Irrigacion en Mexico, Volumen 22

download Irrigacion en Mexico, Volumen 22

of 295

description

Irrigacion en Mexico, Volumen 22(revista sobre irrigación publicada por la Comisión Nacional de Irrigación)

Transcript of Irrigacion en Mexico, Volumen 22

  • IRRIGACION EN MEXICO REVISTA BIMESTRAL

    ORGANO OFICIAL DE LA COMISION NACIONAL DE IRRIGACION

    DIRECTOR : I ng . Francisco Gnze- Prez JEFE DE REDACCIOK:

    Arnznndo Riemann D.

    OFICINAS

    ~ B A L D E R A S 9 4 ~ ERIC. 18-43-33 h I E X . J-61-80 l MEXICO, D. F.

    TODA CORRESPONDEPCIA RELACIONADA CON LA REVISTA DE- BERA DIRIGIRSE A LA COllISION NACIONAL D E IRRIGACION PA-

    RA ATENCION DEL DEPARTAMEKTO DE ESTADISTICA

    REVISTA BIMESTRAL

    SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOSDIRECCIONDE INFORMACION Y DIVULGACION

    SU B I B L I O T E C A

    S U M A R I OESTUDIO AGROECONOMICO PRELIMINAR DEL PROYECTO DE VALSEQUILLO, PUE. Por e l Zng. A. Sosa Monte* GEOLOGIA SUPERFICIAL DEL CANAL PRINCIPAL DE VALSEQUTLLO, Por e l Ing.

    Manuel Alvarex Carvajal

    EN NUESTRO PROXIMO NUMERO: HIDROLOGIA DE LA REPCBLICA M e x i c a n a- GEXERACIOX DE EPERGIA EN LA PRESA D E SOLTS - LA CIXEPTACION DE LA PRESA D E LA APGOSTURA Y METO- DOS D E INYECTADO - EL T C h E L DE TARLCCATO - RESUMEN DE PROCEDIMIEN-

    TOS DE CONSTRUCCIOI~ SEGUIDOS EK LA PRESA DE EL AZCCAR

    NUMERO 2 VOLUMEN XXI ENERO Y FEBRERO . 1941 NOTA EN EL NUMERO TRES DEL VOLUMEN XIX, CORRESPONDIENTE A NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 1939, APARECEN LOS INDICES

    CLASIFICADOS POR AUTORES Y MATERIAS DE LOS ARTICULOS QUE S E HABIAN PUBLICADO E N ESTA REVISTA DESDE SU F U N -DACION HASTA LA FECHA MENCIONADA

  • !

    ESTUDIO AGROECONOMICO PRELI- MINAR DEL PROYECTO DE

    VALSEQUILLO, PUE. POR EL ING. A. SOSA MONTES

    RESUMEN Primero.-El presente estudio abarc

    una superficie de 93,855 hectreas reparti- das en los valles de Atoyatempan, Molca-xac, Tecamachalco, Tlacotepec, San Jer- nimo, Tehuacn y zona Atoyatempan Santa Clara, de l a cual 28.639 hectreas n o son dominables para el agua de irrigacin por gravedad,

    La superficie que puede regarse com- prende, solamente, las tierras clasificadas como de primera y segunda clase, que for- man un total d e 49.802 hectreas.

    Las de tercera clase o sean 3,525 hec- treas pueden regarse, pero s e cree poco costeable su irrigacin.

    La superficie sujeta a riego irregular actualmente, es d e 2,825 hectreas en el Valle d e Tecamachalco y 5,380 hectreas en el Valle d e Tehuacn, que hacen un to- tal de 8,243 hectreas.

    Debe desecharse el riego de la zona Atoyatempan Santa Clara, del Valle de Atoyatempan y la parte de este mismo Va- lle llamado Molcaxac, en una superficie de 8.482 hectreas correspondiendo a 1,552 hectreas de primera clase 2,089 hectreas de segunda, 1,065 hectreas de tercera v

    aisladas estas superficies y por ser3,776 hectreas no dominadas, por quedar

    nmica su irrigacin. Segundo.-Con la realizacin del pro-

    yecto s e podr casi duplicar la superficie actual de riego del Estado de Puebla y que representa el de la total del mismo y en hectreas una superficie de 50.084 que unidas a las 40.000 que se pretende ponei

    bajo riego en este proyecto darn un total de 90.000 hectreas en nmeros redondos.

    Tercero.-Para el riego de las 40.000 hectreas, s e pretende aprovechar las aguas del ro Atoyac, almacenadas por medio de la presa que s e construya en el lugar de- nominado "El Balcn del Diablo y que corresponder a un vaso con capacidad de 400000000 metros cbicos segn la deter- minacin hecha sobre los trabajos topogr- ficos.

    Cuarto.-Las aguas del Ro Atoyac con- tienen 0.265 gramos por litro de sales totales con 0.026 gramos de carbonato de sodio, una d e las sales ms nocivas para los cultivos, pero que s u porcentaje no constituye peligro para la salinidad de las tierras que s e pongan bajo irrigacin.

    Quinto.-Como no hay clculos exactos de ingeniera sobre el costo estimativo del proyecto, es difcil precisar cul ser la carga financiera que tendr que ser sopor- tada por los terrenos del proyecto. Sin em- bargo, e s posible que el costo total ascienda a $16 000 000 00 segn diversas opiniones de personas autorizadas que han estado en contacto con el proyecto del Valsequillo.

    Considerando una lmina total d e un metro y e l volumen del almacenamiento de 400 millones de metros cbicos, la su- perficie de riego ser de 40000 hectreas, y el cargo por esa misma unidad resultar de $40000 menor que e l costo promedio obtenido en obras semejantes tambin de grande irrigacin.

    Sexto.-El clima de la regin es sub- hmedo, mesotrmico, con lluvia abun- dante en verano y escasa en invierno,

    3

  • Las temperaturas medias anuales por las estaciones de Amozoc, Tepeaca y T e -huacn son respectivamente de 14.9 C .18.4 C y 18.5 C

    Las temperaturas extremas mximas anuales alcanzan 42.0 C, 34.0 C y .37.0C .en los mismos lugares y las mnimas 8.0C,-6.0C y 5.0 C

    La precipitacin media anual en dife- rentes perodos de aos y en las mismas poblaciones son: Amozoc 928.6 mm. T e -peaca 816.4 mm. , Tehuacn 474.1 mm., Tecamachalco 569 mm.

    Puede observarse que cerca del 5 0 %de la precipitacin total a n u a l en el Val- sequillo, ocurre en el verano, siendo venta- josa para los cultivos de temporal.

    Entre los otros fenmenos meteorol- gicos, el granizo y la helada causan serios perjuicios. La insolacin produce un fen- meno de significacin para la regin, que s e denomina en la regin "Calina", que consiste en una atmsfera cargada de par- tculas de cal y polvos diversos.

    Sptimo.- Los suelos en su mayora tienen un subsuelo formado por tepetate duro, pero profundo, frecuentemente a ms d e un metro a excepcin de los suelos del Valle de Tecamachalco que son muy pro- fundos.

    La inmensa mayora de los suelos es- tudiados son de origen aluvial y presentan un buen grado de fertilidad.

    Octavo.-Desde el punto de vista hi- drogrfico, el proyecto es muy sencillo, no existe un slo arroyo permanente y las causas que determinan este rgimen sub- desrtico son : irregular precipitacin plu-vial, vientos secos dominantes en frecuen- cia y velocidad del S. E. que favorecen l aevaporacin de la escasa humedad de los terrenos; permeabilidad en grande el fon- do de! Valle; falta absoluta de vegetacin en la parte orogrfica. como en el cerro del Monumento, cuyos flancos desnudos slo alimentan cactceas ; gran desarrollolineal del cauce de los arroyos; suave pen- diente de los mismos en un lecho arenoso y por lo tanto muy permeable; de manera que las aguas superficiales que eventual- mente ocupan estos cauces se pierden por infiltracin.

    Noveno.-Como consecuencia de los sue los y del clima de la regin pueden llevarse a cabo gran nmero d e cultivos.

    Debido a que la precipitacin en el ve- rano representa aproximadamente el 5 0 %d e la total anual, son posibles actualmente

    diversos cultivos de temporal en el 9 0 %de la superficie del proyecto.

    Los cultivos que preferentemente s e hacen hoy en da por orden de importancia son: trigo, maz, cebada, frijol, jitomate, chile, arvejn, cebolla, ajo y alfalfa.

    La inmensa mayora de los productos d e los cultivos mencionados, s e consumen localmente, pero no obstante se registra un constante intercambio comercial, sien- do los principales centros de mercado, Puebla, Atlixco, Mxico, D . F., Pachuca, Esperanza y Jalapa, Ver.

    La ganadera s e encuentra poco desa- rrollada y el estado de las industrisa de transformacin de productos agrcolas es incipiente.

    Dcimo.-El 1 0 % aproximadamente de la superficie del proyecto s e encuentra en - montado. La vegetacin espontnea est consti tuda por mezquites, pirus. nopales, polocotes y rganos. El desmonte no recar- gar el costo de las obras, pues la casi to- talidad de l a superficie por irrigar se encuentra cubierta por cultivos de tempo- ral. El costo medio de desmonte para los lugares que debe practicarse se puede con- siderar alrededor de $100 00 por hectrea.

    Dcimo primero.- Dentro del proyecto no existe ningn Banco Agrcola refaccio-nar io , sin embargo suelen realizarse algu- nas operaciones bancarias dentro de las cooperativas de crdito que existen en la zona por conducto de las Delegaciones de l o s Bancos, dependientes de Puebla y Te- huacn. La lejana y las malas vas de comunicacin para muchos de los lugares del Proyecto dicifultan grandemente el cr- dito.

    Dcimosegundo.-Las vas de comuni- cacin son muy deficientes y debido a la topografa plana dominante en la zona estudiada son numerosos los caminos ca- rreteros, no siempre adecuados para ser transitadcs.

    E! F e r o c a r r i l Mexicano del Sur corta al Proyecto en su longitud Tepeaca-Tehua-cn, y en una forma aproximadamente paralela es atravesada esta regin por la carretera Puebla-Tehuacn. El servicio de Correos y Telgrafos se encuentra bastante bien extendido. siendo muv eficiente.

    Dcimotercero.- La poblacin dentro de! Proyecto comprende diferentes grupos etnogrficos agrupados dentro de los azte- cas o mexicanos. Pero existe igualmente un buen nmero de poblacin mestiza de origen espaol.

    .

    Segn el censo de 1930 se encuentran dentro del Proyecto 38 159 habitantes, siendo varones 17 868.

    Dcimocuarto.-En la determinacin tosca de la parcela tipo s e encontr que para tierras de primera clase es de 9 hec- treas y para la de segunda esta debe ser de 19 hectreas.

    La propiedad de la tierra se encuentra actualmente ms o menos dividida entre pequeos propietarios y ejidatarios.

    Dcimoquinto.- El tipo de la habita- cin campesina vara an dentro de la Zona del Proyecto, y distinguindose por sus ma- teriales en tres formas diferentes:

    Los de tepetate, que corresponde a los lugares donde aflora este material.

    Los de envarados con repellado de lodo y techo de zaca te y los de adobe o muros arcillosos colados en una forma semejante como se hace con el concreto.

    PROYECTO EL VALSEQUILLO Superficies

    Dominada en Has. Total NO Total 1- A l L e s la. 2a. 3a. 4a. dominada dominada Est.

    - 3,078 782 3,078 . . ... . Atovatemaan. . . . . . . . . 1,574 633 89

    Zona Atoiatempan San- ta Clara. , . . . .. . . .

    Molcaxac. . . . . . . . . . . . . Tecamachalco. . , . . . . . . Ilacotcpec. , . . . . . . . . . . San Jernimo. . . . . . . . . Tehuacn. . . . . . . . . . . . .

    348 1,204 9,255

    10,886 1,958

    10,486

    574 1,515 2,235 2,088 2,568 8,418

    417 6 48 846 502 233 730

    1,083 2,693

    579 2,796 1,480 2,476

    2,422 6,060

    12,975 17,272

    6,299 17,110

    * ... . . , , . * . . 12,075 10,324 3,918 1,322

    2,422 6,060

    26,050 27,596 10,217 18,430 -- - - - - - - -

    Suma. . . ,. , , . . . . . . 35,711 14,091 3,525 11,889 65,216 28,639 93,866 NOTA.- EL cuadro anterior consigna el resultado d e l estudio por lo Q u e se refiere a clasificacin

    y extensin.

    GENERALIDADES Antecedentes del Proyecto. - Desde

    hace muchos aos el riego de la basta re- gin denominada Valsequillo, nombre me- xicano que significa Valle Seco, ha sido la preocupacin constante de sus morado- res.

