las proteínas transportadoras de colesterol y tri-glicéridos (Berg y cols, 1995). Así se pone en marcha la medida de LDL-pequeña, densa, tranportadora

de Colesterol, HDL y las enzimas asociadas, colesterol, fosfolípidos, triglicéridos, glicerol, lecitina coles-terol acil transferasa, lipoproteína lipasa, fosfolipasa A2, LDL oxidada y medida por el método del tiobarbi-turato y por la formación de dienos conjugados (Schreier y cols, 1997) LDL en pacientes diabéticos hemo-dializados (Schreier y cols, 2004). Se estudió el papel aterogénico de VLDL en un modelo experimental de resistencia a insulina que permite evaluar su degradación y destino en relación con hígado graso (Valeria Zago y cols, 2010). Tambén se eva-lúa el papel de LP (a) cuando las par-tículas son pequeñas, que compiten con el plasminógeno. Se revisan los niveles plasmáticos y la regulación hormonal de la proteína transporta-dora de colesterol esterificado CETP y la del transporte de fosfolípidos, así como la función de homocisteí-na y de fosfolipasa A2 en el capítulo: Dislipemias de Wikinski R, Berg,G, Schreier L en el Libro Fisiopatología Endocrina. Ed R. Calandra y M. Ba-rontini, (2015).

10,4 CARPAT. Ante el aumen-to de ECV en hombres y mujeres, se constituyó el Consejo Argentino para la Prevención de la Ateroscle-rosis (CARPAT), con una comisión central formada por tres cardiólo-gos, dos médicos nutricionistas, una bioquímica (RW) y un investigador básico del INBIOLP, Universidad de la Plata. Se crearon becas para graduados,y se seleccionaron espe-cialistas en todas las regiones del país, que se reunían periódicamente y organizaban anualmente la Sema-na del Colesterol para divulgar los valores deseables de colesterol en la población. Toda esta actividad fue anterior a la aprobación por Food and Drug Administration del primer fármaco hipocolesterolemiante, la Simvastatina primera estatina que actúa a través del receptor del Coles-terol-LDL, disminuyendo su síntesis.

10.5 .Formación de investigado-res y tesistas en el LLyLP.

Fuimos pioneros en el estudio del origen, la estructura y el desti-no de las lipoproteínas remanentes, IDL derivada de VLDL y remanentes de Quilomicrones. A partir de 1985, el metabolismo de lipoproteínas en diferentes condiciones fisiopatoló-gicas fue tema de tesis doctoral de brillantes investigadores, como Lau-ra Schreier, Gabriela Berg, Fernan-do Brites, Raúl Coniglio, Ana Inés González, que realizaron aportes cruciales y a su vez dirigieron tesis doctorales como las de Diego Luce-ro, Silvia Sanguinetti, Verónica Mi-cztowicz, Viviana Mesch, Leonardo Gómez Rosso, Julián Verona, Valeria Zago, Tomas Meroño y Laura Boero.

11.-TAREA ASISTENCIAL.

Fui Directora del Departamento de Análisis Clínicos por designa-ción del CD desde 1986 hasta 1989, electa por la Junta Departamental desde 1989 a 1993 y re-electa des-de 1993 a 1996. Con el apoyo del Dr G. Jaim Etcheverry, Decano de la Facultad de Medicina, se disolvieron los pequeños laboratorios de algu-nas cátedras y el personal se integró al Depto de Bioquímica Clínica, que es el nuevo nombre del Laborato-rio Central del Hospital de Clínicas, tanto Docente como Asistencial. El Departamento de Bioquímica Clí-nica de la FFyB, con sus Cátedras, Laboratorios, personal docente, téc-nico, administrativo y de maestran-za y la incorporación de todos los anteriores miembros del Laboratorio Central del Hospital, está a cargo de la organización, validación, ejecu-ción e interpretación de todos los análisis clínicos para pacientes am-bulatorios e internados del Hospital de Clínicas.

