IPEC - Manual de Sugestionabilidad Hipnótica

5
Pruebas de Sugestionabilidad Hipnótica 1. La Técnica de la Moneda de William S. Kroger, (1963). El sujeto deberá estar sentado cómodamente en posición erguida. Se le pedirá que extienda su brazo diestro hacia delante al nivel de los hombros y paralelo al suelo, quedando en ángulo recto con el cuerpo. La palma de su mano deberá estar hacía arriba con los dedos extendidos y se le depositará una moneda aproximadamente en el centro de la mano. Luego, se le pide que cuente desde uno (1, …2, …3…) mientras se le indica cómo va girando la mano hasta que la moneda cae (González Ordi, 1998). 2. La Fijación Ocular de Braid Esta técnica fue desarrollada por James Braid que fue quien acuñó el término "Hipnosis". El terapeuta le solicita al sujeto que se fije en un punto o en un objeto. Una vez fijada la mirada, se le van indicando sensaciones de pesadez y cansancio hasta que cierra los ojos. En este punto, una variante es que el hipnoterapeuta sostenga el objeto en un ángulo 20º respecto la línea horizontal de visión del sujeto, para después, desplazarlo verticalmente en descenso, determinando la bajada palpebral. González Ordi (1998) sugiere la utilización de objetos brillantes o de estimulación luminosa para potenciar los efectos. 3. Caída Hacia Atrás o Balanceo Postural de Paul Jagot Se pide al sujeto que se ubique de pie, en el centro de la habitación, en posición erguida, con los pies muy juntos y los brazos pegados a los costados del cuerpo. Se le solicita que cierre los ojos e intente dirigir su mirada hacia un punto determinado (se marca con el dedo índice el centro de la frente del paciente), insistiéndole en que no debe dejar de dirigir su mirada hacia allí. Seguidamente,

description

Elementos teóricos y ejercicios de evaluación en hipnosis

Transcript of IPEC - Manual de Sugestionabilidad Hipnótica

Pruebas de Sugestionabilidad Hipntica

1. La Tcnica de la Moneda de William S. Kroger, (1963).El sujeto deber estar sentado cmodamente en posicin erguida. Se le pedir que extienda su brazo diestro hacia delante al nivel de los hombros y paralelo al suelo, quedando en ngulo recto con el cuerpo. La palma de su mano deber estar haca arriba con los dedos extendidos y se le depositar una moneda aproximadamente en el centro de la mano. Luego, se le pide que cuente desde uno (1, 2, 3) mientras se le indica cmo va girando la mano hasta que la moneda cae (Gonzlez Ordi, 1998).

2. La Fijacin Ocular de BraidEsta tcnica fue desarrollada por James Braid que fue quien acu el trmino "Hipnosis". El terapeuta le solicita al sujeto que se fije en un punto o en un objeto. Una vez fijada la mirada, se le van indicando sensaciones de pesadez y cansancio hasta que cierra los ojos. En este punto, una variante es que el hipnoterapeuta sostenga el objeto en un ngulo 20 respecto la lnea horizontal de visin del sujeto, para despus, desplazarlo verticalmente en descenso, determinando la bajada palpebral. Gonzlez Ordi (1998) sugiere la utilizacin de objetos brillantes o de estimulacin luminosa para potenciar los efectos.

3. Cada Hacia Atrs o Balanceo Postural de Paul JagotSe pide al sujeto que se ubique de pie, en el centro de la habitacin, en posicin erguida, con los pies muy juntos y los brazos pegados a los costados del cuerpo. Se le solicita que cierre los ojos e intente dirigir su mirada hacia un punto determinado (se marca con el dedo ndice el centro de la frente del paciente), insistindole en que no debe dejar de dirigir su mirada hacia all. Seguidamente, el hipnoterapeuta se coloca detrs del paciente con las palmas de las manos apoyadas en los omoplatos del paciente. A continuacin se comienza a contar de 1 a 5, mientras se le van sealando sensaciones de rigidez y de desequilibrio. Despus el terapeuta vuelve a situar al sujeto en la posicin erguida y se coloca, seguidamente, delante de l, apoyando sus manos en la clavcula del mismo. Recuerda al sujeto que cierre los ojos y mantenga la mirada en el punto antes sealando, y contando de 1 a 5, se le sugieren sensaciones de desequilibrio. La prueba del balanceo postural est concebida como una prueba esencialmente de equilibrio (Jagot, 1961). Es relativamente sencilla y suele ser superada por el 70% de la poblacin (Piccione, Hilgard y Zimbardo, 1989). El objetivo de esta prueba es infundir la suficiente confianza en el paciente para que "se deje caer" y se despreocupe de las consecuencias de la cada porque confa en que le sostendremos. En esta prueba existen una serie de contingencias que coadyuvan en el xito de la prueba: la posicin erguida con los pies juntos proporciona un eje de equilibrio muy inestable los ojos cerrados impiden tener un marco de referencia visual para orientarse en el espacio.Una persona desconfiada puede resistirse y mantener el equilibrio. Esto nos indicara que la induccin hipntica pudiera no ser exitosa como esperamos aunque es aconsejable asegurarse aplicando otras pruebas de sugestionabilidad (Gonzlez Ordi, 1998).

4. El Pndulo de Chevreul

C

DBA

Se le indica al sujeto que se concentre en el pndulo y que se imagine cmo ste se mueve (y se le van indicando las distintas direcciones de los ejes -"C" o "D"- y flechas -"A" o "B"-). En esta prueba existen varios elementos que la hacen muy recomendable para el testeo de sugestionabilidad: Produccin del fenmeno ideomotor en que se suscitan reacciones o seales corporales inconscientes. el efecto de fatiga del brazo (cuando no est apoyado en ningn sitio) las expectativas del sujeto por "seguir el juego" (Gonzlez Ordi, 1998).Es sumamente importante prestar atencin a los movimientos involuntarios que el sujeto podra realizar durante la prueba. Si el sujeto oscila con su cuerpo, mueve las caderas o el hombro del brazo que sostiene el pndulo, habr que sealrselo amablemente, indicndole que sea lo que sea que resulte del experimento, este resultado ser beneficioso para el trabajo hipnoteraputico.Adems, se recomienda utilizar el lenguaje corporal y la proxmica del operador en cuando a la posicin que ste adopta durante la operacin del Pndulo de Chevreul.