IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda...

24
NÚMERO 886 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 AÑO XLVIII VOL. 14 ISSN 0061-3848 IPN, Primera institución pública que forma ingenieros bilingües La Escuela Superior de Cómputo ( ESCOM) prepara Ingenieros en Sistemas Compu- tacionales con 40 unidades de aprendizaje impartidas en idioma inglés. Con ello, el Instituto Politécnico Na- cional se constituye en la primera institución de educación superior pú- blica que forma ingenieros bilingües en este campo. Lo anterior responde a la necesidad de contar con cuadros altamente ca- lificados, con un perfil de formación integral que incluya, además de co- nocimientos de vanguardia en el área de computación, el dominio de una len- gua extranjera, una educación basada en competencias, liderazgo, empren- durismo y actividades culturales y de- portivas complementarias, aseguró el subdirector Académico de la ESCOM, Flavio Arturo Sánchez Garfias. (Pág. 3) Son cerca de 300 estudiantes los que integran la primera generación que egresará en 2013 En la ESIME Azcapotzalco crean hardware de alto nivel Científicos de la Escuela Superior de Inge- niería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, generaron un sistema de ad- quisición de señales electromiográficas para la activación de prótesis biorrobóticas, que podría incorporarse a los propios meca- nismos de miembros artificiales para hacer más eficiente su funcionamiento. (Pág. 5) A consumir legumbres para evitar padecimientos graves El consumo de legumbres –que realizan una función antihipertensiva, antioxi- dante, antimicrobiana y anticancerígena en el organismo– es un atenuante con- tra el sobrepeso, la obesidad y las enfer- medades cardiovasculares, aseguró Gloria Dávila Ortiz, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. (Pág. 7)

Transcript of IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda...

Page 1: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

MER

O 8

86

2

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE

201

1

O X

LVIII

VO

L. 14

IS

SN 0

061-3

848

IPN, Primera institución pública que forma ingenieros bilingües La Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) prepara Ingenieros en Sistemas Compu- tacionales con 40 unidades de aprendizaje impartidas en idioma inglés.

Con ello, el Instituto Politécnico Na- cional se constituye en la primera institución de educación superior pú-blica que forma ingenieros bil ingües en este campo.

Lo anterior responde a la necesidad de contar con cuadros altamente ca-lifi cados, con un perfi l de formación integral que incluya, además de co-nocimientos de vanguardia en el área de computación, el dominio de una len- gua extranjera, una educación basada en competencias, liderazgo, empren-durismo y actividades culturales y de- portivas complementarias, aseguró el subdirector Académico de la ESCOM, Flavio Arturo Sánchez Garfi as. (Pág. 3) Son cerca de 300 estudiantes los que integran la primera generación que egresará en 2013

En la ESIME Azcapotzalcocrean hardware de alto nivel

Científi cos de la Escuela Superior de Inge-niería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, generaron un sistema de ad- quisición de señales electromiográfi cas para la activación de prótesis biorrobóticas, que podría incorporarse a los propios meca-nismos de miembros artifi ciales para hacer más efi ciente su funcionamiento. (Pág. 5)

A consumir legumbres paraevitar padecimientos graves

El consumo de legumbres –que realizan una función antihipertensiva, antioxi- dante, antimicrobiana y anticancerígena en el organismo– es un atenuante con-tra el sobrepeso, la obesidad y las enfer-medades cardiovasculares, aseguró Gloria Dávila Ortiz, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. (Pág. 7)

Page 2: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 20112

Núm

ero

886

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia HaroSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de la División de DifusiónAna Laura MezaJefa de la División de RedacciónAlejandro SalvatoreEncargado de AcuerdosClemente CastroAtención a Medios ExternosLuis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Zenaida Alzaga, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Araceli López, María Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva, Jorge YépesColaboradores

Rodrigo Huitrón, Javier González Diseño y FormaciónEnrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan,Deleg. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09830www.iepsa.gob.mx

El intercambio académico tiene como propósito impulsar a los educandos en programas que les permitan tener una formación competitiva, un

conocimiento científi co y tecnológico, una visión más crítica y una mentalidad multicultural y de adaptación a entornos globales.

Por lo anterior, durante el presente año la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, apoya a 56 alumnos de Relaciones Comerciales, Negocios Internacionales y Contador Público para poder ser parte del Programa de Movilidad Académica Institucional (PROMAI).

Los primeros tres educandos en movilidad internacional estuvieron en el semestre enero-junio en la Universidad de Santiago de Compostela, España; mientras que los 53 restantes, en el periodo agosto-diciembre, están adscritos en diferentes universidades del país y en el extranjero.

En movilidad nacional, 38 escolares realizan estudios en universidades como las autónomas de Campeche, de Nuevo León, de Yucatán, de Guadalajara y de Guanajuato, así como la Regiomontana.

A nivel internacional, 13 politécnicos cursan estudios superiores en las

universidades de Santiago de Compostela, España; Simón Bolívar, Colombia; Tecnológica de Panamá, y Bishop´s University, Canadá. En tanto que dos estudiantes de posgrado cursan el tercer semestre en la Universidad de Santiago de Compostela, España.

Participan alumnos enprograma de movilidad

De la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan

Acuden 56 estudiantes a universidades del país y del extranjero

Formación competitiva, visión más crítica y adaptación a entornos globales, el objetivo

Page 3: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 3

Con base en el nuevo modelo edu-cativo del Instituto Politécnico Na-

cional, la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) forma ingenieros en Sistemas Computacionales con 40 unidades de aprendizaje impartidas en idioma inglés. De manera que el IPN se constituye en la primera institución de educación su-perior pública que ofrece una formación de ingeniería bilingüe en este campo.

El subdirector Académico de la ESCOM, Flavio Arturo Sánchez Garfi as, señaló que responde a la necesidad de preparar cuadros altamente califi cados, con un perfi l de formación integral que incluya, además de conocimientos de vanguardia en el área de la computación, el dominio de una lengua extranjera, una educación basada en competencias, liderazgo, emprendurismo y actividades culturales y deportivas complementarias.

Apuntó que la estructura curricular per-mite que el estudiante, en sus últimos dos años de carrera, pueda elegir hasta 40 unidades de aprendizaje en idioma inglés en 10 diferentes áreas: Control Digital, Sistemas Web, Sistemas Inteligentes, Bases de Datos, Administración de Empresas de Tecnologías de la Información, Sistemas Embebidos, Arquitectura de Computadoras, Computación Distribuida y Paralela, Proce- samiento de Señales Digitales y Grafi ca-ción y Simulación.

Precisó que algunas de las caracterís-ticas del modelo se basan en competen-cias y en el aprendizaje del alumno con la fi nalidad de que sea capaz de apren- der a aprender, lo cual se aplica con ma-

Primera Ingeniería bilingüeen Sistemas Computacionales

Se ofrece en la Escuela Superior de Cómputo

yor énfasis en la ESCOM debido a que el campo de la computación evoluciona ace-leradamente.

Mencionó que la ESCOM posee una es-tructura curricular para que el estudiante en el primer año de su carrera cuente con bases sólidas de conocimientos teóricos; en el segundo, tenga cursadas una gran mayoría de unidades de aprendizaje fun- damentales para poder laborar, y un tercer nivel en el que se especializa en el campo que más le interese.

Para el cuarto año el alumno realiza un proyecto que engloba todas las compe-tencias adquiridas y le permite titularse por medio de la opción curricular, toda vez que el programa académico acen- túa el aprendizaje basado en la solución

La primera generación está integrada por 300 alumnos, quienes concluirán sus estudios en 2013

de problemas, desarrollo de proyectos e investigació0n.

“Todo el programa académico se maneja en créditos SATCA, que signifi ca Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Acadé-micos, lo cual fue propuesto por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior como un estándar que regula el reconocimiento académico y facilita la movilidad de los alumnos a otras instituciones del país y del extranjero.”

Finalmente, informó que la primera ge-neración egresará en el año 2013 y está integrada por aproximadamente 300 jó-venes, quienes tendrán una formación integral de excelencia que facilitará su desarrollo profesional no sólo en México, sino también en el extranjero.

Los educandos pueden elegir hasta 40 unidades de aprendizaje en idioma inglés en 10 áreas

Page 4: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 20114

Núm

ero

886

Para contribuir a mejorar el proce-so de enseñanza-aprendizaje de la

asignatura de español en el nivel bási- co, estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) crearon un software educativo que propicia en los alumnos el desarrollo de nuevas habilidades y el for-talecimiento de aquellas que poseen de manera natural.

Fabiola Ocampo Botello, Roberto de Luna Caballero y Monserrat Gabriela Pérez Ve- ra coincidieron en la importancia de refor- zar las competencias en el uso de las tecnologías de la comunicación e informa-ción como una forma de impulsar nuevas prácticas pedagógicas en el aula.

