Investigación para un Desarrollo Sostenible - SODIAF · Programa y Resúmenes. Contenido Jueves 29...

16
4 to Congreso SODIAF 2009 29 y 30 de Octubre 2009 Oasis Hamaca Beach Resort, Boca Chica, República Dominicana Investigación para un Desarrollo Sostenible Programa y Resúmenes

Transcript of Investigación para un Desarrollo Sostenible - SODIAF · Programa y Resúmenes. Contenido Jueves 29...

4to Congreso SODIAF200929 y 30 de Octubre 2009Oasis Hamaca Beach Resort,Boca Chica, República Dominicana

Investigación para

un Desarrollo

Sostenible

Programa yResúmenes

ContenidoJueves 2908:00 A.M. - 09:00 A.M. - Registro

09:00 A.M. - 10:00 A.M. - Inauguración

10:00 A.M. - 10:20 A.M. - Refrigerio

10:20 A.M. - 10:40 A.M. - Conferencia Magistral

• La Estación Experimental Agrícola de laUniversidad de Puerto Rico: Integración yOportunidadesAlberto J. Beale, Catedrático, · · · · · · · · · 3

10:40 A.M. - 11:00 A.M. - Posters 1

11:00 A.M.- 11:20 A.M. Conferencias Técnicas

• Influencia del regulador fisiológicoaminoetoxivinilglicina (AVG) aplicado enpost-cosecha sobre atributos de calidad defrutas de las variedades de melocotón (Prunuspersica) UFSun y FlordagloJ. Pablo Morales Payán y María del CarmenLibrán. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 3

11:20 A.M. - 12:00 M

• Eficiencia del Hongo Beauveria bassiana en elControl del Piogán, Cylas formicarius en Batata,Ipomea batata”Ing. Agron. Rosina Taveras y Lic. Agueda Caro 4

12:00 M. - 12:20 M

• Estudio del murciélago (Molossus molossus)insectívoro y antropofilico, 1988-2007Norma Fabián Calcagno · · · · · · · · · · · · 4

12:20 M. - 12:40 M

• Rendimiento de forraje, altura y calidadnutricional de tres Pennisetum spp.en sueloácidoWagner J. B., Colón R. E. · · · · · · · · · · · 4

12:40 M. - 02:00 PM- Almuerzo

02:00 P.M. - 02:20 M

• Mejoramiento de la elaboración ycomercialización de subproductos del cacao(Theobroma cacao L.)Alejandro Maria Núñez , Marisol Ventura López,Orlando Rodríguez · · · · · · · · · · · · · · · 4

02:20 P.M. - 02:40 P.M.

• "Sistema de información geográfica declasificación de fertilidad en suelos agrícolade San Juan, 2009"Quinta Ana Pérez Sierra, Juan Francisco Nova5

02:40 P.M. - 03:00 P.M.

• Efecto de Trichoderma spp. en el crecimientomicelial de Phytophthora colocasiae en platosPetriJuan de Dios Moya Franco1 Socorro García2 5

03:00 P.M. - 03:20 P.M.

• Detección de Alternaria padwickii Ganguly en elCultivo de Arroz (Oryza Sativa L.) enRepública DominicanaRosa Maria Méndez-Bautista · · · · · · · · · 5

03:20 P.M. - 04:00 P.M. - Registro Hotel

04:00 P.M. - 04:20 P.M.

• Crecimiento inicial de tres especiesmaderables en un sistema agroforestal enVilla Nizao, BarahonaHéctor Cuello1, José Marchena1, Dimas Ozuna1,Miguel Ángel Espinal2, Salomón Pérez Ramírez2y Heriberto Cuevas3. · · · · · · · · · · · · · 6

04:20 P.M. - 04:40 P.M.

• Caracterización físico-química de los suelosdel asentamiento campesino Santomé, SanJuan de la MaguanaJuan Francisco Nova Marmolejos · · · · · · · 6

04:40 P.M. - 05:00 P.M – Refrigerio

05:00 P.M. - 05:20 P.M.

• Descripción y avances del proyectoAgrosalud: Biofortificación de cultivosbásicos para combatir la desnutrición enpaíses en desarrolloA. Adames A, D. Flores** y J. Colón** · · · · 6

05:20 P.M. - 05:40 P.M.