Page 74: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201672

12. CONVENIOS INTERNACIO-NALES.

Hipertrigliceridemia y ateros-clerosis. Convenio INSERM–CONI-CET. 1995–2003.

Directores: INSERM Instituto Pas-teur de Lille–SERLIA J.C. Fruchart. G. Castro.

Directoras: CONICET Lab. de Lí-pidos y Lipoproteínas. R. Wikinski. L. Schreier y el becario F. Brites. En el marco de este convenio se reali-zaron pasantías en el Laboratorio del Prof. J.C. Fruchart y la Dra. G. Castro en el Inst. Pasteur de Lille. Pasantías Dra R. Wikinski, del Dr. F. Brites pre y postdoctorales y pre-doctoral, J. Verona: Seminarios y conferencias Dra. G..Castro y Dr. J.C. Fruchart, Laboratorio de Lípidos y Lipoproteí-nas, UBA. Buenos Aires.

Hipoalfalipoproteinemia, glica-ción de Apo A y transporte reverso del colesterol. Convenio INSERM-CONICET. Adenda 1997-1998 Di-rectoras R. Wikinski y L. Schreier por el Lab Argentino y J.C. Fru-chart y G. Castro por el Lab Pasteur Lille,INSERM, Francia. Las publica-ciones conjuntas figuran en las Re-ferencias.

13. GESTIÓN UNIVERSITARIA: Y CREACIÓN DE INSTITUROS UBA.

En 1998-2002 y 2002-2006 fuí Presidente de la Comisión de Inves-tigaciones en Ciencia y Tecnica de la UBA. En el año 2004 se firmó el Convenio de Cooperación Académi-ca UBA-CONICET, que comprende a todos los Institutos de CONICET ubicados en Facultades y predios de la UBA. En vista de que el Estatuto vigente de la Universidad de Buenos Aires define a los Institutos como conjuntos de laboratorios dedicados a la Investigación Científica y que no existía un Reglamento General

que regulara su funcionamiento, el Profesor Dr Jorge Medina, Secretario de Ciencia y Técnica, la Dra Regina Wikinski, Decana de FFyB, Presi-dente de la Comisión de Investiga-ciones en Ciencia y Técnica (UBA-CYT) y el Profesor Félix Schuster, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, plantearon a la comisión que esos Institutos estaban restrin-gidos en su funcionamiento por falta de reglamentación. Por lo tan-to, nos abocamos a la elaboración de un Reglamento General que fue aprobado por el Consejo Superior. Esta reglamentación reguló, al cabo de dos o tres años, los 17 Institutos de la Universidad de Buenos Aires, cuya descripción, objetivos, Direc-tores Titulares y Alternos y produc-ción científica figuran en las Memo-rias editadas por EUDEBA en caste-llano e inglés (año 2012), de todos los Institutos UBA y UBA-CONICET.

INSTITUTO DE FISIOPATOLO-GÍA Y BIOQUÍMICA CLINICA-IN-FIBIOC-UBA.

Fuí Directora de INFIBIOC, a pro-puesta de la FFyB y el CS de la UBA y posteriormente el CS, designa al Profesor Titular Gustavo Negri como Director Alterno. El período 2006-2007 se considera una etapa de or-ganización y consolidación. Desde las primeras reuniones de investiga-dores que convocamos, resulta evi-dente que el INFIBIOC esta confor-mado por grupos del Departamento de Bioquímica Clínica y de las Cáte-dras de Fisiopatología, Farmacología y Ciencias Morfológicas que funcio-nan en el edificio de la Facultad, en Junín 956. Los grupos están dirigidos por Profesores doctorados, que des-de tiempo atrás, cuando se creó en 1986 la Secretaría de Ciencia y Téc-nica de la UBA, se han presentado a todos los concursos de proyectos y resultaron subsidiados. Un grupo significativo es miembro de la Ca-rrera de Investigador del CONICET.