Los escolares de la carrera de Ingenie-ría en Sistemas Computacionales presentan en su trabajo, de manera dinámica, lecciones, temas, ejercicios y propuestas para cada educando, lo cual otorga la ventaja de ser una herramienta didáctica amigable y personalizada.

Fabiola Ocampo Botello indicó que rea- lizaron un piloteo con profesores espe-cialistas en la temática de español a nivel secundaria, con la fi nalidad de ob-tener observaciones y sugerencias para optimizar los resultados.

Explicó que se fundamenta en la meto-dología de Adelaide Bianchini, experta en aplicaciones educativas en ambientes multimedios, por lo que el proyecto se integró en cuatro etapas: investigación y análisis; diseño; desarrollo, e implemen-tación, producción y entrenamiento.

Alumnos desarrollan softwarepara la enseñanza de español

De Ingeniería en Sistemas Computacionales

El uso de esta herramienta didáctica permite a escolares de nivel básico aprender nuevas habilidades

Fortalece competencias en el uso de las tecnologías de la comunicación e información

A su vez, Roberto de Luna Caballero añadió que consultaron los contenidos que se imparten en esa asignatura y efectuaron entrevistas con docentes; elaboraron el diseño lógico del sistema de software y de- fi nieron las características didácticas de la aplicación, además de la selección de algunos estilos de aprendizaje para la presentación de los temas.

Mencionó que analizaron la función ins-tructiva y pedagógica para la población a la que estaría dirigida, considerando los elementos de instrucción, la secuencia temática y la selección de los compo-nentes visuales.

En tanto, Monserrat Gabriela Pérez Vera precisó que el sistema brinda lec-

ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos y sintácticos, propiedad de los géneros y tipos de texto.

Señaló que también se basa en la teoría de estilos de aprendizaje del educador Richard Felder, utilizada principalmente en áreas de ingeniería y en desarrollo de aplicaciones para la web, la cual con- templa las dimensiones inductivo-de-ductivo, sensitivo-intuitivo, visual-verbal, activo-refl exivo y secuencial-global.

Cabe destacar que esta herramienta di-dáctica incorpora diversas imágenes para una interpretación más clara de los tex-tos, además de que el mentor puede pro-poner diferentes ejercicios.

Page 5: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 5

Investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecá- nica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, construye-

ron un sistema de adquisición de señales electromiográfi cas (provenientes de la actividad eléctrica a nivel de la piel cuando hay contracción muscular) para la activación de prótesis bio-rrobóticas, que podría incorporarse a los mecanismos de miem-bros artifi ciales para optimizar su funcionamiento.

El director del proyecto, Ricardo Gustavo Rodríguez Cañizo, hizo saber que esta tecnología ya existe en otros países, pero su cos- to es muy elevado. Por ello se decidió desarrollar un sistema con tecnología mexicana que esté al alcance de miles de perso-nas con prótesis de mano, brazo, pierna, pie, rodilla y tobillo.

El científi co acotó que “se tiene que hacer una evaluación para determinar si el paciente es o no candidato para utilizar una pró-

Generan sensor electromiográfico para activar prótesis biorrobóticas

Especialistas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco

Los expertos explicaron que el sistema tiene múltiples aplicacio-nes, entre ellas apagar o encender las luces y abrir una ventana

tesis de este tipo, pues cuando las señales del remanente de la amputación son muy débiles no las detectan los sistemas electrónicos; sin embargo, cuando las señales tienen mayor fuerza, con el sistema diseñado en el Politécnico, se pueden potenciar para optimizar el funcionamiento de la prótesis”.

Refi rió que en países avanzados como Estados Unidos y de Europa hay sistemas similares, pero su costo es de miles de dó-lares. “En la ESIME Azcapotzalco se logró hacer de manera sencilla y económica un afi namiento y procesamiento de las se-ñales de mayor calidad que lo que existe en el mercado, por un costo que no rebasa los 500 pesos”.

En el proyecto participan Miguel Ángel Funes y Manuel Antonio Monsiváis Quintana, egresado de la carrera de In-geniería Robótica Industrial, quienes subrayaron que el sis-tema puede tener múltiples aplicaciones. Aclararon que sin incorporarlo a una prótesis, es posible usar las señales me-diante una interfaz para apagar o encender las luces, abrir una ventana, prender el televisor, operar maquinaria e inclusive manipular un robot.

Miguel Ángel Funes dijo que están afi nando los últimos deta-lles para generar una interfaz de las señales electromiográfi cas con un robot capaz de ejecutar múltiples tareas para que la persona pueda manejar el robot y desempeñar distintas tareas específi cas con él, sin necesidad de tener un miembro, como sería una mano.

Manuel Antonio Monsiváis indicó que las señales de tipo mio-eléctrico son totalmente voluntarias y varían mucho de un individuo a otro. De hecho, en una misma persona se registran variaciones determinadas por la acidez en la piel, el sudor o la sa-linidad en la sangre, por lo que se deben hacer pequeños ajustes.

Resaltó que una ventaja de esta tecnología es que, a diferencia de las extranjeras que emplean de manera prioritaria la com-putadora, es que sólo cuenta con una tarjeta especialmente diseñada para que interprete la señal y al mismo tiempo manda una de respuesta hacia el dispositivo que se quiera controlar.

Es económico y posee un procesamiento de las señales de mayor calidad que la que existe en el mercado

Page 6: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 20116

Núm

ero

886

Page 7: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 7

El consumo de legumbres, las cuales realizan una función antihiperten-

siva, antioxidante, antimicrobiana y anti- cancerígena en el organismo, es un atenuante contra el sobrepeso, la obesi-dad y las enfermedades cardiovasculares, aseguró Gloria Dávila Ortiz, investiga-dora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

La especialista en Química de Alimen- tos subrayó la importancia de llevar a cabo un régimen alimenticio balancea-do, equilibrado, variado y sufi ciente. “El aporte de las leguminosas a la salud es grande, ya que concentran varios nu- trientes sin contenido de grasas satura-das como los alimentos de origen animal”.

Resaltó que lentejas, garbanzo, habas y frijoles contienen hidratos de carbono, así como proteínas de origen vegetal que contribuyen a disminuir el coleste- rol sanguíneo; aportan vitaminas como complejo B, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3 y ácido fólico.

Gloria Dávila, quien coordina la línea de investigación Identifi cación de proteínas, péptidos y compuestos con actividad bioló-gica en recursos vegetales, señaló que las leguminosas tienen minerales como po-tasio, magnesio, zinc, hierro y fósforo.

También aportan fi bra vegetal con características dietéticas, reducen el co- lesterol sanguíneo, combaten el estre-ñimiento, el sobrepeso y la obesidad, así como diferentes tipos de cáncer.

La científi ca dijo que “es preciso reali-zar una amplia labor de conciencia entre la población sobre los riesgos que impli-

Comer legumbres disminuye elriesgo de enfermedades graves

Afi rmación de la investigadora Gloria Dávila Ortiz

Son un atenuante para el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y los padecimientos cardiovasculares

ca reducir la ingesta de legumbres, ya que podría disparar los casos de enfer-mos cardiovasculares y obesos no sólo entre la población adulta, sino en jóve-nes y niños”.

Mencionó que en el Laboratorio de Química de Alimentos de la ENCB se trabaja en la investigación de las pro-piedades y características de semillas, su concentración de proteínas y la con-centración de los aminoácidos de dichas proteínas. Se analiza el aporte que tienen las moléculas llamadas péptidos, que son los responsables de un gran número de funciones sobre las proteínas.

Explicó que los péptidos al entrar en el torrente sanguíneo provocan diferentes actividades biológicas en el organismo humano y entre ellas están las funciones antihipertensiva, antioxidante, antimicro- biana y anticancerígena, que fi nalmente ayudan en la disminución de la obesidad.

Dávila Ortiz puntualizó que se requie- re ampliar la información nutricional entre la población para propiciar una auténtica conciencia alimenticia que con-duzca a superar los vicios en el comer y revertir los problemas de salud que merman por igual a adultos como a jó-venes y pequeños de nuestro país.

El régimen alimenticio tiene que ser balanceado, equilibrado, variado y suficiente

Page 8: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 20118

Núm

ero

886

Mareos, vómito y fatiga hasta problemas cardiovascu-lares, atrofi a de músculos, modifi cación de la estructura

ósea, osteoporosis o depresión profunda por aislamiento son algunos efectos que puede sufrir el ser humano al enfrentar un ambiente espacial con presión, temperatura y gravedad distintas a las de la Tierra.

Así lo aseguró Carlos Salicrup Díaz de León, experto de la Agencia Espacial Mexicana, al dictar la conferencia Efectos del vuelo espacial en el ser humano, en el marco del VI Encuentro de Ingeniería Biomédica, llevado a cabo en la Unidad Profesional In-terdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI).

