IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1]

42
 Código: IOP-TEC. Revisión: 01 TRABA JOS EN ESPACIOS CONFINADOS  PAG 1 DE 42 SIPRL--UPV INSTRUCCIÓN: TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

Transcript of IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1]

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 1/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 1 DE 42

SIPRL--UPV 

INSTRUCCIÓN: TRABAJOS ENESPACIOS CONFINADOS 

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 2/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 2 DE 42

SIPRL--UPV 

INDICE 

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. ALCANCE

4. RESPONSABILIDADES

5. ETAPAS DE TRABAJO

6. REGISTROS

6.1. Aprobación de trabajo en espacio confinado6.2. Control mediciones

7. ANEXOS

7.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS/MEDIDAS PREVENTIVAS7.2. MEDIDAS DE EMERGENCIA7.3. FLUJOGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE

ENTRADA A ESPACIOS CONFINADOS7.4. GUÍA ACTUACIÓN SEGÚN RESULTADO MEDICIONES7.5. GUÍA ORIENTATIVA USO EQUIPOS PROTECCIÓN RESPIRATORIA7.6. DIAGRAMAS ACTUACIÓN TRABAJO EN GALERÍAS DE SERVICIO

7.7. SEÑALIZACIÓN

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 3/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 3 DE 42

SIPRL--UPV 

1. INTRODUCCIÓN

Las especiales características de los trabajos desarrollados en espaciosconfinados: escasez de oxígeno, acumulación sustancias tóxicas o inflamables,y la gravedad de los accidentes tanto de la/s persona/s que ejecutan el trabajocomo de aquellas que auxilian en un primer momento sin las medidas deseguridad necesarias, nos lleva a la necesidad de adoptar unas medidas deprevención y protección especiales, que son motivo de esta instrucción detrabajo.

2. OBJETIVO

Establecer los requisitos para la realización de trabajos en espacios confinados

que garanticen su ejecución en condiciones de seguridad.

3.  ALCANCE

El presente procedimiento será de aplicación en todos los trabajos a ejecutaren espacios confinados. Entendiéndose como tal, cualquier espacio conaberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en elque pueda acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, tener unaatmósfera con deficiencia de oxígeno, producirse una inundación rápida y queno está diseñado ni concebido para una ocupación continuada por parte deltrabajador.

Debido a la amplitud de lo que puede considerarse como espacio confinado, nopuede establecerse una lista cerrada. A continuación se indica una lista no exhaustiva a modo de guía:

fosas sépticas arquetas subterráneas tanques de almacenamiento depósitos calderas

silos y en general todos aquellos recintos confinados donde la atmósferapueda no ser respirable o convertirse en irrespirable a consecuencia delpropio trabajo, por falta de oxígeno o por contaminación por productostóxicos.

La presente instrucción de trabajo se centra en la prevención de los riesgosespecíficos del trabajo desarrollado en espacios confinados:

Asfixia por reducción del oxígeno debido a un consumo de éste o por undesplazamiento por otros gases.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 4/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 4 DE 42

SIPRL--UPV 

Intoxicación por presencia de gases, vapores o polvo fino en suspensiónexistentes o por generarse al realizar tareas en el recinto confinado. Seincluyen aquí las atmósferas irritantes o corrosivas.

Incendio y explosión por evaporación de disolventes de pintura, restosde líquidos inflamables, polvo combustible en el ambiente, etc.

La prevención de riesgos generales (caídas a distinto nivel, caídas al mismonivel, riesgos eléctricos, riesgos mecánicos, etc.), no es objeto de estainstrucción: Para su prevención se deberán tomar las medidas oportunas.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 5/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 5 DE 42

SIPRL--UPV 

4. RESPONSABILIDADES

Previo a la realización de las tareas,analizará, si es necesario, con lacolaboración del Servicio de Prevención, losriesgos previsibles y las medidas deprevención y protección aplicables.

Facilitar al responsable de la ejecución deltrabajo la presente instrucción de trabajo,así como aquellas otras normas deactuación necesarias.Pedir al responsable de la ejecución del

trabajo la realización de todas lascomprobaciones necesarias establecidasen el Permiso de trabajo.

Responsable de la emisión dela orden de trabajo (personal dela UPV)

Firmar el Permiso de trabajo, junto con elResponsable de la ejecución de la orden detrabajo.

No ordenará el inicio del trabajo hasta tenerel Permiso de trabajo debidamentecumplimentado.

Revisará personalmente el lugar de trabajoy los medios de prevención y protecciónnecesarios. Realizará las comprobacionesnecesarias.Dar las instrucciones y los equipos deseguridad necesarios a los trabajadorespara la realización de los trabajos.Designar a un trabajador (recursopreventivo) que vigile la ejecución deltrabajo desde el exterior.

Solicitar la renovación del permiso detrabajo en caso necesario.

Cumplimentar por escrito el Permiso detrabajo. (según modelo anexo)

Responsable de la ejecucióndel trabajo (sea personal de laUPV o de una empresa externa)

Firmar el Permiso de trabajo, junto con elResponsable de la emisión de la orden detrabajo.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 6/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 6 DE 42

SIPRL--UPV 

Llevar en todo momento el Permiso deTrabajo

Cumplir con las normas de seguridad yprotección individual indicadas en elPermiso.

Devolver el Permiso a la persona que loautorizó al finalizar el trabajo.

No utilizar el Permiso por más tiempo delautorizado. En caso necesario solicitar unonuevo.

Trabajador o trabajadores querealicen el trabajo (sean personal

de la UPV o de empresas externas)

Interrumpir el trabajo en caso necesario pormotivos de seguridad y comunicar a su

mando directo y a la persona que autorizóel Permiso. La reanudación del trabajorequiere una revisión del permiso.

Capacitación del personal de la UPV paraemitir Permisos de Trabajo

Servicio de Prevención

Colaborar, en caso necesario, junto con elResponsable de la emisión de la orden detrabajo en el análisis de los riesgosprevisibles y las medidas de prevención yprotección aplicables.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 7/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 7 DE 42

SIPRL--UPV 

5. ETAPAS DEL TRABAJO

Verificacionesprevias: Jefe

ejecución

trabajo

 

Se dispone de Autorización Permiso de Trabajo (3 copias) Se dispone de los Equipos y Medios de Protección

necesarios, (comprobar su adecuación): equipos de medición continua con alarmas ópticas y

acústicas para detección simultánea de O2, índice deexplosividad, CO, SH2, CH4 (CO2 si hay deficiencia deO2) y previsibles gases tóxicos o inflamables en funcióndel tipo y condiciones del espacio, mediante detectoresespecíficos.

equipos de respiración autónomo, semiautónomo y/ode evacuación (según proceda)

arnés y cuerda de seguridad unido a trípode (en casonecesario)

equipos de protección contra el fuego equipos de salvamento (incluido equipos respiratorios

aislantes adicionales) equipos y útiles de trabajo adecuados

Despejar todas las entradas y salidas Señalización en el exterior del espacio confinado Medición atmósfera interior desde el exterior por cotas

descendentes hasta el fondo, anotar resultado y cotejarcon límites de exposición.