Los grupos iniciales fueron: el La-boratorio de Lipoproteínas y Ateros-clerosis, y dos grupos en formación, el grupo de Próteínas, los 3 grupos de Microbiología, entre los que hay tres consolidados y uno en forma-ción, los grupos de Gastroenterolo-gía y Enzimología, el de Citología, el grupo de Citogenética Toxicológica CIGETOX, el de Hematología Básica y Clínica, el de Sepsis y Marcadores Tumorales, el de Endocrinología y el de Hemostasia. Los 4 grupos de Fisiopatología del Dr Belisario Fer-nández, con un grupo consolidado y tres grupos en formación, el grupo consolidado de Farmacología y un grupo en formación y el de estudios del modelo de Síndrome Metabóli-co Experimental , vienen de la sede central de la FFyB. Un estudio sobre los temas tratados en INFIBIOC, per-mite trazar una red conceptual con variadas interacciones entre grupos. Además de los subsidios UBACYT, hay grupos subsidiados por CONI-CET, ANPCyT, Carrillo-Oñativia y Fundación Roemmers. En el INFI-BIOC se forman Becarios de UBA, CONICET, Becarios de Estímulo a la Investigación. Numerosos docen-tes realizan la carrera de Doctorado y la Carrera Docente de FFyB, que confiere el título de PG de Docente Autorizado.Los becarios de CONI-CET han ingresado en la carrera de Investigación Cientìfica. Las memo-rias se entregan en tiempo y forma y son aprobadas por el CS.

En agosto de 2011 se realiza el concurso convocado por la Univer-sidad de Buenos Aires para designar al Director del INFIBIOC. A raíz de muchas consultas públicas y priva-das realizadas por la Dra Wikinski, ésta se presenta a dicho concurso y es designada en noviembre de 2011, Directora de INFIBIOC por 4 años. En el año 2012 la UBA publica la versión en inglés sobre los institutos UBA y UBA-CONICET dependientes

Page 75: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

73Impacto de la investigación en la enseñanza de grado, posgrado y en la asistencia a pacientes

PREMIOS Y DISTINCIONES: TOTAL: 56. SE DESTACAN LOS SI-GUIENTES:

Premio de la Confederación CORDIC “El mejor trabajo de Car-diología del bienio 1971-1972”: “Contribución al conocimiento de la patogenia de la ateroesclerosis”, en colaboración con H. E. Mosso, J. E. Berreta, R. Ibarra, H. Halperín, R. Batellini, J. C. Richman y J. Álvarez. Año 1972.

Premio “Academia Nacional de Medicina, Año 1975” por el trabajo: “Farmacología y Farmacodinamia de la procaína en anestesia general quirúrgica”. R Wikinski en colabo-ración con J. A. Wikinski, O. Ceraso, M. de Leonardis, R. Arlía y A. Torrie-ri. 1975.

Mención Honorífica del Consejo Nacional de Investigaciones Cien-tíficas y Tecnológicas de Venezuela (CONICIT), por el estudio “Intro-ducción al estudio experimental de la protección del miocardio is-quémico.” R Wikinski, A. Bello, J. A. Wikinski, F. Rosa, A. R. Pérez, K. Meyer, J. Blanco, A. García y E. Mar-tínez,1983.

Premio Guillermo Ahumada. Cli-materio: Efectos de la terapéutica hormonal sustitutiva sobre el perfil hormonal y lipoproteico”. R Wikins-ki en colaboración con N. Siseles, H. Benencia y H. Halperín. Año 1993. Premio Hoechst al mejor trabajo en el área de investigación básica pre-sentado en el 1er. Congreso Interna-cional de Vasculopatías. UBA, Fac. de Medicina, División Nutrición. Hosp. de Clínicas, Año 1993.

Premio Academia Nacional de Medicina” Al Mejor Trabajo Original Inédito realizado en Argentina sobre temas médico-científicos”. Tema Aterosclerosis. Título: “Aterosclero-sis: Modificaciones cualitativas en

lipoproteínas aterogénicas y protec-toras”. R Wikinski en colaboración con F. Brites, L. Schreier, G. Berg, G. López y H. Halperín. Año 1996.

