Iser Dimensión Antropológica de Las Ficciones Literarias

download Iser Dimensión Antropológica de Las Ficciones Literarias

of 15

Transcript of Iser Dimensión Antropológica de Las Ficciones Literarias

  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    1/15

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,12!,"

    #$D%2&D1'0!(%22)*C$D%2&D1'0+1%22)$*$D%2&D'((,00.html

    Cyber Humanitatis N 31 (Invierno de 2004)

    Ficcionalizacin! la dimensin antro"ol#ica de las $icciones literarias%"or &ol$#an# Iser

    Universidad de Constanza Universidad de California, Irvine

    [1]

    La mayora de las personas asocia el trmino ficcincon el mbito narrativo de laliteratura. Sin embargo, su otra acepcin alude a lo que el Dr. Johnson llam una !alsedad"una mentira.# $%&. La equivocidad de la palabra es reveladora, porque cada signi!icadoilumina al otro. 'mbos signi!icados comprenden procesos similares, que podemos

    denominar sobreposiciones# ( la mentira se sobrepone a la verdad, y el traba)o literario sesobrepone al mundo real que incorpora. *or lo tanto, no sorprende que las !iccionesliterarias hayan sido !recuentemente identi!icadas como mentiras, aunque presenten su no+realidad como si esta seistiera.

    La querella de *latn, de que los poetas mienten, encontr su primera oposicin!uerte en el -enacimiento, cuando Sir *hilip Sidney seal que elPoeta/nada a!irma, y,por lo tanto, nunca miente#" tal como no habla de lo que es, sino de lo que debieraser. $0&'s, podemos entender la amplia di!erencia que presenta este modo desobreposicin respecto a la mentira. 1iccin y Ficcionalizacincomprenden una dualidad,cuya naturale2a depende del conteto( las mentiras y la literatura son los di!erentesresultados del proceso de du-plicacin$3&y cada una sobrepone las !ronteras de surealidad contetual con sus propios modos. 4onsiderando que esta dualidad precede sus

    !ormas de reali2acin, el cruce de !ronteras puede concebirse como la caractersticaprincipal del proceso de !iccionali2acin. 5l mentiroso debe ocultar la verdad, pero, de talmanera, la verdad est potencialmente presente en la mscara que la dis!ra2a. 5n las!icciones literarias, los mundos eistentes se sobreponen y, a pesar de que son a6nindividualmente reconocibles, estn puestos en un conteto que los des!amiliari2a. *or lotanto, la mentira y la literatura siempre contienen dos mundos( la mentira incorpora laverdad y el propsito por el cual la verdad tiene que esconderse" las !icciones literariasincorporan una realidad identi!icable, su)eta a una remodeli2acin imprevisible. 's, cuandodescribimos la !iccionali2acin como un acto de sobreposicin, $7&debemos tener en menteque la realidad sobrepuesta no queda atrs( se mantiene presente, por lo que imbuye a la

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn1http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn2http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn3http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn4http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn4http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn5http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn2http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn3http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn4http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn5http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn1
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    2/15

    !iccin con una dualidad eplotable para di!erentes propsitos. 5n lo que sigue, nos!ocali2aremos en el proceso de !iccionali2acin, como un medio para dirigirnos a la cuestinde por qu los seres humanos, a pesar de tener conciencia de que la literatura es ilusin,parecen necesitar de las !icciones.

    I

    Si hoy en da las !icciones literarias no son culpadas de mentir, de todos modosestn estigmati2adas como irreales, sin tomar en cuenta el rol vital que )uegan en nuestraeperiencia diaria. 5n su libro, Ways of Worldmaking,$8&9elson :oodman muestra que novivimos en una sola realidad, sino que en muchas, y que cada una de estas realidades es elresultado de un proceso que nunca puede rastrearse hasta algo slido subyacente# ;8, ?%+@=. *or lo tanto,las !icciones no son el lado irreal de lo real, lo opuesto a la realidad que nuestroconocimiento tcito# todava las lleva a ser" si no que, ellas son, ms bien, condiciones quepermiten la produccin de mundos, cuya realidad, en cambio, no ha de ser dudada.

    Adeas como esta !ueron articuladas en un principio por Sir 1rancis Bacon, quienarguye que las !icciones entregan una sombra de satis!accin a la mente/ en los puntosdonde la naturale2a de las cosas lo niega.# $@&5sto no es eactamente la misma maneraque la !orma de construir mundos de :oodman, pero muestra como podemos acceder a loinaccesible inventando posibilidades. 5s una visin que ha sobrevivido a travs del tiempo.De hecho, cuatrocientos aos despus, Carshall CcLuhan describe el arte de la !iccin#como una etensin de la humanidad. $&

    De todas maneras, esta visin se opone a la crtica levantada contra las !icciones apartir del nacimiento de la epistemologa moderna. LocEe denunci a las !icciones comoideas !antsticas# $

  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    3/15

    parecen ser, qu logran y qu revelan en literatura, y para este propsito es apropiado,entonces, volvernos a un e)emplo desde el cual podremos etrapolar otras ideas.

