Investigacion Ppdioo Jpmonge-Vortiz

download Investigacion Ppdioo Jpmonge-Vortiz

of 13

Transcript of Investigacion Ppdioo Jpmonge-Vortiz

  • UNIVERSIDAD LATINA COSTA RICA

    INVESTIGACIN PPDIOO TRABAJO INVESTIGACIN INDIVIDUAL PROFESOR: HERNAN ADOLFO COTO ALUMNOS: JOSE PABLO MONGE VIVIANA ORTIZ

  • ndice

    Introduccin .................................................................. 3

    Definicin de PPDIOO .................................................... 4

    Ciclo de vida PPDIOO ....................................................... 8

    ITIL y Cisco PPDIOO ...................................................... 9

    Caso prctico ............................................................... 11

    Conclusin .................................................................. 12

    Bibliografa .................................................................. 13

  • Introduccin

    Se desarroll esta investigacin con el fin de explicar ms a fondo el proceso de ciclo

    de vida para el diseo e implementacin de una red, este fue desarrollado por la

    empresa Cisco. Algunas personas comentan que es la competencia de ITIL sin embargo

    es un concepto errneo ya que el propuesto por Cisco se basa ms en las redes,

    mientras que ITIL mantiene un enfoque general en sistemas IT. Un ejemplo de ellos es

    la telefona IP en el cual dicha empresa toma ventaja con sus propuestas y en el cual

    ITIL se torna ausente al momento en que se incorpor el tradicional enfoque PPDIOO.

    Ms adelante se comentara un poco ms sobre los beneficios de este modelo, las

    diferencias de ITIL con PPDIOO y un caso de estudio de los procesos que se tienen que

    seguir para la implementacin de las fases en un proyecto.

  • Definicin de PPDIOO

    La empresa Cisco ha formalizado el proceso de ciclos de vida para el diseo e

    implementacin de una red en seis fases especficas, cada una de estas corresponde a

    una letra en las siglas del nombre: Preparar, Planear, Disear, Implementar, Operar y

    Optimizar (PPDIOO). El modelo en cuestin ofrece recomendaciones para el xito de un

    proyecto.

    A continuacin realizaremos un anlisis de cada una de las fases:

    1. Preparar (Prepare): La manera en la que esta fase es usada depende del estado

    actual de la compaa. El primer enfoque asume que la compaa ha hecho poca

    o del todo no se ha hecho la investigacin para establecer las necesidades del

    negocio, visin tecnolgica y estrategia tecnolgica. El segundo enfoque asume

    que la compaa ya ha definido estos, y esta reiteracin a travs de la fase se

    hace como una actualizacin a los planes existentes.

    Generalmente, en esta fase la compaa desarrollar sus requerimientos de

    negocio, visin y estrategia tecnolgica. Es muy importante que estas sean

    establecidas antes de proseguir, esto para asegurar que la red es desarrollada

    para estar lo ms alineada a los requerimientos de negocio.

    Si esta no es la primera reiteracin de la fase de preparacin, entonces es

    necesaria una revisin de las condiciones de negocio que debe compararse a la

    desarrollada previamente; si existen discrepancias, la visin y estrategia

    tecnolgica deben cambiar para satisfacer estas nuevas condiciones.

    El resultado de este anlisis es usado para elaborar una arquitectura de alto nivel

    de la red propuesta. Las caractersticas y funciones recomendadas en esta

    arquitectura conceptual propuesta entonces deben ser validadas por medio de

    pruebas de concepto.

    Los entregables tpicos en esta fase incluyen (pero no se limitan a):

    Diseo de alto nivel (HLD).

    Documentos de requerimientos del cliente (CRD).

    Encuesta y resultados de estado actual (CSAS).

  • 2. Planear (Plan): Tal como la fase Preparar, la manera en la que la fasePlanear

    se usa depende del estado actual de la red empresarial. Seguidamente se debe

    desarrollar un plan de proyecto; si no existe una red actualmente, este plan debe

    incluir un nmero de piezas de informacin necesarias para la siguiente fase,

    entre estos tenemos la asignacin de recursos (financieros y fsicos) para las

    fases de diseo e implementacin, el desarrollo de un plan de seguridad, y un

    programa de proyecto que se ajuste a los requerimientos del negocio revisados

    en la fase Preparar.

    Si hay una red existente, entonces el plan de proyecto es desarrollado (o

    actualizado), pero solo si se completa se hace una auditoria de la infraestructura

    actual, los sitios y el ambiente operativo. Es vital que la auditoria sea efectuada

    en su totalidad para asegurar que cualquier cambio en la red no afecte la

    disponibilidad y uso de la red, adems de causar afectacin en el nivel de

    recursos redundantes, y por ultimo asegurar una escalabilidad simplificada.

