Investigación Social Participativa

download Investigación Social Participativa

of 9

Transcript of Investigación Social Participativa

Universidad Catlica de Temuco

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de AntropologaCurso: Investigacin Social ParticipativaImplicancias de la aplicacin de la Ley general de pesca en los ideales de bienestar de los pescadores de la caleta Queule.EstudiantesMara Jos Lucero Daz

Hctor Wladimir Martnez Caoles

Roberto Antonio Mora Aguirre

Eduardo Morales Haverbeck

Daniela Amanda RamrezProfesoraXimena AlarcnTemuco, mayo de 2014Introduccin:El presente informe de avance pretende exponer el actual estado de nuestro trabajo de investigacin, el cual consiste en el anlisis de lo que significa la ltima modificacin de ley de pesca, entendida sta no slo como una disposicin legal que regula la prctica pesquera en el pas, sino adems como un modelo de desarrollo impulsado por el Estado. El inters de nuestro trabajo consiste en poner en evidencia dicho modelo de desarrollo y enfrentarlo a los ideales de bienestar de los pescadores artesanales de la caleta de Queule, ubicada en la comuna de Toltn, Novena Regin de la Araucana, con el fin de comprender sus propios intereses y preocupaciones.

Para efectos de llevar a cabo esta investigacin, procederemos a realizar un anlisis de la ley general de pesca y acuicultura, en especial su ltima modificacin expresada en la ley 20.657, la cual modifica a la Ley General de Pesca en el mbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiolgicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal, y las regulaciones para la investigacin y fiscalizacin. sto con la intencin de revelar el modelo de desarrollo impulsado por el Estado. Por otra parte, indagaremos, a partir del discurso de los propios pescadores artesanales, en las concepciones que estos actores tienen respecto a la forma en que viven y se desenvuelven atendiendo a sus propios ideales de bienestar.

Queule es una caleta de pescadores artesanales ubicada en la provincia de Cautn, IX Regin de la Araucana. Pertenece administrativamente a la comuna de Toltn. La caleta Queule es una de las principales existentes en la regin debido a la gran cantidad y variedad de especies hidrobiolgicas.

Para efectos de comprender el fenmeno a estudiar, debemos enfatizar en el anlisis de la Ley de pesca y su ltima modificacin y en el concepto de desarrollo que opera tras la ley junto con la naturaleza misma del concepto, observndolo como producto histrico y cultural cargado de nociones referidas a las concepciones de progreso impulsadas por el Estado.

El modelo de desarrollo que subyace en las polticas y normativas legales del Estado, advierte lo que se ha dado por llamar Estado de bienestar, o Estado benefactor, cuyos postulados otorgan al Estado un rol intervencionista tanto en materia econmica como social, con la clara intencin de garantizar un mnimo de bienestar bsico a todos los miembros de la sociedad. En este sentido, abordaremos el modelo de desarrollo como programa orientado a satisfacer las necesidades, al menos en el plano discursivo, de toda la sociedad, a partir de las disposiciones legales que intentan regular la actividad pesquera en funcin de determinadas nociones de sustentabilidad en lo referido al cuidado, tanto de las especies o recursos hidrobiolgicos, como al medio ambiente en general.

Sin embargo, en la actualidad este panorama se presenta de una manera contradictoria, puesto que se han llevado a cabo diversas manifestaciones por parte de los distintos grupos y organizaciones sindicales de los pescadores artesanales de la caleta Queule y por parte de la poblacin en general, con la intencin de dar a conocer el descontento existente debido a la la ltima modificacin de la ley, el cual se dar a conocer en profundidad ms adelante.

En esta oportunidad se pretende encontrar resultados fiable para mejorar la situacin colectiva de los pescadores artesanales de la caleta Queule, con la intencin de que los propios actores sean los protagonistas de esta investigacin.

Marco metodolgico:El presente proyecto de investigacin antropolgica est asociado principalmente a la recoleccin de datos de carcter cualitativo, mediante entrevistas en profundidad o etnogrficas.

Las acciones, herramientas y procedimientos emprico - metodolgicos empleados en este proyecto de investigacin se ajustarn a los tipos de datos recolectados, que en este caso son, principalmente datos nocionales (Holy y Stuchlik: 1983), haciendo nfasis en las representaciones, ideas y valores de los actores frente a la nocin que tienen respecto a la forma que se desenvuelven atendiendo a sus propios ideales de bienestar. Esto, por medio de tcnicas metodolgicas propias de la observacin participante.