Ventilación: natural (siempre). forzada (según resultado mediciones )

Aislamiento frente a: suministro energético intempestivo (sistema

enclavamiento)  aporte incontrolado sustancias contaminantes (bloqueo

válvulas y bridas ciegas)   Señalizar los sistemas de bloqueo. 

Desarrollo deltrabajo:

Trabajadores

Acceso al interior mediante escaleras u otros mediosseguros con arnés de seguridad.

Vigilancia y comunicación continuada desde el exterior Si el porcentaje de oxígeno es inferior al 19’5%, trabajar

con equipos de respiración autónomos o semiautónomos. 

(portar equipos respiratorios de escape o autosalvamentoaislantes en concentraciones entre el 19’5% y el 20’5%) Mediciones continuadas atmósfera interior a la altura de

inhalación de la/s persona/s expuesta/s y cotejar conlímites exposición

Ventilación continuada del interior: natural (siempre)  forzada (según resultados mediciones) Cuando el

trabajo en el interior genere contaminantes se realizaráuna extracción localizada

Finalizado eltrabajo:

a) Trabajadoresb) Jefe

ejecucióntrabajo

a)- Dejar la zona ordenada y limpia

Comunicar al responsable de la ejecución del trabajo lafinalización y devolución permiso de trabajob)-Retirar sistema enclavamiento y/o bloqueo válvulas y bridasciegas

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 8/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 8 DE 42

SIPRL--UPV 

Especificación de actuaciones por responsable en cada etapa:Previo al inicio del trabajo en espacios confinadosResponsable de la emisión

de la orden de trabajo

Responsable de la

ejecución del trabajo

Trabajador/es

⇒ Analizar la tarea arealizar, identificar losriesgos previsibles y lasmedidas preventivas.

⇒ Facilitar al responsablede ejecución lainstrucción de trabajo.

⇒ Determinarconjuntamente con elResponsable deEjecución del trabajo laduración del Permiso de

Trabajo.⇒ Solicitar al responsable

de ejecución del trabajola realización de lascomprobacionesestablecidas.

⇒ Comprobar elcumplimiento de losrequisitos.

⇒ Firmar la autorización delPermiso de trabajo.

⇒ Guarda una copia de laautorización del Permiso

de trabajo.

⇒ Solicitar con la suficienteantelación la autorizacióndel Permiso de trabajo.

⇒ Determinarconjuntamente con elResponsable de Emisiónde la orden de trabajo laduración del Permiso deTrabajo

⇒ Revisar personalmente ellugar de trabajo, losequipos de trabajo y los

equipos de seguridad,comprobar sudisponibilidad yadecuación.

⇒ Realizar lascomprobacionesnecesarias.

⇒ Instalar los dispositivosde seguridadestablecidos.

⇒ Cumplimentar el Permisode trabajo

⇒ Informar a los

trabajadores de lainstrucción de trabajo.

⇒ Designar la personaencargada de lasupervisión del trabajo(recurso preventivo).

⇒ Firmar la autorización delPermiso de trabajo.

⇒ Guardar una copia de laautorización del Permisode trabajo.

⇒ Haber recibidoinformación/formaciónespecífica sobre elprocedimiento de trabajo.

⇒ Firmar el recibí delPermiso de Trabajo

⇒ El original del Permiso detrabajo debe exhibirse enla zona donde se realizael trabajo.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 9/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 9 DE 42

SIPRL--UPV 

Durante la realización del trabajo en espacios confinadosResponsable de la emisiónde la orden de trabajo

Responsable de laejecución del trabajo

Trabajador/es

⇒ Solicitar lascomprobaciones delmantenimiento de losrequisitos que estimenecesarias.

⇒ Revisar el Permiso detrabajo en casonecesario.

⇒ Realizar lascomprobaciones delmantenimiento de losrequisitos que se estimennecesarias.

⇒ Revisar el Permiso detrabajo en casonecesario.

⇒ Cumplir las medidas deseguridad establecidas.⇒ Comunicar al

responsable de laejecución del trabajocualquier cambio en lascondiciones de trabajoque requieran larenovación del permisode trabajo.

Al finalizar el trabajo en espacios confinadosResponsable de la emisiónde la orden de trabajo

Responsable de laejecución del trabajo

Trabajador/es

⇒ Firmar la finalización delPermiso de Trabajo

⇒ Archivar el Permiso deTrabajo (3 copias)

⇒ Realizar las operacionesnecesarias para dejar ellugar en las condicionesadecuadas (eliminar lossistemas deenclavamiento y bloqueo,retirada de bridas, etc.)

⇒ Firmar la finalización delPermiso de Trabajo

⇒ Retirar los equiposutilizados. Dejar el lugarordenado y limpio.

⇒ Comunicar alResponsable de laejecución la finalizacióndel trabajo y entregar elPermiso de trabajo.

El permiso de trabajo tendrá validez para una jornada y dentro de ésta para eltiempo establecido en el mismo, que habrá sido establecida conjuntamente porlos responsables de la autorización (responsable de la emisión de la orden detrabajo y responsable de la ejecución del trabajo). Cuando la duración deltrabajo sea superior a la prevista, deberá renovarse el Permiso.

Serán causa de anulación del Permiso de Trabajo las siguientes situaciones:

- Modificación sustancial de las condiciones de trabajo o de lasinstalaciones que dieron lugar a la autorización del Permiso de Trabajo.- Incumplimiento de las normas de seguridad.- Fatiga, malestar o indisposición de los trabajadores.- En caso de emergencia o señal de evacuación.