    L a mayora d e los proyectos elaborados han tenido como finalidad la captacin y conduccin del agua superficial de la re- gin de los !Llanos" (situada al oriente de la lnea del Ferrocarril Interocenico, entre las estaciones de San Marcos y T e -peyahualco, al pie de los contrafuertes de la Sierra de Puebla), al Valsequillo (nom- bre que entonces se circunscriba al Valle d e Tecamachalco); a lo menos el primer proyecto de que s e tiene noticia, que data de 1841, tuvo este propsito.

    Tratndose de las aguas superficiales s e desech la posibilidad de aprovecharlas. por ser poco su caudal y de m a l a calidad (saladas), en gran parte de la regin; de tal modo que el costo de las obras no sera compensado con la cantidad de agua cap- tada y se transportaran al Valsequillo las

    sales que contiene en solucin, en detri- mento de los terrenos regados. Desechada la posibilidad de un aprovechamiento eco- nmico de las aguas superficiales los si- guientes estudios se concretaron al apro- vechamiento de las subterrneas.

    Ms tarde, en 1920, por solicitud eleva- da por los hacendados del Valsequillo ante la Secretara de Agricultura y Fomento, fueron comisionados el seor ingeniero Jos H j a r y Haro y el seor Heriberto Camacho, ayudante de Hidrologa del Ins- tituto Geolgico Mexicano, para el estudio del aprovechamiento de sus aguas subte- rrneas. localizando las zonas acuferas de Quetcholac. Coscomaya y El Salado, pro- poniendo para su aprovechamiento, la eje- cucin de tajos y galeras filtrantes en la regin de Los Llanos y obras necesarias para la conduccin de las aguas captadas al Valsequillo.

    En 1926, el ingeniero Pedro Gonzlez hizo un estudio relativo al aprovechamiento de las aguas del s u b s e l o del Valsequillo.

    S e tienen noticias de que el ingeniero J . Santos Salcedo, tiene un proyecto que t i ende tambin a llevar al Valsequillo el

    4 5

  • agua de las lagunas, regin de Los Llanos, pero s e desconoce ese proyecto.

    E n 1935, la Compaa Irrigadora y Frac-cionadora del Valsequillo, en la parte ext-positiva para el desarrollo mnimo del trabajo del propio ao, propone la inicia- cin de obras d e canalizacin y captacin de las aguas de las lagunas que se encuen- tran en el Municipio d e San Juan de Los Llanos para llevarlas al Valsequillo, por la barranca de La Tarasca y el estudio de una posible derivacin del cauce de las aguas d e ro lAtoyac, dando a este ltimo menos importancia, por considerarlo problema ms serio por falta de un vaso de almacena- miento y adems porque la derivacin por s sola con un gasto insignificante no bas- tara a las necesidades de la regin.

    E n abril del mismo ao de 1933. a so- licitud de la mencionada Compaa I r r iga-dora y Fraccionadora del Valsequillo, ante la Secretara d e Agricultura y Fomento, fu comisionado por la H . Comisin Na- cional de Irrigacin el gelogo Gonzalo Vivar, para decidir sobre la factibilidad de las obras de captacin de corrientes sub- terrneas de las zonas acuferas de Cosco-maya, Tecali ; Las Lagunas, San Juan de Los Llanos y Ameyalco, Pue., proponiendo como resultado de su estudio, antes de iniciar las obras de captacin, una deter- minacin ms cuidadosa de l a s corrientes subterrneas por numerosas perforaciones habiendo sealado los lugares viables para tal objeto: sondeos en puntos diseminados de la planicie, elegidos convenientemente, para obtener datos estatigrficos de los sedimentos lacustres en relacin con la circulacin en ellos de las aguas y un es- tudio topogrfico detallado de los puertos que atravesara la obra.

    Respecto a la desviacin de las aguas del ro Atoyac, concluye que el proyecto e s favorable en cuanto a las condiciones geo-lgicas del can del Diablo, lugar de la boquilla, en cambio tiene en contra la falta de un vaso de almacenamiento, la longitud del canal muerto y la poca agua por deri- var (15 000 1. p . s . ) .

    En octubre de 1935, la H. Comisin N. de Irrigacin estableci una Delegacin en Tecamachalco, Pue., para estudiar el pro- yecto. Esta Delegacin, vistos los antece- dentes que sobre el proyecto de riego del Valsequillo existan, pens aprovechar las aguas del ro Atoyac, derivndolas en el can del Diablo: pero dado el insignifi- cante gasto (15 000 1. p. s . ) principi el

    plan de trabajos dando preferencia al es- tudio para el aprovechamiento de los man- tos acuferos ya localizados, ya que la de- rivacin era insignificante en relacin a la superficie disponible por regar. Este programa s e abandon cuando, hecho el le- vantamiento del vaso de almacenamiento, se encontr una capacidad d e 300000000 de metros cbicos, cantidad suiiciente pa- r a el riego de 30000 hectreas que s e su- ponan regables. La cota del lecho del ro Atoyac, en el can del Diablo tiene 1982 metros. D e hecho de esta manera qued resuelto el problema que s e presentaba en el proyecto de riego del Valsequillo; la falta de agua.

    La capacidad del vaso de almacena- miento est limitada por la existencia de la presa de Echeverra, aguas arriba dis- tante en lnea recta del can del Diablo, a 15 kilmetros, con gasto d e 7 m3para el riego del terreno de la regin d e Mata- moros. Sin embargo de esto, ltimamente se tiene la posibilidad de aumentar en cin- co metros la cota de embalse y aumentando en esta misma cantidad la cota de extrac- cin, se tiene una capacidad disponible de 400 000 000 de metros cbicos, con lo cual s e podr regar 40 000 hectreas d e terreno: aproximadamente la superficie de primera y s e g u n d a clases que result del estudio preliminar agrolgico que es de 46000 hectreas en nmeros redondos, adapta-b l e s a propsitos agrcolas.

    Subsanado el inconveniente de almace- namiento, queda solamente en contra, la gran longitud del canal muerto, 70 kil- metros aproximadamente, hasta Ometepec pero teniendo en cuenta la fertilidad asom- brosa de los suelos que se regarn, se po- dr fcilmente recuperar, en tiempo rela- tivamente corto, cualquier inversin que s e efecte.

    importancia del Proyecto.-De la su- perficie 1833 632 hectreas (Secretara de la Economa Nacional. Direccin General de Estadstica censo Agrcola Ganadero de 1930) , actualmente en explotacin en el Estado de Puebla ; 50084 hectreas (Di- reccin General de Estadstica) estn su- jetas a riego que representa apenas el 2.7%de la superficie explotada: as que el 97.3%de la superficie en explotacin por la agri- cultura est sujeta a la irregularidad de los factores climatolgicos. D e modo que todo esfuerzo tendiente a corregir esa irregu- laridad reduciendo el alto porcentaje no regado (97.370) a un mnimun es loable.

    En el presente caso la superficie que podra r e g a r s e aproximadamente es de 40 O00 hectreas que sumadas a las superficies de riego existentes del Estado, levanta a 4.970 la superficie de riego, es decir casi 000duplicael porcentaje de riego existente.

    Superf icie del Proyecto.-El proyecto de riego del Valsequillo comprende los si- guientes Valles : Atoyatempan, Tecama-chalco, Tlacotepec, San Jernimo y parte del d e Tehuacn que pudiera llamarse Valle de Miahuatln, no habindose estu- diado el Valle de Quetcholac por hallarse en general ms alto que la boca-toma del canal principal que es de 2032 metros.

    En el centro del Proyecto s e encuentra la pequea sierrita de Tetzoyucan. Entre la sierra de Tetzoyucan y la del Monumen- to estn comprendidos las valles de T e c a -

    machalco y Tlacotepec que le sigue a aqul y separado de l por el puerto d e San Ga- briel. A estos dos valles sigue en la misma lnea el de Tehuacn. Entre la cordillera del Tentzo y la sierra de Tetzoyucan s e extiende el valle de Atoyatempan, el cual se contina con el de San Jernimo.

    Los valles que se acaban de enumerar y que s e pretenden irrigar aprovechando las aguas del ro Atoyac, por medio de una presa de almacenamiento localizada en un punto denominado "Balcn del Diablo", situado a 7 kilmetros del pueblo d e San Pedro Xacachimalpan, se agruparon e n tres unidades dentro del Proyecto en la forma que en seguida s e expresa, consignando las superficies totales correspondientes de cada unidad y la dominada por gravedad.

    S u p total Unidad VALLE Sup. dominada Sup. no dominada

    Nu 1 Tecamachalco. , . . . . , . , , . 12,975 Ha. 13,015 Ha. 26,050 Ha. . < . . < . 11,560 ,, NQ 2 Atoyatempan. , . . . . . . . 11,560 ,, 3,918 ,, 10,217 ,,

    San Jernimo. . . , , . . . . 6,299 ,, 21,777 Ha. 3,918 Ha. 17,859 Ha,

    10,324 1,322 Ha. 1, 27,596 18,432 Ha. ,,

    17,272 Ha. 17,110 ,, 34,382 Ha, 11,646 Ha. 46,028 Ha.

    93,855 Ha. 28,639 Ha. 65,216 Ha.

    No 3 Tlacotepec. . . . . . . . . , . , , . Tehuacn. . . . . . . . . , , . . . . ____

    Suma total. . . . . . . . . .

    Localizacin.- El Proyecto del Valse- quillo est situado en esquina SE del E s -tado de Puebla, y de la ciudad del mismo nombre d e la que dista 54 kilmetros, comprendiendo parte de los ex Distritos de Tepeaca, Tecali, Tecamachalco y T e -huacn del Estado de Puebla.

    Lmites.- El proyecto -no el Valse- quillo q u e ' e s ms amplio- limita al nor- te con la serrana del monumento; al sur con la serrana de Xochitln que forma un contrafuerte de las Mixtecas; al oeste con la pequea sierrita d e Tepeaca y la cordi- llera del Tentzo que en esta parte la cir- cunda el ro Atoyac: al este s e encuentra abierto continundose el Valle de Tehua-cn, habiendo tomado la poblacin de este nombre como lmite del estudio.

    Situacin geogrfica.- El Proyecto s e encuentra situado entre los paralelos 1830'y 1855' latitud norte y meridiano 97" 45' y 98" 00' longitud oeste de Greenwich.

    Altitud.- La altura media sobre el ni- vel del mar de los Valles que constituyen el Proyecto tienen diferencias notables ; Valle de Quetchalac (no estudiado) 2250 metros, Tecamachalco 2 007 metros, T l a -cotepec, 1 849 metros; Atoyatempan, 1 924 metros; San Jernimo, 1900 met ros . De- bido a estas diferencias notables en altura s e ha dividido el Valsequillo, convencio- nalmente, en Valsequillo Alto y Valsequi-l lo Bajo. A la ltima denominacin corres- ponden los Valles de Atoyatempan, San Jernimo y parte sur de Tlacotepec. E n la actualidad existe la tendencia de conside- rar a la regin dividida en tres zonas, lla- madas Valsequillo Alto, Medio y Bajo, correspondiente la primera al Valle de Quetchalac y la porcin Actipan-Acoxac situada al norte de Atoyatempan y NW. de Tecamachalco que tiene una altura me- dia de 2220 metros muy poco inferior al Valle de Quetcholas; a la segunda corres-

    6 7

  • ponde el Valle d e Tecamachalco y parte del de Tlacotepec y a la tercera regin

    , corresponden los valles de Atoyatempan y San Jernimo.

    La altura de las poblaciones dentro del Proyecto y de otros circunvecinos se con. s i gnan en la tabla que s e acompaa; por lo que s e puede observar que la altitud baja gradualmente en el sentido NW. a SE.

    topogra f a general.-La topografa ge-

    neral es relativamente plana, descendiente hacia el Sur y el sureste, aunque las aguas de precipitacin no siguen ese curso debi- do a la sobre-elevacin del puerto de San Gabriel q u e separa los Valles de Tacama- chalco y Tlacotepec y la sobre-elevacin del puerto de San Luis Temalacayucan que interrumpe tambin esta pendiente gene- ral separando los Val les de Tlacotepec y Tehuacn.