Este tipo de datos se construyen de mejor manera y de forma ms rigurosa, al emplear entrevistas de tipo etnogrficas (Guber: 2001), esto quiere decir que se dar uso a las entrevistas abiertas semi-estructuradas, de esta manera se construye una apertura hacia el descubrimiento a partir del dilogo prolongado con los actores, garantizando que as, fluyan respuestas espontneas y no determinando ni condicionando las respuestas que incluyan las nociones de bienestar, y que adems, atiendan a la Ley general de pesca y acuicultura con especial nfasis en su ltima modificacin.De esta manera, se espera acceder de manera integradora en y con los actores en el contexto actual en que se encuentran inmersos. En este sentido, entendemos que es posible intervenir en las disntintas organizaciones existentes en la caleta Queule, con el propsito de fortalecer los lazos y los tejidos organizativos de dichas agrupaciones.

Universo de actores entrevistados y lugar geogrficoEn esta oportunidad se ha estimado, y se ha logrado establecer previamente y en conjunto con los pescadores artesanales de la Caleta Queule, diez entrevistas que sern grabadas gracias a la previa autorizacin que logramos con los futuros entrevistados. El lugar geogrfico ser en Caleta Queule y los espacios fsicos sern acordados con cada pescador segn la disponibilidad de cada uno de ellos.

Objetivos: Objetivo general: revisar, modificar, borrar, crear otro...

Diseo para un taller de investigacin: indagatorio, caracterizar, realizar un diagnstico;Constatar cuales son los problemas que los pescadores

RECONSTRUIR LA PROBLEMTICA, DAR UN MARCO MS AMPLO

CONVERSAR CON SERNAPESCA; CMO EL SERVICIO PUBLICO PIENSA Y ACTUA FRENTE AL CONJUNTO DE ORGANIZACIONES POLTICAS.LEY DE PESCA: REVISAR LOS ARTCULOSCONSULTAR PLADECO DE TOLTN

REVISAR LAS CIFRAS DE ONG: OCEANA; ECO-OCEANOS; PESCA SUSTENTABLELEUCADIO SANCHEZ: DIRIGENTE DE TOLTN

Fortalecer los vnculos y lazos organizativos de la comunidad de pescadores de la caleta Queule en relacin a las movilizaciones y reacciones frente a la aplicacin de la ley de pesca 26.657

Objetivos especficos: Revelar el modelo de desarrollo que subyace tras la ley general de pesca N 26.657.

Identificar las nociones de bienestar de los pescadores artesanales de la caleta de Queule.

Relacionar el modelo de desarrollo impulsado por el Estado con las nociones de desarrollo que los pescadores artesanales de Queule proporcionan a partir de sus ideales de bienestar.

Avances:En relacin al estado actual de nuestra labor investigativa, se hace necesario exponer la manera en que nos hemos introducido al presente tema de investigacin antropolgica. En primera instancia, a partir del inters personal y profesional que nos suscita el actual momento en que se encuentran los pescadores artesanales en relacin a la ltima modificacin de la ley general de pesca y a la contingencia nacional que esto ha significado para distintos grupos sociales del pas. En lo relativo al lugar donde se est articulando nuestra investigacin, hemos escogido la caleta de pescadores de Queule, debido a que es la principal caleta pesquera de la regin de la Araucana. Esta eleccin nos exigi conocer el lugar y los actores con quienes vamos a trabajar. Es as que decidimos viajar el da viernes 4 de abril a la caleta Queule, una vez all logramos establecer contacto con Juan Orellana, de aproximadamente cincuenta aos de edad, pescador artesanal del lugar. l se transform en nuestro principal informante y a la vez portero, pues nos permiti acceder a otros actores sociales relevantes para la investigacin, adems de interiorizarnos dentro las actuales temticas que los pescadores estn discutiendo en relacin a la ley de pesca.

Una vez establecido el contacto, hemos acordado realizar las entrevistas para los das 24 y 25 de mayo con diez personas, ocho hombres y dos mujeres, recomendados por don Juan Orellana.

Por otro lado, estamos realizando una lectura analtica de la Ley General de Pesca y Acuicultura y en particular la Ley N 20.657 que viene a ser la ltima modificacin de la ley general de pesca.Puntos claves de la modificacin de la leyEl objetivo de esta ley es la conservacin y el uso sustentable de los recursos hidrobiolgicos, mediante la aplicacin del enfoque precautorio, de un enfoque ecosistmico en la regulacin pesquera y salvaguarda de los ecosistemas marinos en que existan esos recursos. Por tanto esta ley establece objetivos de largo plazo para la conservacin y administracin de las pesqueras y proteccin de sus ecosistemas as como la evaluacin peridica de la eficacia de las medidas adoptadas. Por otra parte, aplica en la administracin y conservacin de los recursos hidrobiolgicos y la proteccin de sus ecosistemas el principio precautorio, exigiendo cautela en la administracin y conservacin de los recursos cuando la informacin cientfica sea incierta, no confiable o incompleta.