Carlos Salicrup manifestó que el hombre no está diseñado ni ha evolucionado para llegar más allá de la superfi cie del planeta, por ello los médicos aeroespaciales se dedican a la apli- cación de contramedidas para lograr que la raza humana pueda viajar al espacio, así como a otros ámbitos como el submarino o el subterráneo.

En el Auditorio “Raúl Talán Ramírez” de la UPIBI, del 7 al 9 de septiembre pasados, especialistas en diversas ramas de biomedicina relataron el panorama que existe en torno a los principios biológicos y fi siológicos de la práctica clínica.

Al inaugurar el evento, organizado por la Sociedad Estudiantil de Ingeniería Biomédica, el director de la UPIBI, Juan Silvestre Aranda Barradas, resaltó que las economías cada vez se fun-dan menos en los productos primarios y en la industria de manufactura metalmecánica para concentrarse más en los servicios basados en el conocimiento.

Aseveró que “la ingeniería biomédica se inserta en el sector terciario de los servicios no sólo porque es capaz de ofre- cer asistencia especializada a las instancias de salud que per-miten mantenerlas en óptimas condiciones, sino que además la ingeniería médica, y en especial los jóvenes preparados en esta escuela, pueden incursionar también en el desarrollo de tecnología que comienza a tener auge en la economía global”.

En el Encuentro participaron Dany J.J. Wang con la ponencia MRI Present and future; Víctor Manuel Domínguez Hernández, del

Expertos comparten con estudiantespolitécnicos avances de la biomedicina

Relataron el panorama existente en torno a los principios biológic os y fi siológicos de la práctica clínica

En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Carlos Salicrup Díaz de León, experto de la Agencia Espacial Mexicana

Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con Técnicas avan- zadas para la investigación en biomecánica, y Cecilia Morales Juárez, del Instituto Nacional de Cardiología, con la conferencia Tele-radiología o telediagnóstico.

Asimismo, expusieron Lorenzo Leija Salas, del Departamento de Bioelectrónica del CINVESTAV; Alejandro Lomelí Mejía del INR; Yazmín Ruvalcaba, quien desarrolló el tema: Tecnologías de la información para el área de radiología; Isabel Nieto y Tanya Ortiz hablaron de los hospitales verdes.

El encuentro contó con ocho talleres, una exposición de equipo médico y otra de trabajos libres realizados en las áreas de rehabilitación, investigación, bioinstrumentación e ingeniería clínica.

Page 9: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 9

Apoyo para el gobierno de la entidad

Evalúa el CICATA efectos del cambio climático en las costas de Tamaulipas

La información recabada será de utilidad para conformar un atlas digital de vulnerabilidad ambiental

Científi cos del Instituto Politécnico Nacional evalúan los efectos del cambio climático en las costas de Tamaulipas

para fundamentar la implementación operacional de un Plan Estratégico de Adaptación al Cambio Climático por parte del Gobierno de ese estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente local.

Los datos recabados servirán para conformar un atlas digi-tal de vulnerabilidad ambiental, por medio de la implantación de servicios de información en redes informáticas de comu-nicación internacional, para la gestión de recursos en materia de energías renovables y en escenarios locales de cambio climático para la costa de Tamaulipas.

El proyecto es liderado técnica y administrativamente por Orzo Sánchez Montante y Marco Julio Ulloa Torres, espe-cialistas del grupo de Ciencias Oceánicas y Atmosféricas Aplicadas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Altamira.

Orzo Sánchez explicó que el proyecto incluye la evaluación de las implicaciones del cambio climático en los sectores productivos del estado, con base en la cuantifi cación de ín-dices de vulnerabilidad ambiental costera que consideran variaciones en el régimen hidrológico, cambios en el nivel del mar, oleaje y en la línea de costa, entre otros.

El especialista indicó que también se pretende integrar una red de monitoreo ambiental costero con la fi nalidad de obtener datos sistemáticos en tiempo real de dióxido de car-bono, precipitación, velocidad del viento, corrientes, mareas y oleaje.

Mencionó que los datos obtenidos contribuirán a incremen-tar la precisión de las proyecciones numéricas de escenarios posibles de cambio climático para robustecer la información utilizada en el Sistema de Alerta Temprana a Contingencias Ambientales.

A su vez, Marco Julio Ulloa comentó que también se rea-lizarán varias campañas de campo para medir parámetros de la calidad del agua y corrientes de deriva y, en conjunto con

la simulación numérica de las corrientes costeras, se efectua-rá investigación básica y aplicada, innovación tecnológica y formación de recursos humanos con la calidad y rigor que caracteriza al Instituto Politécnico Nacional.

Detalló que este proyecto es de carácter multidisciplinario y multi-institucional, ya que incluye la participación de la Uni- versidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autó-noma de Tamaulipas (campus Tampico y Ciudad Victoria) y el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas.

“Este logro representa un esfuerzo de cinco años de estar tocando puertas en el gobierno y en los municipios del estado. Por ello, en el CICATA Altamira estamos muy contentos de que se haya aprobado el proyecto con fondos mixtos del CONACYT”, concluyó.

Se pretende integrar una red de monitoreo ambiental costero pa-ra obtener datos en tiempo real como corrientes, mareas y oleaje

Page 10: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 201110

Núm

ero

886

Vinculación de la academia con el sector productivo

Más de tres mil egresados de los Centros de Estudios Científi cos

y Tecnológicos (CECYT) asistieron el pasa-do 2 de septiembre al Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” para concursar por una de las 2 mil 23 vacantes que ofre-cieron 30 empresas en la 1era. Jornada de Reclutamiento y Foro Laboral para el Nivel Medio Superior 2011.

En la inauguración, el director de Egre- sados y Servicio Social, Reynold Ramón Farrera Rebollo, aclaró que este even- to tiene como propósito que el Insti-tuto Politécnico Nacional acentúe su pertinencia y su cercanía con los sec-tores productivos.

Resaltó que con el apoyo de la inserción de los egresados en el mercado laboral el IPN completa el ciclo de formación de sus estudiantes ayudándolos a la in-corporación en el ámbito productivo, a la vez que con esto se impulsa la movilidad social de las nuevas generaciones de técnicos profesionales.

El Centro de Investigación en Computación (CIC) orga-nizó los días 30 y 31 de agosto un reclutamiento para

estudiantes y egresados politécnicos con el objetivo de que obtuvieran una oportunidad de trabajo en las empresas Microsoft, Baktun y Ferrovalle.

Los representantes de las compañías ofrecieron pláticas en las que expusieron las necesidades de sus empresas y lo que hoy en día buscan para contratar a nuevos elementos. Las vacantes eran para especialistas en ingeniería en sistemas,

Reclutamiento laboral paraegresados de media superior

A esta j ornada se sumó un Foro Laboral, en el cual se dictaron cinco conferencias: El papel del egresado del IPN en la industria, Cómo hacer un curriculum vitae, Programa de

asesoría especializada y personalizada para la búsqueda laboral, La importancia de los idiomas en el ambiente laboral y Orientación vocacional.

informática, electrónica, comunicaciones o cualquier área afín a las ciencias de la computación.

Page 11: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 11

Page 12: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 201112

Núm

ero

886

Page 13: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 13

ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA DOCENTES• El Centro de Formación e Innovación Educativa invita a los talleres: Análisis del Modelo Edu- cativo Institucional, 50 horas presenciales y 30 no presenciales, del 22 de septiembre al 15 de diciembre, 10:00 a 15:00 horas; Diseño de Pro- gramas de Formación Docente en las Unida- des Académicas del IPN, 40 horas, 3, 10, 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre, 10:00 a 14:00 horas; Formación de Facilitadores pa-ra la Instrumentación del Taller de Inducción a la Docencia en el IPN, 40 horas, 3, 10, 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre, 10:00 a 14:00 horas. Informes: CFIE. Tel. 5729 6000 ext. 57135; formaciondocente_cfi [email protected]

ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA SUBDIRECTORES Y JEFES DE DEPARTAMENTO• El Centro de Formación e Innovación Educativa invita a sus curso-talleres: Negociación, Toma de Decisiones y Manejo de Confl ictos, 20 horas presenciales y 20 horas a distancia, 7, 14 y 28 de octubre y 4 y 11 de noviembre, 8:00 a 12:00 horas; Asertividad en la Gestión, 20 horas presenciales y 20 a distancia, 3, 10, 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre, 16:00 a 20:00 horas; Liderazgo. Desarrollo de Competencias de Gestión Direc-tiva, 20 horas presenciales y 10 a distancia, 4, 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre, 9:30 a 13:30 horas; El Liderazgo en la Gestión Di-rectiva y las Organizaciones que Aprenden, 20 horas presenciales y 5 a distancia, 14, 21, 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre, 9:30 a 13:30 horas. Asimismo, al Ciclo de Videoconferencias Diálogos de Otoño, modalidad semipresencial,

martes de 10:00 a 11:00 horas, 27 de septiembre y 4 de octubre. Informes: Departamento de For-mación y Capacitación Directiva del CFIE. Tel. 5729 6000 exts. 57125 y 57162, atención de 8:00 a 16:00 horas; [email protected]