    ALTURAS SOBRE EL NIVEL DEL MAR VALSEQU ILLO, P u e

    DATOS TOMADOS DE U N PLANO DEL ESTADO DE PUEBLA EN LA DIRECCIN GENERAL DE

    ESTADISTICA

    Secretara de la Economa Nacional

    Al tu ra Lugar y punto preciso Poblacin Poblacin Altura y Lugar 3 punto preciso

    Molcajax. . . . . . . 1,838 Cruz torre parro- Viejo. . . . . . . . . . 1,990 Zoquiac. . . . . . . . 1,780 E l Calvario. . . . 1,950 Cruz. Torre Sur. Huitziltepec. . . . 1,910 quia. !epazolco. . . . . . 1,965 Coapan. . . . . . . . 1980 (Tlacotepec.) Parroquia. Majada. . . . . . . . . 1945 Estacin Tacote- Ometepec. . . . . . . 2,000 pec. . . . . . . . . . 1,849 Mitla. . . . . . . . . . 2,073 El Toro. 1,812

    Pitiflor. 1,910 Huixcolotla 2,060 Teoamachalco. . . 2,055 Torre Parroquia. cacalopan. . . . . . 1,898 Santa Ins . . . . . 2,007 Tlacoyalco. . . . . . 1,950 Tochtepec. . . . . . 2,014 Caltenco. . . . . . . 2 O00 Santa Ana . . . . . 1,990 Slan Simn Ya- La Virgen . . . . . 1915

    hualtepec . . . . 2,184 Temalacayucan . 1,880 Las Aninias . . . . 2,035 Tepanco. . . . . . . . 1,880 San Jernimo . . 1,900 Miahuatln. . . . 1,780 Aguacates . . . . . 2,170 Zosutla. . . . . . . . 2,070 Los Marino . . . . 2,270 Magdalena Gua- Xochitln. . . . . . 2,035 yacutepec . . . . 1,750 Tecaluco. . . . . . . 1,806 Chapulco. . . . . . . 2,050 San Felipe. . . . 2.035 Tehuacn. . . . . . 1 6 6 0 Cruz torre esta San Jos de Gra- parroquia.

    Cia. . . . . . . . . . 1.970 Tepeaca. . . . . . . 2,242 Torre parroquia.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SISTEMA OROGRAFICO

    Las cadenas montaosas que a la vista se presentan no dan al relieve el carcter abrupto y accidentado de otros lugares: el valle d e Tecamachalco orientado de NW. a SE., con anchura media de 1 5kilmetros y una longitud de 40 kilmetros en la seccin Tepeaca-Tlacotepec, tiene un sua- ve descenso en el sentido indicado de 7 al millar: rellenan ese amplio valle ricas t i e -

    Tecamachalco a Tehuacn, y al S . por la pequea cordillera de Tetzoyuca que para- lelamente corre al anterior, y que divide al Valsequillo del Valle en que s e asientan las haciendas de San Jernimo, San Lucas y los Aranzaz, cuyas tierras de labor se extienden hacia el flanco del anticlinal, llamado sierra del Tentzo, que separa al Distrito de Teca l del de Tepeji de r o d r -guez, formndose entre el Tentzo v la

    rras vegetales con espesor d e 2 3 a 26 m e -tros; son permeables y provienen de la desintegracin de las rocas deeruptivas de las faldas sur orientales de la Malinche. Est limitado al N. por el cerro del Mo- numento o Cerro Grande, que se alnea de

    8

    s ier r i ta de Tezoyuca, la cuenca hidrogr-f i c a del ro Atoyac, que en esta parte de s u curso s e dirige al SE. Esta es la dispo-sicin de l o s accidentes orogrficos con relacin al Valle de Tecamachalco; sin embargo, los bordes naturales que cierran

    s u cuenca hidrogrfica, no son lo que he- mos sealado, porque el Valle de Tecama- chalco es una fraccin de un valle ms amplio cuyo borde septentrional, de cons- titucin eruptiva, deja al N. el extenso va- lle de San Andrs Chalchicomula, y abriga al S. el Valle de El Salado o de Quecholac, perteneciente al Distrito de Tecamachal-c o citado este valle, que no debe confun- dirse por su nombre con la cuenca del ro Salado o de Tehuacn, describiremos sus bordes y marcaremos las caractersticas topogrficas con relacin al Valsequillo la barrera montaosa que separa los valles de San Andrs y el de El Salado, se alnea d e oriente a poniente; su cumbrera, con altura media de 2400 metros sobre el mar sirve de lmite poltico a los Distritos de Chalchicomula y Tecamachalco: en sus flancos meridionales, como a 18 kilme- tros. al NE. d e Tecamachalco s e asientan las haciendas de Santa Mara y San B a r -tolo Coscomaya, la ranchera del Pa lma-rito, el pueblo de Quetcholac, San Simn y la hacienda de la Compaa: esta cordi- llera andestica s e liga por el W. con el cerro de Chichimecos, que despus s e liga con l o s cerros de Acajete y Zahuatln que forman los lmites del valle al NW. D e Zahuatln es contina la arista orogrfica por las sierras calizas de Tepeaca y Teca-l i l lo : y el relieve menos acentuado sufre una depresin para volverse a levantar en los cerros de Zapotln, en cuyas faldas s e encuentra Tochtepec: g a s e despus la l-nea de relieve con la cordillerita de t e t z o -yuca, cuyo eje corre de NW. a SE. ; es de- cir, paralelamente al cerro del Monumen- to y separando al Valsequillo de la cuen-ca hidrogrfica del Atoyac. La extensin plana denominada El Salado, est limitada al SE. por la elevacin eruptiva del Xalte-pec, que liga con l o s suaves perfiles de sus flancos a la barrera eruptiva de Coscoma-ya con el cerro del Monumento, dejando al oriente la caada More los o cuenca del ro Salado, que desciende de Esperanza a Tehuacn. Un accidente muy importante es la elevacin llamada Cerro Chico o Ce- rro Colorado, en cuyas faldas s e asienta la poblacin de Tecamachalco. Esta eleva- cin modific el drenaje del Valle y acen- tu el relieve, estableciendo la diferencia de elevacin entre los valles de Quetcholac y Tecamachalco, haciendo que aquel apa- rezca como un valle tributario del segundo. La ranchera del Palmarito y las haciendas del Carmen, Toluquilla y San Jernimo

    Atlacomulco, ocupan la regin de El Sala- do o Quetcholac: ste es un valle plano, ligeramente ondulado, cuyo drenaje se hace d e N. a S. ocupado por tierras vegetales e poco espesor, pobres en humus que des- cansan en tobas basltices. Hacia el centro de ese gran anfiteatro se observan capas de turbas impuras de 3 a 5 metros de es- pesor. Del Cerro Colorado y al oriente d e Atlacomulco, s e desprende una corriente basltica, cubierta por las tobas, que apa- rece como una loma de poca altura y a la que l e llaman el Cerro Enterrado. Al N. d e este accidente est la depresin ocu- pada por las turberas, y que tienen los caracteres de un antiguo vaso lacustre; por la calidad de sus tierras tequesquito-sas. recibe el nombre de El Salado.

    Considerando en conjunto el Valle de Tecamachalco en sus relaciones con los adyacentes, es fcil concluir lo siguiente : ocupa el lugar intermediario en el escalo-namiento que de NE. a SW. forman los va- lles de San Andrs Chalchicomula, 2 500metros sobre el mar, El Salado a 2 250 me- tros, Tecamachalco a 2007 metros y la cuenca del Atoyac a 1838 metros. Estos valles escalonados se desarrollan de NW. a SE., es decir, normalmente a la direc- cin en que s e escalonan las lneas oro-grficas que los separan; los ejes de los anticlinales principales son el Monumento y el Tentzo, o bien, barreras eruptivas de poca importancia, como la d e Coscomaya y Quetcholac que separa el Valle de San Andrs de El Salado. El valle de Tacama- chalco est muy prximo a la lnea par te-aguas continental; efectivamente, sta s e desprende del aparato volcnico de la m a -linche y pasando por Amozoc y por Tepea -ca, separa la cuenca del Atoyac, brazo importante del ro Balsas que pertenece a la vertiente del Pacfico, del valle de Te- camachalco, cuyo drenaje a ser considera- ble, lo hara tributario del ro de Tehuacn, que pertenece a la vertiente del Golfo, como afluente del ro Papaloapan.

    El valle de Tecamachalco es el primer escaln de la mesa central mexicana hacia el SE.: la vecindad geogrfica con esta gran estructura eruptiva, se hace por la cresta andestica de Quetcholac (Tecama- chalco), insignificante por su relieve con relacin a l o s valles que separa, pero que por su orientacin, establece una liga de alto relieve entre la Malinche y el Pico de Orizaba o Citlaltpetl.

    9

  • HIDROGRAFIA reune con el arroyo de Tecamachalco. Finalmente, el Tetzahuapan es un arroyo

    E l aspecto d e l Val le d e T e c a m a c h a l c o , semejante a l o s anteriores; los materiales desde el punto de vista hidrogrfico, es que acarrea no llegan a la llanura, las g ra -muy sencillo; no existe un slo arroyo vas y guijarros no s e encuentran en su permanente y las causas que determinan cauce; solamente la arena atestigua la pe- este rgimen subdesrtico son: escasa quea pendiente en su curso y e l escaso precipitacin pluvial, vientos secos domi- volumen de aguas que transporta, Nace en nantes en frecuencia y velocidad d e l Se . l a misma c a d e n am n t a o s a a l oriente d eque favorecen la evaporacin de la corta los anteriores, y pasa al sur del arenal humedad de l o s terrenos; permeabilidad e n terrenos d e l rancho d e S a n J u a n M a -en grande del fondo del valle; fal ta abso- chorro. f o r m a d e drena je demuestral u t a de vegetacin e n l a p a r t e orogrfica, l o e l trabajo d e l a s

    t e a s ; g r a n desarrollo l inela d e l cauc d el o s ar royos; s u a v e pendiente d e l o s mis-

    como en el cerro del Monumento, cuyos flancos desnudos slo alimentan a las cc-

    superficiales en el Valsequillo es ms bien de deposicin que de erosin. No existe u n tha lweg genera l t r e s ayyoyos tem- porales q u e independientemente hacen e~

    e n u n lechoarenoso y , po r t an to m u y escaso drenaje d e la llanura, obedeciendo permeable; de manera que las aguas s u - su curso a los accidentes topogrficos. La perficiales que eventualmente ocupan e s - superficie drenada puede estimarse apro-tos cauces s e pierden por infiltracin antes ximadamente en 154,206 ha., pertenencien-de 12 kilmetros a l S e . d e Tecamachalco; d o a E l Sa lado .

    menos ricos en humus y las mejores t i e -y ms an, si se considera que los agricul- tores derivan el agua de creciente sobre , rras al Valsequillo, medio y bajo.

    El ro Atoyac cuyas aguas s e pretende sus tierras vidas, por medio de zanjas aprovechar, nace en el Estado de Tlaxcala, regadoras. Del conjunto de estas causas

    meteorolgicas, geolgicas y topogrficas, atraviesa la regin suroeste del Estado de Puebla, recibe las aguas del ro Nexapa depende al aspecto tpico de la comarca, o de Atlixco, las d e los ros Tlapaneco y cuyo aspecto desolador, hace urgente un Mixteco, con su afluente el ro Acatln y procedimiento para la irrigacin d e estas las de algunos otros ms para seguir su tierras de buena calidad, que, como dicen curso en el Estado de Guerrero convirtin- algunos autores, pueden formar el granero

    d e l E s t a d o Y abastecer los d e d o s e despus e n e l c a u d a l o s or o d e l a sBalsas. Esta corriente es de carcter to- una buena parte del pas. Las laderas me-

    ridionales de l a barrera andestica de S a n rrencialy y suzona de d e dehalla

    vegetacin, pero siempre mejor arboladas so y d e pendientes suaves aunque no se que los terrenos calizos, forman en s u srinconadas el origen de los arroyos que des- v e g e t a c i n 1 0 % es t ima t ivamen-cienden a l a l l a n u r a . de curso m s cor to te) del proyecto, s e encuentra enmontado. es el que atraviesa el Sa lado d e a a S . , La vegetacin expontnea est constituida llega a terrenos de Atlacomulco Y Tolu- por mezquites, encontrndose preferente-quilla, profundiza su cauce en las tobas mente en el valle de Tehuacn, pirs que baslticas del cerro Colorado, r e c u b r e las existen en los otros valles, nopales, polo- paredes de su escotadura con concreciones cates y rganos, de calizas (travertino), pasa el oriente de V a s de comunicacin.- a) Carreteras. la poblacin de Tecamachalco, y a l s u r El Proyecto del Valsequillo s encuentra de la estacin del Ferrocarril Mexicano cruzado en vista de su topografa plana, por del Sur, se une con otro arroyo del mismo numerosos caminos carreteros. En muchas carcter, pero que en el punto d e reunin ocasiones, sobre todo en e l valle d e T e c a -ha alcanzado mayor desarrollo lineal; ste machalco, estos caminos son tiles hasta en es el arenal que nace en el flanco meridio- tiempo d e lluvias, pues la gran permeabili-nal de la misma barrera montaosa: pero dad de los suelos favorece la infiltracin que por la interposicin del cerro del Car- rpida del agua, ayudada por la fuerte eva- men o de Atlacomulco desva su t h a l w g poracin (2,144 mm. anual), para l a disipa-hacia e l oriente, hace una curva de con- cin del agua. S e encuentra tambin elvexidad a lSW.y tomando en el valle de Te- Proyecto cruzado en lo que pudiera llamar- camachalco la direccin al SE. es el que s e s e longitud de Tepeaca a Tehuacn por la