• Evaluación del efecto de cuatro niveles dePalmiste en la ganancia de peso en cabritosestabuladosCarlos M. De Jesús Arias, Bernarda FelizEncarnación, Gleny Heredia, Rafael A. VásquezM. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7

05:40 P.M. - 06:00 P.M.

• Caracterización de Oomycetes asociados a lapodredumbre radicular del Aguacate (Perseaamericana Mill.) República DominicanaIsabel De la Cruz Matos1, Daysi Martich2, ThaniaPolanco2, Graciela Godoy de Lutz2, MáximoHalpay2. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7

06:00 P.M. - 06:20 P.M.

• Caracterización de las zonas cacaoteras de laProvincia Duarte en función de su fertilidadJuan Almonte, Pedro Santana, Roberto Gil,Yency Castillo · · · · · · · · · · · · · · · · · 7

06:20 P.M. - 06:40 P.M

• Evaluación de leguminosas arbóreas parasombra de café en un Ultisol enmendado concal y nutrientesFeliciano A. Andújar Amarante · · · · · · · · 7

07:00 P.M. - Cena de Confraternidad(Presentación de Núcleos)

Viernes 3008:00 A.M. - 08:20 A.M.

• Caracterización Molecular del Fitoplasma delAmarillamiento Letal del Cocotero (Cocosnucifera L.) en la República DominicanaAndrea Féliz1, Reina T. Martínez2, CarlosOropeza3, Julio Borbón 4 · · · · · · · · · · · 8

08:20 A.M. - 08:40 A.M.

• Clitoria (Clitoria ternatea) como fuente de fibraen el alimento concentrado para conejos deengordeJ. Caridad, W. Cruz, L. García, R. Silvestre, G.Lagombra· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8

08:40 A.M. - 09:00 A.M.

• Efecto del ambiente sobre el comportamientodel rendimiento y el vaneamiento de lapanicula de 20 genotipos de arrozÁngel Adames, Dámaso Flores, Juan Colon yAntonio Gómez · · · · · · · · · · · · · · · · 8

09:00 A.M. - 09:20 A.M.

• Identificación molecular y variabilidadgenética de aislados de Phytophthoraasociados al tizón de la yautía en la RepublicaDominicana.G. Godoy de Lutz1, M. Martínez, 1 S. García 1 yJ. Arias1 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 9

09:20 A.M. - 09:40 A.M.

• Efecto de coberturas vegetales y depolietileno en el rendimiento de sandía y lasupresión de Cyperus rotundus en un sistemaorgánico en Puerto RicoJorge Fuentes Fuster, José Pablo MoralesPayán, Pedro Márquez Méndez y Sonia MartínezGarrastazú.· · · · · · · · · · · · · · · · · · · 9

09:40 A.M. - 10:00 A.M. - Refrigerio

10:00 A.M. - 10:40 A.M. - Conferencia

• - Gestión de riesgo en la agropecuariaManuel Santana9

10:40 A.M. - 11:00 A.M.

• Estimación de polinización cruzada porinsectos en guandul (Cajanus cajan L.), en laRepública Dominicana aFernando Oviedo1 , Juan Cedano1 · · · · · 9

11:00 A.M. - 11:20 A.M.

• Multiplicación del Híbrido Natural de Café(Coffea arabica L.) Caturra X Maragogype víaEmbriogénesis SomáticaJosé Esteban Tejada Torres· · · · · · · · · · 9

11:20 A.M. - 11:40 A.M.

• Evaluación de tres genotipos de arroz (Oryzasativa L.) en doble siembra por trasplante enMao, Valverde

D. Flores1, A. Adames F1J. Santana1, L.Arias1, C. Moquete2 y A. Lee3 · · · · · · · · 10

11:40 A.M. - 12:00 M.

• Evaluación de tres genotipos de arroz (Oryzasativa L.) en doble siembra directa al voleo enMao, Valverde

D. Flores1, A. Adames F1 , J. Santana1, L.Arias1, C. Moquete2 y A. Lee3 · · · · · · · · 10

12:00 M. - 12:20 .M.