La anulación del Permiso corresponderá al Responsable de la Emisión y/oResponsable de la Ejecución del trabajo.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 10/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 10 DE 42

SIPRL--UPV 

6. REGISTROS 

APROBACIÓN DE TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO1 LA OCURRENCIA DE UNA SITUACIÓN DE ALERTA, INCENDIO O SEÑAL DE EVACUACIÓN DETERMINA LA SUSPENSIÓN DEL

PERMISO 

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A LAS SIGUIENTES EXTENSIONES O TELÉFONOS o comunicar personalmente al personalde seguridad de la UPV : 78888 ó 96 387 98 88 (Campus Vera y Blasco Ibáñez); 48888 ó 676 24 56 73(Campus Gandía);28888 ó 696 50 95 63 (Campus Alcoy),

Validez.- Fecha de emisión:____________________ Hora: Desde____________Hasta:_______________________ 

Responsable emisión orden de trabajo:______________________________________________________________ 

Servicio/Departamento/Centro/Instituto/ENCI:_________________________________________________________ 

Responsable de la ejecución del Trabajo:____________________________________________________________ 

Empresa (en caso de empresa externa):_____________________________________________________________ 

Nombre trabajador/es ejecutor/es del trabajo: ___________________________________________________  Descripción del trabajo (especificando herramientas y equipos de trabajo): ___________________________________ 

 ________________________________________________________________________________________________________ 

Riesgos asociados: _____________________________________________________________________________ Localización exacta del trabajo: ____________________________________________________________  

Procedimientos o Instrucciones complementarias a seguir por el ejecutor del trabajo (especificar):

Comprobaciones previas al inicio del trabajo (a realizar por el Responsable de la Ejecución del trabajo): Requisitos exigibles siempre:

Presencia de recurso/s preventivo/sExiste supervisión y comunicación permanente desde elexterior.Se ha verificado la atmósfera interior: O2, CO, SH2, CO2 yexplosividad (adjuntar lista control mediciones)Los trabajadores cuentan con Equipos de Protecciónrespiratoria: (marcar aquellos que procedan)

o autónomoo semiautónomo.o de evacuación

Los trabajadores tiene información/formación específica

sobre:o riesgos y medidas de prevención y proteccióno uso de equipos de medicióno procedimientos de rescate y evacuacióno uso de equipos de salvamento y protección

respiratoriao sistemas de comunicación entre interior y

exterioro utilización de medios de extinción de incendios.

Área de trabajo señalizadaExisten medios de lucha contra incendios, en buen estadoy próximos

Requisitos exigibles en determinadascircunstancias: (Señalar sólo aquello quecorresponda y se haya realizado):

Medición contaminantes específicos.Especificar:

Ventilación forzadaIluminación portátil antideflagranteDesconexión y enclavamiento del sistemaenergéticoVálvulas cerradas y colocadas bridas ciegas

en las tuberíasArnés de seguridad y cuerda conectado atrípodePara trabajos en caliente se dispone delcorrespondiente permiso de trabajo específico.Otras medidas de prevención necesarias(especificar): ______________________ 

 _____________________________________  _____________________________________  _____________________________________  _____________________________________ 

1) Inspeccionada personalmente el áreade trabajo y comprobado elcumplimiento de los requisitos indicadoscertifico que se han efectuado

correctamente los trabajos preparatoriosindicados.

El Responsable de Ejecución delTrabajo

Fdo.:Teléfono de contacto:

2) Comprobado el cumplimientode los requisitos indicadoscertifico que se han efectuadocorrectamente los trabajos

preparatorios indicados.

El Responsable de la Emisión dela orden de trabajo

Fdo.:Teléfono de contacto:

3) Enterado de la instrucción detrabajo, de los equipos a emplear y delas medidas de seguridad.

El/los trabajador/es ejecutor/es deltrabajo:

Fdo.:

Fdo.:TERMINADO EL DÍA/HORA:_______________Es necesario renovación del Permiso:  Si  No

4) Fdo.: Responsable Ejecución trabajo 5) Fdo.: Responsable Emisión orden de trabajo

1 Deberán adjuntarse a la presente aprobación de permiso de trabajo: el registro de control de mediciones y la

identificación de riesgos/medidas preventivas.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 11/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 11 DE 42

SIPRL--UPV 

CONTROL MEDICIONES2 Fecha:

Mediciones realizadas por:Lugar de las mediciones:Aparatos de medición utilizados:

Identificación dela medición

Resultados de las medicionesCondicionesgeneralesdurante lasmediciones

Nºref.

Hora(h:m)

Profun-didad

O2%vol

L.I.E.%

COp.p.m.

SH2p.p.m.

Otros

Observaciones

Normas generales para la realización de las mediciones: Las realizará el responsable de la ejecución del trabajo. Debe haber sido adiestrado previamente. Utilizar un aparato de medición continua con alarmas ópticas y acústicas, con sensores para la detección

simultánea del contenido de oxígeno (O2), índice de explosividad (L.I.E.) y concentraciones de sulfuro de

hidrógeno (SH2) y monóxido de carbono (CO). Cuando no exista historial del recinto completar conmediciones de anhídrido carbónico (CO2) y tubos colorimétricos polivalentes.

Las mediciones iniciales se realizarán siempre desde el exterior con ayuda de sondas para las mediciones adistancia. Abrir la tapa de entrada mínimamente e ir introduciendo la sonda de muestreo.

Si se superan los límites de exposición, proceder a ventilar el recinto hasta obtener concentraciones similaresal ambiente exterior. Cuando la ventilación natural no sea suficiente aplicar ventilación forzada.

Límites de exposición Oxígeno (O2): Entre el 19’5% y 23’5% en volumenExplosividad: (%L.I.E.): 10% del límite inferior de explosividadSulfuro de hidrógeno (SH2): 10 p.p.m.Monóxido de carbono (CO): 25 p.p.m.Anhídrido carbónico: (CO2):0’5% en volumen (5.000 p.p.m.)

2 Deberá adjuntarse a la presente lista de control de mediciones la aprobación del permiso de trabajo y la

identificación de riesgos/medidas preventivas.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 12/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 12 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXOS

Anexo I: Identificación de Riesgos/Medidaspreventivas

Anexo II: Medidas de emergenciaAnexo III: Flujograma para la evaluación de las

condiciones de entrada a espaciosconfinados

Anexo IV: Guía actuación según resultadomediciones

Anexo V: Guía orientativa uso equiposprotección respiratoria.

Anexo VI: Diagramas actuación trabajo engalerías de servicio

Anexo VII: Señalización

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 13/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 13 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXO I

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS/MEDIDAS PREVENTIVAS

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 14/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 14 DE 42

SIPRL--UPV 

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS / MEDIDAS PREVENTIVAS3 DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Caídas a distintonivel

Escalas con:  Peldaños en tramo inferior 

y superior difíciles dealcanzar.

  Peldaños en mal estado  Sustancias resbaladizas

en los peldaños

Escaleras de mano inseguras,inestables o mal ancladas.

Bocas de entrada sinprotección.

Escalas:- Instalar más peldaños en los tramos inferior y

superior, que permitan un fácil acceso.- Acoplar en la parte superior estribos

extensibles para facilitar el acceso a losprimeros peldaños.

- Reparación de los peldaños en mal estado.- Programa de supervisión y mantenimiento.

Escaleras de mano:- Utilizar escaleras de mano que sobresalgan

mínimo 1 metro por la parte superior, condispositivos antideslizantes en la base y desujeción superior.