    Bartolo C o z c o m a y a , m a l c u b i e r t a s por l a e n regiones montaosas, s u c u r s o es sinuo-

    escon

    carretera petrolizada de Puebla a Tehua-cn, tocando las poblaciones importantes de San Hiplito, Cuapiaxtla de Madero, Teca -machalco, Tlacotepec, Tepanco y Tehuacn. La carretera prxima a petrolizarse de Te- huacn a orizaba, ser significativa, pues al realizarse el proyecto la primera pobla- cin constituir un centro distribuidor d e los productos agrcolas del Valsequillo.

    b). Ferrocarriles.-Se encuentra igual- mente cruzando el Proyecto y siguiendo ca- si paralelamente a la carretera Puebla a Tehuacn, el Ferrocarril Mexicano del Sur, tocando las poblaciones importantes de Tecamachalco, Tlacotepec y Tehuacn. Un ramal del Ferrocarril Mexicano que partiendo de San Andrs llega a Rosendo Mrquez desde donde recibe el nombre de Rosendo Mrquez. Ixcaquixtla, siendo sta actualmente la terminal.

    c). Telgrafos. - S e encuentran esta- blecidas oficinas telegrficas en las pobla- ciones de Tepeaca, Tacamachalco, Tlacote-pec y Tehuacn.

    d). Telfonos.-Existe tambin servi- cio telefnico, para cuyo efecto hay ofici- nas en Tacarnachalco y Tehuacn, estable- cidas por la Compaa Ericsson.

    POBLACION CORRESPONDIENTE A LA

    e) . Correos.-Existen oficinas de correoen las poblaciones de Tepeaca, San Hip-lito, Tecamachalco, Tlacotepec, Tehuacn y numerosas agencias en los ms pequeos poblados. Poblacin dentro y fuera del Proyecto.

    a ) . La poblacin dentro del proyecto hace un total de 38,759 individuos; segn s e desprende de la tabla que s e acompaa, el est constituido por poblacin ru- ra l y el 5 % de poblacin urbana. Siendo la actividad comn la agricultura, el 5 %mencionado lo constituyen comerciantes, empleados y otros.

    Siendo la superficie total de 93,855 hec- treas, resulta como poblacin media 41 habitantes por kilmetro cuadrado, mayor que la densidad media correspondiente al Estado que es de 34 habitantes por kilme- tro cuadrado y mayor tambin que l a den- sidad media de poblacin de la Repblica que es de 8 habitantes por kilmetro cua- drado.

    Para dar una idea de lo densamente po- blado del proyecto, s e inserta a continua- cin una tabla que consigna los poblados, s u categora y sus habitantes, dentro y en sus vecindades.

    ZONA DE VALSEQUILLO, PUE. SEGUN EL CENSO DE 1930

    y _ _ _ --__ - . _ _ _ - _ _ _ ~ ~ POBIACION Categora Totales Hombres 1Iujeies

    Atoyatempan. ................... Santa Clara Huiziltepec . . . . . . . . . . Santa Ana Coapan . . . . . . . . . . . . . . San Francisco Mixtla . . . . . . . . . . . . San Simn Coatepec . . . . . . . . . . . . . Molcajtac. ....................... Sa.n Andrs Miahuapn . . . . . . . . . . San Jos de Gracia . . . . . . . . . . . . . San Luis Tehuizotla . . . . . . . . . . . . . . Cuapiaxtla. ..................... Santo Toms Heyotlipan . . . . . . . . . . San Miguel Zacaula . . . . . . . . . . . . . . Santa Ins Cusutla. . . . . . . . . . . . . . . Ahuatepec. ..................... Tecamachalco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Moral. ...................... La Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Pursima, .................... La Paloma ..................... San Jos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Juan Machorro . . . . . . . . . . . . . . Santa Clara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Stanta Ins ..................... Santa Mara. .................... Santa Rosa. ..................... Santiago Alseseca . . . . . . . . . . . . . . . San Lorenzo. ....................

    Huitziltepec. ....................

    Pueblo. 7

    > >

    ,> v i i i . Pueblo.

    9 ,

    > >

    11

    > <

    Hacienda. Pueblo. Ciudad Hacienda, Rancho. Ranchera,

    Hacienda. Ranchera. Hacienda.

    7 9

    7,

    t

    Ranchera. Pueblo. Hacienda.

    2,217 1,208

    242 439 390 828 775 551 406 237

    1,320 1,543

    828 42

    807 3,466

    54 26

    159 90 95

    101 127

    125 325

    1,160 47

    107

    1,052 1,165 614 594 115 127 208 231 193 197 379 449 418 357 279 272 186 220 120 117 670 650 730 813 407 42 1 24 18

    404 403 1,650 1,816

    20 34 13 13 78 81 46 44 50 45 53 48 61 66 55 52 67 58

    162 163 589 571 19 28

    10 11

    AHA2

    AHA2tanto

  • POBLACIOX Categora Totales Hombres Mujeres

    m ~ e p a n c o de Lpez . . . . . . . . . . . . . . Cacaloapan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Bartolo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Bartolo. .................... San Jos T'o-ija . . . . . . . . . . . . . . . . San Pablo Actipan . . . . . . . . . . . . . . Sepeyahualco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tlacotepec. .................... Pericotepec. ..................... San Lucas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Lucas el V. . . . . . . . . . . . . . . . . Santa Mara h l ta . . . . . . . . . . . . . . . Santo Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tecaltingo. ..................... La Virgen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tlanepantla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tochtepec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chipiltepec. ..................... Ometepec. ..................... Raniiriztla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salvatierra. ..................... San Bartolo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Lorenzo O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Martn Caltenco . . . . . . . . . . . . Santa Cecilia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Santa Rosa ...................... La Virgen. ...................... Xochitln. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aranzazu ( * ) .................... San Jernimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carnero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cinco Seores . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Cristbal Tepetipan . . . . . . . . . . Magdalena Cuayacutepec . . . . . . . . . Santiago Miahuatln . . . . . . . . . . . . . Tehnacri. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pueblo

    Ralcho. Pueblo. Hacienda. Pueblo.

    viii . Ranchera. Hacienda. Ranchera. Pueblo. Barrio. Ranchera. Rancho. Pueblo. Villa. Barrio. Ranchera. Rancho, hacienda. Pueblo.

    Rancho. Hacienda. Rancho. Pueblo.

    hacienda.

    Rancho. Pueblo.

    7 9

    ,

    . . . . . . . . 9 ,

    1,320 672 506 240 844 156

    1.084 532 37 24

    449 231 989 463 989 450 183 92 63 30

    382 192 1,082 547

    765 387 362 178

    4 2

    1.119 568 1,334 - 573

    191 99 70 36 9 7

    63 39 428 219 672 346 797 380 63 29 64 32 10 5

    1,859 881 . . . . . . . . .

    108 59 61 34

    500 231 1,062 506 1,489 732 2,581 1234

    PoMacin correspondSen8tie a las localidades vecinas

    Total. ...................... 16,719 7,910 Quecholac. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Compaa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Simn de Bravo . . . . . Santa Ana. ..................... Aj.alpan. ........................ Ahuatepec. ..................... Los Reyes, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acat.zingo ?e Morelos . . . . . . . . . . . . . Morelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tepeaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tepeji de Rodrguez. . . . . . . . . . . . . . .

    Pueblo. >, 9 .

    Hacienda.. Villa. Pueblo. Rancho, Villa.

    Ckdad. Villa.

    1,750 838 534 263 671 328

    54 31 3,449 1,616

    807 404 101 52

    3,238 1,536

    2,972 1,358 1,632 741

    1,511 743

    653 266 188 532

    13 218 526 539

    91 33

    190 535 378 184

    2 761 551

    92 34

    2 24

    209 326 41 7 34 32

    5 978

    49 27

    269 556 757

    1,347

    8,809

    912 271 343

    23 1,833

    403 49

    1,702 768

    1,614 891

    CLIMATOLOGIA

    Generalidades. - El Proyecto del Val- sequillo tiene conforme a la clasifica- cin de C. Warren Thorntwaite el clima C B'w que significa, sub-hmedo mesotr- mico, lluvia abundante en verano y escasa en invierno.

    Para el esltudio de la climatologa de este Proyecto s e cuentan con los datos

    proporcionados por las Estaciones Termo- pluviomtricas de Amozoc, Tepeaca y Te- huacn, Pue., y estaciones pluviomtricas de Atoyatempan y Molcaxac, Pue., encon- trndose todas ellas dentro del proyecto a excepcin de la de Amozoc que s e encuen- tra un poco distante.

    a) . Variacin anual de la temperatura,-En vista de carecerse en las tres esta- ciones termo-pluviomtricas ya menciona-

    12

    das, de datos de temperaturas medias &a- rias durante un perodo ms o menos largo de aos para obtener las grficas que re- presenten la variacin anual de la tempe-ratura en cada estacin, stas s e obtuvie- ron de las medias mensuales, trazando para el efecto a escala conveniente las magnitu- des verticales en cada mes las temperatu-ras normales mensuales, haciendo lo propio para cada estacin.

    Puede observarse que en las grficas de temperaturas normales mensuales o gr- fica de la variacin anual de la temperatu- ra de las estaciones de Amozoc y Tehuacn, Puebla, tanto en uno como en otro ocu- rren dos mximas de temperatura en los meses de mayo y septiembre, y dos mni-mas en junio y enero, pero en la grfica correspondiente a la estacin de Tepeaca alcanza un mximo en el mes de mayo dis- minuyendo gradualmente, (sin volver a ob- servar mxima alguna), hasta alcanzar el mnimo de enero.

    D e hecho, las grficas de variacin anual de la temperatura tomadas de l a scondiciones medias del fenmeno hacen que su valor desde el punto de vista agr- cola sea relativo, pero cuando menos, orien- tan sobre las posibles variaciones de tem- peratura durante el ao.

    Las temperaturas normales anuales pa- r a las estaciones de Amozoc, Tepeaca y Te- huacn, pueden verse en las grficas y cuadros respectivos siendo d e : 14.9 C. ,18.4" C. y 18.5" C.

    L ) . Oscilacin trmica anual.-Puedenobservarse en las grficas y cuadros de temperaturas, las temperaturas mximas extremas y mnimas mensuales en cada estacin.

    Las temperaturas extremas mximas al- canzan 42.0" C . en Amozoc, en un perodo de 8 aos: de 34.0" C . en Tepeaca, Pue., en un perodo d e 6 aos y de 37.0" C. en Tehuacn, Pue., en un perodo de 13 aos.

    Con respecto a las temperaturas mni- mas extremas (mnimas de las mnimas mensuales), puede observarse tambin en las grficas y cuadros correspondientes que s e obtienen en general para la regin, con- diciones desfavorables, pues llegan a ser hasta de -8.0" C .en Amozoc, Pue. (perodo de 8 aos) de -6.1" C. en Teueaca, Pue., (periodo de 6 aos) y de-5.0' C. en Tehua- cn, Pue., (perodo de 13 aos).

    La oscilacin trmica anual adquiere los valores de: 34.0" C., 27.9" C. y 32.0" C.

    p a r a Ainozcc, Tepeaca y Tehuacn, P u e . ,respectivamente.

    Las conclusiones en relacin a los per- juicios que pueden causar tanto las mxi- mas como las mnimas extremas de tem- peratura, se hacen de un modo general, en la imposibilidad de precisar un limite tanto mximo desde el cual no es posible la vida vegetal: pues una temperatura m- mina puede n o ser perjudicial si ocurre fuera del perodo crtico del desarrollo de la planta.

    Precipitacin. - Es conveniente anali- zar para los propsitos del preserte estudio, la cantidad de precipitacin y el tiempo en que ocurre, ya que este factor climato- lgico constituye uno de los que obran de manera preferente en el crecimiento de los cultivos.

    a) . Variacin d e la precipitacin. Seobserva en los cuadros y grficas corres- pondientes de precipitacin que en Amo- zoc, Pue., se registr para el ao ms seco (1929) y en un perodo de 8 aos una pre- cipitacin total anual de 820.7 mm., y para el ao ms hmedo (1926), correspondien- te al mismo perodo, una precipitacin tota! anual de 1087.6 mm. habindose observado para los ocho aos consecutivos en men- cin, una media anual d e 928.6 mm. La variacin de precipitacin del ao ms se- co al ao ms hmedo como s e ve, es de 266.9 mm.