CÁTEDRA BANCO DE MEXICO (Entrada libre)• La Escuela Superior de Economía y el Banco de México convocan a la Cátedra Banco de Mé- xico, 3, 13, 18 y 28 de octubre, temas: política monetaria, instrumentación de la política mo-netaria y cambiaria, canales de transmisión de la política monetaria y sistema fi nanciero, res- pectivamente; auditorio central de la ESE, 11:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 62053 y 62075; www.ese.ipn.mx

CONFERENCIAS (Entrada libre)• El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, invita al 2º Ciclo de Conferencias de Ciencia y Tecnología: La Realidad Transformada a Través del Conoci-miento, del 5 al 7 de octubre, auditorio del plan- tel, a partir de las 10:00 horas, se entregará constancia de asistencia. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 63420 y 63485; [email protected]; www.cics-sto.ipn.mx• La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco invita a las con- ferencias ¿Cómo construir tu liderazgo a partir del enojo?, César Lozano Vázquez, 20 de septiem- bre, 18:00 horas; Cultura y sociedad en Chile, Dr. Sebastián Sepúlveda Manterola, 21 de septiem-bre, 12:00 horas, Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres” del plantel. Informes: 5729 0000 ext. 64432

COLOQUIOS• El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Sa- lud, Unidad Santo Tomás, anuncia el II Coloquio Estudiantil de Investigación en Psicología: La Generación de Conocimiento como Herramien-ta para el Cambio Social, 9, 10 y 11 de noviem- bre. Entrada libre. Enviar trabajos al correo: colo [email protected], límite para la re- cepción de trabajos 30 de septiembre. Infor- mes: Tel. 5729 6000 ext. 63485; [email protected]; www.coloquiopsicologiacics.blogspot.com; twitter: @cicsst_coloquio; facebook: Cicsst Coloquio Psicologia• La Unidad Profesional Interdisciplinaria en In-geniería y Tecnologías Avanzadas convoca al I Co- loquio de Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad: Pensar la Era Tecnocientífi ca. Una Visión Desde las Humanidades, del 21 al 24 de febrero de 2012. Informes: [email protected]; www.ingenieria.upiita.ipn.mx• La Unidad Profesional Interdisciplinaria en Bio- tecnología invita al 3er. Coloquio Jurídico Inter- nacional: Ciudades en Cuencas Sustentables, 23 de septiembre, 9:30 horas. Informes: www.mo jadf.wordpress.com

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA• Para propiciar el interés de la comunidad poli-técnica y contribuir en la difusión y promoción de la cultura de Derechos Humanos, la Defenso-ría de los Derechos Politécnicos invita al Tercer Concurso de Fotografía sobre Derechos Hu-manos. Una Perspectiva Politécnica, temas: derechos humanos y medio ambiente, igualdad de género y derecho a la libertad de expresión, en- tre otros. Fecha límite de recepción de trabajos 30 de septiembre. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57277 y 57278; [email protected]: www. defensoria.ipn.mx

CONCURSOS INSTITUCIONALES• La Dirección de Educación Superior convoca a estudiantes, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación del IPN al Premio al Mejor Software, cuyos trabajos se hayan rea- lizado durante el ciclo escolar agosto 2010 a junio 2011, límite de entrega del software 6 de octubre, premio: $15,500.00; a egresados titu- lados de nivel superior del IPN al Premio al Mejor Trabajo para Titulación de Nivel Li- cenciatura 2011, para lo(s) autor(es) que hayan sustentado y aprobado mediante exa-men profesional correspondiente al ciclo es- colar agosto 2010 a julio 2011, límite para la recepción de trabajos 3 de octubre, primer lugar: $15,500.00, segundo $11,000.00 y ter-cero $8,000.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 50524 y 50615, de lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas; [email protected]

CONGRESOS• La Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial invita al XIII Con- greso Internacional de Calidad y al 9o Congre- so Internacional de Responsabilidad Social, 26 y 27 de septiembre. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57010 y 57009; [email protected]• VI Congreso Nacional Estudiantil de Inves-tigación, VI Congreso de Investigación Po-litécnica y Primera Jornada de Prototipos, 25, 26 y 27 de octubre, en el CFIE. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 50155; [email protected]

Agenda

AcadémicaA partir del 21 de septiembre *

Page 14: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 201114

Núm

ero

886

• VI Congreso Internacional de Innovación Educativa, fase presencial del 18 al 21 de oc-tubre, Centro de Formación e Innovación Edu-cativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57147 y 57155; cfi [email protected]; www.cfi e.ipn.mx• VI Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y la Investigación para la Educa-ción Campeche 2011. Metodología y Compe- tencias para la Sociedad del Conocimiento, 12, 13 y 14 de octubre, en el Instituto Campe-chano, Calle 10 x 65 Núm. 357, Centro, Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche. Informes e inscripción en línea: www.ammci.org.mx; [email protected]

COOPERACIÓN ACADÉMICA• La Coordinación de Cooperación Académica del IPN te invita a que consultes su página www.cca.ipn.mx para que conozcas las convocatorias abiertas y oportunidades de cooperación acadé-mica, encontrarás becas para realizar estancias en diversos países del mundo, como Canadá, Ale- mania, Bélgica, España, Japón; así como con-gresos, conferencias y cursos en línea, entre otros. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 58028; [email protected]; twitter: @cca_seis_ipn

CURSOS PERMANENTES• Pruebas de Mantenimiento Preventivo a los Equipos de Subestaciones Eléctricas de Potencia, Pruebas de Puesta en Servicio a los Equipos de Subestaciones Eléctricas de

Potencia, duración 30 horas cada uno, cos- to: comunidad activa $1,891.80, egresados y externos $2,353.20, de 9:00 a 14:00 horas; Pro- gramación Avanzada de PLC’S, del 10 de octubre al 5 de noviembre, Matlab con Si- mulink Básico y Protocolos de Comunica-ción Industrial, del 1 de octubre al 19 de noviembre, duración 40 horas cada uno, costo: comunidad activa $2,520.00, egresados y ex- ternos $3,140.00, 8:30 a 14:30 horas; Mante- nimiento de Computadoras, duración 30 horas, costo: comunidad activa $1,890.00, egresa- dos y externos $2,355.00, 9:00 a 15:00 horas; Sistemas Scada con RSVIEW, del 1 al 29 de octubre y Autocad 3D, del 8 de octubre al 5 de noviembre, duración 30 horas cada uno, cos-to: comunidad activa $1,890.00, egresados y externos $2,355.00. Informes: Unidad Politéc-nica de Integración Social de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zaca-tenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, lunes a viernes, 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx• La Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas invita a sus cursos que iniciarán el 24 de septiembre con du- ración de 30 horas cada uno: Programación de Microcontroladores MSP430 en Lenguaje C, 8:00 a 13:00 horas, costo: $2,277.00; Co- municaciones en el Microcontrolador MS P430 en Lenguaje C, 13:00 a 18:00 horas, cos-to: $2,277.00; Básico de Automatización,

9:00 a 14:00 horas, costo: $2,277.00; Dibujo Asistido por Computadora en 3D, 13:00 a 18:00 horas, costo: $1,643.00; Básico de AVR en Lenguaje C, 14:00 a 19:00 horas, costo: $2,277.00; Análisis Estadístico y Manipula-ción de Bases de Datos con SPSS (avanzado), 14:00 a 19:00 horas, costo: $1,979.50; Básico de Labview, 14:00 a 19:00 horas, costo: $2,277.00; Operaciones Básicas en Centro de Maquina-do Vertical de Control Numérico y de Tor-neado Convencional, 14:00 a 19:00, costo: $2,277.00; Diseño Asistido por Computado-ra con Solidworks, 14:00 a 19:00 horas, cos-to: $3,036.00; Programación Orientada a Objetos en C++, 14:00 a 19:00 horas, costo: 1,897.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 56805 y 56838, lunes a viernes, 12:00 a 20:00 horas; [email protected] y [email protected]; face book.com/cursos.upiita. Además Curso de In-glés Sabatino. Informes: 5729 6000 ext. 56871; [email protected]

CURSO PARA PERSONAL DE APOYOY ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN• El Centro de Formación e Innovación Educati-va invita al Curso Calidad en el Servicio, duración 20 horas, del 3 al 14 de octubre y del 7 al 18 de noviembre, 18:00 a 20:00 horas. Informes: CFIE. Tel. 5729 6000 ext. 57150, atención de 9:00 a 20:30 horas; cfi [email protected]