    Los entregables tpicos en esta fase incluyen:

    Especificaciones de requerimientos de sitio (SRS)

    Plan de prueba de soluciones (STP)

    Formulario de encuesta de sitio (SSF)

    Respuesta de documento de requerimiento del cliente (CRDR)

    3. Disear (Design): Durante esta fase la compaa desarrolla (o actualiza) un

    diseo de red detallado. Es importante que la informacin recolectada en las dos

    primeras fases sea usada para garantizar que el diseo satisfaga todas las

    necesidades tanto de negocio como tcnicas (que fueron definidas previamente).

    Si todo fue realizado correctamente, el diseo brindara una red que es capaz de

    manejar las tareas diarias necesarias para el cual fue establecido, adicionalmente

    debe cumplir o superar las expectativas en trminos de disponibilidad,

    confiabilidad, seguridad, escalabilidad y mtricas de rendimiento.

    Existen adems un nmero de diversos documentos que se desarrollan durante

    esta fase para que sirvan como gua en el despliegue, configuracin y comisin

    de equipos y servicios de red.

    Los entregables tpicos en esta fase incluyen:

    Diseo de bajo nivel (LLD)

  • 4. Implementar (Implement): Existen una variedad de mtodos de implementacin

    que son usados. Generalmente, es bueno incorporar y configurar un banco de

    pruebas que ser usado para simular las distintas partes (o adiciones) del diseo

    de red. El uso de este mtodo les permite a los implementadores encontrar

    problemas potenciales; si este es el caso, estos son resueltos en el banco de

    pruebas antes de que la implementacin a gran escala contine. Una vez estos

    problemas son resueltos en el banco de pruebas, la implementacin integral

    puede comenzar. Por supuesto, esto depende del tamao de la implementacin,

    en este caso puede haber un nmero de inconvenientes logsticos que deben ser

    resueltos. Por ejemplo, es necesario determinar los encargados del despliegue,

    configuracin, pruebas de operacin de la red. La compaa debe garantizar que

    cualquier tarea de integracin en la red actual es manejada cuidadosamente

    para que las operaciones tengan la menor afectacin posible.

    Una vez la red es implementado, se deben correr una serie de pruebas para

    asegurar que la operacin de la nueva red es la esperada de acuerdo al diseo.

    Si se encuentra algn problema, lo mejor es que se maneje en las etapas

    iniciales de la implementacin para generar el menor impacto posible a los

    elementos de la red.

    Los entregables tpicos de esta fase incluyen:

    Pruebas de disposicin de red (NRFU).

    Reporte de prueba NRFU.

    Registro de eventos de implementacin.

    5. Operar (Operate): La fase Operar es por mucho una de las ms largas de

    PPDIOO, esto porque en esta fase la compaa opera sin mayor cambio en la

    red. Durante esta fase la compaa invierte la mayor parte de sus fondos

    administrando la red, esto incluye monitoreo proactivo y reactivo, control de

    rendimiento, gestin de incidentes, seguridad, y monitoreo y planeamiento de la

    capacidad, entre otros. Cualquier movimiento, cambio o adicin (MAC) sea cual

    sea su grado ocurre en esta fase.

    Los entregables tpicos de esta fase incluyen:

    Reportes de anlisis de causas principales.

    Reportes MAC.

  • Anlisis de contrato de soporte (SMARTnet).

    6. Optimizar (Optimize): La fase Optimizar puede ocurrir en cualquier momento

    despus de una red est operativa, generalmente ocurre ya sea cuando se ha

    producido un cambio menor o mayor en los requisitos empresariales o tcnicos

    de la red o est programado como un "chequeo".

    Durante esta fase, los requisitos tcnicos y de negocio actuales se comparan con

    los que se utilizaron cuando la red fue diseada inicialmente. Si se recomienda

    ningn cambio, entonces las fases comienzan de nuevo desde el principio para

    asegurar la coherencia y un buen diseo en curso.

  • Esquema PPDIOO

    Ciclo de vida PPDIOO

    Beneficios

    Se distinguen 4 beneficios principales en el uso este modelo:

    1. Baja el costo total de propiedad por validacin de requerimientos de tecnologa y

    planeamiento para cambios de infraestructura y requerimientos de recursos

    2. Incrementa la disponibilidad de la red por la produccin de un slido diseo de

    red y validaciones en las operaciones.