Colocar barandillas defensa, rejillas, etc. alrededor de las bocas de entrada abiertas.

3 Deberá adjuntarse a la presente Identificación de riegos/Medidas preventivas: la aprobación del permiso de trabajoy la lista de control de mediciones.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 15/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 15 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Caídas a distintonivel (continuación) Utilización de sistemas anticaídas (dispositivosanticaídas deslizantes EN 353, trípodes ypescantes con dispositivos anticaídas retráctilesEN-360, arneses anticaídas certificados EN 361,etc.)

Uso de calzado de seguridad certificado ISO-20345:2005 contra penetración y absorción deagua y suela antideslizante.

Información/Formación de los trabajadores en

medios de acceso al fondo de los recintos,utilización correcta de EPI’s.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 16/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 16 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Incendios y/o

explosiones

Debido al propio recinto:

  Formación de bolsas demetano por descomposición demateria orgánica.

Debido al trabajo realizado:  Trabajos de soldadura u

oxicorte.  Vapores de disolventes

en tareas de pintura.  Vapores de sustancias

inflamables en

operaciones de limpieza.  Operaciones de carga, y

descarga de polvoscombustibles (cereales,piensos, etc.)

  Liberación de gasesabsorbidos en las paredesmetálicas por limpiezaincompleta.

  Sobreoxigenación(concentración deoxígeno por encima del23.5 %) por pérdidas enmangueras o válvulas,excedentes de oxígeno entrabajos de oxicorte,soldadura oxiacetilénica,o empleo de oxígeno para“mejorar” la calidad delaire en el interior delespacio.

Debido al entorno del recinto:

  Filtraciones deconducciones de gasescombustibles: gas natural,etc.

Medición previa mediante explosímetros desde el

exterior. Cuando se pueda superar el 5% del L.I.E.realizar control y mediciones continuadas.

Reducir las concentraciones de gas combustible amenos del 10% de su L.I.E. (recomendable reducir a menos del 5% L.I.E para permitir la entrada)mediante:- Lavado y limpieza de productos residuales- Dilución con gases inertes y posterior venteo

con aire para obtener unos niveles de oxígenoadecuados (19’5% a 23’5%)  No utilizar oxígeno para ventilar, debido al

riesgo de incendio que conlleva.  La dilución con aire no es recomendable,

debido a que en el período de dilución sehace pasar la atmósfera del interior delespacio confinado y del lugar de venteode estos gases por el rango de mezclaexplosiva, lo cual genera un riesgoimportante de explosión si existe unafuente de calor lo suficientemente intensa.

- Ventilación por aspiración. Situar la boca deaspiración en la zona alta o baja del recinto,dependiendo de si se trata de un gas o vapor inflamable menos o más denso que el aire,respectivamente. Cuando se apliqueventilación por aspiración se deberásuministrar aire de compensación limpio, por la zona opuesta del recinto de forma que seproduzca un barrido total.

El sistema de ventilación deberá tener protecciónantideflagrante y mangueras de material que evitela acumulación de electricidad estática.

Los equipos de trabajo, equipos de medición yluminarias a introducir en el espacio confinadodeben contar con protección Ex y cumplir loestablecido en el R.D. 400/1996 y R.D. 681/2003sobre atmósferas especialmente explosivas; lasherramientas deberán ser antichispas; el calzado

será sin herrajes; no se utilizarán llamasdesnudas, elementos generadores de chispas,etc. 

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 17/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 17 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Incendios y/o

explosiones

(continuación) Vigilar la existencia de focos de ignición en las

proximidades de la boca del recinto.

Disponer de equipos de extinción de incendiospróximos a la entrada.

Cuando se realicen trabajos de soldadura dejar lasbotellas en el exterior.

Información/Formación de los trabajadores en:- atmósferas peligrosas, clases y causas- manejo de los aparatos de medición- actuación en función de los resultados- ventilación natural y forzada- riesgos debidos a los trabajos a realizar - utilización de medios de extinción de

incendios

Asfixia Concentración de oxígenoinferior a 19’5% debido a:- Características del propiorecinto:

  consumo del mismo por herrumbre, corrosión,fermentación, otrasformas de oxidación

  absorción del O2 por elagua

  desplazamiento de éstepor otros gases: CO2 enalcantarillas, silos decereales, tanquesalmacenamiento, etc.;CH4 en fosas sépticas,redes alcantarillado, etc.

Trabajos realizados:  que consuman oxígeno

(llamas: soldadura,calentamiento, corte, etc.)

  uso de gases inertes(nitrógeno, argón, CO2,etc.).

  removido o pisado delodos

  liberación de conductos

obstruidos.  Respiración humana (enrecintos muy reducidos)

Medición previa del nivel de oxígeno desde elexterior o desde zona segura, .y continuadacuando sea susceptible de variaciones. Elporcentaje de oxígeno no debe ser inferior al

19’5%.

Cuando la ventilación natural no sea suficiente sedeberá proceder a ventilación forzada. Cada situación requiere el establecimiento de un procedimiento de ventilación adecuado en función del trabajo a realizar y las características del recinto. 

No utilizar oxígeno para ventilar, debido al riesgode incendio que conlleva.

Cuando las mediciones indiquen unaconcentración de oxígeno inferior al 20’5% seefectuará una renovación total del aire.

Uso de equipos de protección respiratoriaindependientes del ambiente interior: equiposrespiratorios semiautónomos o autónomos cuandola concentración de O2 sea inferior al 19’5%(siendo aconsejable portar equipos respiratoriosde escape o autosalvamento aislantes cuando laconcentración se sitúa entre el 19’5% y el 20’5%)

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 18/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 18 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Asfixia(continuación) Entorno del recinto:Vertidos que causenreacciones químicas deoxidación.

Tener dispuestos para el uso equipos respiratoriosde autosalvamento aislantes cuando se preveandegradaciones súbitas o inesperadas, recorrido decolectores en los que en principio no se necesitenequipos respiratorios y como reserva deemergencia cuando se utilizan equiposrespiratorios aislantes.

Equipos de escape de aire comprimido.

Información/Formación de los trabajadores en:- atmósferas peligrosas, clases y causas.- riesgos debidos a los trabajos a realizar - manejo de aparatos de medición- actuación en función de los resultados de la

evaluación- ventilación natural y forzada- equipos respiratorios aislantes

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 19/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 19 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Intoxicación(acumulación degases, vapores ypolvo fino ensuspensión en elaire)

Concentraciones en laatmósfera de sustanciastóxicas o contaminantes por encima del límite permitido deexposición debido a existenciade contaminante en el espacioconfinado o por generación alefectuar trabajos en el interior:soldadura, oxicorte, pintura,uso de disolventes, adhesivos,uso de equipos con motor decombustión (bombas de

achique, generadoreseléctricos, compresores, etc.),removido o pisado de lodoscon gases tóxicos ocluidos,principalmente SH2, etc.