    II

    Fay una !orma particular de literatura en la que la !iccionali2acin es gr!icamenteretratada en s misma" esta es la poesa pastoril, que encontr su epresin ms elaboradaen el -omance *astoril del -enacimiento. Ia en laArcadiade irgilio, un mundo inventadopor la poesa era empare)ado con un mundo poltico. $>%&5n el -omance *astoril seen!ocan dos mundos radicalmente di!erentes( el arti!icial y el sociopoltico. 5l grado, en elcual el -omance *astoril enaltece estas dos realidades divergentes, puede medirse desdela eistencia de una aguda lnea divisora entre ellas, y si los persona)es principales deseancru2ar esta lnea !ronteri2a, deben du-plicarseK deben dis!ra2arse de pastores para poderactuar, y deben usar el dis!ra2 para esconder quines y qu son. al divisin de losprotagonistas, en persona)e y dis!ra2, muestra la importancia de la !rontera que separa losdos mundos. Mna ve2 ms, el cruce de !ronteras se evidencia como eptome de la!iccionali2acin, puesto que dos mundos divergentes son reunidos para eponerdinmicamente su di!erencia.

    Desde esta observacin podemos derivar la !rmula bsica de la !iccionali2acin(trae a la presencia la simultaneidad de lo que es mutuamente ecluyente. De todasmaneras, como esto es una verdad de la mentira, las !icciones literarias abra2an otracondicin que las separa de la mentira( ellas descubren su !iccionali2acin, lo que lamentira, en cambio, no puede permitirse. *or lo tanto, las !icciones literarias contienen todauna serie de marcas convencionali2adas, que indican al lector que su lengua)e no esdiscurso, sino discurso espectaculari2ado# $>0&;esceni!icado, hecho espectculo=,indicando as, que lo que es dicho o escrito slo debe tomarsecomo siestuviesere!irindose a algo, en donde !cticamente todas las re!erencias estn suspendidas y slosirven como guas para lo que debe ser imaginado. *or e)emplo, los pastores, y de hechotodos los gneros literarios en s mismos, son de este tipo de seali2aciones gobernadasconvencionalmente. Los pastores no representan la vida r6stica del campo, sino que son

    slo los arreos para espectaculari2ar algo cuya re!erencia ya no es dada y por lo tanto,debe ser concebida. La literatura es siempre una !orma de espectculo, y el -omance*astoril es un caso puntualmente pertinente, ya que, en su !ase ms elaborada, temati2a alproceso de !iccionali2acin en s mismo.

    ouchstone, en una obra adaptada de un -omance *astoril, sostiene que la poesams verdadera es la ms simulada# $>3&, una declaracin que est ms all de lacomprensin de 'udrey. Slo el bu!n ha entendido que la verdadera poesa es una !ormaelevada de !iccionali2acin, porque slo l est domiciliado en dos mundos a la ve2. $>7&Sila duplicacines constitutiva de la !iccionali2acin y se vuelve operativa en el continuocruce de !ronteras, entonces surge la pregunta sobre qu puede revelar una actividad tal.LaArcadiade *hilip Sidney provee una pista importante para esta respuesta.

    Los protagonistas de Sidney, viviendo el mundo histrico+poltico de :recia y 'siamenor, deben enmascararse cuando cru2an hacia la 'rcadia y nuevamente deben adoptardis!races di!erentes cuando cru2an otra !rontera dentro de la misma 'rcadia. 5llos sesometen a este cruce de !ronteras porque desean estar cerca de las hi)as del rey, de lasque se han enamorado. Ba)o sus dis!races K con *irocles como un ama2onas y Cusidorocomo pastor K entretienen a las princesas con cuentos de sus aventuras heroicas en elmundo histrico+poltico. 4on!iesan que su ob)etivo !ue probar su cora)e y virtud K sinembargo, no en la !orma en cmo los hroes picos de antao, como Mlises y 5neas,concibieron tales tareas. *or el contrario, !ueron conducidos por el deseo de irprivadamente a buscar e)ercicios de su virtud#.$>8&' pesar de que han salvado un reino tras

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn12http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn12http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn13http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn14http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn15http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn15http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn16http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn16http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn12http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn13http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn14http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn15http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn16
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    4/15

    otro, han restablecido el orden social y han resuelto con!lictos personales en talpersecucin, todos su hechos gloriosos permanecieron inconsecuentes, porque el e)erciciodel cora)e y la virtud no cambian nada en s mismos. *or lo que es pertinente que lasecuencia de sus aventuras heroicas terminen en nau!ragio.

    Si la e)emplaridad de Mlises y 5neas conllevan a metas privadas, si la questepica esreempla2ada por un orden desconocido# ;' %@7=, como declaran eplcitamente losprncipes, y la norma pica de !ortuna y necesidad son reempla2adas por la decisinpersonal, entonces, todas las aventuras heroicas suponen una !uncin+resta#, al invocarlos ideales picos solo para llamar la atencin sobre su ausencia. 5n ve2 de reintegrar almundo en una unidad social, los prncipes lo de)an en un estado de inestabilidadincontrolable, caracteri2ada por el vaciamiento de todo el esquema pico. $>@&

    De todas maneras, los protagonistas narran sus aventuras a las princesas, de las que estnenamorados, porque deban duplicarsea s mismos para cru2ar la !rontera hacia el territorioprohibido. 4uando cuentan sobre sus hechos a las hi)as de Basilio, la questepica esinesperadamente restituida, porque a travs de sus dis!races, los prncipes deben usar suscuentos para lograr que su ser verdadero se haga ntimo con las princesas, sin tener que

    quitarse las mscaras. *or lo que, el motivo de su questeno es reproducir lo que hanconseguido en el mundo, sino que insu!lar sus aventuras con un signi!icado que esinherente a ellas. 5ste signi!icado no consiste en la demostracin de su virtud y cora)e, elrescate del oprimido, la deposicin de tiranos o el castigo de la envidia y la vengan2a" sinoque es, ms bien, el deseo de impresionar a las princesas con la sugestin de que elama2onas y el pastor son, de hecho, los hroes de estas aventuras.