    En Tepeaca, Pue . , para un perodo de 9 aos. correspondi para el ao ms h- medo (1934), una precipitacin total anua! d e 1021.4 mm. y para el mismo perodo correspondiente al ao ms seco (1932) se obtuvo 681.1 mm. de precipitacin total anual. La variacin correspondiente, por tanto, es de 340.3 mm. La media anual para el mismo perodo es de 816.4 mm.

    E n Tehuacn, Pue., en un perodo de 15 aos, s e obtuvo para el ao ms hme- do (1926), una precipitacin total anual de 656.1 mm. y para el ao ms seco (1921)337.6 mm. de precipitacin total anual, e sdecir , una variacin de 318.5 mm. La pre- cipitacin media anual para el perodo men- cionado es de 474.1 mm.

    E n Tecamachalco, P u e . , para un'perodo d e 4 aos, se tiene una precipitacin anual de 569.6 mm., siendo de lamentarse que tanto en esta como en las siguientes esta- ciones pluviomtricas (Atoyatepan y Mol- caxac), no s e tengan suficientesdatos para deducir las precipitaciones correspondientes

    1 3

  • a los aos ms hmedos y ms secos. a f in de obtener la variacin de precipitacin.

    E n la grfica de precipitaciones totales

    nes de comparacin, la observacin de las medias anuales es suficiente para confir- mar lo asentado.

    anuales y media, se observa que las p re - b). D i s t r ibc in de l a precipitacin.-cipitaciones totales anuales en Tehuacn, , son m s b a j a s q u e l a s a n u a l e s tota les e n

    y Tepeaca . D e estas estasdos l t imasestaciones, s e observa mayor precipitacin en Amozoc, aunque hay pocos aos comu-

    A continuacin s e consignan los datos re- lativos a los por cientos de precipitacin por estaciones en cada una de las estacio- nes termo-pluviomtricas que se estudian:

    ESTACIONES

    Tepeaca, Pue. . .. , . . . . . Promedio de 9 aos. , . . . .

    Amozoc, Pue. ... . . . . , . , . Promedio de 8 aos . . . . .

    Tehuacn, Pue. . . . . , . . Promedio de 15 aos . , . .

    Puede observarse que cerca del 50% de la precipitacin total anual en el Valse- quillo, ocurre en el verano. Tal acumula- cin de precipitacin tiene importancia des- d e el punto de vista agrcola, pues ser posible llevar a cabo en dicho perodo un cultivo aplicndolo solamente un riesgo suplementario cuando sea necesario, con el objeto de adelantar la poca de siembra o bien para cubrir la posible deficiencia d e dicha precipitacin. Los cultivos que podrn desarrollarse en dicho perodo, sons por ejemplo: maz, girasol y frijol, ya sea d e temporal o de medio riego; en cambio, por observarse una precipitacin insignifi- cante en invierno, alrededor de 3%. s e prev la imposibilidad de efectuar cultivos de invierno como el trigo, sin el riego in- eludible o sin la irrigacin,

    Aunque s e efectan lluvias, ya sean apreciables o inapreciables, durante casi todos los meses del ao, pues algunas ve- ces se efectan tambin en diciembre y enero, el perodo de lluvias est compren- dido de junio a septiembre; sin embargo, s e observa otro perodo de precipitacin de mucho menor importancia, de octubre a

    Invierno. 2.74 Primavera. 17.05 Verano. 47.24 Otoo. 32.97

    100.00

    Invierno. 2.80 Primavera. 14.17 Verano. 48.76 otoo. 34.25

    100.00

    Invierno. 2.38 Primavera. 18.76 Verano. 46.61 otoo, 32.25

    100.00

    El cuadro que concentra las caracters- ticas meteorolgicas de varias estaciones pluviomtricas, y el nmero medio d e llu- vias apreciables e inapreciables, arrojan, por los dos conceptos, un total d e das

    as s e obse rva para Amozoc, Puebla, 98 das con lluvia apreciable y 25 das con lluvias inapreciables, como n- mero de das promedio en que s e efecten lluvias en un ao. Igual observacin puede hacerse en las otras estaciones que consig- na la tabla de referencia. Debiendo ano- tar ,que en Tehuacn, Pue., es donde el nmero medio de das con lluvia al ao es menor.

    Heladas.-Las heladas constituyen en la zona estudiada, un peligro para los cul- tivos, porque, adems de ser numerosas, son intensas, llegndose a presentar en el Valsequillo heladas de invierno (diciembre, enero y febrero), ocurriendo algunas ve- ces heladas de otoo, especialmente en los meses de octubre y noviembre, y muy ra- ra vez en septiembre. E n primavera tam- bin s e registran heladas en marzo y abril, principalmente, y an llegan a registrarse en el mes de mayo como puede verse en la grfica de temperaturas de la estacin

    termopluviomtrica de Tepeaca. E n el va- lle de Tecamachalco y en la zona de Amo-zoc, son ms frecuentes las heladas que en l o s valles d e San Jernimo, Molcaxac y Tehuacn, como puede verse en el cuadro que concentra e l nmero de heladas que manifiesta 9 9 heladas en el ao en Amo-zoc y 37 en Tepeaca, correspondiendo 47 das con heladas al ao en el valle de T e -camachalco.

    Granizo. - Este fenmeno meteorol- gico tambin constituye un peligro para cultivos, pudiendo apreciarse con claridad la frecuencia en el cuadro que concentra los fenmenos meteorolgicos d e las esta- ciones de Amozoc, Tepeaca, Tecamachalco, Atoyatempan, Molcaxac y Tehuacn, en los cuales puede observarse que en la prime- r a de las estaciones mencionadas llega a ser hasta de 8 granizadas en un ao co- mo promedio y en la ltima estacin una granizada en promedio por ao.

    Tempestad.- Son frecuentes en el Val- sequillo. Puede observarse que la tabla que registra este fenmeno d como pro- medio 18 tempestades en un ao en m o l -caxac, siendo dos las registradas en un ao, como dato medio en las estaciones de Atoyatempan y Tecamachalco.

    Elaboracin.- La evaporacin total es de 2,144 mm. al ao, para un perodo de 5 aos consecutivos, registrado en la esta- cin evapormetra de Tepeaca. Este valor de la evaporacin s e concepta fuerte. La mayor evaporacin s e observa en los meses de marzo, abril, mayo y junio, alcanzando en el segundo mes hasta 248.1 mm. y la variacin de ella en los otros meses est dentro de los extremos 139.4 mm. en di- ciembre y 170.1 mm. en julio, Se acom- paa la tabla que ilustra mejor la variacin de este fenmeno.

    Nebolusidad.- Respecto a este fenme-no, ninguna de las estaciones que propor- cionan datos para la caracterizacin clima- tolgica del Valsequillo, consigna datos. S iembargo, en trminos generales, puede de- cirse que la mayora de los das son cla- ros.

    Neblina.- La nica estacin meteoro- lgica que registra este fenmeno es Te- peaca y de la tabla que s e acompaa, pue- de observarse que durante todo el ao tiene lugar este fenmeno: pero especialmente en los meses de marzo y abril, en que son ms frecuentes y ms espesas, tanto que sobre la carretera Puebla a Tehuacn, los

    . .

    vehculos tienen que transitar con los fa- nales encendidos; sin embargo, d e esto, se disipa rpidamente a medida que trans- curre el da.

    Nevadas.-La nica estacin meteoro- lgica que s e ha ocupado hasta la fecha d e este fenmeno es Tepeaca y e n el registro correspondiente durante los aos de 1934 a 1935, s e observa que no se efecta y en los meses transcuridos del presente ao hasta abril igualmente no s e consigna di- cho fenmeno, por lo que es de suponerse que este fenmeno no se presenta en el Valsequillo.

    Insolacin.-Ninguna de las estaciones meteorolgicas registran el nmero d e ho- ras de sol y siendo este fenmeno d e inte- rs, se recurri a observaciones en el lugar las cuales afirman que dicho fenmeno ocurre con cierta intensidad. E n el Valle de Tecamachalco, son numerosos los das que ocurre el fenmeno llamado "Cali-na, que consiste en una atmsfera car- gada de partculas de cal, principalmente en las faldas de las serranas, pero que con frecuencia se extiende en todo el valle.

    El hecho de que la atmsfera s e cargue de estas partculas, se debe a la accin del fenmeno de insolacin sobre las cali- zas de la sierra, del Monumento al norte del Valle de Tecamachalco, y de la peque- a cordillera de Tetzoyucan, que E s t si- tuada al sur. La insolacin aligera el peso de las partculas calcreas y su adhesin por la prdida de agua, haciendo posible q u e los vientos la eleven.

    Vientos.- Los vientos dominantes en el Valsequillo que tienen lugar en el Valle de Tecamachalco, soplan de SE., como vi- niendo de Tehuacn, por lo que, el viento de esa direccin se conoce con el nombre de "Tehuacanero". Los rboles del valle s e ven flexionados y deformados perma- nentemente al N W . , a consecuencia de la persistencia y velocidad del viento del SE.. que alcanza la mxima velocidad de 2 4metros por segundo, o sea 86.4 kilmetros por hora. Esta velocidad rara vez s e pre- senta. La velocidad m e d i a puede est imar-se de 2 a 3 metros por segundo.

    S e explica la predominancia del viento de la direccin indicada por el fenme- no de convexin que continua y constante- mente s e est efectuando en el Valle de Tecamachalco, y como consecuencia del calentamiento de la masa atmosfrica por los rayos solares reflejados por las faldas calizas de la sierra del Monumento y la

    1 4 15

  • pequea cordillera d e Tetzoyucan ya men- mxima en los meses d e marzo, abril, m a -cionados anteriormente. Es ta e s la razn yo y junio ,y casi uniforme en los otros fundamental por la que, la evaporacin es meses de l ao.

    SERVICIO METEOROLOG ICO MEXICANO

    T E M P E R A T U R A Y P R C I P I T A C I O N M E D I A N O R M A L , M E N S U A L , A N U A L Y POR E S T A C I O N E S AMOZOC, P U E .

    _____.___

    TE31PERATUR-4 PRECIPITACIOK (Perodo de 8 aos)

    1923 - 1930 1923 - 1930 (Perodo 8 aOsJ

    Mes Xax. aba. Nin . abs. Total Total Media para

    Normal Ao mo seco Ao ms hmedo 18 Aos 1929 1926 con seca

    Diciembre. . . . . . . . . . . Enero. . . . . . . . . . . . . . . Febrero. . . . . . . . . . . . .

    Invierno. . . . . . . . . . . . . Marzo. . . . . . . . . . . . . . . Abril. . . . . . . . . . . . . . . Mayo. . . . . . . . . . . . . . .

    Primavera. . . . . . . . . Junio. . . . . . . . . . . . . . . Julio. . . . . . . . . . . . . . Agosto. . . . . . . . . . . . . .

    c. 28.0 28.0 30.0

    30.0

    37.0 42.0 39.0 - 42.0

    30.5 31.0 31.0

    Veyano. . . . . . . . . . . . . Septiembre. . . . . . . . . Octubre. . . . . . . . . . . . . Noviembre. . . . . . . . . . Otoo. . . . . . . . . . . . . . Anual, . . . . . . . . . . . . . .

    31.0

    32.0 29.0 30.0

    C - 7.0 - 6 . 5 - 8 . 0

    - 8 .0

    - 4 .0 - 6 .0

    0 . 0 --

    - 6 . 0

    1 . 5 3 .0 1 . 0

    1 . 0

    1 . 0 - 3.0 - 4 . 5

    32.0

    42.0

    - 4 . 5 - 8 . 0

    C. 12.6 11 .9 13 .3 __

    1 2 . 6 .

    15.2 16.7 17 .8 -

    16.6

    17 .1 16 .2 16.4 - 1 6 . 5

    16 .4 15 .3 13.4

    11.7

    14.9

    _-

    T E P E A C A , P U E .