Presencia de atmósferasirritantes y corrosivas (cloro,ácido clorhídrico, amoníaco,etc.)

Residuos en forma de polvos

o neblinas que obscurezcan elambiente disminuyendo lavisión a menos de 1.5 m.

Debidos al entorno del recintopor filtraciones o vertidos.

Medición con detectores específicos.

Ventilación natural previa y durante la realizaciónde los trabajos.

Cuando sea necesario se acompañará deventilación forzada previa, y/o durante larealización de los trabajos para la eliminación decontaminantes generados (humos de soldadura,etc.). La ventilación forzada se realizara por soplado/impulsión, o por aspiración/extracción,teniendo en cuenta que cada situación requiere 

el establecimiento de un procedimiento de ventilación adecuado en función del tipo de contaminante, las características del espacio y el nivel de contaminación existente.

Comprobar la eficacia de la ventilación mediantemedición continuada.

Asegurar que el aire extraído no vuelva al interior 

alejando lo máximo posible la boca de extracciónde la entrada de aire limpio.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 20/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 20 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Intoxicación(acumulación degases, vapores ypolvo fino ensuspensión en elaire)

(continuación) Colocar bridas ciegas en las tuberías. Señalizar lazona y los elementos de bloqueo.

Uso de equipos de protección respiratoria, quedependiendo del resultado de la evaluaciónambiental serán:- Equipos filtrantes para el trabajador en

superficie (protege frente a partículas sólidas,secas o húmedas y olores desagradables).

- Equipos respiratorios semiautónomos oautónomos, cuando la concentración de O2sea inferior a 19’5% (siendo aconsejable

portar equipos respiratorios de escape oautosalvamento aislantes cuando laconcentración se sitúa entre el 19’5% y el20’5%)

Uso de EPI’s en función del tipo de contaminantepresente en el espacio confinado y del trabajo arealizar: guantes, protección facial, gafas deprotección, etc.

Información/Formación de los trabajadores en:- atmósferas peligrosas, clases y causas

- riesgos debidos a los trabajos a realizar - manejo de aparatos de medición- actuación en función de los resultados de

medición.- ventilación natural y forzada- equipos respiratorios aislantes y equipos

filtrantes

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 21/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 21 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Electrocución Posible puesta en tensión deequipos en el interior.

Uso de herramientas, equiposeléctricas y luminarias, enlugares húmedos.

Sistema de enclavamiento y señalización de losequipos en el interior.

Los equipos eléctricos y luminarias utilizadasdeben estar protegidos mediante: utilización detensiones de seguridad de 24 V, separación decircuitos y colocación del transformador en elexterior.

Verificar previa y periódicamente el estado decables y conexiones.

Cuando sea posible utilizar herramientasneumáticas o hidráulicas.

Información/Formación de los trabajadores sobreequipos eléctricos en ambientes húmedos yriesgos debidos a la configuración del espacioconfinado.

Atropello Ubicación de la entrada alespacio confinado en zona depaso de vehículos

Señalizar con balizas, conos reflectantes, vallas,señales de tráfico, etc.

Información/Formación de los trabajadores enseñalización viaria.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 22/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 22 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Riesgosmecánicos:atrapamientos,choques ygolpes, cortes.

Equipos que puedan ponerseen marcha intempestivamente.

Residuos: cascotes, vidrios,objetos metálicos, etc.

Debido a las característicasdel recinto: espacio reducido

Sistema de enclavamiento con llave cuandoexistan equipos energetizados en el interior delespacio confinado.

Limpieza previa del espacio confinado.

Uso de guantes de protección certificados EN-388,contra riesgo mecánicos y de resistencia al cortepor impacto.

Seguir las instrucciones de uso de los equipos detrabajo a utilizar.

Información/Formación de los trabajadores sobreriesgos debidos a la configuración de los espaciosconfinados y riesgos debido al trabajo a realizar.

Caída de objetosal interior mientras se estátrabajando

Materiales, herramientas yequipos depositados junto alas bocas de entrada y durantesu transporte al o desde elinterior.

Limpieza general de la zona de trabajo en elexterior.

Protección con barreras defensa de la entrada alespacio confinado.

Utilizar dispositivos de descenso para la subida ybajada de equipos y materiales.

Señalización de la zona de trabajo.

Casco de protección certificado EN-397.

Información/Formación de los trabajadores sobreriesgos debidos a la configuración de los espaciosconfinados y riesgos debido al trabajo a realizar 

Quemaduras Contacto con parte de equiposque alcancen temperaturaselevadas.

Debido a vertidos.

Aislamiento de las partes de equipos que alcancentemperaturas elevadas.

Uso de protección individual: guantes contrariesgos térmicos certificados EN-407.

Cuando se prevea el vertido de productos quepuedan ocasionar quemaduras químicas sedeberá colocar bridas ciegas en las tuberías.Señalizar la zona y los elementos de bloqueo.Suministrar equipos de protección individual yropa de protección cuando no pueda evitarse por otros medios el contacto accidental.

Información/Formación de los trabajadores sobre

riesgos debidos a la configuración de los espaciosconfinados y riesgos debido al trabajo a realizar.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 23/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 23 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Fatiga física por posturasinadecuadas osobreesfuerzos

Espacio reducido

Tapas de cierre pesadas

Transporte de materiales

Utilizar herramientas adecuadas para la apertura ycierre de las tapas de registro.

Bajar e izar los equipos y materiales con mediosmecánicos cuando sea posible.

Información/Formación de los trabajadores enmanipulación de cargas y riesgos debidos a laconfiguración de los espacios confinados ytrabajos a realizar.

Ambiente físicoinadecuado:calor, frío, ruidovibraciones,

iluminacióndeficiente

Ruido y vibracionesproducidas por el uso demartillos neumáticos,amoladoras rotativas, etc.

Colocar iluminación con un mínimo de 200 lux enla zona de trabajo.

El trabajador llevará un sistema alternativo de

iluminación autónomo (linterna).

Uso de protección auditiva certificada EN 352. Laprotección utilizada debe permitir la comunicacióncon el exterior o elegir un medio de comunicaciónalternativo que no sea acústico ni radiofónico.

Adecuar la ropa de trabajo a las condiciones detemperatura y humedad.

Información/Formación del trabajador sobre losriesgos debidos a la configuración del espacio

confinado.Caídas al mismonivel por resbalamientos

Pisos deslizantes, irregulareso inundadados

Instalar barandillas o elementos corridos desujeción.

Varas de tanteo para suelos inundados.

Uso de calzado de seguridad con suelaantideslizante.