    's, el signi!icado mani!iesto de las aventuras heroicas debe entenderse simultneamentecomo un signi!icado di!erente, en !uncin de hacer transparente la mscara sin levantarla.

    's, como los protagonistas quieren indicar algo otro de lo que dicen, los cuentos de loshechos heroicos se tornan vas para un signi!icado latente, sin cesar nunca de signi!icar loque decan en primer lugar, ya que las princesas deben impresionarse por lo que losprotagonistas hicieron. *or lo tanto, el uso especial que se hace de los cuentos comien2a

    por !iccionali2arlos, ya que se vuelven signos para develar una realidad oculta, como si6nicamente el signi!icado !iccionali2ado de la narracin pudiese traer a la lu2 lo quepermanece esquivo. De todas maneras, si el primer signi!icado ;aquel de los hechosheroicos= sirve como signo para otro signi!icado ;aquel del deseo de ser tomados por lo quelos protagonistas son=, entonces un despla2amiento mutuo queda !uera de la cuestin, y asesta dualidad inseparable se presenta a s misma como la estructura de doble signi!icado.Lo anterior implica que siempre hay un signi!icado mani!iesto anunciando uno latente, elque se obtiene emergiendo desde lo que el mani!iesto dice.

    5sta estructura del doble signi!icado se aseme)a a la de los sueos. *aul -icoeur apunta(*uestas todas las preguntas de escuela de lado, los sueos atestiguan queconstantemente signi!icamos algo otro de lo que decimos" en los sueos, el signi!icadomani!iesto se re!iere in!initamente a signi!icados ocultos" esto es lo que hace de cada

    soador un poeta.# $>&5n vista de tal correlacin, resulta mucho ms revelador que,enArcadiamisma, el sueo y el doble signi!icado sean considerados !enmenosintercambiables. 5n un momento crtico del desarrollo de la historia nos enteramos que*amela mantena su acostumbrada ma)estad, estando ausente donde estaba, y presentedonde no estaba. 5ntonces, al terminar la cena, tras algunos discursos ambiguos, quepodan, por miedo a equivocarse, ser interpretados en dos sentidos o con)untamenteetraados de la mente del hablante ;hablando, como en un sueo, no lo que pensaban,sino lo que debera pensarse pensar=# ;' 8%3+%7=. 5l doble signi!icado y la estructura de lossueos son eplcitamente equivalentes.

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn17http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn18http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn18http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn17http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn18
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    5/15

    Mna ve2 el signi!icado mani!iesto es liberado de lo que designa, se vuelve libre para otrosusos. Si ahora debe ser considerado como una met!ora, atrayendo algunas realidadesocultas a la lu2, entonces, claramente, se abre un espacio de )uego entre el signi!icadomani!iesto y el latente. 5s este espacio de )uego lo que hace de la !iccionalidad literaria unamatri2 para generar signi!icados. 'hora bien, lo que es dicho y lo que es mentado pueden

    correlacionarse di!erentemente, y de acuerdo cmo sean vinculados, pueden derivarsecontinuamente nuevos signi!icados desde el mani!iesto y el latente.

    's como la estructura de doble signi!icado porta un cercano y parecido !amiliar#;Nittgenstein= al sueo, el problema se ubica a s mismo en la etensin hacia la cual la!iccionalidad literaria modi!ica el patrn idntico que parece subyacer a ambos. 5l doblesigni!icado en literatura no es ni la repeticin de la dualidad en los sueos, ni unarepresentacin de lo anterior, a pesar del hecho de que las descripciones contemporneasdel -omance *astoril se remitan constantemente a la analoga con el sueo.$>

  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    6/15

    estructura comparte. *aul -icoeur, quien todava tiende a sostener )untos al sueo y a lapoesa, llama la atencin especialmente sobre esta develacin velada( *ara sobrellevar loque permanece abstracto en la oposicin entre regresin y progresin $esto es, en elsueo&, se requerira un estudio de estas relaciones concretas, cambios de n!asis y lainversin de los roles entre las !unciones de dis!ra2 y revelacin.# $%%&

    Oui2s, en este punto, podemos reali2ar un pausa para resumir lo argumentado hastaahora. La !iccionalidad literaria tiene la estructura del doble signi!icado, que no es elsigni!icado por s mismo, pero una matri2 para generar signi!icados. 5l doble signi!icadotoma la !orma del ocultamiento y revelacin simultneos siempre diciendo algo, que resultadi!erente de lo que mentaba, para anunciar algo que se sobrepone a lo que esto re!iere.1uera de esta dualidad, surge la condicin de tasis#, e)empli!icado por los protagonistasde Sidney, quienes estn al mismo tiempo con y !uera de ellos mismos. De tal manera, la!iccionali2acin epitomi2a una condicin, que de otro modo resultara inaccesible en la!orma en que la vida normal toma su curso.