PREMIOS Y DISTINCIONES A LA TRAYECTORIA

Premio del Ministerio de Salud de la Nación a la Mujer en Ciencias, 2005.

Distinción Biblioteca Nacional y PAMI en reconocimiento a las Muje-res hacedoras de la cultura argenti-na. Reconocimiento a la Trayectoria, en la Edición Especial de Acta Bio-química Clínica Latinoamericana, vol 41: 325-428 2007. Distinción de la Legislatura de la Ciudad de Bue-nos Aires como Científica y Docente Universitaria. 2008.

Miembro Honorario Nacional de la Asociación Médica Argentina (2002), de la Asociación Argentina de Diabetes( 2009), y de la Asoc. Ar-gentina para el estudio del Climate-rio( 2011). Miembro Extraordinario de la Sociedad Argentina de Investi-gación Clínica (2009).

Gran Maestra de la UBA pro-puesta por la Facultad de Farmacia y Bioquímica “en mérito a su trayec-toria y excelencia”destacando a un profesor de cada Facultad en 2009 y renovado en julio de 2011, Premios Trayectoria de la Fundación Bioquí-mica Argentina Proes 2014, a la ex-celencia Académica FFyB, 2014, y a 50 años de Docencia UBA 2015

PREMIOS A LA DIRECCIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Premio CEDIQUIFA “Bernardo Houssay” en Farmacología al equipo de investigadores del Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas de la Fac. de Farmacia y Bioquímica y del Hospi-tal de Clínicas dirigido por la Dra R. Wikinski. Año 1997.

Actualmente: Profesora Titular Emérita de la Universidad de Buenos Aires desde 1996.

Ex-Directora del Instituto de Fi-siopatología y Bioquímica Clínica, INFIBIOC, UBA. Designada Direc-tora por concurso en Noviembre de 2011-2014

Miembro Titular de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.Sección Bioquímica, sitial Bioquími-ca de Lipoproteínas Año 2002.

Calificada en el Programa Inter-nacional ResearchGate con RG Sco-re 52,5 puntos superior al 97,5 % de los 7 millones de investigadores de Researchgate. Se registran más de 3500 lecturas y 1700 citaciones de trabajos propios y en colaboración.

MIEMBRO DE COMITÉS ACADÉ-MICOS:

Carreras de Especialización en Bioquímica Clínica. Carrera de Es-pecialización en Bioquímica Clíni-ca, Area Química Clínica., Maestría en Salud Pública, UBA.

Maestría en Biología Molecular ANLIS-Universidad Gral San Martín.

MIEMBRO DE COMITÉS CIEN-TÍFICOS, ENTIDADES EDUCACIO-NALES Y CONSEJOS EDITORIALES.

Miembro del Comité de Ética del Instituto de Salud Pública, UBA 2011 y de la Comisión de Farmacia de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioé-tica, FELAIBE, del Consejo Ejecutivo de CEDIQUIFA, 2003 y del Comité Científico Asesor Permanente de la Confederación Unificada Bioquími-ca de la República Argentina desde 1996. Presidente de CAESPO, Co-mité Argentino de Educación para la Salud de la Población, adherida a UIPES, París, Unión Internacional

Page 76: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

CIENCIA E INVESTIGACIÓN - RESEÑAS - TOMO 4 Nº 1 - 201674

de Educación para la Salud.2008. Revisora de Publicaciones en Cli-nical Chemistry, Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, Medicina (Buenos Aires), Revista Argentina de Microbiología, Redox Report, órga-no de Intern. Soc. Free Radicals in Biology and Medicine, Climacteric, órgano de la International Soc. of Menopause, European J of Clinical Investigation, J Diabetes/Metabolism Research and Review (DMRR).

DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE PG.

