Ir as

19
Grupo 3

Transcript of Ir as

Page 1: Ir as

Grupo 3

Page 2: Ir as
Page 3: Ir as
Page 4: Ir as
Page 5: Ir as
Page 6: Ir as
Page 7: Ir as
Page 8: Ir as
Page 9: Ir as

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía. Las IRA constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo.

La neumonía es la principal complicación de las IRAS, responsable de un número significativo de muertes.

Page 10: Ir as

Descenso de temperatura. Agentes de algunas enfermedades:

Virus.Bacterias.

Page 11: Ir as

La IRA se inicia en la estación climática de invierno.

Esta situación genera un riesgo para el incremento de las afecciones bronco-pulmonares y muertes por neumonía, especialmente en niños y adultos mayores.

Page 12: Ir as

Desde la gestación, la madre se realice un control adecuado de tal manera que los niños nazcan con buen peso.

Garantizar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad.

A partir de los seis meses de edad, la alimentación complementaria debe ser la adecuada con alimentos nutritivos para que eviten la desnutrición.

Se debe cumplir estrictamente con la vacunas de acuerdo a su edad y con el control de su crecimiento y desarrollo.

Page 13: Ir as

Tos. Rinorrea (secreción nasal). Nariz tupida . Fiebre . Dolor de garganta . Dolor de oído . Cuando se agrava puede presentarse la

respiración rápida o dificultad para respirar.

Page 14: Ir as

Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda diariamente.

Las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar.

Lavarse las manos con frecuencia. No escupir en el suelo. Evitar que los niños estén cerca de personas

con infección respiratoria aguda. Evitar los humos de la leña, querosene, ron o

cigarros dentro de la casa.

Page 15: Ir as

Debe beber más líquidos. Continuar con su alimentación normal en

pequeñas porciones y en un mayor número de veces al día.

Limpiar el moco de las fosas nasales. Abrigarlo y mantenerlo seco. Reconocer los

signos de ALARMA cuando el niño empeora (la tos es más frecuente, la fiebre no baja y respira rápido).

Page 16: Ir as

Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño.

Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del niño sano en el establecimiento de salud.

NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACION DEL MÉDICO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

Page 17: Ir as

Respira rápido y se le hunde el pechito por debajo de las costillas.

No puede tomar el pecho o beber líquidos. Tiene tos persistente. Tiene fiebre alta

Page 18: Ir as

http://www.minsa.gob.pe/portada/web_iras/index.html

http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2009/iras/index.html

http://www.slideshare.net/consultoriauniversidad/situacion-salud-peru-presentation

Page 19: Ir as