Uno de los puntos ms crticos de la Ley de pesca consiste en la reserva artesanal de millas permitidas para la extraccin de recursos hidrobiolgicos, de un total de 200 millas martimas donde el Estado de Chile ejerce soberana, slo 5 millas son de exclusivo uso para la actividad pesquera artesanal.

Reaccin de los pescadores artesanales

Una vez discutida y analizada en el Senado la ltima modificacin de la Ley de Pesca, impulsada por el entonces Ministro de Economa Pablo Longueira, los buzos y pescadores artesanales de la caleta Queule se mantuvieron movilizados con la intencin de demostrar su desacuerdo a la nueva Ley de Pesca, principalmente en cuanto a la forma de comercializacin de la pesca artesanal y tambin con la demanda de extender la medicin de las 5 millas de reserva artesanal. De esta manera, mediante barricadas y protestas que adems, tambin fueron realizadas reiteradas veces en la ciudad de Temuco durante el ao 2012, se pretenda que el Gobierno de turno analizara en mayor profundidad los decretos contenidos en dicha modificacin de la Ley de Pesca con el argumento que nos les favoreca directamente.

El 27 de febrero de 2012 por parte de los buzos y pescadores artesanales, representantes de los pueblos originarios, dirigentes estudiantiles y acadmicos, se realiz una declaracin pblica, manifestando fundamentalmente la demanda de que los recursos del mar fueran principalmente en beneficio del sector pesquero artesanal del pas.

En julio de ese mismo ao, adems, se realiza un seminario en la caleta Queule llamado Mejoramiento de la Pesca Artesanal. Transformacin estratgica hacia el mayor beneficio y la sustentabilidad: Queule, Modelo piloto para la actividad en la regin de la Araucana y el pas, organizado por el Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de caleta Queule, junto a los sindicatos de pescadores de caleta la Barra, Los Pinos y la recientemente la creada Cooperativa PescaQueule". Este seminario fue impulsado por un grupo de profesionales y expertos en el tema, como abogados, nutricionistas y dirigentes de la pesca artesanal. Dicho seminario fue destinado a analizar la situacin de la Ley de Pesca y el uso de los recursos marinos con la intencin de fortalecer las relaciones de las distintas organizaciones existentes en la Caleta Queule.Guin de entrevistas

I. Caractersticas socioculturalesNombre

Edad

Lugar de nacimiento

Gnero

Condicin socioeconmica? II. Aspectos relativos a la prctica pesquera artesanalPapel dentro de la caleta

Actividad especfica en la que se desenvuelve el entrevistado.III. Aspectos relacionados a la Ley de pescaQu significa la ley de pesca para los pescadores artesanales.

En qu consiste y cmo afecta a la caleta.IV. Aspectos relacionados a los ideales de BienestarIdeales relacionados a la prosperidad.

Cmo se piensa el futuro de la Caleta.

Acciones concretas para llevar a cabo los ideales de bienestar

Rol del Estado.

AnexosDeclaracin por la defensa de la vida y el patrimonio pesquero de los pueblos de Chile.

En Queule, Comuna de Tolten, Regin de la Araucana, con fecha 27 de julio de 2012, los representantes de los hombres y mujeres del pueblo pesquero artesanal, pueblos originarios, los dirigentes de los estudiantes secundarios y universitarios, acadmicos, y de las diversas organizaciones ciudadanas reunidas en la localidad costera de Queule, en el lmite de las Regiones de La Araucana y de Los Ros, ante el avance autoritario, inconsulto y antidemocrtico de la Ley Longueira, que tiende a privatizar el patrimonio pesquero de los pueblos de Chile, expresamos lo siguiente:

1.- Los hombres y mujeres de la pesca artesanal, pueblos originarios, estudiantes secundarios y universitarios y organizaciones ciudadanas reforzamos nuestra lucha por la defensa de la vida, es por esto que llamamos a rechazar la idea de legislar el proyecto Longueira.

2.- Reforzamos que los recursos marinos son patrimonio de los pueblos de Chile, tanto para las actuales como futuras generaciones y declaramos que el Estado de Chile tiene propiedad inalienable e imprescriptible de los recursos del mar. El Estado debe cumplir con el deber de velar por la preservacin, conservacin y recta administracin de los recursos existentes en las aguas jurisdiccionales de Chile.

3. Rechazamos tajantemente la forma como el Ministro de Economa, Pablo Longueira, ha venido, de manera autoritaria, inconsulta y antidemocrtica, imponiendo la entrega gratuita y a perpetuidad del patrimonio pesquero nacional a un reducido grupo de familias de industriales pesqueros que representan a cuatro conglomerados, que a la vez son los responsables de la sobreexplotacin y colapso de las pesqueras de aguas chilenas.