    P4mo !unciona esta estructura de doble signi!icado y hacia qu etensin apunta paradisponerse en nuestro constructo antropolgicoQ 'qu, una ve2 ms, podemos tomar la

    develacin velada ;re+velacin= como nuestro punto de partida. 5n laArcadiade Sidney, eldis!ra2 de los protagonistas signi!ica que su carcter principesco est ausente, a pesar deque permanece presente en la etensin hacia la que se dirigen las operaciones del dis!ra2.5llos deben controlar situaciones en las que son etraos y, as, lo que son puede resultar Kde manera !recuenteK un obstculo para encontrarse con lo demandado por las situacionesconcernientes. Cuchas de las actitudes y habilidades, normas y valores que hanconservado hasta entonces como uni!icadores, no son ya aplicables, por lo que deben ser,por lo menos temporalmente, suspendidos. 4onsecuentemente, entre su carcterprincipesco y sus dis!races surgen, de !orma constante, interconeiones cambiantes,revelando la naturale2a generativa del doble signi!icado como un medio para actuali2ar loposible. 9i la mscara o el carcter principesco pueden estar pura y eclusivamentepresentes, y el constante intercambio entre la ausencia y la presencia muestra que elpersona)e siempre ecede sus !ronteras. De todas maneras, este tasis# no es buscadopor su propio motivo y la pregunta que surge se dirige hacia qu implica, de hecho, sersimultneamente dentro y !uera de uno mismo. Si el dis!ra2 permite que uno se pare msall de las !ronteras de lo que uno es, entonces la !iccionali2acin puede tambin permitirque nos volvamos lo que queremos ser. *or lo tanto, ser aparte de uno mismo# resulta serla condicin mnima para crear al propio ser y al mismo mundo donde uno se encuentra auno mismo.

    III

    La !iccionali2acin en la literatura apunta a un patrn antropolgico que es integralpara el ser humano( la estructura del doppelgnger, ;el doble,alter ego=. Mna observacin,hecha por el antroplogo social Felmuth *lessner, es pertinente aqu para asistir unadisposicin como esta( 9uestro auto+entendiemiento racional puede !ormali2arse, a travs

    de la idea de lo humano como un ser generalmente inseparable de un rol social, pero node!inido por un rol particular. 5l actor+del+rol o portador de la !igura social no puedeidenti!icarse con esa !igura, pero no puede concebirse separado de ella sin que este pierdasu humanidad/ Solo a travs del otro de uno mismo uno tiene uno mismo. 4on estaestructura del doppelgRnger, que vincula al portador del rol y a la !igura del rol, nosotroscreemos que hemos encontrado una constante/ La estructura del doppelgRnger/ haceposible todo auto+entendimiento, pero de ning6n modo deben colocarse una mitad contra laotra en el sentido de que es me)or por naturale2a.# $%0&

    Mna caracterstica vital de la observacin de *lessner es su recha2o de cualquier

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn22http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn23http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn22http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn23
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    7/15

    estructura del s mismo basada ontolgicamente, que pueda Kpara usar terminologaidealista +++ contrastar al homo noumenoncon el homo phenomenon" un contraste que hapermanecido igualmente virulento en el marismo y en el psicoanlisis. La auto+alienacindel marismo presupone cimientos en la humanidad, basados idealistamente, mediante lacual un verdadero s mismo puede distinguirse de las !ormas de su degradacin" el

    psicoanlisis habla de un n6cleo+de+uno+mismo, que puede verse a s mismo en el espe)o+de+uno+mismo. Sin embargo, como sus propios doppelgRngers, los seres humanos son,cuando ms, di!erenciables, al via)ar entre sus varios roles que suplantan y modi!ican losunos a los otros. Los roles no son dis!races con los cuales se completen !inalidadespragmticas" ellos son medios que permiten al s mismo ser otro que cada rol individual.

    *or supuesto, el rol individual ser determinado por la situacin social, pero, a pesarde que esto condiciona la !orma, no condiciona el nivel del doppelgRnger de la humanidad(coloca un timbre en la divisin, pero no la limita ni la elimina. *or lo tanto, despliega ladualidad de la humanidad en una multiplicidad de roles. 5sta dualidad en s misma surge dela posicin descentrada del ser humano K nuestra eistencia es incontestable, pero almismo tiempo inaccesible para nosotros. LudHig 1euerbach sugiere, que en la ignoranciade uno, uno esta en casa#$%3&, y a esto podramos agregar el comentario del !ilso!o social

    4ornelius 4astoriadis( 5l hombre puede eistir slo al de!inirse a s mismo/ pero siemprerebasa estas de!iniciones K y, si las rebasa... esto sucede porque estas surgen de l,porque l las inventa+++ y por consiguiente l las haceal hacer cosas y al hacerse a smismo, y porque ninguna de!inicin racional, natural, o histrica nos permite establecerlasde una ve2 por todas. 5l hombre es aquello que no es lo que es y es lo que no esT, comoFegel ya ha dicho#. $%7&. 5sta de!iciencia prueba ser la !uente principal de la!iccionali2acin, y, en cambio, la !iccionalidad cali!ica lo que esta ha puesto en movimiento(el proceso creativo y los porqus y los hacia dnde de lo que espectaculari2a.