• Identificación de vectores potenciales delAmarillamiento Letal de los Cocoteros (ALC)en la República Dominicana

Mileida Altagracia Ferreira1, Reina TeresaMartínez1, Kelvin Guerro2 · · · · · · · · · · 10

12:20 M - 12:40 M - Posters 2

12:40 M - 02:00 P.M. - Almuerzo

01:00 P.M - 02:20 P.M. - Chequeo de Salida

02:20 P.M. - 02:40 P.M.

• Producción de larvas de Tilapia nilótica(Oreochromis niloticus) local e introducida enHigüey, provincia la Altagracia, RepúblicaDominicana.Diógenes Castillo Berroa, Mercedes García Maríny Yoani Dávila Mayedo · · · · · · · · · · · · 10

02:40 P.M. - 03:00 P.M.

• Evaluación de tres alternativas varietales dearroz (Oryza sativa L.) bajo el sistema retoño ytrasplante en Mao, Valverde.

A. Adames F1, D. Flores1, J. Santana1, L.Arias1, C. Moquete2 y A. Lee3 · · · · · · · · 11

03:00 P.M. - 03:20 P.M.

• Evaluación de tres alternativas varietales dearroz (Oryza sativa L.) bajo el sistema deretoño, método de siembra directa en elnoroeste, Rep. Dom.A. Adames F · · · · · · · · · · · · · · · · · · 11

3

4to Congreso SODIAF 2009

Jueves 29 de Octubre08:00 A.M. - 09:00 A.M. - Registro

09:00 A.M. - 10:00 A.M. - Inauguración

10:00 A.M. - 10:20 A.M. - Refrigerio

10:20 A.M. - 10:40 A.M. - ConferenciaMagistral

La Estación Experimental Agrícola dela Universidad de Puerto Rico:Integración y OportunidadesAlberto J. Beale, Catedrático,Estación Experimental Agrícola, RecintoUniversitario de Mayagüez, Universidad dePuerto Rico, [email protected]

La Universidad de Puerto Rico (UPR) es lainstitución pública de educación superiorde Puerto Rico. Cuenta con 11 recintosuniversitarios donde se ofrecen 500 progra-mas académicos. En el año 2008-2009 sumatrícula fue de 64,511 estudiantes, de loscuales 57,558 fueron estudiantes subgra-duados y 6,923 de posgrado. Su presu-puesto operacional para el año2009-2010 es de US $1,533,436,044 (RD$55,204 millones) del cual US $724,028 mi-llones se recibieron del Gobierno de PuertoRico bajo la fórmula que asigna 9.6% de losingresos gubernamentales. La UPR em-plea a 4,706 docentes y 7,580 no docentes.De los docentes 2,539 tienen gradodoctoral; 2,042 poseen grado de maestría.El Recinto Universitario de Mayagüez(RUM) es la segunda unidad más grande

del sistema universitario, con 13,324 estu-diantes. Está compuesta por cuatro facul-tades: Artes y Ciencias, Ingeniería, Admi-nistración de Empresas y Ciencias Agríco-las Colegio de Ciencias Agrícolas. El CCAincluye a la Estación Experimental Agrícola(EEA), el Servicio de Extensión Agrícola(SEA), la Facultad de Ciencias Agrícolas yla Oficina de Programas Internacionales.El CCA integra las áreas de enseñanza, in-vestigación, divulgación y proyección inter-nacional. Todos los docentes del CCA es-tán adscritos a uno de los siguientes depar-tamentos académicos: Cultivos y CienciasAgroambientales, Industria Pecuaria,Economía Agrícola y Sociología Rural,Ingeniería Agrícola y Biosistemas, yEducación Agrícola.Todo profesional agrícola debe licenciarsecon el Gobierno y colegiarse para practicarsu profesión. También, se requiere queanualmente éste actualice sus conocimien-tos participando en actividades de mejora-miento profesional. El CCA coordina mu-chas de las actividades de mejoramientoprofesional que ofrece el Colegio deAgrónomos de Puerto RicoLa Sociedad Puertorriqueña de CienciasAgrícolas (SOPCA) y la Sociedad Caribeñade Cultivos Alimenticios (CFCS) mantienensus oficinas ejecutivas en la Estación Expe-rimental Agrícola. Personal de la EEA fueclave en la creación de ambas sociedades.