En Venezuela: 2 Tesis de Maes-tría ern Fisiopatología, 4 trabajos de ascenso de Profesores, 2 Tesinas de Licenciatura en Ciencias Exactas

En Argentina: 5 Tesis de Maestrtía en Salud Pública, 7 Tesis de Docto-rado, 2 Tesinas en Ciencias Exactas, Dirección de 11 Trabajos Integrado-res de Especialización, numerosos Becarios y Proyectos de Investiga-ción.

Autora de 216 publicaciones científicas: entre ellas 1 libro, 22 capítulos de libros, 140 publicacio-nes internacionales, 33 revisiones y editoriales por invitación, 9 consen-sos y 21 publicaciones de trabajos completos en actas de congresos y de más de 300 relatos y comunica-ciones . Invitada como conferencista en congresos nacionales e interna-cionales.

REFERENCIAS

Banfi R Wikinski R. (1964) Deter-minación de Procaína y ácido para-aminobenzoico en líquidos orgánicos. Su separación. Rev. Asociación Bioquímica Argenti-na, 153: 100:106,

Berg G, Halperín H., Vilariño A., López G., Tempone A., Wikinski R. (1997) Plasma apolipoproteins

and lipid composition of lipopro-teins in pre- and postmenopau-sal women. Eur J Menopause, 4: 4-13.

Berg G, Siseles N, González AI, Contreras Ortiz O, Tempone A, Wikinski R. (2001) Higher values of hepatic lipase activity in post-menopause. Relationship with atherogenic intermediate density and low density lipoprotein. Me-nopause, 8: 51-7,

Brites F, Cavallero E, De Geitere C, Nicolaiev N, Jacotot B, Rosse-neu M, Fruchart JC, Wikinski R, Castro GR. (1999) Abnormal ca-pacity to induce cholesterol eff-lux and a new prebeta particle in type 2 diabetic patients. Clin. Chim. Acta, 279: 1:14

Brites F, Verona J, Schreier L, Fru-chart JC, Castro G, Wikinski R. (2004) Paraoxonase-1 and plate-let-activating factor acetyl hidro-lase activity in patients with low HDL-cholesterol levels with or witout primary hypertrigliceride-mia Arch. Med. Res., 35: 235-40.

Cavallero E, Brites F, Delfly B, De-cossin C. Nicolaiev N, De Gei-tere C, Fruchart JC, Wikinski R, Jacotot B, Castro G. (1995) Ab-normal reverse cholesterol trans-port in controlled type II diabetic patients. Studies on fasting and postprandial Lp A–I particles. Arteriosclerosis Thrombosis and Vasc. Biol., 15: 317-323.

De Venanzi F, Wikinski RL, Peña Perelli F, de D’Andrea. E. (1983) Glucose and orthophosphate in-corporation and lactate release in the perfused hind limb of the rat during lactic acidemia. Acta Phy-siol Lat Am., 33: 121-137.

Lemberg A, Wikinski RL, Izurie-ta EM, Halperin H, Neumann

MP, Paglione AM, Lemberg PM. (1972) Reversal effect on norepi-nephrine induced lipolysis in iso-lated perfused rat liver by a beta blocking agent H 56-28 (Allopre-nalol). Horm Metab Res., 4: 30-34

Lemberg A, Wikinski R, Izurieta EM, Halperin H, Paglione AM, De Neuman P, Jauregui H.(1971) Effects of prostaglandin E 1 and norepinephrine on glucose and lipid metabolism in isolated per-fused rat liver. Biochim Biophys Acta, 248: 198-204.

Lucero D, Zago V, López GH, Cac-ciagiú L, López GI,Wikinski R, Nakajima K, Schreier L. (2012) Predominance of large VLDL particles in metabolic syndrome, detected by size exclusion liquid chromatography. Clin Biochem., 45: 293-297.