    IV

    4omo hemos visto, la estructura del doble signi!icado vincula la !iccionalidad literariaal sueo. Sin embargo, la primera no es por ning6n motivo una representacin y menos una

    repeticin de lo 6ltimo. De hecho, aunque el soador este consciente de qu l estdurmiendo, todava permanece en los con!ines de su sueo. 5n cambio, la !iccionali2acinen literatura conlleva a la condicin de tasis#, que permite a uno ser simultneamenteuno mismo y aparte de uno mismo. Fans+:eorg :adamer considera que este es uno de losmayores logros de la humanidad, lo que lo hace tomar una posicin crtica contra *latn(Ancluso *latn, en su Fedro, comete el error de )u2gar el tasis de estar !uera de unomismo, desde el punto de vista del pensamiento racional y de verlo como una meranegacin del ser dentro de uno mismo, como una !orma de locura. De hecho, ser !uera deuno mismo es la posibilidad positiva de ser completo con algo ms.#$%8&

    Las implicaciones de esto pueden ser medidas nuevamente a travs de la analogacon el sueo, aunque no desde el ngulo de 1reud, ni de aquellos que lo siguen. Deacuerdo con la investigacin conducida por :ordon :lobus, el sueo no est con!inado a

    un arreglo sintctico de las imgenes mentales, y menos a6n a la recurrencia de lo que hasido despla2ado" si no que es un evento creativo, en el cual, en cada ocasin, un mundodebe ser creado nuevamente. $%@&*or contraste, el mundo real en el que vivimos estsiempre ah y lo me)or que podemos hacer es interpretarlo en trminos de lo que sea quenos concierna. ' pesar de que, en los sueos ocurre una continua creacin de mundosalternativos, cuyo carcter bi2arro es condicionado por la interrupcin del ingreso de lossentidos durante el sueo, los soadores no pueden transportarse ni siquiera al borde deestos mundos para ver lo que el soar ha producido. *orque incluso los sueosl6cidos# $%&no permiten ms que la conciencia de que uno est soando.

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn24http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn24http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn25http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn26http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn26http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn27http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn27http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn28http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn24http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn25http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn26http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn27http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn28
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    8/15

    La !iccionali2acin, en cambio, ilumina un modo di!erente, de acuerdo al que, unadisposicin bsica humana, es capa2 de mani!estarse a s misma. Si el uno mismo humanoes el punto de encuentro de sus m6ltiples roles, las !icciones literarias muestran a los sereshumanos como aquello que ellos hacen de s mismos y aquello que entienden que son ellosmismos. *ara este propsito, uno debe salir de uno mismo, de !orma que pueda eceder

    las propias limitaciones de uno. *or lo tanto, podramos describir la !iccionalidad literaria,como una conspicua modi!icacin de la conciencia, que hace accesible lo que meramentesucede en los sueos. 5l soador esta inevitablemente atado al mundo que l crea, pero la!iccionali2acin en literatura permite soltarse de estas ataduras. 5duard Dreher dice que elsoador se divide en vividor de sueos# y en actor de sueos#$%

  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    9/15

    producen el mismo pnico( cada uno de ellos ha atravesado una !rontera por cuyasproimidades no hice ms que pasar. 5s precisamente esa !rontera ;la !rontera tras la cualtermina mi yo=, la que me atrae. 5s ms all de ella, donde empie2a el secreto por el que seinterroga la novela. Mna novela no es una con!esin del autor, sino una investigacin sobrelo que es la vida humana dentro de la trampa en que se ha convertido el mundo.$0?&

    Las posibilidades de las que habla Gundera yacen ms all de lo que es, aunque nopodran eistir sin lo que es. 5sta dualidad es evidenciada a travs de la escritura, que esmotivada por el deseo de sobreponer la realidad que rodea al novelista. *or lo tanto, l noescribe sobre lo que es, y su sobreposicin est relacionada a una dimensin que retienesu equivocidad, porque depende de lo que es, sin embargo no puede derivarse de lo quees. 5n una mano, la realidad del escritor se desvanece a un rango de sus propiasposibilidades, y en la otra, estas posibilidades sobreponen lo que es y en consecuencia loinvalidan. *ero esta penumbra de posibilidades no podra llegar a ser si el mundo, al cualconstruye en el hori2onte, hubiese quedado atrs. 5n cambio, ellas empie2an a descubrir loque permaneci oculto en el mundo mismo, ahora re!ractado por el espe)o de posibilidades,eponindolo, de tal modo, como una trampa.

    5ntonces, en la novela coeisten lo real y lo posible, porque es slo la seleccin yrepresentacin tetual del mundo real hecha por el autor, lo que puede crear una matri2para lo posible, cuyo carcter e!mero permanecera sin !orma, si no !uera por latrans!ormacin de algo ya eistente. *ero tambin se mantendra sin signi!icante, si nosirviera para atraer lo escondido hacia reas de realidades dadas. 5ste resulta un procesonegado a nosotros en la vida real K tener lo real y lo posible y a6n as mantener, al mismotiempo, la di!erencia entre ellos, solo puede ser espectaculari2ado como un como si#. Deotro modo, por mucho que est atrapada en la realidad, es imposible eperimentar laposibilidad, y viceversa.