Los proyectos de la EEA financiados por elDepartamento de Agricultura de los Esta-dos Unidos de América, y los proyectos fi-nanciados por organismos internacionalesson la principal fuente de becas para estu-diantes dominicanos. Además, a estudian-tes y profesores de universidades que per-tenecen a la asociación de universidadesdel Caribe (UNICA) la UPR les ofrecematrícula al mismo costo que a los puerto-rriqueños.

10:40 A.M. - 11:00 A.M. - Posters 1

11:00 A.M.- 11:20 A.M. ConferenciasTécnicas

Influencia del regulador fisiológicoaminoetoxivinilglicina (AVG) aplicadoen post-cosecha sobre atributos decalidad de frutas de las variedades demelocotón (Prunus persica) UFSun yFlordagloJ. Pablo Morales Payán y María del CarmenLibrán.Departamento de Cultivos y CienciasAgroambientales. Universidad de PuertoRico-Recinto Mayagüez.

En Mayagüez, Puerto Rico, se investigó elefecto de aplicación post-cosecha del regu-lador hormonal aminoetoxivinilglicina(AVG) en la pérdida de peso, concentraciónde sólidos solubles, acidez y firmeza depulpa de melocotón ‘Flordaglo’ and‘UFSun’ cosechado con 50% de madurezaparente en Adjuntas, Puerto Rico. Las fru-

03:20 P.M. - 03:40 P.M.

• Efectos de programas de fertilización en elcultivo de arroz (Oriza sativa, L) en MonseñorNouelFrancisco Jiménez R. Juliana Arileida Nova · 11

03:40 P.M. - 04:00 P.M.

• Insectos vectores en vainitas chinas (Vignasesquipedalis (L.) Fruw.) y la prevención deinfección temprana de virosisC.A. Serra, L. Sánchez y S. Medrano · · · · 11

04:00 P.M. - 04:20 P.M. – Refrigerio

04:20 P.M. - 04:40 P.M.

• Diagnóstico de enfermedades virales en loscultivos de ají (Capsicum annuum L.) y tomate(Lycopersicum esculentum L.) bajo condicionesprotegidasReina Teresa Martínez, Xiomara Cayetano yAndrea Feliz · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12

04:40 P.M. - 05:00 P.M.

• Muestreo e incidencia de mosca del géneroAnastrepha en Cítricos (Citrus spp) en PuertoRicoAlejandro Pujols Marte · · · · · · · · · · · · 12

05:00 P.M. - Clausura

Afiche

• Comportamiento de la yautía coco (Colocasiaesculenta) bajo riego por goteo en dos zonassecas de la República Dominicana.

Miguel Martínez y M. Rehazme · · · · · · · · 12

• Dinámica Poblacional de la Mosca Asiático delGuandúl Melanagromyza obtusa (Malloch) y susEnemigos NaturalesIng. Agron. Ramon Guzman, Ing. Agron. Laura

Denis López · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12

• Diagnóstico y Distribución Geográfica dePhytophthora colocasiae (Raciborski) y delTizón Foliar de la Yautía Coco (Colocasiaesculenta) en República Dominicana

R.M. Méndez, M. Martínez, R. Hernández · · 13

• Deterioro post-cosecha de frutas de quenepao limoncillo (Melicoccus bijugatus Jacq.)‘Martinez’

J. Pablo Morales Payán, & Bryan Brunner . · 13

• Evaluacion de métodos para la multiplicación

de piña (Ananas comosus L.) in vitroJulio Mejia, Maximo Mejia13

• Caracterización molecular del mango banilejo(Mangifera indica L.) por medio de análisis

AFLPJosé R. Núñez, Ineko Hodai, Guarina Del Monte yAtharva Veda Rosa · · · · · · · · · · · · · · 13

• “Estudio de Caso en Tireo-Constanza para elestablecimiento de normas ambientales para

la producción hortícola”· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14

• Efecto de la densidad de siembra y la podaapical en la productividad de biomasa de laplanta para abono verde Crotalaria juncea en laetapa de floraciónJacqueline Halbrendt, J. Pablo Morales Payán,Sonia Martínez Garrastazú, Bryan Brunner, LuisaFlores y Juan Toro. · · · · · · · · · · · · · · 14