4. Rechazamos de igual manera el acuerdo Longueira, firmado en septiembre de 2011 por dirigentes de Conapach, Confepach, los pesqueros industriales y el gobierno a travs del ministro Longueira.

5. Exigimos a Camilo Escalona, presidente del Senado, a cumplir el compromiso hecho el da 7 de junio de este ao, con ocasin de la fundacin del Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero Artesanal, en donde comprometi a 21 senadores que respaldaran a la pesca artesanal, para que cumpla su compromiso. Por tal motivo los instamos a que repongan la indicacin al proyecto de ley que plantea que el Estado de Chile tiene propiedad inalienable e imprescriptible de los recursos del mar, y que sometan el proyecto Longueira a examen de constitucionalidad en la Comisin de Constitucin del Senado y eventualmente requieran al Tribunal Constitucional de Chile

6. Exigimos de igual forma que el Senado y la Comisin de Constitucin y Justicia cumplan con la letra y espritu del Convenio 169 de la OIT, en concordancia con las normas de la ley 20.249, la declaracin de derechos indgenas de la ONU, respecto de los derechos de los pueblos originarios, concernientes a este proyecto de ley, que han sido vulnerados por el proyecto Longueira.

7. Llamamos a defender y ampliar las reas de proteccin y reserva para la defensa de los recursos de la pesca artesanal en todo el pas.

8. Demandamos que las algas, adems de algunas pesqueras que existen en las costas y estuarios sean de exclusiva explotacin de la pesca artesanal.

9. Exigimos la eliminacin de todo arte de pesca no selectivo, como el caso de las redes de pesca de arrastre.

10. Llamamos a todos los sectores sociales, polticos, culturales, religiosos, a los estudiantes, a los pueblos originarios, trabajadores, dueas de casa y todo tipo de organizaciones comunitarias a comenzar una amplia discusin y movilizacin nacional para construir una poltica pesquera democrtica y participativa orientada a que la renta de los recursos del mar vayan en beneficio de todos los chilenos, especialmente del sector pesquero artesanal. Creemos que ellos deben jugar un papel clave en los aspectos de soberana alimentaria, el financiamiento de aspectos como la educacin pblica, los servicios de salud y de vivienda.

- Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero Artesanal. (CODEPPA)

- Federacin de Pescadores Artesanales de Corral, Regin de Los Rios

- Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule, Regin de La Araucana

- Cooperativa de Pescadores Artesanales de Queule, Regin de La Araucana

- ONG Conservacin Marina

- Sindicato Ruka Leufu, Puerto Saavedra, Regin de La Araucana

- SIndicato Nueva Costanera, Puerto Saavedra, Regin de La Araucana

- Identidad Territorial Lafkenche

- Mapuexpress

- Grupo de Trabajo por los Derechos Colectivos Mapuche

- Unin Nacional de Estudiantes (UNE)

- Radio del Mar

- Ecoceanos

- Comisin Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero

- ASES VALDIVIA, Asamblea de Estudiantes Secundarios

- Asociacin de Comunidades Lafkenche de la Comuna de Mariquina, Regin de Los Rios

- Asociacin de Comunidades Lafkenche Manquian Cura, Regin de Los Rios

- Comnunidad Mapuche Villa Nahuel, Regin de Los Rios

- Comunidad Mapuche Rehue Lafken, Regin de Los Rios

- Comnunidad Mapuche Leufu Mapu, Regin de Los Rios

- Comit Defensa del Mar de Mehuin, Regin de Los Rios

- Federacin de Pescadores Artesanales Cardenal Caro, Regin del Libertador Bernardo O'Higgins

- Sindicato de Pescadores Artesanales de La Barra, Regin de La Araucana.BibliografaEscobar, Arturo, Antropologa y Desarrollo.Saavedra, Gonzalo (2013): "La Pesca artesanal en las encrucijadas de la modernizacin. Usos, apropiaciones y conflictos en el borde costero del sur de Chile". Revista Andaluza de Antropologa. N4. Encrucijadas para las sociedades pesqueras del sur en el marco de la Globalizacin. Marzo de 2013. [pp. 79-102] Disponible en www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n4/saavedra.pdf

Neira, Paz (2005): "Las comunidades de pescadores artesanales frente a la modernizacin: el caso de Caleta Queule". Memoria de Antropologa. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropologa. Disponible en http://www.archivochile.com/tesis/02_tms/02tms0021.pdf

Ley N. 20.657Cdigo Civil. Santiago, Chile, 2013. Disponible en: http://www.leychile.cl

Casilda B, Ramn. (1996) Los pros y los contras del estado de bienestar Editorial TECNOS, Madrid.