    'hora bien, Pen qu sentido el mundo es una trampa#, y qu nos convoca asobreponer sus !ronterasQ odos los autores de !iccionali2acin hacen esto, y as, tambin,lo hacen los lectores de !iccin, quienes contin6an leyendo a pesar de su conciencia de la

    !iccionalidad del teto. 5l hecho de que nos pare2ca necesario este estado ettico# de sera un lado, !uera y ms all de nosotros mismos, imbricados y a6n as desprendidos denuestra propia realidad, se deriva de nuestra propia inhabilidad de estar presentes paranosotros mismos. Los !undamentos desde los cuales somos permanecen insondables einvisibles para nosotros. Calone de Samuel BecEet dice( ive e inventa#$0>&, porque nosabemos que es vivir, por lo tanto debemos inventar lo impermeable. Fay una sentenciasimilar, igualmente epresiva, de F. *lessner, quien corrobora a BecEett desde un nguloms bien di!erente" el de la antropologa social( Io soy, pero no metengoa mmismo#.$0%&ener# mienta aqu saber lo que es ser, lo que requerira una instanciatrascendental para aprehender una certe2a auto+evidente de nuestra eistencia con todaslas implicaciones, signi!icancias y signi!icados ;sentidos=. *or consiguiente, si deseamostener lo que permanece impenetrable, somos conducidos ms all de nosotros mismos" ycomo no podemos ser, al mismo tiempo, nosotros mismos y la instancia trascendental haciay desde nosotros mismos que resulta necesaria para predicar lo que signi!ica serUeistir,nos catapultamos hacia la !iccionali2acin. BecEett dio vo2 a lo que *lessner habapropuesto como un problema( esto es, que la auto+modeli2acin propia es la respuesta paranuestra inaccesibilidad con nosotros mismos. La !iccionali2acin comien2a donde elconocimiento se escapa y esta lnea divisoria se vuelve el origen de las !icciones, a travsde las que nos etendemos a nosotros mismos ms all de nosotros mismos.

    La signi!icancia antropolgica de la !iccionali2acin resulta incon!undible, en relacina las muchas realidades reconocibles que permean la vida humana. Oui2s, las mspenetrantes de todas estas sean el inicio y el !inal. 5sto quiere decir, que los puntos

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn30http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn30http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn31http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn31http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn32http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn32http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn30http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn31http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn32
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    10/15

    cardinales de nuestra eistencia desa!an el escrutinio cognitivo e incluso eperiencial. Secree que el mdico griego 'lcmen obtuvo la aprobacin de 'ristteles, cuando di)o que losseres humanos deben morir porque no estn en una posicin que les permita vincularcon)untamente inicio y !inal. $00&Si la muerte es el resultado de esta imposibilidad, resultaapenas sorprendente que haga surgir ideas que puedan llevar a su abolicin. 5sto

    implicara posibilidades entramadas para deshacerse de aquello que se resiste a serpenetrado, por lo que vinculara el inicio y el !inal inescrutables y, as, creara un arma2ndentro del cual podramos aprender qu es lo que signi!ica estar contenido en la vida. Laproli!eracin sin !in de tales posibilidades apuntan al hecho de que no eisten medios deautenti!icacin para los vnculos provistos. 5n cambio, la modeli2acin de lo incognoscibleser determinada por una larga etensin de necesidades histricas prevalecientes. Si la!iccionali2acin transgrede aquellas !ronteras ms all de las que eiste la realidadincognoscible, entonces, las posibilidades mismas entramadas para la reparacin de estade!iciencia, atrapada entre nuestro inicio y !inal incognoscibles, se vuelve indicativa decmo concebimos lo que es sostenido inaccesible e inviable. 5n este sentido, la!iccionali2acin resulta ser una vara para medir la mutabilidad, condicionada por la historia,de los deseos humanos pro!undamente atrincherados.

    Si las lneas !ronteri2as del conocimiento dan pie a la actividad de !iccionali2acin,podemos percibir operando, aqu, a un principio de economa( lo que puede conocerse nonecesita inventarse, por lo que las !icciones siempre subsidian lo incognoscible. 5istenrealidades en la vida humana que eperimentamos y que, a pesar de ello, no conocemos.5l amor es qui2s el e)emplo ms !uerte. Mna ve2 ms parecemos incapaces de reposarcon!ormes con lo que eiste, sino que tambin deseamos tenerlo#, en los trminos de*lessner. Sobreponemos la realidad del amor para imponerle una !orma que lo haraccesible. 5s lo mismo que sucede con el deseo de Gundera de sobreponerse a s mismopara tenerse a s mismo, a travs de sus propias posibilidades. Sabemos que eistenciertas cosas, pero tambin sabemos que no podemos conocerlasUsaberlas, y este es elpunto en el que nuestra curiosidad es despertada y as empe2amos a inventar.