Lucero D, Zago V, López GI, Graffig-na M, Fainboim H, Miksztowi-cz V, Meroño T, Belli S, Levalle O, Wikinski R, Brites F, Berg G, Schreier L. (2010) Pro-inflamma-tory and Atherogenic Circulating Factors in Non Alcoholic Fatty Liver Disease Associated to Me-tabolic Syndrome. Clin Chim Acta., 2011, 412: 143-147

Sanguinetti S, Batthyany C, Trost-chansky A, Botti H, López G, Wikinski R, Rubbo H, Schreier L. (2004) Nitric oxide inhibits prooxidant actions of uric acid during copper mediated LDL oxi-dation. Arch. Biochem Biophys, 423: 302-308

Schreier L, Pagliero F, Sanguinetti S, Wikinski R. (1997) Influence of the medium on the assessment of LDL resistance to oxidation: lag time in phosphate buffered saline is longer than in sodium chlori-de solution. Atherosclerosis,129:

Page 77: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

75Impacto de la investigación en la enseñanza de grado, posgrado y en la asistencia a pacientes

127-128.

Schreier L, González AI, Berg A, Wikinski R. (2004) Utility of non-HDL Cholesterol in hemo-dialysed patients. Metabolism, Clinical and Experimental, 53: 1013-1015.

Usubiaga JE, Wikinski J, Ferrero R, Usubiaga LE, Wikinski R. (1966) Local anesthetic-induced convul-sions in man-an electroencepha-lographic study. Anesth Analg. 45.

Usubiaga JE, La Iuppa M, Moya F, Wikinski JA, Velazco R. (1968) Passage of procaine hydrochlori-de and para-aminobenzoic acid across the human placenta. Am J Obstet Gynecol. 100: 918-923. .

Wikinski JA, Wikinski R, Ceraso O, de Leonardis M, Arlía R, Torrieri A, (1976) Farmacología y Far-macodinámica de la procaína en anestesia general quirúrgica.

Revista Argentina de Anestesio-logía. Número Simposio Buenos Aires 34: 127-267.

Wikinski JA, Wikinski R, Arlía R, Ce-raso O, Torrieri A. (1981) General anesthesia with in intravenous Procaine in Trends in Intravenous Anesthesia. Editors Alderete J.A. and Stanley T.H.. Symposia Spe-cialist Inc’81. Denver, USA.

Wikinski RL, Henao L, Rivas Figue-roa C, Arcavi M, de Mederos GC, de Suarez IT, Coll Garcia E. (1982) Detection of intermediate density lipoproteins in the plas-ma of diabetic patients. Medicina (Bs Aires). 42: 265- 272.

Wikinski R, Schreier L, López G I. (1985) Lipoproteínas de baja den-sidad y remanentes lipoproteicos en humanos Número 8250, Edi-torial Académica Española. EAE. Editora María Victoria Toledo, LAP LAMBERT Academic Publis-hing GmbH & Co. KG- Heinrich-

Böcking-Str. 6-866121, Saarbrüc-ken, Germany 1-60.

Wikinski R, Berg G, Schreier L. (2015) Metabolismo Lipoproteico y Dislipemias en Fisiopatología y Clínica Endocrina. Editores Ri-cardo Calandra y Marta Baronti-ni. Editorial Neuhaus Colombres 1065, Buenos Aires, 1323-1329.

Wikinski R, Schreier L, Rosental S. (1991) New method for isola-ting and quantifying intermediate and B-very low density lipopro-tein cholesterol Clin. Chem. 37: 1913-1916,

Zago V, Lucero D, Macri EV, Caccia-giú L, Gamba CA, Miksztowicz V, Berg G, Wikinski R, Friedman S, Schreier L. (2010) Circulating Very-Low-Density Lipoprotein Characteristics Resulting from Fatty Liver in an Insulin Resistan-ce Rat Model. Ann Nutr Metab., 56: 198- 206.