    31 m 8 . 7

    13.7 0 . 0

    -- 22.4

    Inap. Inap. 107.0

    107. O

    183.2 115.0 148.2

    446.4

    173.2 31.2 40.0

    244.9

    820.7

    A:m. 0 . 0 3 . 5 0 .0

    --

    3 . 5

    1 . 2 50.7 67.1 --

    119.0

    312.2 157.6 143.1 -- 612.9

    221.8 122.5

    7 . 9

    382.2

    1,087.6

    --

    SIU. 15 .0

    7.2 3 . 6

    8 .6

    8 . 1 31.6 90.8

    43.5

    223.6 129.3 96.1

    149.6

    206.9 94.5 24 .1

    105.1

    928.6

    TE1IPERATUR.A (Perodo de 6 aos;

    1931-1933

    PRECIPITACION (Perodo de 9 afios)

    i!J27-1935

    Total XPdia para

    1934 con seco

    Total

    1932 31ax. abs Rln. 3bs 'Jormal Ao me seco Ao ms hmedo 9 aos Mes

    C. c. C. Nrn. A l m Mni. Diciembre. . . . . . . . . . 26 .1 - 5 .6 14 .8 51.5 0 .5 10.5 Enero. . . . . . . . . . . . . . . 26.4 - 4 . 4 1 1 . 7 lnap. 7.0 4 .2 Febrero. . . . . . . . . . . . . 28.0 - 4 . 3 1 2 . 8 1 0 . 4 27.0 8 . 0 - -- --

    c_

    Invierno. . . . . . . . . . . . . 28.0 - 5 . 6 1 3 . 1 20.6 11.5 7 . 5

    Marzo. . . . . . . . . . . . . . . 30.0 - 6.1 14 .2 12.6 26.8 16.4 Abril, . . . . . . . . . . . . . . 30.6 - 3 .4 15 .8 Inap. 104.2 23 .2 Mayo. . . . . . . . . . . . . . 34.0 0 . 7 17 .5 117.7 93.7 100.4

    ~ -- - 16

    --- __ -_ - - ~ - _ _ _ _ _ _ _ . ____ _.___ PRECIPITACION fPProdo de 9 aos)

    1027-1936

    TEhIPERATURA (Perodo de 6 aos)

    1931-1835 - __

    Total Total Media PARASormal Ao ms seco Aiio in6s hmedo 8 aos

    1932 1934 con Seco hIx. abq. Mn. abs.

    - -- -_ _ _ _ _ _ _ _ ~ _ _

    l l n i hIm LIm

    15 .8 43.4 74.7 46.6

    c C C . . . . . . . . . Primavera. 34.0 - 6 . 1

    . . . . . . . . . . . . . . 3 . 4 16.9 ,102.5 87.7 152.1 1 6 . 1 80 .5 128. o 113.9 4 .6

    4.6 16.0 103.6 148.4 117.3

    Junio. 29.3 Julio. 27.0 Agosto. 27.2

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    - -- . . . . . . . . . . . . . 16.3 95.5 121.3 129.1 \-erano. 29.3 3 .4

    . . . . . . . . . 15.7 122.8 338.8 193.5 15.2 15 .5 20.9 1 4 . 7

    Septiembre. 26.6 1 . 7 Octubre. . . . . . . . . . . . . 26.6 1 . 7 15 .0 111.3 35.4 62.3

    . . . . . . . . Novienlbre. - 5.6 - 26.0

    - -- -- -__. . . . . . . . . . . . . . . 18.3 83.2 131.7 90.1 - 5.6 Otoo. 26.9

    . . . . . . . . . . . . . . 18.4 681.1 1,021.4 816.4 Anual. 3 4 . 0 - 6 . 1 ~ - . -- _-

    TE1IPERATUR.A (Perodo de 13 aos)

    1923-1935 P REC 11' I'r AC 10 N (Perodo de i 6 aos)

    1921-1935

    Mes t o t a l Media para Normal .Ao mk Total hmedo Ao ms seco 16 aos

    1926 1921 M6x abs. RIn. abs.

    1923-1933

    Diciembre. . . . . . . . . . . Enero. . . . . . . . . . . . . . . Febrero. . . . . . . . . . . .

    Iilvierno. . . . . . . . . . . . . Marzo. . . . . . . . . . . . . . Abril. . . . . . . . . . . . . . Mayo. . . . . . . . . . . . . . .

    c 36.0 36.0 37.0 - 37.0

    37.0 36.0 35.8

    Primavera. . . . . . . . . . . Junio. . . . . . . . . . . . . . . Julio. . . . . . . . . . . . . . . . . Agosto. . . . . . . . . . . . .

    \-erano. . . . . . . . . . . . Septiembre. . . . . . . . . . Octubre. . . . . . . . . . . . . Sovienibre. . . . . . . . . . .

    otoo. . . . . . . . . . . . . . . Anual. . . . . . . . . . . . . .

    37.0

    34.2 32.4 34.5 - 34.5

    34.8 37.0 37.0 - 37.

    37.0

    C .

    - 2 . - 2.2 - 5 .0

    - 5 . 0 - 1 .0

    1.0 6 . 0

    - 1 . 0 6 . 0 5 . 0 5 .0 --

    5 .0

    0 . 0 3 . 0 0 . 0 -_ 0.0

    - 5 . 0

    C.

    16.0 15.3 1 6 . 7 -

    16.0

    18 .4 20.0 21.2 - 19 .8

    20.8 19.5 19.9 - 20.3

    20.1 18.2 16.9 - 18 .3

    18 .5

    SIm

    0 .0 24.7 0 . 0

    24.7

    2 . 0 4 . 8

    43.2

    50 .0

    189.8 156.8 116.5

    443.1

    109.9 8 . 4

    Inap.

    118.3

    656.1

    31m.

    . . . . 0 . 0

    Inap.

    0 . 0

    0 . 0 Inap. 50.0

    -__

    -~

    50.0

    69.8 82.0 4 . 3

    --

    156.1

    119.8 10.2 1 . 5

    131.5

    337.6

    3Im.

    6 .2 2 .1 3 .2

    3 . 8

    3.9 1 6 . 4 69.6

    29.9

    94.9 70.9 57.2

    80 .3

    118.7 31.4 4 .1 -

    51.4

    474.1

  • SERVlC 10 METEOROLOG I CO MEXICANO

    CUADRO CONCENTRA-CARACTERISTICAS METEOROLOGICAS

    promedio FPnimeno Nm. medio de das al ao

    AMOZOC, PUE.

    7 aos. Lluvia apreciable. 98 7 aos, Lluvia inapreciable. 25 8 aos. Heladas. O0 7 aos, Granizo. 8 7 aos. Tempestad. 4

    TEPEACA, PUE. 9 aos. 9 aos. 9 aos. 9 aos. 9 aos. 2 aos. 2 aos. 6 aos.

    Lluvia apreciable. 104 Lluvia inapreciable. 64 Heladas. 37 Granizo. 91 Tempestad. 20 Neblina. 15 Nevada. O Evapxacin. 2 .144 m.m.

    TECAMACHALCO, PUE. 4 aos. Lluvia apreciable. 45 4 aos. Lluvia inapreciable. 32 6 aos. Heladas. 48 5 aos. Granizo. 2 5 aos. Tempestad. 2

    SUELOS

    Los orgenes de los suelos del Proyec- to d e Valsequillo que comprende el Valle d e Tecamachalco, Tlacotebec, San Jerni- mo Molcaxac, Atoyatempan y Tehuacn, son de diversos rdenes: pero en su genera- lidad puede afirmarse que lo son de origen aluvial, debido por una parte, al material erosionado y transportado de la eminencia volcnica de la Malinche y, por otra, a la deposicin de las barrancas de Tezunte-pec, el Aguila que nace en las faldas SE. de la Malinche, NE. de Tepeaca (donde s e encuentra Amozoc), y SW. del P i n a ldescendiendo al sur para juntarse al Ato-yac al N. de Malcacac en el valle del mis- mo nombre: la Tarasca y otras de menor importancia, que efectan dicho trabajo de deposicin debido a su escasa pendien- t e y pequeo volumen que transportan.

    Estos suelos aluviales descansan so- bre las tobas volcnicas del cerro Colora- do, Cerro Chico o Cerro del Caballo, co- mo ltimamente se le ha denominado, en

    Promedio Fenmeno Nm. medio de das al ao

    ATOYATEMPAN, PUE.

    3 aos. Lluvia apreciable. 63 3 aos. Lluvia inapreciable. 6 3 aos. Heladas. 9 3 aos. Granizo. 2 3 aos. Tempestad. 2

    MOCAXAC, PUE.

    3 aos. Lluvia apreciable. 75 3 aos. Lluvia inapreciable. 7 3 aos. Heladas. 26 3 aos. Granizo. 2 3 aos. Tempestad. 18

    TEHUACAN, PUE.

    15 aos. Lluvia apreciable. 44 1 5 aos. Lluvia inapreciable. 20 15 aos. Heladas. 8 10 aos. Granizo. 1 10 aos. Tempestad. 5

    cuyas faldas s e encuentra la poblacin de Tecamachalco en el valle de este nombre.

    Las erupciones baslticas del Cerro Co- lorado, Xaltepec, Colinas de Tlacotepec, Tochtepec, Tetzoyucan y Zapotln, proba- blemente del Pliocenio, mezclaron sus t o -bas con los sedimentos terciarios, pero e n corta extensin relativa, limitada a la cer- cana del lugar de origen.

    E n cuanto a su edad, los suelos estu- diados han sido clasificados como : Cru-dum (Reciente. No intemperizado) S e m i -Crudum (Joven ligeramente intemperiza-do), y suelos fuertemente intemperizados o M a t u r u m

    D e edad Crudum, son los suelos de los derramaderos, y vegas de los arroyos: La

    Tarasca, El Aguila, Aguatepec, Conde y otros, comprendiendo las Series Tecama-chalco, Quetcholac y Conde.

    Los suelos Semi Crudum estn repre- sentados por las Series La Pursima, Mo- ral y Maromera.

    Los suelos Ma t ru rum l o s constituyenlos de la Serie Cuapiaxtla.

    O z a u

    zx

    wW

    O u

    gO

    O 111 O W tw

    L

    z

    O

    u

    > 111 W m

    - -

    18 19

  • A continuacin, se presenta el cuadro de los suelos del proyecto.

    S E R I E~-__--__ O R I G E N EDAD

    Aluvial.

    Cruduin. 1 1 (Reciente. XO internperizaclo.)

    Semi-Ciuduni. (Joven. Ligeiamente intempe-

    rizado.) l

    Tecamalchalco. Quetcholac. Conde.

    La Pursiina. Moral. Maromera.

    Matururn. ' (Cornpletaniente intemperizado.) Cuapiaxtla. - ~~ ~- ~

    Los grupos anteriores s e comportan de manera muy variable en sus cualidades agrcolas, distinguindose el grupo Crudum(Reciente), por su gran permeabiliad.

    DESCRIPCIQN DE LAS SERIES SUELOS CRUDUM

    (Reciente. No intemperizado)

    Este grupo comprende suelos comple- tamente nuevos cuyo origen ha sido la de- posicin en las barrancas de El Aguila, La Tarasca, etc., del acarreo del material e ro-sionado y acarreado de las faldas de La Malinche.

    Sus posibilidades agrcolas a excepcin de las Series Tacamachalco y Conde, son muy buenas, obtenindose actualmente ren- dimientos elevados.

    Esas series que comprenden este gru- po son: Tacamachalco, Quetcholac y Con- de.

    SERIE TACAMACHALCO POZO N 1801-04.

    El perfil caracterstico de esta serie. se encuentra cerca del cruce de la barran- ca de La Tarasca, y el camino de Tecama-chalco a Tochtepec.

    S e caracteriza por tener en todo el per- fil arena media o gruesa. El tipo arena media Tecamachalco se clasific de 4 a cla- se. El tipo Migajn Arenoso Tecamachal-co de 3" clase y Arena Fina Tecamachalco, Fase Migajonosa de 1ao 2 a clase.

    En la fotografa que muestra el perfil Caracterstico, puede observarse la fcil pe- netracin de las races y la profundidad que stas alcanzan como consecuencia de su ligera textura.

    Esta serie es de relativa poca exten-sin, pues solamente se le encuentra en las cercanas de la poblacin de la cual lleva su nombre, o en las vegas o en las

    deposiciones de la barranca de La Taras- ca. La topografa es plana. El drenaje, tanto superficial como del subsuelo, son muy eficientes debido ste ltimo a la constitucin ligera de la Serie.

    Los suelos de Arena Media Tecama-chalco y Migajn Arenoso Tecamachalco, deben desecharse para el riego por su ab- soluta pobreza en nitrgeno y principal- mente por el alto coeficiente de riego que requiere: a menos que exista un sobrante de agua despus de cubrir las necesidades

    Poco 1801-04.-Muestra d e l p e r f i l d e l s u e l oArena Media T e c a m a c h a l c o

    de tierras de 1ay 2" clases, se regarn las reas cubiertas por el 2" de los suelos men- cionados.