    'simismo, este es el punto en el cual las !icciones literarias divergen de las !iccionesdel mundo ordinario. Las 6ltimas son suposiciones, hiptesis, presupuestos y, com6nmente,la base de las visiones de mundo y podemos decir que complementan la realidad. 1ranEGermode las llama !icciones+concordes#$03&, porque ellas cierran algo, que por sus propianaturale2a es abierto. La !iccionali2acin en literatura, en cambio, parece tener un ob)etivodi!erente. *ara transgredir las realidades, que de otro modo resultan inaccesibles ;inicio,!inal, ser en la mitad de la vida=, slo puede lograrse mediante la espectaculari2acin de losostenido. 5sta puesta en escena es promovida por el impulso de llegar ms all de unomismo, aunque no para trascender a uno mismo, sino que volverse accesible para unomismo. Si un movimiento tal surge de la necesidad de compensacin, entonces estanecesidad permanece bsicamente insatis!echa en las !icciones literarias. 5sto es, porquelas 6ltimas siempre estn acompaadas de signos gobernados convencionalmente, queseali2an la naturale2a del como si# de todas las cosas que ellas bosque)an.4onsecuentemente, una compensacin espectaculari2ada de lo que !alta en la realidad,nunca oculta el hecho de que, en el anlisis !inal, no es nada ms que una !orma de hacer

    creer, y as, por 6ltimo, todas las posibilidades abiertas deben carecer de autenticidad. Sinembargo, lo que resulta notable es el hecho de que nuestra conciencia sobre estainautenticidad no detiene nuestra !iccionali2acin continua.

    P*or qu esto es as, y por qu a6n somos !ascinados por la !iccionalidad, cuyoauto+descubrimiento revela cualquier compensacin esperada como pura aparienciaQ Loque importa para la potencia de lo aparente es lo siguiente(

    ;>= 9inguna de las posibilidades entramadas puede ser representativa, ya que cada una no

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn33http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn33http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn34http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn34http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn33http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn34
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    11/15

    es ms que una re!raccin calidoscpica de lo que re!le)a y es, por lo tanto, de manerapotencial, in!initamente variable. 's, la apariencia permite una modeli2acin sin lmites deaquellas realidades que estn selladas para el escrutinio cognitivo.

    ;%= Las posibilidades entramadas nunca esconden o sortean la escisin entre ellas mismas

    y las realidades insondables. *or consiguiente, la apariencia invalida toda !orma dereconciliacin.

    ;0= 1inalmente, la escisin en s misma puede ser puesta en escena de in!initas maneras.*or lo tanto, la apariencia levanta todas las restricciones sobre los modos de acuerdo a loscuales el espacio de )uego $07&puede ser utili2ado.

    5ste estado de los asuntos ilumina la condicin humana de una !orma inesperada.5l deseo !irmemente enrai2ado dentro de nosotros, no slo de tenernos a nosotros mismos,sino que, incluso, de saber qu es lo que ser, hace a la !iccionali2acin separarse en dosdirecciones di!erentes. Las !icciones que sobrevienen desde esta pueden representar lareali2acin de este deseo, pero tambin pueden proveer una eperiencia de lo que signi!icala imposibilidad de estar para nosotros mismos. 5n cuanto a la reali2acin, debemos notar

    que esta se volver rpidamente histrica, donde un e!ecto mucho ms duraderosobreviene cuando K en ve2 de una reali2acin compensatoria K se espectaculari2a la!uga2 ilusoriedad de tal deseo. 5n un caso como este, la espectaculari2acin no es una rutade escape, sino que revela que ninguna de las posibilidades entrela2adas podr ser unaautntica compensacin de lo que permanece esquivo. I si esta es la !orma deespectaculari2acin que contin6a siendo e!ectiva, entonces, necesariamente, la reali2acinde nuestro deseo de aprehender lo inescrutable no puede ser la ra2 antropolgica denuestras !icciones literarias.

    5l hecho de que las posibilidades que surgen del proceso de sobreposicin nopuedan ser deducidas desde las realidades a las que ellas han sobrepuesto, resulta unaevidencia para corroborar esta situacin bastante sorpresiva. 5sto distingue a las !iccionesliterarias de cualquier tipo de !antasa Mtpica. 5n las 6ltimas, las posibilidades siempre son

    etrapoladas de lo eistente. 5sto es porque, como Fans Jonas ha sostenido, cualquierespeci!icacin determinada de la condicin Mtpica resulta naturalmente magra enliteratura, porque se supone que la Mtopa debe ser di!erente de lo que conocemos" y estapobre2a se aplica particularmente a la pregunta de cmo ser la humanidad viviendo ba)ocondiciones Mtpicas, o incluso en la vida cotidiana, a pesar de que el poder de la Mtopadebera liberar a la, todava oculta, abundancia de la naturale2a humana.# $08&*orconsiguiente, las posibilidades que no pueden derivarse de lo eistente slo pueden sernarradas, pero la narrativa enaltecer, 6nicamente, el modo de su eistencia y no nos dirnada sobre dnde proviene.