Información/Formación del trabajador sobre losriesgos debidos a la configuración del espacio

confinado.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 24/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 24 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Riesgo deenterramiento Desprendimiento deestructuras debido a: fallosestructurales de estructuras,bóvedas, paredes, etc. Obrasde reparación de galerías.

Derrumbamiento de materialessólidos: silos, etc.

Apuntalamiento y entibación de bóvedas yparedes.

No entrar en silos u otros recintos que contenganmateriales en su interior que puedan causar sepultamiento.

Información/Formación del trabajador sobreriesgos debidos a la configuración de los espaciosconfinados y del trabajo a realizar.

Agresiones deanimales

Presencia de roedores,insectos, etc.

Realizar campañas periódicas de desratización ydesinsectación.

Riesgos por agentesbiológicos

Enfermedades infeccionestransmitidas por: hongos,virus, bacterias, etc.

Vacunación de los trabajadores: Tétanos, hepatitisA, hepatitis B.

Lavado de manos y cara antes de comer, beber ofumar.

Uso de equipos de protección y ropa de trabajoapropiada: guantes de protección contra riesgobiológico EN-374 y contra cortes y punciones EN-388, calzado de seguridad certificado EN-20345:2005, contra penetración de la suela y

absorción de agua; ropa impermeable, gafasprotección frente salpicaduras y/o pantallasfaciales.

Información/Formación del trabajador enprevención de enfermedades infecciosas,desinfección de heridas y hábitos de higienepersonal.

Ahogamiento Inundación del recinto

Caída en recintos inundados

Coordinación con los servicios/departamentos/centros de instalaciones que puedan incidir súbitamente en los recintos confinados.

Prohibición de entrar en zonas inundables en díasde lluvia.

Colocación de defensa contra aguas.

Defensa contra aguas

Información/Formación sobre actuación anteriesgo de inundaciones repentinas.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 25/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 25 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Riesgosderivados de lacomunicaciónexterior/ interior 

Comunicación deficiente oinexistente Vigilancia y comunicación continúa del personalen el interior con el del exterior.

Cuando no sea posible la visualización directa seutilizará un medio de comunicación seguro ypermanente: visual mediante códigos de señalesluminosas; acústica (código de señales sonorascon bocinas neumáticas, silbatos o similar;alarmas sonoras manuales, avisadores depersona inmóvil); radiofónica (walkie-talkie,teléfono móvil, buscapersonas, etc.); con cuerdas (mediante código de señales con tirones).

Establecer un sistema de comunicación delexterior con el centro de auxilio (personal deseguridad y servicio médico de la UPV (radioemisoras en los vehículos de trabajo, teléfonosmóviles, walkie-talkies)

Medios de sujeción y rescate (colocación de untrípode de seguridad).y dispositivos de descensode autosalvamento EN-341. Cuando seanecesario el uso del arnés para el rescate, eltrabajador llevará el arnés colocado y unido a la

cuerda de seguridad que irá a su vez unida almecanismo de elevación del trípode.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 26/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 26 DE 42

SIPRL--UPV 

DEFICIENCIASOBSERVADAS

DESCRIPCIÓN FACTORESDE RIESGO

DESCRIPCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Riesgosderivados de lacomunicaciónexterior/ interior 

(continuación) Es conveniente que el trabajador lleve un“Detector de parada del trabajador”.

Alarma sonora de persona inmóvil

Disponer de Equipos de protección respiratoriafrente a emergencias.

En el interior de galerías y colectores

Información/Formación de los trabajadores:- sistemas de comunicación entre interior y

exterior y exterior-centro asistencial.- procedimientos de rescate y evacuación- uso de equipos de salvamento y protección

respiratoria- primeros auxilios

Riesgosderivados de lascondicionesfísicas deltrabajador.

Condiciones físicas no aptaspara el trabajo en espaciosconfinados

Aptitud de los trabajadores:- No padecer claustrofobia- No ser temerario- Estar en buenas condiciones físicas y

mentales- Preferible menor de 50 años- Preferible con diámetro abdominal menor a 60

cm.- Reconocimientos médicos específicos

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 27/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 27 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXO II

MEDIDAS DE EMERGENCIA

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 28/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 28 DE 42

SIPRL--UPV 

MEDIDAS DE EMERGENCIA 

Actuación en caso de detectar una situación de emergencia:Al detectar las primeras señales de alarma, tanto por los aparatos de medición, comopor síntomas fisiológicos de malestar, indisposición, sensación de calor, etc., comopor cualquier otra causa: EVACUAR INMEDIATAMENTE EL RECINTO.

Si se produce una situación de emergencia en el espacio confinado: fuego oexplosión, accidente por asfixia o intoxicación, o cualquier otra circunstancia querequiera una rápida intervención, deberá:- comunicar de inmediato tal situación al personal de Seguridad de la UPV

llamando desde el teléfono más próximo a los siguientes teléfonos:VERA 78888 96 387 98 88

BLASCO IBÁÑEZ 78888 96 387 98 88GANDÍA 48888 676 24 56 73ALCOY 28888 696 50 95 63

diciendo: Qué ocurre, Dónde ocurre, Quién informa, Número de accidentados y suEstado aparente. 

SUPUESTO A: Se dispone de medios suficientes para sacar al accidentado4 rápidamente, sin tener que acceder a la atmósfera peligrosa:- Sacar inmediatamente al accidentado al aire libre.- Solicitar asistencia médica llamando al personal de Seguridad indicando: Qué

ocurre, Dónde ocurre, Quién informa, Número de accidentados y su Estadoaparente.

- Esperar la llegada del personal médico. Solo si se ha recibido formación, aplicarlos “Primeros Auxilios” hasta la llegada del personal médico.

SUPUESTO B: Para sacar al accidentado es necesario entrar en la atmósferapeligrosa. Se dispone de equipos respiratorios aislantes autónomos osemiautónomos:- Solicitar equipos de rescate y asistencia médica llamando al personal de

Seguridad indicando: Qué ocurre, Dónde ocurre, Quién informa, Número deaccidentados y su Estado aparente.

- Colocarse el equipo respiratorio aislante autónomo o semiautónomo. Solo sicuenta con los equipos respiratorios aislantes autónomos o semiautónomos y la

formación necesaria para su utilización podrá permitirse la entrada- Llegar hasta el accidentado portando, siempre que sea posible, arneses y cabossalvavidas para el accidentado y el auxiliador.

- Si el rescate es inmediato: Sacar al accidentado al aire libre y esperar la llegada del personal médico.

Solo si ha recibido formación, aplicar los “Primeros Auxilios”.- Si el rescate va a ser laborioso:

En el lugar del accidente se deberá tratar que inhale aire respirable y aplicarlos primeros auxilios que sean posibles.