CURSOS DE INFORMÁTICA • Del 26 al 30 de septiembre: Opus Ole (Ver-sión 2010) (Sistema de Precios Unitarios), Microsoft Project (Versión 2010), costo: comunidad politécnica $1,621.00 y externos $1,897.00, 9:00 a 14:00 horas; Neodata (Ver- sión 2010) (Sistema de Precios Unitarios), costo: comunidad politécnica $1,621.00 y exter- nos $1,897.00; Autodesk Autocad 3D (Versión 2010), costo: comunidad politécnica $1,404.00 y externos $1,643.00, 15:00 a 20:00 horas. Infor-mes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406 y 51419, de lunes a viernes, 9:00 a 20:00 horas; www.dcyc.ipn.mx

DIPLOMADOS• Diplomado Contenidos Digitales para Multimedia, duración 185 horas, inicia 17 de octubre, lunes a viernes, 18:00 a 21:00 horas, costo: comunidad IPN $18,968.00 y externos $21,337.00. Preinscripción en www.cursos.cic.ipn.mx. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56596; [email protected]• La Escuela Superior de Medicina te invita al Diplomado Desarrollo Humano para Profesio-nales de la Salud, duración 200 horas, del 22 de octubre al 18 de agosto de 2012, sábados de 9:00 a 14:00 horas. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 62757; [email protected]• Bajo el lema Vientos de Cultura el Centro de Educación Continua, Unidad Allende, convoca al Diplomado en Gestión Cultural, inicia 17 de oc- tubre; Diplomado en Arte Prehispánico en Me-soamérica, inicia 18 de octubre, y Diplomado en Apreciación Cinematográfi ca, inicia 20 de octu-bre. Informes e inscripción: Tel. 5729 6000 exts. 64600 y 64622; www.cecuallende.ipn.mx DONACIONES• Con tu donativo ayudas al fortalecimiento de actividades académicas. Gracias al Programa

23 y 24 de septiembre10:00 a 18:00 horas

Plaza “Lázaro Cárdenas”Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

www.guerraderobots.com.mx

Page 15: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 15

Page 16: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 201116

Núm

ero

886

Integral de Procuración de Fondos del IPN, año con año el Instituto se ve favorecido con donativos de personas, empresas, organismos e instituciones que se destinan para el equipamiento de labora-torios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otor-gamiento de becas a estudiantes. Tus aportacio-nes son muy importantes para contribuir en el desarrollo de la comunidad politécnica. Puedes realizar tus donativos en especie o en efecti-vo, son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Promoción. Tel. 5729 6000 exts. 65012, 65082 y 65220; [email protected]

EN BUSCA DE EMPLEO• La Dirección de Egresados y Servicio Social, con el Programa de Asesoría Especializada y Personalizada para la Búsqueda Laboral, te asesora en curriculum vitae, búsqueda de empleo, entrevistas, sueldos, promoción empresarial y coaching. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51667

ENCUENTRO• Primer Encuentro Politécnico de Forma-ción y Profesionalización Docente, 19 y 20 de octubre, en el Centro de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57182, 57277 y 57278; [email protected]; www.cfie.ipn.mx

EXPOCÓMPUTO• Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Especialidad de Computación de la Escuela Superior de Inge-niería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, invitan a la ExpoCómputo, a realizarse a fi-nales de noviembre y principios de diciembre. Informes: Diana A. Romero Castillo, [email protected]

FIL POLITÉCNICA (Itinerante)• La Dirección de Publicaciones te invita a la XXX Feria Internacional del Libro Politécnica, en sus diferentes sedes: del 23 de septiembre al 2 de octubre en Reynosa, Tamaulipas; del 28 de septiembre al 2 de octubre en Ensenada, Baja California; del 26 al 30 de octubre en Durango, Durango. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 66519, 66531 y 66541; www.publicaciones.ipn.mx

FOROS• La Escuela Superior de Ingeniería y Arqui-tectura, Unidad Tecamachalco, y la Univer-sidad de Guanajuato Campus Celaya invitan al 2o Foro de Multiculturalidad. Diversidad Cultural, Ciudad y Arquitectura, del 21 al 23 de septiembre. Sede: Campus Celaya de la Universidad de Guanajuato. Informes: [email protected], [email protected] y [email protected]• 3er. Foro Nacional de Matemáticas en el Marco de la Ingeniería: Ciencia e Ingenio Reunidos en un Solo Espacio, del 5 al 7 de oc-tubre, 9:00 a 13:00 y 16:00 a 21:00 horas, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctri-ca, Unidad Culhuacán. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 73089 y 73111; www. cidmi.esimecu.ipn.mx• IV Foro Internacional de Derechos Hu-manos. Tecnologías de la Información y la Comunicación, 18 y 19 de octubre, y VI Foro de Investigación Educativa. Ciencia,

Tecnología y Sociedad en la Innovación Edu-cativa, del 19 al 21 de octubre, en el Centro de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57182, 57277 y 57278; [email protected]; www.cfie.ipn.mx• Foro Internacional de Innovación y Com-petitividad Empresarial. Construyendo un Futuro Innovador para México, del 26 al 28 de octubre. Sede: Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57020; www.up dce.ipn.mx/Foro/foro.html• El Consejo Nacional de Egresados invita a la ExpoTransporte y Construcción-IPN, del 23 al 26 de noviembre. Incluye el Foro sobre Trans- porte, el 3er. Congreso Internacional Logís-tica y Sistemas Inteligentes de Transporte y la Exposición de Productos y Servicios. Sede: H. Cámara de Diputados del Palacio Legislativo de San Lázaro. Informes: Tel. (01 55) 5970 5966; [email protected]

GUERRA DE ROBOTS (Entrada libre)• V Concurso Nacional Guerra de Robots, 23 y 24 de septiembre, en la Plaza “Lázaro Cárdenas”

de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”. Costo por categoría: 1 lb $200.00, 3 lb $300.00, 12 lb $400.00, 30 lb $550.00, 60 lb $650.00, 120 lb $850.00 y 220 lb $1,000.00, inscripción vence el 22 de septiembre, gratuita en categorías autónomas. Informes: Rama Estudiantil IEEE-UPIITA. Tel. 5729 6000 ext. 56913; [email protected]; www.guerraderobots.com.mx; twitter:@gue rraderobots

JORNADAS• El Instituto Politécnico Nacional, la Secretaría del Medio Ambiente del GDF, Recicla Electrónicos México, S.A. de C.V., y Recall Int. invitan a la Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos. Reciclón IPN-SMA-REMSA, del 26 al 30 de sep- tiembre, de 11:00 a 16:00 horas. Centros de Acopio: Plaza “Juan de Dios Bátiz”, Planetario “Luis Enrique Erro”, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y en el Cuadrilátero del Casco de Santo Tomás. Registra tu participación en [email protected]. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57103• La Dirección de Egresados y Servicio Social invita a la 4ta. Jornada de Reclutamiento

Page 17: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 17

y Foro Laboral para el Nivel Superior. Con-tratación con Equidad de Género 2011, el 21 de octubre, de 10:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Registro al evento: www.bolsadetrabajo.ipn.mx. Infor-mes: Tel. 5729 6000 exts. 51663 y 51667

LIBRERÍAS• El Instituto Politécnico Nacional pone a tu ser- vicio sus librerías en el Distrito Federal: Allen- de (Belisario Domínguez 22, Centro Histórico), lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas, infor- mes: Tel. 5526 2553; Tresguerras (Tresguerras 27, Esq. Tolsá, Centro Histórico), lunes a viernes, 10:00 a 17:00 horas, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco (Av. Instituto Politéc-nico Nacional esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. Lindavista), lunes a viernes, 9:00 a 18:00 ho-ras, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327. En Sinaloa: Culiacán (Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro), informes: Tel. 712 37 99 (conmutador)

POSGRADOS• La Escuela Superior de Comercio y Administra-ción, Unidad Santo Tomás, informa de la Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación, abre en octubre la convo-catoria. informes: Tel. 5729 6000 ext. 61601; esca [email protected]; www.sepi.escasto.ipn.mx; Es- pecialidad en Gestión de Instituciones Edu-cativas, anualmente existen dos periodos de ingreso: inscripción en octubre para el se- mestre febrero-junio de 2012 e inscripción en abril para el semestre agosto-diciembre de 2012; costo de inscripción $1,200.00. Informes: ESCA Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. 5729 6000 ext. 61601; www.sepi.escasto.ipn.mx/EGIE/escasto/sepi/egie/principal.html• Especialidad en Marketing Estratégico en los Negocios (modalidad mixta), Maestría en Ciencias en Administración de Negocios (gestión), Especialidad en Impuestos (costo fiscal de los diferentes regímenes tributarios) y Especialidad en Finanzas, inicio 23 de enero, límite de registro 22 de septiembre, inscripción del 9 al 11 de enero, examen de admisión 13 de octubre, entrevista de selección del 7 al 11 de no- viembre, publicación de resultados 28 de noviem-bre. Informes: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan. Tel. 5624 0000 exts. 73513 y 42008; [email protected]; www. sepi.escatep.ipn.mx • Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo, Maestría en Ciencias en Ar-quitectura y Urbanismo, Especialidad en Valuación Inmobiliaria y Especialidad en Re- sidencia de Obra de Restauración de Monu-mentos, inicio 23 de enero de 2012. Recepción de solicitudes y documentos concluye 23 de septiembre, 16:00 a 20:00 horas, en Control Escolar de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 68022 y 68023; www.sepi.esiatec.ipn.mx• Maestría en Ciencias en Estudios Inter-disciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas, límite de recepción de documentos 30 de septiembre. Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias So-ciales y Administrativas, Edificio de Graduados