    5n los sueos construimos constantemente mundos desde cero. 4omo lo seal:ordon :lobus K siguiendo a Leibni2 ++, podramos denominarnos las posibilidades denosotros mismos, pero, ya que somos los originadores de estas posibilidades de nosotros

    mismos, no podemos, en e!ecto, serlas K por lo que nos balanceamos entre+medio de loque hemos producido. *ara descubrirnos como posibilidades de nosotros mismos y K enve2 de consumirlas para satis!acer las demandas pragmticas de la vida cotidiana Kdesplegarlas por lo que son en un medio creado para tal eposicin, las !icciones literariasrevelan una disposicin pro!undamente engranada de nuestro constructo. POu puede serestoQ Las siguientes respuestas, como la necesidad de la !iccionalidad, se sugieren a smismas( slo podemos presentarnos a nosotros mismos en el espe)o de nuestras propiasposibilidades" estamos determinados como mnadas, al cargar todas las posibilidadesimaginables dentro de nosotros mismos" slo podemos lidiar con la apertura del mundo,mediante las posibilidades que derivamos y proyectamos hacia el mundo desde nosotros

    http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn35http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn35http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn36http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn35http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14081%2526ISID%253D499,00.html#_ftn36
  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    12/15

    mismos" o, al espectaculari2ar nuestras propias posibilidades, estamos batallandoincesantemente para posponer nuestro propio !inal.

    *ero, en el 6ltimo anlisis, la !iccionali2acin no puede igualarse con ninguna deestas mani!estaciones alternativas. 5n cambio, ilumina ese estado entre+medio, cuyas

    tra2as indelebles marcan la estructura de doble signi!icado, aquella del doppelgRnger, comotambin aquella de las ilimitadas opciones de auto+modeli2acin. La !iccionali2acin,entonces, puede considerarse como la apertura de un espacio de )uego entre todas lasalternativas enumeradas, y, por consiguiente, la instalacin de libre )uego, que milita contratoda determinacin, tratndolas como restricciones insostenibles. 5n este sentido, la!iccionali2acin o!rece una respuesta al problema que 'lcmen consideraba insoluble(vincular con)untamente inicio y !inal para crear una 6ltima posibilidad a travs de la cual, el!inal, incluso si no puede ser sobrepuesto, puede ser ilusoriamente pospuesto. FenryJames di)o una ve2( 5l ito de una obra de arte... puede medirse por el grado mediante elque produce una cierta ilusin" esa ilusin nos hace creer, que hemos vivido, por un tiempo,otra vida K de que tuvimos una milagrosa etensin de la eperiencia.# $0@&

    $>&Aser, Nol!gang, 1ictionali2ing( he 'nthropological Dimension o! Literary 1ictions#,en #e$ iterary %istory, ol. %>, >

  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    13/15

    las citas pertenecen a esta edicin.

    $@&ase Sir 1rancis Bacon, (he Ad"ancement of earning and #e$ Atlantis, ed. 'rthurJohnston ;X!ord, >=. A, 0>7+>@, >%@ y 007.

    $>?&ase David Fume,A (reatise of %uman #ature, ed. L. '. Selby+Bigge ;X!ord, >8, %%? ss., %73, %7< y 3>&ase Dieter Fenrich, ersuch ubre 1iEtion und Nahrheit#, en Funktionen des Fikti"en/Poetik und %ermeneutik, Y, ed. Dieter Fenrich y Nol!gang Aser ;CVnchen, >8.

    $>%&ase Bruno Snell, he Discovery o! a Spiritual Landscape#, en (he &isco"ery of the,ind (he 0reek 1rigins of 'uropean (hought, tr, .:. -osenmeyer ;X!ord, >0+%?8.

    $>3&Nilliam ShaEespeare,As 2ou ike )t, ed. 'gnes Latham ;London, >7&ase mi ensayo Dramati2ation o! Double Ceaning in ShaEespearTs 's Iou LiEe At#,en Prospecting From 3eader 3esponse to iterary Anthropology;Baltimore, >

  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    14/15

    .=

    $%>&Debo mencionar que este trmino es la di!cil traduccin del trmino ingls onesel!#,que desde una perspectiva cognitiva es la epresin que se utili2a para caracteri2ar lacon!iguracin del ser humano que se vuelve consciente de ser parte de un todo, pero a la

    ve2, identi!icado respecto de todas estas partes, es decir, como un uno mismo, y a la ve2como un s mismo. De todas maneras, mantuve la traduccin como uno mismo#, pero esnecesario tener esta aclaracin en mente. ;9. del .=

    $%%&-icoeur, Freud and Philosophy, p. 7%%.

    $%0&Felmuth *lessner, So2iale -olle und menschliche 9atur#, en0esammelte 6chriften, ed.:Vnter Du et al. ;1ranE!urtUC., >>=, Y, 0>?

    $%7&4ornelius 4astoriadis, (he )maginary )nstituion of 6ociety, ;4ambridge, >07.

    $%8&Fans+:eorg :adamer, (ruth and ,ethod, ;9eH IorE, >>>.

    $%@&ase :ordon :lobus, &ream ife/ Wake ife (he %uman .ondition through&reams;'lbany, >=, pp. 8%+&Samuel BecEett, ,alone &ies;9eH IorE, >.

    $0%&Felmuth *lessner, Die anthropologische Dimension der :eschichlichEeit#, en 6ozialerWandel7 8i"ilisation und Fortschritt als 9ategorien der soziologischen (heorie, ed. Fans*eter Drei2el ;9euHied, >8?.

    $00&'ristteles, Pro!lemata, en ol. AA de Works, ed. 5. S. 1orster ;X!ord, >

  • 7/26/2019 Iser Dimensin Antropolgica de Las Ficciones Literarias

    15/15

    $08&Fans Jonas, &as Prinzip :erant$ortung;1ranE!urtUC., >