    PERFIL CARACTERISTICODE LA SERIE

    C.-Oa 200 centmetros. Todo el per- f i l es de arena media, con capas de color blanco y gris. La arena que es media, pue- de ser rambin gruesa. D e consistencia suelta. Algunas de las capas de arena, las cuales difieren en color, muestran posicio-

    nes inclinadas. Contiene el perfil muy po- co limo y materia orgnica.

    TIPOS : Migajn Arenoso Tecamachalco 167. Arena Fina Tecamachalco, 168. La fase de esta Serie s e caracteriza

    por tener un horizonte intermedio de miga-j n arenoso fino, y la clasificacin corres-pondi a 1 a 2" clase, segn el espesor de dicho horizonte.

    A continuacin, se dan los anlisis re- lativos a esta Serie.

    ANALISIS MECANICO Po?cieiltos

    Tccaninclialco a Toc1itcpc.c J'070 Yiiii ISOl-Ot (Tl~icn).--T,ocnli.nclo ccrca del ciucc dc IR bnmtncn dc T.n Tnrnqcn 1' r l cnrnino dc

    A R E N A M E D I A T E C A M A C H A L C O ~. ~ ~~~ -

    'rofiiiidid~id Grava Ar=na Arriin Arena .Ireris en cni% Testui.2 fina gruesa nicdi.1 fina mui- fin2 Limo .kreiih Toiai %

    ~ ~ ~ _ _ _ ~ ~ _ _ _ _ _ _ _ ~ ~ ~ _ _

    0-200 Arena media. , . , 9 . 8 18.8 32 .2 2 2 . 2 3.1 5 . 4 7 . 5 100

    ANALISIS MECANICO Porcientos

    1'070 Yim 1801-::l.-~,ocnlizndo en la d i d n de San Simhn Biar,,, iohr r rl camino dc itcnt7ingo R Qiirtcholac

    ARENA F I N A T E C A M A C H A L C O . F A S E MiGAJONOCA _ ~ ~ _ _ _ . ~ ~ .~ ~~~~ . -

    Profundidad Grava Ayena A i e n a Arena Arena en cms. Textura fina gruesa media f ina muy f i n a Limo Arcilla Total ?<

    O- 40. Ar. fina. . . . . . . . . 1 . 0 6 . 9 1 5 . 5 41.0 2 3 . 6 6 . 5 5 . 5 100 40- 80 Mig. ar. f i n a . . . . . 0 . 5 4 . 1 1 4 . 1 33 .1 26 .9 1 4 . 9 6 . 5 100 80-200 Arena nied:a . . . . 7 . 7 1 6 . 1 43.6 1G.4 1 . 2 8 . 2 G.8 100

    ~ - ______

    S o . de la i'iofiirididad Oxido de potasio (oo!u- Iilileijtl 3. c n cm:. ble eii Acido cloihdii 'o)

    _

    1

  • SERIE QUETCHOLAC Pozo Nm. 1801-33.

    El perfil caracterstico d e esta Serie s e localiza en la poblacin de Quetcholac

    S e caracteriza por tener un subsuelo de migajn arenoso fino. Todos los tipos que la comprenden estn clasificados de 1aclase.

    PERFIL CARACTERISTICO DE LA SERIE

    A. D e O a 40 centmetros. Migajn arenoso fino, de color gris cafesoso, estruc- tura granular fina, medianamente com- pacto.

    B,. D e 40 a 100 centmetros, Migajn arenoso fino, de color negro, de estructu- ra granular, desmenuzable, medianamente permeable, cal en solucin y en g l u m u l u s

    . b 2D e 100 a 200 centmetros. Miga- jn arenoso fino, gris cafesoso, granular medio, desmenuzable.

    Su topografa es relativamente plana. El drenaje tanto superficial como subterr- neo, es eficiente, la vegetacin natural que s e encuentra en las reas cubiertas por esta Serie, est constituida por pires su- mamente espaciados, y en la mayora de

    los casos se encuentra desprovista de ve- getacin. El ncleo ms grande d e estos suelos s e encuentra en el valle d e Tecama-chalco.

    Teniendo en cuenta el clima y la cons- titucin d e los tipos de esta Serie, s e re- comiendan como cultivos apropiados : papa, cebolla y, en general, hortalizas. Trigo sarraceno, cuyo rendimiento puede ser comparativamente mayor que si s e cultiva otra variedad : leguminosas, centeno, ch- charo y maz.

    A continuacin, s e enl is tan los tipos de suelos de esta Serie:

    Migajn arenoso Quetcholac . . . , . . . . . . 176 Arena Quetcholac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 132 Migajn arcilloso Quetcholac . . . . . , . . . . 133 Migajn arcillo-limoso Quetcholac . . . ,. . 135 Migajn arenoso gravoso Quetcholac , , . 173 Franco Quetcholac . . , . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Migajn arcillo-arenoso Quetcholac . . . 175

    E n el tipo migajn arenoso Quetcho-lac, se incluyen migajones con arenas de grano medio y fino, en el primer horizonte.

    A continuacin, s e dan los anlisis me- cnicos y de fertilizantes de algunos tipos de suelos y la localizacin respectiva del pozo muestrado :

    A N A L l S l S MECANICO Porciento

    Pozo N m 1801-33 (Tpico) .-Localizado en la poblacin de Quetcholac

    MlGAJON ARENOSO FINO QUETCHOLAC ~- - --

    Profundidad Grava Arena Aiena Arena Arena en cms. Textura fina gru?sa fina media muy fina Limo Arcilla Total %

    O- 40 Mig. are. fino, . . 0 .7 3 . 6 13.5 38.8 2 1 . 1 1 3 . 2 9 . 1 100 40-100 Mig. are. fino . . . , 0 . 6 3 . 7 1 0 . 2 .20 .8 20.5 2 8 . 2 1 5 . 8 100

    100-200 Mig. are. fino . . . . 1 . 5 32.C 1 1 . 5 24 .7 22 .6 1 3 . 1 1 3 . 4 100

    A N A L l S l S MECANICO Por cientos

    Pozo N m 1801-23.-Localizado cerca de San Lorenzo Ometepec, a la altura del kilmetro 52 + 700 del Ferrocarril Rosendo Mrquez-Ixcaquixtln

    M IGAJON ARCILLO-ARENOSO QUETCHOLAC ~ . ~ _ _ I ~

    Profundidad Grava Arena Arena Arena Arena en cms. Textura fina gruesa media fina muy fina Limo Arcilla Total 70

    -_ ___

    O- 30 Mig. arc. are. . . .. 0 . 7 1 . 8 7 . 5 20 .5 24 .6 2 0 . 5 2 4 . 4 100 30-200 Mig. ar. fino . . . . . 0 . 7 1 . 6 8 . 0 28 .1 31.0 1 2 . 2 1 8 . 4 100

    A N A L l S l S MECANICO Porciento

    pozo n m 1801-15.-Localizado sobre el camino de Tochtepec a San Gabiiel a dos kilmetros despus de San Baltazar, en el Valle de Tecamachalco

    FRANCO QUETCHOLAC ..

    Profundidad Grava Arena Arena Arena Arena en cms. Textura fina gruesa media fina muy fina Limo Arcilla Total C;O

    O - 15 Franco. . , , , , . , , . 1 . 4 3 . 3 6 . 3 10 .4 1 0 . 3 4 8 . 6 1 9 . 7 100 15- 40 Mig. arci. , . , , . , , . 0 . 7 3 . 5 10 .6 8 . 7 9 . 2 4 6 . 4 20 .9 100 40- 90 Mig. ar. fino ,. . . . 4 . 7 7 . 7 9 . 1 35.3 18 .6 1 2 . 8 1 1 . 8 100 90-200 Mig. ar. fino . . , , . 4 . 2 7 . 3 10 .3 29 .7 2 5 . 7 1 5 . 7 7 . 1 100

    ANALISIS DE FERTILIZANTES Partesporciento

    FRANCO QUETCHOLAC

    Oxido de potasio Cal. (soluble en pozo en cms. (soluble en cido) Nitrgenos cido clorhdrico) Fosfatos

    K20 ~ 2 0 5 N CaO 1801-15 0-15 0 . 9 8 0 . 3 2 0 .13 4 .13

    15 40-90 0 . 3 4 0 .34 0 .06 11.52 15 90-200 0 .66 0 .26 0 .06 14 .11

    Profundidad Xm. del

    15 15-40 0 . 7 7 0.33 0 .12 3 .94

    ~-

    El anlisis anterior muestra que este tipo e s rico en potasio y fosfatos. En las capas superiores, la cual se encuentra en proporciones ptimas, en tanto que las ca- pas inferiores son ricas en este elemento. Con respecto al nitrgeno las capas supe- riores son ricas: pero pobres las inferiores: aunque es cierto que las capas inferiores requieren la adicin d e nitrgeno, en ge- neral puede afirmarse .que este tipo de suelo e s frtil.

    SERIE CONDE

    El perfil caracterstico de esta Serie se localiz en un corte natural de la b a -rranca llamada Conde, cuyas fotografas s e acompaan. S e clasific como de 1 aa 4 a clase, segn la profundidad a la cual s e encontr el horizonte de piedra siguien- do el mismo c r i t e r io que en el caso d e las Series con t epe ta t e en el fondo.

    Tiene buen drenaje y su topografa e siregular. Casi siempre s e encuentra des- provista de vegetacin y de cultivos. S e encontr tambin a la orilla del camino de Orizaba a Tehuacn. S e recomienda efec- tuar en los suelos de 1 a clase d e esta Se- rie, especialmente el cultivo de frutales.

    1801-23.-Muestra el per f i l del suelo nzigajii ar- cillo-arenoso Quetcholac.

    23RE

  • debido a la posibilidad que existe de ser ex- plotados con todo xito con cualquier clase de cultivo, y con relacin a los suelos de formacin reciente, han etsado mucho ms tiempo que aqullos sujetos a los agentes atmosfricos.

    S e caracterizan por s u perfil pesado, o cuando menos, alternando horizontes pesa- dos y ligeros, con ausencia absoluta de

    tepeta tedentro de los dos primeros me- tros. Las condiciones de drenaje de estos suelos son medianas.

    Las Series que pretenecen a este grupo y cuyas descripciones detalladas se harn en seguida son: La Pursima, Moral y M a -romera.

    SERIE LA PURISIMA

    POZO No. 1801-09. El perfil caracterstico de esta Serie

    est localizado en la cercana de la ran- chera La Pursima.

    S e caracteriza en que tiene el perfil un horizonte de migajn arcillo-limoso, so-

    el perjzl del suelo t.ruizco Quetcholac.

    CARACTERISTICO LA SERIE

    30 centmetros. Migajn arenoso medio, gris claro, poco compacto,

    200 centmetros. Migajn de ser de fino a grueso,

    gris, ligeramente ms obscuro, menos com- pacto que el horizonte anterior. Tiene pie- dra de irregulares dimensiones, formando horizonte de espesor considerable.

    T I P O S : Arcilla lirnosa Conde . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Arcilla arenosa Conde . . . . . Arena Conde . . . . . . Migajn arcillo-limos Migajn arenoso Conde . . . . . . . . . . . . . 241

    ravosa Conde . . . . . . . 242 gravoso Conde . . . . . . 243

    l o s SEMI-CRUDUM mente intemper i zados )

    Los suelos de este grupo tienen un por- m u c h o m s amplio q u e e l

    T i p o Gravoso de la Serie C o n d e en las cercaniasdel pueb lo de Tlacotepec. E n el plano A r c A R .venir

    de los suelos fuertemente intemperizados, Gr. , , 240.

    24

    chocolate, g ranu la r medio, ms compacto que el anterior.

    D e 130 a 200 centmetros, migajn arenoso, slo que ms suelto y de color negro plomo cuando seco y negro cuando hmedo. Segn el tipo de la Serie y pro- fundidad de la primera capa que es miga- jn arenoso en muchos casos, as fu su clasificacin.

    T I P O S :

    B 2

    Franco La Pursima . . . . . . . . . . . . . . . . .196 . Nigajn arcilloso La kursima . . . . . . . . . 197 Migajn arenoso La Pursima . . . . . . . . . 198 Migajn arcillo-arenoso La Puisiiiia.. . . 204

    A continuacin, s e dan los anlisis co- rrespondientes a esta Serie :

    Por el anlisis siguiente, puede obser- varse que los suelos de esta Serie, son ri- cos en potasio en todos s u s horizontes, po- bre en cal en los horizontes inferiores, encontrndose el fosfato y nitrgeno en proporciones suficientes, por lo que dichos suelos s e conceptan como buenos, no re- quiriendo por el momento, ningn mejora-d o r

    Horicoiite d e Cal-saxcum que se eiicoiitr eii al- g m a s Tonas cercanas al pueblo de San .l.larcos y iiiuy jrecueiiteiiieiite cn cl Valle d e .-1 toTcr-

    te:;ipniz.

    bre un horizonte de migajn arenoso. El color vara con la profundidad del gris al negro. Todos sus tipos estn clasificadosde 1aclase, o 2a clase.