SEPI, 1er. Piso. Tel. 5624 2000 exts. 70017 y 70037; [email protected]; www.sepi.upiicsa.ipn.mx/ pym/index.htm• Doctorado en Tecnología Avanzada, para el semestre enero-julio de 2012: examen escri- to de conocimientos 6 de diciembre, presentación de protocolo de investigación y entrevistas 7 y 8 de diciembre, publicación de resultados 12 de diciembre, inscripción del 9 al 13 de enero de 2012 e inicio de clases 23 de enero; Maestría en Tecnología Avanzada, para el semestre enero- julio de 2012. Fechas: curso propedéutico del 24 de octubre al 2 de diciembre, exámenes de ad- misión 5 y 6 de diciembre, entrevistas 7 y 8 de diciembre, publicación de resultados 9 de di-ciembre, inscripción del 9 al 13 de enero de 2012, inicio de clases 23 de enero y examen CENLEX 24 de enero. Informes: Unidad Profesional Inter- disciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avan- zadas. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; pos [email protected] y [email protected]

PREMIOS• Premio a la Investigación en el Instituto Politécnico Nacional 2011, cierre de convoca-toria 30 de septiembre, 17:00 horas, estímulo económico y diploma para el director del proyec-to y cada uno de los participantes que aparezcan como coautores de los principales productos de la investigación. Inf0rmes: www. sip.ipn.mx

• Con el propósito de impulsar la conservación del patrimonio natural de México, el Programa Volkswagen Por Amor al Planeta otorga el Pre- mio a la Investigación Científica en Con- servación Biológica, límite de recepción de documentos 28 de octubre, 17:00 horas, pre-mio $500,000.00 y un reconocimiento. Bases: www.poramoralplaneta.com.mx • La Secretaría de Extensión e Integración Social convoca a estudiantes de licenciatura y posgrado del IPN para presentar proyectos empresariales en los temas prioritarios para la Ciudad de México y participen en el Premio a la Innovación Tecnológica, límite para re-cepción de planes de negocios 24 de octubre, premios: primer lugar $300,000, segundo $200,000 y tercero $100,000. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 63009 y 63077; www.heldring.net/INNOVA2011• Con el objetivo de reconocer a las personas e instituciones comprometidas con el me-joramiento de los niveles de la salud de la población de América Latina, el Instituto Carlos Slim de la Salud da a conocer su V Convocato-ria a los Premios Carlos Slim en Salud, que otorga $100,000.00 dólares americanos en dos categorías: Trayectoria en Investigación e Institución Excepcional. Cierre de la convo-catoria 28 de octubre, 14:30 horas. Informes: consulta las bases en www.salud.carlosslim.org

Page 18: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 201118

Núm

ero

886

• El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN convoca a los graduados de licenciatura y maestría de universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas a participar con las mejores tesis de grado en el Premio Cinvestav. Límite de entrega de trabajos 30 de septiembre. Infor-mes: Arq. Héctor Martínez Martínez. Tels. (01) (55) 5747 3800 exts. 6224, 6627 y 4011; facebook: [email protected]; www.cinves tav.mx• Con el propósito de reconocer las iniciativas innovadoras, productivas y originales que fomenten el desarrollo de negocios en in-ternet, CNNExpansión te invita a participar en la primera edición de los Premios CNNExpansión a lo mejor del e-Business. Informes: [email protected]

PROPIEDAD INTELECTUAL (PATENTES)• Bajo el lema Protege tus ideas, nosotros te decimos cómo, la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial te brinda asesorías en materia de propiedad intelectual (patentes, marcas, derechos de autor, etc.), redacción de solicitudes de propiedad in- telectual y análisis de información tecnológica, entre otros temas. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57014 y 57039; [email protected]; www.updce.ipn.mx

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• Diseñada como un espacio propicio para el acce-so y la gestión de la información y el conocimien- to, la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecno-logía “Víctor Bravo Ahuja” proporciona a la comunidad politécnica y al público en general una amplia gama de servicios bibliotecarios: ac- ceso a servicios de consulta de más de 100 mil volúmenes, préstamo a domicilio, préstamo interbibliotecario, salas de lectura, mapoteca, mediateca, hemeroteca, acceso a publicaciones ofi ciales, consulta de revistas especializadas.

Acceso digital al avance de conocimiento en una plataforma tecnológica de vanguardia: consulta de libros electrónicos (e-book) de todas las áreas del conocimiento, bases de datos de acceso libre en texto completo de artículos cien- tífi cos, consulta de tesis nacionales y extranje- ras, material didáctico de diferentes institutos y universidades. Adicionalmente te ofrecemos: red inalámbrica con acceso gratuito, préstamo de equipo de cómputo, impresión en plotter, servicios de impresión y fotocopiado. Apoyo a la actividad académica de estudiantes, pro- fesores e investigadores: contamos con un sistema innovador de consulta y manejo de infor- mación documental y digitalizada que está disponi- ble a través del Sistema Institucional de Biblio-tecas y Servicios de Información (SIBSI), en el cual se atiende a las 73 bibliotecas politécnicas que conforman la red, distribuidas en el área metropolitana y en estados de la República: 16 bibliotecas en las unidades académicas de nivel medio superior, 25 bibliotecas en las uni- dades académicas de nivel superior, 8 biblio-tecas en posgrado, 19 bibliotecas en los centros de investigación metropolitanos y foráneos, 5 bibliotecas ubicadas en área central (Zacaten-co y Santo Tomás). ¡Ven y conócenos! Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, sábados, do-mingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Esq. Wilfrido Massieu, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Col. San Pedro Zacatenco, Mé- xico, Distrito Federal. Tel: 5729 6000 exts. 54306 y 54384; www.dirbibliotecas.ipn.mx y www.bibliotecanacional.ipn.mx• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en línea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; [email protected]

• La Biblioteca Especializada del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innovación, inves-tigación y formación educativa, que se integra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda especializada en temas educa- tivos en línea. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57121 y 57126• La Sala de Lectura “Miguel de Cervantes Saavedra” ofrece su acervo de corte literario y/o préstamo a domicilio en el Libropuerto del Vestíbulo “B” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

TALLER• El Centro de Formación e Innovación Educati-va te invita al taller Análisis del Modelo Educativo Institucional. Diseñemos el Fu-turo, del 22 de septiembre al 15 de diciembre. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57141 y 57134; www.cfi e.ipn.mx VIDEOCONFERENCIAS• La Coordinación de Operación de Redes de In- vestigación y Posgrado convoca al Ciclo de Vi- deoconferencias Red de Biotecnología, Dr. David Guillermo Pérez Ishiwara, y CIECAS. Cen- tro de Investigaciones Económicas, Admi-nistrativas y Sociales, Dr. Zacarías Torres Hernández, 22 de septiembre, 11:00 y 12:00 ho- ras, respectivamente. Transmisión en vivo http://148.204.111.37/live2/livetest.html; consul- ta el programa en www.sip.ipn.mx. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 50651 y 50578

* Programación sujeta a cambios

Preparse para saber actuarEn la Semana de Protección Civil, que se realizó en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, del 6 al 9 de septiem- bre se impartieron los talleres Elaboración del Programa Interno, Uni- dad Interna de Protección Civil del IPN, Funcionamiento de la Unidad Interna de Protección Civil y Simulacros, en los que se pro- porcionaron trípticos, carteles, una guía práctica para la elabora-ción de simulacros y un disco compacto con la legislación vigente en materia de protección civil.

El secretario General del IPN, Juan Manuel Cantú Vázquez, puntualizó la importancia de la jornada de capacitación que per- mitirá a todas y cada una de las unidades académicas, adminis-trativas y centros de investigación del área metropolitana tener una visión homogénea de lo que es la protección civil.

Page 19: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 19

C on motivo de la inauguración del Archivo Histórico de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) el

próximo 23 de septiembre y en el marco del quincuagésimo aniversario de la creación de esta Escuela y de los 75 años del Instituto Politécnico Nacional, se presenta la fotogra-fía de la primera generación de la Licenciatura en Física y Matemáticas.