Page 78: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

CIENCIA E INVESTIGACIÓN RESEÑASLa Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) presenta esta nueva revista on line, cuyo objetivo es el de publicar reseñas escritas, por invitación, de prestigiosos investigadores argentinos sobre su trayectoria y sus logros científicos. Los artículos describen en el cuerpo central del mismo aquellos aspectos que cada investigador considera más relevantes tanto en su producción científica como en el tema. Dicho cuerpo puede incluir reflexiones sobre las razones que impulsaron a elegir una determinada línea de investigación, o a seguir una determinada línea de razonamiento, así como consideraciones sobre el marco institucional y la época en el que se desarrollaron las tareas. El lenguaje debe ser preciso, y apuntar a lectores que pueden ser colegas investigadores, educadores, profesionales o estudiantes universitarios que no necesariamente están familiarizados con los temas tratados. Puede incluirse opcionales boxes o recuadros que elaboren temas que se desea separar del cuerpo principal. Para ello se pueden emplear cuadros de texto, o texto normal con bordes externos.El artículo se complementa con una Semblanza, escrita idealmente por un colaborador cercano o discípulo, que sirva como presentación del investigador. Debe evitarse la rígida formalidad de un currículo, pero debe contener la información importante sobre la trayectoria del investigador.Las reseñas se publicarán por invitación, tras análisis por parte del Comité Científico, constituido por prestigiosos investigadores de diversas disciplinas. La AAPC recibe con agrado sugerencias sobre investigadores a invitar, dado que uno de los objetivos es la creación de un archivo de las tareas de investigación que se llevaron a cabo en el país. En la primera etapa se contempla especialmente publicar contribuciones de investigadores mayores de 70 años.Las instrucciones para los autores se dan a continuación.

Presentación del manuscritoEl artículo podrá presentarse vía correo electrónico, como documento adjunto, escrito con procesador de texto word (extensión «doc») en castellano, en hoja tamaño A4, a doble espacio, con márgenes de por lo menos 2,5 cm. en cada lado, letra Times New Roman tamaño 12. No se dejará espaciado posterior adicional después de cada párrafo, y no se indentará el comienzo de los párrafos. Las páginas deben numerarse (arriba a la derecha) en forma corrida. La primera página deberá contener: Título del trabajo, nombre del autor, institución a la que pertenece o última que perteneció y correo electrónico. Es conveniente incluir en esta primer página al menos tres palabras claves en castellano y su correspondiente traducción en inglés para facilitar su obtención a través de los buscadores de internet. A partir de la segunda página se desarrollará la reseña correspondiente. De ser posible es útil iniciar el escrito con un resumen o introducción que rápidamente ubique al lector en la persona y tema que trata la reseña. De querer agregarse una lista de citas de los trabajos publicados en su trayectoria la misma se colocará al final del texto siguiendo las instrucciones que se dan más abajo, y bajo el título BIBLIOGRAFÍA (Times New Roman 12, negrita alineado a la izquierda). La extensión del manuscrito total no excederá las 30 páginas a doble espacio, salvo consulta previa con los Editores.En caso de ser necesario incluir ilustraciones, hacerlo al final y de no ser original deberá citarse su procedencia en la leyenda correspondiente. Es responsabilidad del autor asegurarse de contar con los permisos necesarios para su reproducción. En el texto del trabajo se indicará el lugar donde el autor desea ubicar la ilustración (haciéndolo en la parte media de un renglón en negrita y tamaño de letra 14). Es importante que las ilustraciones sean de buena calidad. Se pueden incluir cuadros de texto con información que se desea separar del texto principal. Los cuadros de texto se escribirán en Times New Roman 12 con espaciado simple, y contendrán un borde sencillo en todo su perímetro; alternativamente pueden armarse usando la facilidad cuadro de texto de Word. Se puede agregar un título a cada cuadro de texto, en negrita, Times New Roman 12, alineado a la izquierda.