  • 3. Mejora la agilidad de negocios estableciendo requerimientos y estrategias

    tecnolgicas.

    4. Velocidad de acceso para aplicaciones y servicios, mejorando disponibilidad,

    fiabilidad, seguridad, escalabilidad y performance.

    ITIL y Cisco PPDIOO

    El manejo de proyectos de integracin de redes puede ser muy abrumador. Mantener

    un registro del progreso y el garantizar que se van abarcar todas las etapas es crucial.

    Tanto ITIL como el PPDIOO proveen modelos de ciclo de vida de redes que ayuda a

    garantizar que cuando un proyecto es implementado la compaa tiene todo lo necesita

    para operar y mantener la nueva red.

    ITIL contina siendo utilizado con frecuencia, ya que proporciona un marco solido de

    mejores prcticas que integran y centralizan la gestin de incidencias, gestin de

    problemas, gestin de configuraciones y gestin de cambios. Como infraestructura, las

    empresas de todos los tamaos pueden beneficiarse de ITIL en formas que son nicas

    para su organizacin. Por ejemplo, las grandes empresas multinacionales con decenas

    de miles de empleados pueden implementar todos los procesos de negocios cubiertos

    por el modelo de ITIL, mientras que las pequeas empresas con slo un puado de

    miembros pueden integrar slo los procesos especficos ms adecuados para sus

    necesidades.

    La mentalidad de negocios de ITIL es excelente en el mundo IT, sin embargo, en el

    caso de telefona IP, ITIL ha estado virtualmente ausente desde que se incorpor el

    tradicional enfoque PPDIOO. Esto se da porque ITIL posee una cobertura ms general

    hacia servicios IT, mientras que PPDIOO puede orientarse especficamente a redes con

    tecnologas especficas. Por ejemplo, volviendo al caso de telefona IP, la mezcla de los

    dos modelos ITIL y PPDIOO genera una enorme oportunidad de construir una

    metodologa orientada a una tecnologa puntual, en este caso el mundo de voice

    (transmisin de voz) y su alineamiento con IT. Esto puede ser solo logrado con un

    mapeo adecuado, en el adjunto Fig 1 podemos ver esta integracin. Adicionalmente se

    presenta el mapeo detallado (Fig 2) de fases y funciones de ITIL, estas pueden ser

    comparadas con la explicacin de fases ya cubiertas previamente.

  • Fig 1.Modelo colaborativo de PPDIOO e ITIL

  • Fig 2. ITIL vs PPDIOO

    Caso prctico: Implementacin de red inalmbrica

    Se utiliza como caso prctico el diseo e implementacin de una red inalmbrica con

    tecnologa Cisco para la compaa TV Azteca, el enlace lleva al documento que posee

    todos los datos del ingeniero implementador as como tambin el mapeo de fases

    durante todo el ciclo de vida del proyecto, este sirve como excelente ejemplo de la

    aplicacin del modelo.

    CASO PPDDIO

  • Conclusin

    De acuerdo con la investigacin realizada referente a PPDDIO se concluye que:

    1- PPDIOO fue creado por CISCO, y aunque se cree con el fin de tener una

    implementacin exitosa sus pautas en el ciclo de vida deben seguirse, es posible

    combinar diferentes modelos para llegar a soluciones ms integrales.

    2- Si su implementacin se analiza y se aplica de una forma correcta trae muchos

    beneficios, como por ejemplo la mejora en la agilidad de negocios, incrementa la

    disponibilidad de una red, baja el costo total de propiedad por validacin de

    requerimientos de tecnologas, entre otros.

    3- ITIL y PPDIOO proveen modelos de las fases de un proyecto que ayudan a

    garantizar que se implementa todo lo que se necesita. Sin embargo PPDIOO se

    orienta a redes con tecnologas especificas en cambio ITIL es ms hacia servicios

    de IT.

  • Bibliografa

    Libro CDDA Pginas 640-864 (Anthony Bruno, CCIE No. 2738- Steve Jordan, CCIE No. 11293, 2012) RouterFreak. (2013). Recuperado de RouterFreak. http://www.routerfreak.com/managing-a-large-network/

    ClarusSystems. (2013). Recuperado de ClarusSystems.

    http://www.clarussystems.com/about/whitepapers/itil_optimize.pdf

    WaltersBlog. (2013). Recuperado de WaltersBlog.

    http://wmagliano.wordpress.com/2008/09/27/diseno-de-redes-capitulo-1-ppdioo/

    IntroduccinDefinicin de PPDIOOCiclo de vida PPDIOOBeneficios

    ITIL y Cisco PPDIOOConclusinBibliografa