Es testimonio de los primeros frutos profesionales del IPN en la formación de especialistas para la docencia en física y ma-temáticas, para la investigación científi ca y tecnológica y para la contribución en el desarrollo de la industria nacional.

Estos educandos tuvieron como profesores a los matemáti-cos Francisco Tomás Pons y Samuel Gitler Hammer, así como a los físicos Fernando Prieto Calderón y Juan de Oyarzábal Orueta. Las labores docentes y administrativas iniciaron el 20 de marzo de 1961 en el edifi cio 6 de la Unidad Zacatenco (ahora Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”).

De los 70 alumnos de la Licenciatura en Física y Matemáti-cas que empezaron su educación en 1961, distribuidos en dos grupos, uno matutino y el otro vespertino, cuatro años des- pués, en diciembre de 1964, sólo 12 fueron pasantes, lo que evidencia el alto rigor académico y de formación de estos nuevos especialistas.

Primera generación de egresados de la Escuela Superior de Física y Matemáticas

Tesoro Histórico

Esta fotografía fue tomada en la hoy conocida Plaza “Lázaro Cárdenas” al culminar la ceremonia de entrega de diplomas. La pre-sidieron quienes aparecen al centro: José Antonio Padilla Segura, director General del IPN; Roberto Mendiola Gómez-Caballero, di- rector de la ESFM, y Eugenio Méndez Docurro, quien durante la fundación de la ESFM era director General del IPN, y que en ese momento trabajaba como investigador del recientemente creado Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

Los 12 pasantes que aparecen en la fotografía (seis de cada lado) fueron: José Ares Villarreal, José R. Contreras Barrios, Rafael García Avilés, Jaime Martínez Barrios, Gilberto Mercado Escutia, José Mortera Salvador, Carlos Murillo Fonseca, Carlos Muñoz Rivas, Arturo Nava Jaimes, Ramón A. Ríos Jaramillo, Francisco Talán González y Miguel Valdés Ramírez.

Este testimonio fotográfi co es uno de los documentos más preciados en resguardo del Archivo Histórico de la Escuela Superior de Física y Matemáticas y es baluarte de nuestro patrimonio e identidad institucional.

El Archivo Histórico Central te invita a interesarte por la his-toria institucional toda vez que es parte de la estructura que conforma nuestra identidad politécnica. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300 extensiones 63002 y 63056; correo electrónico: [email protected]

Page 20: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 201120

Núm

ero

886

BAILE DE SALÓN• Si eres alumno del IPN te invitamos a participar en el Taller de Baile de Salón, martes y jueves, de 16:30 a 19:30 horas, Sa- lón de los Espejos del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Coordinación de Dan-za. Tel. 5729 6000 ext. 53622, lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas

CINE (Entrada libre)en LaS UnidadeS aCadÉMiCaS

• CECyT 1: Perfume de violetas. Nadie te oye, miércoles 21, y El camino del guerrero, miér-coles 28, 12:oo y 17:00 horas • CECyT 2: Melissa P., viernes 23, 13:00 horas • CECyT 3: Réquiem por un sueño, viernes 23, 12:oo y 16:00 horas • CECyT 4: Réquiem por un sueño, miérco- les 21, y Juno: crecer, correr y tropezar, miércoles 28, 12:oo y 16:00 horas • CECyT 5: Super engór- dame, viernes 23, 12:oo y 18:00 horas • CECyT 6: Melissa P., miércoles 21, y 4 meses, 3 sema-nas, 2 días, miércoles 28, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 7: Al fi lo de la navaja, viernes 23, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 8: Al fi lo de la navaja, miércoles 21, y Bullying, miércoles 28 • CECyT 9: Super engórdame, viernes 23, 12:oo y 14:00 • CECyT 10: Río maldito, miércoles 21, y Super engórdame, miércoles 28, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 11: Perfume de violetas. Nadie te oye, miércoles 21, y Malos hábi- tos, miércoles 28, 11:00 y 17:00 horas • CECyT 12: Bullying, viernes 23, 12:oo y 16:00 horas

Cultural CulturalAgenda

A partir del 21 de septiembre *

• CECyT 13: Al fi lo de la navaja, jueves 22, 13:00 horas • CECyT 14: El camino del guerrero, vier-nes 23, 13:oo y 15:00 horas • CECyT 15: Réquiem por un sueño, viernes 23, 18:oo y 20:00 horas • CET 1: 4 meses, 3 semanas, 2 días, miércoles 21, y Perfume de violetas. Nadie te oye, miércoles 28, 13:00 y 18:00 horas • ESCOM: Juno: cre-cer, correr y tropezar, viernes 23, 13:3o • ESFM: Malas compañías, martes 27, 12:30 horas • ESIA Tecamachalco: Kids. Vidas perdidas, miérco-les 21, y Juno: crecer, correr y tropezar, miércoles 28, 11:30 y 17:30 horas • ESIA Ticomán: La cla- se, jueves 22, 13:00 horas • ESIA Zacatenco: La clase, viernes 23, 13:0o horas • ESIME Azca-potzalco: Malos hábitos, viernes 23, 12:0o horas • ESIME Culhuacán: Super engórda- me, miércoles 21, y Malos hábitos, miércoles 28, 13:00 horas • ESIME Ticomán: Mi pie izquier-do, miércoles 21, y Super engórdame, miércoles 28 • ESIME Zacatenco: Juno: crecer, correr y tropezar, jueves 22, 13:00 y 18:00 horas • ESIQIE: Malas compañías, lunes 26, 17:00 ho-ras • ESIT: Juno: crecer, correr y tropezar, lunes 26 • UPIBI: Trainspotting. La vida en el abis-mo, jueves 22, 11:00 horas • CICS Milpa Alta: Trainspotting. La vida en el abismo, miércoles 21, y Kids. Vidas perdidas, miércoles 28, 12:00 horas • CICS Santo Tomás: La clase, miércoles 21, y Trainspotting. La vida en el abismo, miérco-les 28 • ENCB: Río maldito, miércoles 21, y La clase, miércoles 28, 14:00 horas • ENMH: Ma- los hábitos, miércoles 21, y Río maldito, miér-

coles 28 • ESEO: Mi pie izquierdo, miércoles 21, y Malos hábitos, miércoles 28 • ESM: Malas compañías, miércoles 21, y Mi pie izquierdo, miércoles 28 • ESCA Santo Tomás: Mi pie iz-quierdo, lunes 26, 12:00 y 17:00 horas • ESCA Tepepan: Malas compañías, martes 27, 13:00 horas • ESE: Trainspotting. La vida en el abis- mo, jueves 22, 11:00 y 18:00 horas • EST: Trainspotting. La vida en el abismo, miérco-les 21, y Kids. Vidas perdidas, miércoles 28 • UPIICSA: La clase, viernes 23, 13:0o ho- ras • CIIEMAD: Río maldito, viernes 23, 13:0o horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53657

Cine en eL CentrO CULtUraL

“JaiMe tOrreS BOdet” • Salón Indien, 12:00 y 17:00 horas: Hamlet, miércoles 21; El discreto encanto de la burgue-sía, jueves 22; La oveja negra, viernes 23; Joe, lunes 26; Allien, el octavo pasajero, martes 27; El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, miércoles 28 • Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: El Romanzo criminale, viernes 23, 19:00 horas; Modelos, sábado 24, 18:00 horas; Interme-zzo, domingo 25, 12:00 horas; Invierno profundo martes 27, 12:00 y 19:00 horasInformes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

CONCURSO DE TEATRO• El Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género del IPN invita a los estudiantes politécnicos en activo a par-ticipar en el Primer Concurso de Teatro: Actuar para Vivir Sin Violencia. Las obras deben tener una duración de 15 a 20 mi-nutos, no podrán participar monólogos o escenas unipersonales, tampoco que hagan proselitismo político o religioso; el calen-dario para la presentación de las obras se publicará el 21 de octubre, consulta los requi-sitos en www.genero.ipn.mx

CONFERENCIA MAGISTRAL• Un calendario indígena y la tradición de los tamales en San Salvador Cuauhtenco, Mil-pa Alta, Adán Caldiño Paz, martes 27, 17:30

Rodrigo MacíasDirector huésped

Page 21: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 21

horas, salón 1 del ex Convento de San Lo-renzo, Allende y Belisario Domínguez, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc. Infor-mes: Tel. 5729 6300 exts. 63101 y 63020

DANZA CONTEMPORÁNEA (Entrada libre)Grupo Las Muertas Enamoradas, José Ángel Martínez Castro, EST: jueves 22, 12:00 horas, y ESM: lunes 26, 13:00 horas. Informes sobre más eventos www.cultura.ipn.mx

