islas

5
EL ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS ESTÁ SITUADO A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA EQUINOCCIAL A APROXIMADAMENTE 970 KM. (600 MILLAS) AL OESTE DEL ECUADOR CONTINENTAL. LA HORA LOCAL ES -6 GMT. ESTÁ FORMADO POR TRECE ISLAS MAYORES, SEIS ISLAS MENORES, 42 ISLOTES Y MUCHAS ROCAS, QUE CUBREN EN TOTAL UNA SUPERFICIE DE 7,850 KM². LA ISLA MAS GRANDE ES ISABELA, CON UNA SUPERFICIE DE 4,590 KM², QUE TAMBIÉN TIENE EL PUNTO MAS ALTO DEL ARCHIPIÉLAGO, EL VOLCÁN WOLF, CON 1,690 METROS SNM. EL 97% DE LA SUPERFICIE TOTAL DE LAS ISLAS ES PARTE DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, EL RESTO CORRESPONDE A LAS ÁREAS HABITADAS Y DE CULTIVOS DE LAS ISLAS SANTA CRUZ, SAN CRISTÓBAL, ISABELA Y FLOREANA, ADEMÁS DE LA ISLA BALTRA, OCUPADA EN SU TOTALIDAD POR LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR. Las Islas Galápagos

description

cuidar el agua

Transcript of islas

EL ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS ESTÁ SITUADO A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA EQUINOCCIAL A APROXIMADAMENTE 970 KM. (600 MILLAS) AL OESTE DEL ECUADOR CONTINENTAL. LA HORA LOCAL ES -6 GMT. ESTÁ FORMADO POR TRECE ISLAS MAYORES, SEIS ISLAS MENORES, 42 ISLOTES Y MUCHAS ROCAS, QUE CUBREN EN TOTAL UNA SUPERFICIE DE 7,850 KM². LA ISLA MAS GRANDE ES ISABELA, CON UNA SUPERFICIE DE 4,590 KM², QUE TAMBIÉN TIENE EL PUNTO MAS ALTO DEL ARCHIPIÉLAGO, EL VOLCÁN WOLF, CON 1,690 METROS SNM. EL 97% DE LA SUPERFICIE TOTAL DE LAS ISLAS ES PARTE DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, EL RESTO CORRESPONDE A LAS ÁREAS HABITADAS Y DE CULTIVOS DE LAS ISLAS SANTA CRUZ, SAN CRISTÓBAL, ISABELA Y FLOREANA, ADEMÁS DE LA ISLA BALTRA, OCUPADA EN SU TOTALIDAD POR LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR.

Las Islas Galápagos

Geología

Las Islas se formaron hace unos 4 o 5 millones de años como resultado

de erupciones volcánicas, emergiendo de la superficie del océano. En la actualidad las

Galápagos son consideradas uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión, otros están

completamente sumergidos

LAS ISLAS GALÁPAGOS CONFORMAN EL ARCHIPIÉLAGO MÁS DIVERSO Y COMPLEJO DEL MUNDO, EN EL QUE LAS CONDICIONES PERMANECEN RELATIVAMENTE INTACTA. POR SU DISTANCIA CON EL CONTINENTE Y POR EL HECHO DE QUE NUNCA ESTUVO UNIDO A ESTE, LA FLORA Y FAUNA EXISTENTES EVOLUCIONARON EXTRAORDINARIAMENTE HASTA LO QUE SON AHORA Y PERMANECIERON INALTERADAS HASTA QUE EL HOMBRE LLEGÓ A ELLAS POR PRIMERA VEZ

Conservación

CLIMA

A pesar de estar en el ecuador, las Islas Galápagos no tienen un clima húmedo y caliente igual al de otras regiones ecuatoriales, por estar en una zona seca del Pacífico, donde las temperaturas se mantienen bajas por influencia de la corriente fría de Humboldt, que viene desde el Antártico. Este fenómeno muy particular de

enfriamiento del aire, junto a los vientos Alisios del sureste y en ocasiones la influencia del Niño, producen dos

estaciones climáticas a lo largo del año. La estación "lluviosa" desde enero a mayo, se caracteriza por

temperaturas cálidas entre 23 y 27 °C y días soleados. El océano es más tibio y menos movido, con mejor visibilidad

bajo el agua.

Reserva Marina

Los ecosistemas terrestres de las islas no pueden sobrevivir sin una protección paralela del ambiente marino adyacente, por este motivo el 18 de Marzo de 1999 se hace efectiva la Reserva Marina de

Galápagos, cuyos límites son de 40 millas tomadas desde la línea base

de las islas exteriores del Archipiélago, formando con esto la segunda mayor reserva marina del

mundo.