• Población de tubérculos de Cyperus rotundusen parcelas de sandia orgánica en función debioplaguicidas aplicados y uso de cobertura

de sueloMabel Vega Almódovar, J. Pablo Morales Payán,Sonia Martínez Garrastazú, Elvin Román Paoli,Bryan Brunner, Luisa Flores y Juan Toro. · · 14

• Incremento del crecimiento de plántulas deMelicoccus bijugatus para patrón de injertousando un extracto de alga marina y unamezcla de amino ácidos y péptidos.J. Pablo Morales-Payan · · · · · · · · · · · · 14

• Evaluación de agentes biológicos para elmanejo de la pudrición de raíz de aguacate

causada por Phythophthora cinnamomi Rands.Jessica Torres Vélez, David Sotomayor; y

Consuelo Estévez de Jensen. · · · · · · · · · 15

• Inventario de artrópodos asociados a losprincipales cultivos de vegetales orientales en

la República Dominicana

S. Medrano & C.A. Serra · · · · · · · · · · · 15

• Aportes de la Republica China de Taiwán a la

fruticultura dominicana.Por Steven su1 y Henry Ricardo2 · · · · · · · 15

4

Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales - SODIAF

tas fueron sumergidas en soluciones acuo-sas de AVG (concentraciones de 0 y 500mg/L) durante 300 segundos, secadas alaire y almacenadas a 15 C por una sema-na. Al terminar la semana de almacena-miento, en cada variedad las frutas trata-das con AVG estuvieron más firmes, per-dieron menos peso y tuvieron menor con-centración de sólidos solubles que las fru-tas no tratadas con AVG, pero no se afectola acidez de la pulpa. En general los efectosde AVG fueron menos pronunciados en fru-tas de ‘UFSun’ que en frutas de ‘Flordaglo’.Estos resultados indican aplicar AVG des-pues de cosechar pudiera tener más bene-ficio en la vida postcosecha de ‘Flordaglo’que en ‘UFSun’. En ‘Flordaglo’ los efectosde AVG pudieran ayudar a reducir la limi-tante que impone la vida postcosecha rela-tivamente corta de la fruta cosechada con50% de madurez aparente.Palabras Clave: inhibidor de etileno, manejopost-cosecha Esta investigación es parte delproyecto ZTS-34 de la UPR-RUM

11:20 A.M. - 12:00 M

Eficiencia del Hongo Beauveria

bassiana en el Control del Piogán, Cylas

formicarius en Batata, Ipomea batata”Ing. Agron. Rosina Taveras y Lic. [email protected]

El piogán de la batata Cylas formicariuselegantulus es una de las plagas mas temi-das por los productores de batata a nivelmundial con pérdidas que van desde 3 a90%. El presente estudio fue realizado enuna finca donde se cultiva batata de mane-ra tradicional en el Municipio Juan de He-rrera, provincia San Juan con fines de ex-portación perteneciente a una zona de vidahúmedo subtropical. Para determinar elefecto entomopatogenico del hongo se uti-lizó un diseño de bloques completamenteal azar con dos tratamientos (dos formula-ciones semi-artesanales del hongo B. bas-siana; una presentación sólida, tal y comosale del proceso de producción y la formu-lación líquida), un testigo y tres repeticio-nes. Para la captura de los picudos se utili-zaron trampas de feromonas que fueron re-visadas semanalmente. Se utilizó el pro-grama estadístico SAS para el análisis delos datos y el cálculo de comparación demedias según Tukey. Se estimaron dife-rentes parámetros: La producción total delas raíces en la cual no hubo diferenciassignificativas entre los tratamientos Pro-bab>F= 0.3161 >alpha=0.05. Con relaciónal daño al interior de las raíces tuberizadasen la cual se encontró diferencias significa-tivas entre los tratamientos (prob.>F=0.0321F= 0.9324>alpha=0.05. El testigomuestra la menor cantidad de insectos es-porulados con un 28% seguidos del trata-miento sólido de B. bassiana con 46.7% ypor último el tratamiento líquido con la ma-yor proporción de insectos en estas condi-

ciones con un 54%. Estas informacionesserán de interés para establecer un progra-ma de manejo Integrado del Cylas formica-rius.Palabras claves: Beauveria bassiana ; Cylasformicarius, batata, Piogán