    Debido a la poca extensin de esta Se- r ie , tiene poca significacin. Es de dre- naje s u p e r f i a l relativamente deficiente y el drenaje de fondo es bueno. La topo- grafa es sensiblemente plana. S e encuen- tra bajo cultivo de temporal de trigo y maz.

    PERFIL CARACTERISTICO DE LA SERIE

    y 1 D e O a 40 centmetros. Migajn ar- cilloso, gris claro, poco compacto, granularl i n o, permeable y poroso.

    A,. D e 40 a 70 centmetros, migajn arcilloso, gris negruzco, cuando seco y ne- gro cuando hmedo, granular medio, ms compacto que el anterior.

    Corte natural de la barranca c o n d e muestraarcilloso limoso, chocolate claro, o g r i s perifil caracterstico de la Serie del m i s m o nombre.

    25

    B 1 D e 70 a 130

  • ANA LI S ISM EC AN ICO Porciento

    Pozo Sm. 1801-09.-(Tpica),-Localizado en la cercana de la ranchera de La Pursima

    MIGAJON ARCILLOSO LA PURISIMA _ _ _ - ____

    Profundidad Grava Arena Arena Arena Arena en cms. Textura fina gruesa media f ina muy f ina Limo Arcilla Total %

    O- 40 Mig. $arcilloso . ~ . . 0 . 2 1.1 3 . 8 22 .7 1 5 . 9 2 6 . 5 24.5 100 40- 70 Mig. arcilloso ..,. 0 . 8 3 . 1 1 3 . 3 1 3 . 1 3 6 . 8 2 7 . 9 100 70-130 Mig. arc. limoso. 0 . 2 1 . 1 4 . 4 7 . 4 57 .6 29.3 100

    130-150 Mig. arenoso. . ,.. 0 . 3 1 . 7 9 . 2 2 7 . 1 20 .5 25 .9 1 5 . 3 100

    ANALISIS DE FERTILIZANTES Partes porcientos

    =.-. .. ____ NGm. de la Profundidad. Oxido de p-tasio solu- Cal (soluble cn

    muestra en cms. ble en cido clorhldricoi Fosfatos Nitrgeno Acido clorhldrico)

    1801-16 0-30 16 30-61 16 60-120 16 120-200

    K 2 0 0 . 9 5 0 . 5 4 0 .35 0 .45

    P205 0 .50 0 .18 0 .20 0 .19

    N 0 . 0 8 0 . 1 2 0 . 1 2 0 . 1 0

    CaO 7 .97 3 .55 2 .30 1 .80

    NOTA: El pozo Nm. 1801-16 es tambin caracterstico de esta Serie

    Corte de la barranca Conde en que puede obser-varse que existe piedra desde la superficie al

    fondo.

    26

    SERIE MORAL Pozo Nm. 1801-26.

    El perfil caracterstico s e encuentra lo-calizado en las cercanas del pueblo d e Huiscolotla, en la propiedad de Dionisio Salas.

    S e caracteriza esta Serie por tener un subsuelo pesado de migajn arcilloso de color crema o amarillento.

    La topografa es senciblemente plana. El drenaje del subsuelo es deficiente, de- bido a los horizontes pesados de migajn arcilloso. Los tipos que la comprenden s e clasifican de primera clase. S e encuentra desprovisto de vegetacin por hallarse su- jeto a cultivos d e temporal de maz y trigo.

    PERFIL CARACTERISTICO DE LA SERIE

    A,. D e O a 1 0 centmetros, migajn arcilloso, color gris plomo, permeable y poroso.

    A,. D e 10 a 100 centmetros, migajn arcilloso, tendiendo a franco, caf negruz- co, poco permeable y compacto.

    B . D e 100 a 200 centmetros, migajn Migajn arcilloso Moral . . . . . . . . . . . . . 217 Migajn arcillo-limoso Moral , . , . , . , . . 218 Migajn arcillo-arenoso Moral . . . . . . . . 219

    arcilloso con grava color crema amarillento c u a n d o e s t hmedo y c r e m a c u a n d o e s t

    Migajn arenoso Moral . . . . . . . . . . . . . . 220 Arcilla l imosa gravosa Moral 222 Arcilla arenosa Moral . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    seca, presentando en el horizonte grava d e u n centmetro d e d i m e t r o * s i n

    . . . . . . . . .

    formar horizonte. Arcilla Moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 A continuacin se dan los anlisis re la -T I P O S :

    Franco Moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Arcillo-limoso Moral . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 rie :

    t i v o s a algunaos t ipos de suelos d e esta Se-

    A N A L I SIS M ECAN I CO Paites porciento

    POLO N m . 1801-38.-Localizado a 8 kmts del pueblo de Tlalcotepec sobre el camino que va de s t e aTodos Santos Xochit!n en las ceicanas de la ranchera de San Lucas El Viejo

    MIGAJON ARCILLO-ARENOSO MORAL ~- _ _ - ~ _ - _ _ _

    Pi ofundidad Grava Aiena Aiena Arena Arena en cms Textura fina zruesa media fina muy fina Limo Aicilla Total o/;

    2 . 3 7 . 2 2 4 . 4 2 0 . 5 21 .9 100 O- 30 Mig. are. arenoso.. 1 . 0 2 . 3 1 . 3 5 . 1 1 4 . 5 33 .9 3 0 . 6 100 30- 90 Arcilla. . . . . . . . . . 0 . 6 0 . 6

    90-200 Mig. arcilloso . . . . 0 . 7 0 . 7 2 . 0 7 . 3 15.9 2 7 . 2 24 .8 100

    A N A L I S I S MECANICO Partes porciento

    Pozo Nm. 1801-21.-Localizado detris de la Hacienda de las Animas a la altura del hilimetio 203s 900 sobie la cairetera de PiLebla B Tehuacn

    ARCILLA MORAL ~ ~

    Profundidad Grava Arena Arena Arena Arena en cms. Textura fina grursa media fina muy fina Limo Arcilla Total (2

    ____-^___

    O- 50 Arcilla. . . . . . . . . . . 0 . 7 4 . 0 1 3 . 0 9 . 3 2 7 . 3 4 5 . 7 100 50-200 Mig. arcilloso .... 0 . 5 1 . 7 8 . 9 28.9 1 4 . 5 2 0 . 0 2 5 . 5 100

    A N A L I S I S MECANICO

    Pozo N m .1801-34.-Localizado en la falda del cerro de Rancho ViejoP a r t e sPorciento

    ARCILLA MORAL

    Piofundidad Grava Arena A r e n a Arena Arena fina gruesa media fina muy fina Limo Arcilla Total %en cms. Textura

    0-110 Arcilla. . . . . . . . . . 0 . 2 0 . 6 2 . 5 1 1 . 1 1 2 . 6 3 1 . 1 4 1 . 9 100 110-200 Mig. Arc.aren. . . . 0 . 9 2 . 5 1 . 5 2 4 . 1 1 5 . 7 2 7 . 1 21 .2 100

    2 7

  • ANAL I S I S M ECAN I CO Partes porciento

    Pozo N m 1801-26.-Localizado en las cercanas del pueblo de Huizcolotla en la propiedad de Dionisio Salas

    M I G A J O N A R C I L L O S O M O R A L

    P vofundidad Grava Arena Arena Arena Arena en cms. Textura {ina nruesa media f ina muy f ina Limo Arcilla Total %

    __ --__ -- ~ __

    o- 10 Mig. arcilloso. , , , . 0 . 4 0.8 6 .8 2 0 . 3 1 7 . 1 3 4 . 5 20 .1 100 10-100 Mig. arcilloso. . . . , 0 . 6 4 . 3 1 7 . 1 1 3 . 5 34.7 29.8 100

    100-200 Mig. arcilloso . . . . 0 . 2 1 . 0 4 . 7 14 .8 1 6 . 1 41.4 21.8 100

    ANALISIS DE FERTILIZANTES Partes porciento

    __ -~ ---- Cal (soluhle en Profun,Iid:id Oxido de potasio (solu- cido rlorlidrico)

    en cms. ble en cido rloihdrico) Fosfatos Nitrhgeno Xm. de In niileStia ____-_ ___-__p._- K20 PO5 N CaO

    1801-25 0-10 0 . 5 1 25 10-100 0.49 25 100-200 0 .37

    El anlisis anterior muestra que en los suelos de este tipo, tanto el potasio como el fosfato s e encuentra en proporciones normales, siendo pobres en nitrgeno y cal. Atendiendo a la pobreza en cal y a la textura arcillosa, la adicin el nitrgeno puede hacerse en formas solubles o muy . . so- lubles, en la poca en que s e necesite sin temor d e ser consumida por la cal. S e r e - ducir el empleo de abonos orgnicos de nitrificacin lenta. En el caso de los sue- los de esta Serie, importa la fertilizacin de ellos. Como abonos solubles, se pueden emplear los nitratos y las sales amonia- cales. S e evitar el empleo del nitrato de sodio, el que. al reaccionar en el suelo con el bicarbonato de calcio da lugar a l aformacin de carbonato neutro de sodio

    0.16 0.07 1 .o1 0.15 0 .07 1 .O5 0.22 0 .03 1.54

    que dispersa enrgicamente la arcilla, au- mentando la impermeabilidad natural del terreno. El nitrato de calcio, no tiene es- te inconveniente, sino que flocula con mu- cha eficiencia la arcilla, gracias al in cal- cio que introduce en el suelo. Es tambin de aconsejarse el empleo de sales amonia- cales porque stas transforman su catin amonio en cido, a consecuencia de la i n -troduccin abundante de iones hidrgenos, que son agentes muy activos de flocula- cin de la arcilla. Deben acostumbrarse labores profundas de subsuelo; sanear el terreno aadindole cal peridicamente en cualquiera de las formas de carbonato de calcio CaCO,, o de h i d r a t o de cal Ca (OH.,). Esta ltima no es ms que la cal apagada.

    A N AL IS I S FERT ILIZ ANTES Partes porriento

    A R C I L L A M O R A L

    Profundidad Oxido de potxsio solu- Cal (soluble, eii Nm. del pozo en cms. hlc en cido clorhdrico) Fosfatos Kitrseno cido clorhdricii

    K20 P2O5 N CnO

    1801-34 0-110 0.66 0 .21 0 .04 1 .79 34 110-200 0.40 0.11 0 .09 1 .82

    - - ___-

    28

    El anlisis anterior muestra que en los suelos de este tipo, tanto el potasio como el fosfato, s e encuentran en proporciones normales, siendo pobres en nitrgeno y cal. Atendiendo a su pobreza en cal y a su tex- tura pesada, la adicin del nitrgeno puede hacerse en formas solubles o muy solubles, sin temor de que sea consumida por la cal.

    SERIE MAROMERA

    POZO Nc 1801-42.

    S e encuentra localizado el perfil carac- terstico d e la Serie en la ranchera de San Lucas, en la propiedad del seor Agustn Gorgoo; tambin se encuentra en buena extensin en las cercanas el ran- cho de La M a r o m e r a en el valle de T e -camachalco.

    Esta Serie se caracteriza por tener en el subsuelo un horizonte pesado de arcilla, S e clasificaron los tipos que la compren- den de primera clase.

    La topografa es plana, el drenaje del subsuelo es deficiente debido a la com- pacidad de la arcilla. La vegetacin es- pontnea est constituida por nopales, po-locotes, mezqui tes y pires. S e encuentra generalmente esta Serie en el Valle de

    Tecamachalco y representa superficie apre- ciable dentro del Proyecto. Los cultivos que se recomiendan para esta Serie son: henos, pastos, remolacha en los casos en que no sean dominados por los canales y se encuentren en faldas de cerros de fuer- te pendiente, a efecto de que ayuden a evitar el arrastre de los suelos por las lluvias. Son suelos propios para el cultivode trigo.

    PERFIL CARACTERISTICO DE LA SERIE

    A,. D e O a 25 centmetros. Arcilla gris obscura, granular fino, poco compacto, per -meable.

    A 3 D e 25 a 90 centmetros. Arcilla gris negruzco, compacto, granular media.

    B. D e 90 a 200 centmetros. Arcilla negra, compacta, columnar a granular me- dia, poco permeable, cal en glmulos.

    TIPOS :

    Arcilla arenosa m a r i o n e r a. . . . . . . . . . . . . 183 Arcilla areno