4 Si el accidentado además de asfixia o intoxicación presenta lesiones físicas graves tales comofracturas de columna, traumatismo craneal, heridas abiertas, etc., el izado se debe realizar conelementos adecuados (camillas, arneses, etc.). Aplicable en los supuestos A, B y C. 

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 29/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 29 DE 42

SIPRL--UPV 

SUPUESTO C: Para sacar al accidentado es necesario entrar en la atmósferapeligrosa y no se dispone de equipos respiratorios aislantes autónomos osemiautónomos.- NO ENTRAR.- Solicitar equipos de rescate y asistencia médica llamando al personal de

Seguridad indicando: Qué ocurre, Dónde ocurre, Quién informa, Número deaccidentados y su Estado aparente.

- Tratar de hacer llegar aire respirable hasta el accidentado

RECORDAR SIEMPRE ANTES DE INICIAR EL RESCATE:- El trabajador que va a auxiliar debe garantizar previamente a entrar su propia

seguridad- El rescate del/os accidentado/s debe ser rápido, pero no por ello inseguro o

precipitado- El accidentado debe recibir aire respirable lo antes posible- Solicitar la asistencia médica urgente

EMERGENCIAS MÉDICAS Y PRIMEROS AUXILIOS (CAMPUS DE VERA)

La UPV garantiza la prestación de atención en emergencias médicas y primerosauxilios a los trabajadores de empresas externas, por aquellos accidentes o dañoscausados, bien por fuentes propias de la UPV, o ajenas a la misma, incluyendo laspropias deficiencias atribuibles a la empresa externa, mientras éstas tengan lugar enlas instalaciones de la UPV.

Ante cualquier emergencia médica, el personal de la empresa externa debe solicitar laayuda del personal del Servicio de Seguridad de la UPV llamando al la extensión

78888 o al 96 387 98 88.

EL SERVICIO MÉDICO DE LA U.P.V. NO ES OPERATIVO LOS FINES DE SEMANALOS DÍAS FESTIVOS NI DURANTE EL MES DE AGOSTO. 

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 30/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 30 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXO III

FLUJOGRAMA PARA LA EVALUACIÓN

DE LAS CONDICIONES DE ENTRADA AESPACIOS CONFINADOS

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 31/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 31 DE 42

SIPRL--UPV 

FLUJOGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ENTRADA AESPACIOS CONFINADOS 

¿Puede realizarse el trabajo sinentrar al recinto?

Evaluar la peligrosidad de la atmósfera interior 

¿Se ha detectado algunacondición peligrosa:

Explosividad, falta de oxígeno,

NO ENTRAREfectuar el trabajo desde el

exterior 

Registrar los resultados parainformación general e historial

del recinto

Sanear mediante ventilaciónnatural o forzada

Repetir la evaluación previa

¿Se sigue detectando algunacondición peligrosa?

NO ENTRARConsultar con Responsable de la

emisión orden de trabajo

¿Es esperable una degradaciónde la atmósfera durante el trabajo?

Tras la consulta¿Se decide acometer el trabajo?

Notificar al Responsable de laemisión de la orden de trabajo.Cuando se retomen los

trabajos, repetir el programadesde el inicio.

¿Existe, o se sospecha que puedegenerarse riesgo de explosión:

Exp>10% L.I.E.?

¿Existe, o se sospecha que puedegenerarse falta de oxígeno o

toxicidad?

Sanear mediante ventilaciónnatural o forzada y

neutralizar la fuente dedegradación

¿Se han eliminado losriesgos de falta de oxígenoy de toxicidad y posibilidadde que se generen durante

el trabajo?

En caso de emergenciaabandonar inmediatamente

el recinto

NO ENTRAR

Sanear mediante ventilaciónnatural o forzada y neutralizar 

la fuente de gas o vapor 

¿Se ha eliminado elriesgo de atmósfera

explosiva y la posibilidadde que se forme durante

el trabajo?

Para ENTRAR, CUMPLIR los siguientes requisitos:-Uso continuo de equiposrespiratorios aislantesautónomos o semiautónomos-Evaluación continua de la

atmósfera interior -Equipos de rescate en alerta-Ventilación forzada general olacalizada continudadas

Para ENTRAR, CUMPLIR lossiguientes requisitos:-Ventilar lo suficiente para mantener lascondiciones seguras-Evaluar la atmósfera interior continuamente

-Portar equipos respiratorios aislantes, almenos de autosalvamento.-Equipos de rescate preparados

SI 

SI

NO 

NO NO

SI

NO

NO

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

NO

SI

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 32/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 32 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXO IV

GUÍA ACTUACIÓN SEGÚNRESULTADO MEDICIONES

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 33/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 33 DE 42

SIPRL--UPV 

GUÍA ACTUACIÓN SEGÚN RESULTADOS MEDICIONES

Tabla 1.-

ACTUACIONES A SEGUIRRIESGO  RESULTADOEVALUACIÓN

INICIAL ENTRADA VENTILACIÓN[1]

EQUIPOSRESPIRATORIOS

AISLANTES [2]

EVALUACIÓNCONTINUADAPOSTERIOR

10% L.I.E. omayor

PROHIBIDA[3] EXHAUSTIVA [3] NECESARIA

Entre 5% y10% L.I.E.

LIMITADA AEMERGENCIAS[3]

EXHAUSTIVA USOIMPRESCINDIBLEsi supera VLA-ED

NECESARIA

EXPLOSIVIDAD

Menor del 5%L.I.E.

PERMITIDA[3] ADECUADAPARACONSERVACIÓN

DESEABLE PARAEMERGENCIA[4]

RECOMENDABLE[5]

Menor del19’5 %

LIMITADA AEMERGENCIAS

EXHAUSTIVA USOIMPRESCINDIBLE

NECESARIA

Entre 19’5% y20’5%

A EVITAR EXHAUSTIVA USOACONSEJADO[4]

NECESARIA

DEFICIENCIADE OXÍGENO

Más de 20’5%y menos de23’5%

PERMITIDA ADECUADAPARACONSERVACIÓN

DESEABLESPARAEMERGENCIAS[4]

RECOMENDABLE[5]

Supera elVLA-ED

LIMITADA AEMERGENCIAS

EXHAUSTIVA USOIMPRESCINDIBLE

NECESARIA

Entre el 50% y100% VLA-ED

A EVITAR EXHAUSTIVA USOACONSEJADO[4]

NECESARIA

TOXICIDAD

Menor del50% VLA-ED

PERMITIDA ADECUADAPARACONSERVACIÓN

DESEABLESPARAEMERGENCIAS[4]

RECOMENDABLE[5]

[1] Cuando la ventilación natural no sea suficiente, se aplicará ventilación forzada[2] Equipos independientes del ambiente exterior, es decir autónomos o semiautónomos[3] El riesgo de explosión no se controla con protecciones personales de las vías respiratorias. En ambientespotencialmente inflamables o explosivos, se adoptarán las prevenciones correspondientes: luminarias y equiposeléctricos con protección EX (según Reglamento electrotécnico para baja tensión, RD 842/2002, ITC-BT-29);herramientas antichispas; calzado sin herrajes; prohibido fumar, usar llamas desnudas y elementos generadores de

chispas; etc. Los aparatos de medición deberán cumplir lo dispuesto en el R.D. 400/1996, relativo a los aparatos ysistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas.[4] En determinados casos será necesario llevar equipos respiratorias de autosalvamento. Por ejemplo al acceder apuntos alejados de las bocas de salida.[5] NECESARIA, si se espera una degradación de la atmósfera en el transcurso del trabajo.