Page 79: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la

Por la naturaleza de las reseñas, es poco probable que se incluyan tablas. De presentarse esta situación, la misma debe contener un título en Times New Roman 12, negrita + bastardilla, centrado, arriba de la tabla. La lista total de trabajos citados en el texto se colocará al final y deberá ordenárse alfabéticamente de acuerdo con el apellido del primer autor, seguido por las iniciales de los nombres, año de publicación entre paréntesis, título completo de la misma, título completo de la revista o libro donde fue publicado, volumen y página. Ejemplo: Benin L.W., Hurste J.A., Eigenel P. (2008) The non Lineal Hypercycle. Nature 277, 108-115.La reseña debe enviarse como documento word adjunto por correo electrónico a la Secretaría de la revista, [email protected] con copia al miembro del Comité Editorial de la revista o del Colegiado Directivo de la AAPC que formulara la invitación, y que actuará en la etapa de adecuación del manuscrito para asegurar que el mismo cumpla con todas las pautas editoriales. El material adicional (fotos, figuras, etc) se enviará también como adjuntos en el mismo mensaje.

Precisiones complementarias1. El Titulo, en la página 1, irá en negrita, mayusculas pica 14, seguida, a doble espacio del nombre

del autor, negrita, pica 12, seguida a doble espacio del nombre la institución o institutciones a las cuales quiere asociar su nombre, negrita, pica 12, seguida a doble espacio de la dirección de correo electrónico del autor, pica 12. Todo esto irá centrado. A continuación se dejarán tres renglones y se colocarán en renglones seguidos, espaciado sencillo con espaciado posterior de 6 puntos palabras clave y keywords en renglones separados. Ejemplo:

Palabras clave: Física nuclear; problemas de muchos cuerpos; coordenadas colectivas; teoría de campos nucleares; cuantización BRST.

Keywords: Nuclear physics; many-body problems; collective coordinates; nuclear field theory; BRST quantization

2. En caso que el manuscrito presente secciones y subsecciones, se procederá de la siguiente forma. Las secciones se numerarán 1., 2., etc, y el título de cada sección irá en negrita, mayúsculas, pica 12. Las subsecciones se numerarán 1.1., 1.2., etc, y el título irá en negrita, pica 12, con formato de oración (sólo comienza con mayúsculas). En la eventualidad de un nivel adicional de secciones, se numerarán 1.1.1., 1.1.2., etc, y el titulo ira en negrita + bastardilla (italics), pica 12, con formato de oración (sólo comienza con mayúsculas).

3. En el cuerpo del texto, las referencias se indicarán entre paréntesis, con el apellido del autor y el año de publicación. Si son dos autores, con los apellidos de los dos autores mediados por “y” y el año de publicación. Si son más de dos autores, con el apellido del primero seguido por “y col.” y el año de publicación.

4. Las palabras en idioma extranjero (incluyendo el nombre de instituciones en su idioma original extranjero) se escribirán en bastardilla.

5. Las citas textuales se escribirán en bastardilla6. Las figuras podrán numerarse y contar con una leyenda. La leyenda se escribirá en Times New

Roman pica 10, siguiendo el formato del ejemplo siguiente:Figura 1. Fotografía tomada en ocasión del X Congreso Argentino de Fisicoquímica,San Miguel de Tucumán, abril de 1997. De izquierda a derecha: Albert Haim, NéstorKatz y José A. Olabe 7. Se debe proveer una foto del autor para ilustrar su artículo, y se debe sugerir el nombre de la

persona que puede escribir la Semblanza.8. El listado de referencias se escribirá con espaciado sencillo y espaciado posterior de 6 puntos.9. Las notas al final se escribirán en espaciado sencillo, pica 10. Las notas al final se indicarán en

el texto correlativamente, numerándolas 1,2, 3,… Si se usa Microsoft Word 2010, la inserción de notas al final se logra pulsando Referencias, Insertar nota al final, cuidando que el formato sea 1, 2, 3,… El formato se puede establecer pulsando Notas al pie (dentro de Referencias). Versiones anteriores de Word poseen opciones equivalentes.

Page 80: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la
Page 81: ISSN 2314-3134 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO …aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/... · 2018. 1. 22. · Regina Wikinski nos describe la evolución de la