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Pintando la educación, las obras de arte en los libros de texto gratuito, concluye 25 de septiembre. Vestíbulo principal de la Biblio-teca Nacional de Ciencia y Tecnología, Av. IPN s/n, Esq. Av. Wilfrido Massieu, Zacatenco• Recuerdo a mi profe politécnico, Galería Abierta “Wilfrido Massieu”, Unidad Profesio-nal “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Ma-ssieu s/n, Esq. Av. IPN, Zacatenco• Los símbolos del IPN, permanente; Ante-cedentes históricos y constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos, Educación técnica e Historia del IPN en imágenes. Se-de: Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre s/n, Casco de Santo Tomás. Infor-mes: Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; www.ipn.mx y www.decanato.ipn.mx

LITERATURA• Taller de Lectura Oral, jueves, 14:00 horas. Sede: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

MUSEOS• Museo Tezozómoc. Encontrarás temas relacionados con la obtención, generación, transformación y uso de la física y la ener-gía; así como de matemáticas, óptica y otras áreas del conocimiento, por medio de experimentos interactivos y videos alusi- vos. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas; sá- bados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas. Costo público en general: $16.50; alumnos y profesores IPN: $8.50. Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Unidad Te- zozómoc (Av. Zempoaltecas Esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Azcapotzalco). Informes: Tel. 5729 6300 ext. 64801

• Museo Soumaya, en Plaza Carso (Boule-vard Miguel de Cervantes Saavedra 303, Col. Ampliación Granada), todos los días de 10:30 a 18:30 horas. Entrada libre. In-formes: Tel. 5616 3731 exts. 308 y 309; [email protected]

MÚSICA (Entrada libre)• Grupo de rock Los Preciosos, jueves 29, 18:00 horas, en la ESIA Zacatenco• Mariachi Quita Penas, música mexicana, sábado 24, 13:00 horas, CEDICYT Tezozómoc• La Neta, Somos Amigos del Planeta, mú-sica con conciencia ecológica, viernes 25, 13:00 horas, CEDICyT Tezozómoc. Infor- mes: Tel. 5729 6300 ext. 64801• Arte en el Casco: Yucatán a Go Go, rock para chavos, ESM, jueves 22, 13:00 horas• Música de Pasada: Plasmodium Vivax, rock, martes 27, 13:00 horas, en la Plaza “Lá-zaro Cárdenas”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”

MÚSICA FOLKLÓRICA• Patria Grande. Mariachi 2000 de Cut-berto Pérez, viernes 30, 19:00 horas, Audi- torio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”; público en general: $30.oo, estudiantes y profesores con cre-dencial vigente e INAPAM: $15.00. Venta de boletos en taquilla, lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes en www.cultura.ipn.mx

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPN• La Belleza de los Clásicos: Obertura corio-lano Op. 62, L.V. Beethoven; Sinfonía No. 101 en re mayor El reloj, F.J. Hayden; Apeiron 2 (es- treno mundial), L. Morales; Sinfonía No. 3 Op. 90 en fa mayor, J. Brahms; Director Hués-ped: Rodrigo Macías. Funciones: jueves 22, 19:00 horas, y sábado 24, 13:00 horas. Audi-torio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo públi- co en general: $30.00; estudiantes y profeso-res con credencial vigente e INAPAM: $15.00. No se admiten niños menores de 7 años. Ven-ta de boletos en taquilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, martes a domingo, 10:00 y 15:00 horas • El Futuro es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo, 12:00 horas • El Universo Maya, martes a domingo, 13:00 horas, y sábados y domingos, 18:00 horas • 200 Años de Historia de México Visto desde las Estrellas, martes, miércoles, sá-bados y domingos, 14:00 horas • Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, jueves y viernes, 14:00 horas • Dos Pedacitos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, martes a domingo, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, martes a domingo, 17:00 horas• IBEX: En Busca de los Confines del Sistema Solar, martes a domingo, 18:00 horas. Público en general: $28.00; menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $23.50

TEATRO (Entrada libre)• Historias del 68, espectáculo de impro-visación, viernes 23, 18:00 horas, en la ESIME Ticomán

* Programación sujeta a cambios

Page 22: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

20 de septiembre de 201122

Núm

ero

886

En el marco de la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro Politécnica 2011, en su sede del Distrito Federal en ins-

talaciones de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Com- petitividad Empresarial, del 12 al 22 de agosto se llevaron a cabo diversas actividades, como la presentación de novedades editoriales y conferencias.

Galileo y sus amigos

Con un ameno estilo narrativo, el escritor Miguel Ángel Tenorio presentó Galileo y sus amigos, en el que lleva de la mano al lector en un viaje fantástico por el tiempo y el espacio para convi-vir con cuatro de los más grandes científi cos que ha tenido la humanidad: Galileo Galilei, Nicolás Copérnico, Isaac Newton y Albert Einstein.

El texto, editado por la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional, está dirigido a niños de 9 años en adelante. Miguel Ángel Tenorio explicó que la idea es que al terminar de leerlo descubran que la vida de un científi co se parece a la de cada uno de nosotros: con alegrías, tristezas, problemas familiares, enamoramientos, desencantos y una vo-luntad que se va construyendo con el paso de la vida misma.

Actividades culturalesen la FIL Politécnica 2011

El Universo y su fragilidad

En la conferencia Los planetas del sistema solar, Álvaro Rodríguez Carrera dijo que en el Universo existen condiciones comunes a las que se presentan en la Tierra para que se pueda afi rmar que la vida es pletórica en el Cosmos, de tal suerte que en algunas décadas podría hablarse de la posibilidad de habitar el planeta Marte.

El autor de Más allá del sistema solar y miembro de la Fe-deración Astronómica Mexicana, A.C., comentó que a lo largo de la formación de nuestro sistema solar los planetas han sufrido cambios drásticos y no siempre han sido como los conocemos hoy. Aseguró que con los avances tecnológicos y los programas de investigación espacial que realizan tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea se logrará conocer mucho más sobre nuestro entorno solar.

Page 23: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos

Núm

ero

886

Gaceta Politécnica 23

La directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl

Bustamante Díez, participó el pasado 18 de agosto como comentarista del libro Ciencia, tecnología, innovación. Políticas para América Latina, escrito por Francisco Sagasti, especialista en te-mas críticos para el desarrollo nacional e internacional y editado por el Fondo de Cultura Económica.

La titular del IPN aseveró que “es im- perativo acelerar un proceso de apren- dizaje social e institucional orientado hacia crear, consolidar y utilizar ca-

pacidades científi cas, tecnológicas y de innovación, y uno de los motivos principales por lo que los países lati-noamericanos no logran desarrollar- se tecnológicamente es porque tienen una visión a corto plazo del proceso del desarrollo, impulsado por gobier-nos que quieren presentar resultados inmediatos”.

Por su parte, el autor señaló que es- ta obra es resultado de 15 años de preparación y afi rmó que actualmen-te se requiere formar una nueva ge- neración de profesionales que tengan

Presentación de Ciencia, Tecnología, Innovación

Para el bienestar de todos los sectores sociales

Durante la ponencia El Programa Nacional de Infraestructura (PNI): 2007-2012. Realidad o quimera, Demetrio Galíndez, aca-démico e investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, consideró que pese a los avances registrados en la construcción de infraestructura di-versa, es posible que no se logre la meta planeada en el PNI.

A su decir, se requiere la participación de 44 mil ingenieros para cumplir con la meta que tiene el PNI en los rubros de comunicaciones y transportes, servicio de agua, ferrocarriles y energía; sin embargo, el país sólo dispone de seis mil profesionistas.

como parte integral de su bagaje intelectual un conocimiento sobre el papel que juega la ciencia, la tec-nología y la innovación en el proceso de desarrollo a futuro.

La esperanza de Guatemala

Guatemala –que signifi ca en náhuatl lugar de muchos árboles– es una tierra con amplia diversidad natural, importante ri-queza mineral, agrícola y con orgullosas raíces indígenas, en donde narradores, poetas y escritores han contribuido en la cultura mundial.

Durante la conferencia Acercamiento a la narrativa de la vio-lencia: Guatemala, Yosahandy Navarrete Quan, maestra en le-tras latinoamericanas por la UNAM, expuso la trayectoria de diversos literatos que coadyuvaron con una voz de libertad y justicia para los guatemaltecos durante un periodo de 30 años de regímenes militares que dominaron el poder en esa nación centroamericana.

Yosahandy Navarrete expresó que todos ellos, a través de cuentos, poemas, ensayos, novelas u obras teatrales, escri-bieron en torno a la esperanza de paz y dignidad de un pueblo que fue sometido tras el golpe de Estado de 1954.

Page 24: IPN, Primera institución pública que forma ingenieros ... · Vera precisó que el sistema brinda lec- ciones en varios ejes que incluyen orto-grafía, gramática, aspectos semánticos