Tabla 2. Limites de exposición y datos de interés de algunos contaminantes

LÍMITES DE EXPOSICIÓNINSHT.- 2004

COMPUESTO

8h/díaVLA-ED

15 minutosVLA-EC

LIMITE INFERIOREXPLOSIVIDAD L.I.E.

DENSIDAD DE VAPORRELATIVA(Aire = 1)

Monóxido de carbono CO 25 --- 12,5% Igualdv= 1Sulfuro de hidrógeno SH2 10 15 4,3% Algo más pesado

dv = 1,2Anhídrido carbónico CO2 5.000

(0,5%)15.000(1,5%)

No inflamable Más pesadodv = 1.5

Metano CH4 Asfixiante simple, losefectos fisiológicos

dependen del oxígenodesplazado

5 % Más ligerodv= 0,6

Amoníaco NH3 25 35 15% Más ligerodv = 0,6

Las concentraciones están expresadas en partes por millón (p.p.m.) en volumen, salvo las indicadas en % (tanto porcien en volumen)

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 34/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 34 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXO V

GUÍA ORIENTATIVA EQUIPOS

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 35/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 35 DE 42

SIPRL--UPV 

GUÍA ORIENTATIVA USO EQUIPOS PROTECCION RESPIRATORIA

CLASES DE EQUIPOS APLICACIONES PREFERENTE EN ESPACIOS

CONFINADOSEquipos filtrantes:  – Trabajos, en los que únicamente se precise protecciónrespiratoria frente a:• Polvo y fibras, especialmente en abrasión y corte demateriales de fibrocemento con amianto.• Aerosoles acuosos: limpieza con agua a presión,salpicaduras, etc.• Olores desagradables.y siempre que la concentración de O2 sea del 21%.

Equipos respiratorios aislantes semiautónomos:  – Trabajos en los que se precise protección respiratoria,caracterizados por:• Baja necesidad de desplazamientos.• Proximidad a las bocas de acceso.• Elevado esfuerzo muscular.• Posturas desfavorables.• Duración prolongada.

  – Situaciones donde no sea posible utilizar los equiposrespiratorios autónomos. – Operaciones de rescate y auxilio de accidentados porasfixia o intoxicación.

Equipos respiratorios aislantes autónomos:  – Trabajos en los que se precise protección respiratoria,caracterizados por:• Elevada necesidad de desplazamientos.• Lejanía de las bocas de acceso.• Bajo esfuerzo muscular.• Accesos y permanencias sin dificultades de espacio.• Cortas duraciones.

  – Situaciones donde no sea posible utilizar los equiposrespiratorios semiautónomos.

  – Trabajos o permanencias en atmósferas interiores

evaluadas inicialmente como aceptables, en previsión dedegradaciones súbitas o inesperadas.

Equipos de evacuación:   – Recorrido de galerías y colectores en los que enprincipio no se precisen equipos respiratorios.

  – Como reserva de emergencia cuando se utilizanequipos respiratorios aislantes.

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 36/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 36 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXO VI

DIAGRAMAS ACTUACIÓN TRABAJO

EN GALERÍAS DE SERVICIO

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 37/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 37 DE 42

SIPRL--UPV 

DIAGRAMAS DE ACTUACIÓN TRABAJOS EN GALERÍAS DE SERVICIOS

7.6.1. ACTUACIONES BÁSICAS

7.6.2. ACTUACIONES ESPECIALES

Deberá planificarse la realización de actuaciones especiales que puedan modificar lacalidad de la atmósfera interior en la galería de servicios: soldadura, pintura, oxicorte,comprobación bombas achique, etc. En todo momento se asegurará una ventilaciónadecuada del interior. 

Actuacionesprevias

Comunicación de entrada a la galería, al personal de lanave de mantenimiento (puede realizarsetelefónicamente).

Registro de acceso (personal de la nave demantenimiento): Nombre de los trabajadores que acceden a la galería

(como mínimo 2 trabajadores) Motivo del acceso Fecha y hora acceso

Desarrollodel trabajo

Acceso al interior por las entradas autorizadas Realizar el trabajo según procedimiento de trabajoaplicable

Ante cualquier anomalía que pueda afectar a laseguridad del trabajo, de las instalaciones o de lostrabajadores: comunicar inmediatamente, dejar lasinstalaciones en condiciones seguras y abandonar ellugar por la salida de emergencia más próxima.

Finalizado eltrabajo

Dejar la zona ordenada y limpia Comunicar al personal de la nave de mantenimiento la

salida de la galería de servicios (puede realizarsetelefónicamente)

Registro de salida (personal de la nave demantenimiento): Comprobación nombre de trabajadores Hora de salida

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 38/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 38 DE 42

SIPRL--UPV 

ANEXO VII

SEÑALIZACIÓN

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 39/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 39 DE 42

SIPRL--UPV 

SEÑALIZACIÓN

7.7.1. Señalización de Advertencia en Espacios Confinados

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 40/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 40 DE 42

SIPRL--UPV 

7.7.2. Señalización de obligación en espacios confinados

Paneles de señalización: aplicación de técnicas de control

Paneles de señalización: medidas de prevención básicas

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 41/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 41 DE 42

SIPRL--UPV 

7.7.3. Señales de prohibición en espacios confinados

Paneles de señalización: medidas de prevención básicas

5/11/2018 IOP_TRABAJO_EN_ESPACIOS_CONFINADOS[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ioptrabajoenespaciosconfinados1 42/42

 

Código: IOP-TEC.Revisión: 01 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 

PAG 42 DE 42

SIPRL--UPV 

HISTÓRICO DE CAMBIOS

VERSIÓN MOTIVO FECHAI.O.P.:T.E.C. 00 GENERACIÓN 11/09/2006I.O.P.:T.E.C. 01 MODIFICACIÓN 19/02/2008