12:00 M. - 12:20 M

Estudio del murciélago (Molossus

molossus) insectívoro y antropofilico,1988-2007Norma Fabián [email protected]

En la República Dominicana estos en gru-pos de 18 a 20 individuos. Durante el perio-do se realizó un estudio que describieronsus hábitos de caza, alimentación, caracte-rísticas morfológicas, reproducción y convi-vencia. Para esto se capturaron 527 ejem-plares. Son consumidores en espaciosabiertos, se alimentan de coleópteros dañi-nos a la agricultura, coleópteros acuáticos,himenópteros, hormigas aladas y maripo-sas nocturnas. Cazan siempre al vuelo, aalta velocidad sobre el dosel forestal y conobstáculos, característica de la familia Mo-lossidae. Tienen una cría por año, con par-to y lactancia entre junio y julio. El cráneode las crías al nacer tiene un diámetros an-teorbital de 5.84 mm, postorbital: 4.53 mm,cerebral: 9.70 mm , mastoidal: 7.99 mm,molar: 5.88 mm, canino: 4.95 mm. Longitu-des: cabeza y cuerpo: 59-65 mm, oreja:14.46 mm, cóndiloincisiva: 13.78 mm, cani-no molar superior: 8.47, occipitopremaxilar:13.41 mm, occipitoincisiva: 16.42 mm, ca-nino molar inferior: 6.56 mm, mentoniana:10.33 mm, antebrazo: 36.03-44 mm, tercerdedo: 63.16 mm, pólice: 3.72 mm y cola:26.7-45 mm. Son de actividad nocturna ysociabilidad gregaria. Por donde pasanmarcan el lugar. Se refugian en estructurasarquitectónicas y árboles con temperaturaentre 24º-45ºC. Los adultos presentan dor-so color café oscuro, base del pelo blanca yvientre café oscuro. Tienen pelo corto ysuave, orejas cortas, breve quilla proyecta-da sobre los ojos y hocico estrecho con 26dientes. Trago diminuto, lóbulo grande, pó-lice proporcionado, espolón fino y largo,cráneo pequeño y corto. Los machos pe-san más que las hembras. Según el calor yla posición del sol, se desplazan en el refu-gio antrópico, contrarrestando el frío inten-so o mitigando el calor excesivo, aunqueprefieren el calor intenso. Regulan su tem-peratura corporal. A temperaturas frías dis-minuyen la actividad y en ocasiones entranen letargo.Palabras claves: Características morfológicas,distribución, Molossus Colossus

12:20 M. - 12:40 M

Rendimiento de forraje, altura y calidadnutricional de tres Pennisetum spp.ensuelo ácidoWagner J. B., Colón R. [email protected], [email protected]@hotmail.com

La evaluación de especies con alta produc-ción de biomasa y posibilidades forrajerases una actividad que puede contribuir a re-ducir costos en la alimentación del ganan-do. El objetivo del estudio fue medir, el ren-dimiento de materia seca en kg·ha-1, la rela-ción hoja -tallo y altura de tres gramíneasforrajeras. El estudio se realizó en la Esta-ción Experimental Pedro Brand, periodo2006-2007. Las gramíneas evaluadas fue-ron, tres Pennisetum purpureum (Merkerenano, morado y King grass. Se utilizaronesquejes a razón de 20,000 pta·ha-1 (1.0 mentre hilera y 0.5 m entre plantas) con unafertilización básica de acuerdo al análisisde suelos. Se utilizó un diseño de bloqueazar con tres tratamientos y cuatro repeti-ciones. Las variables medidas fueron: altu-ra de corte, rendimiento de materia seca,proteína cruda y relación hoja-tallo. Losdatos fueron procesados mediante ANAVAcon nivel de significancia de 5% y Duncanpara la separación de medias. Los cortesse realizaron cada 45 días. Se realizaronocho en total. Las muestras tomadas sesepararon en hojas y tallos. Los resultadosindican que no hubo diferencias estadísticaentre las gramíneas para rendimiento demateria seca (P<0.05) Al momento del cor-te la altura fue diferente en las gramíneas(P<0.05). La King Grass superó a las de-más con 1.4 m, seguida de Merker moradocon 1.1 m. La de menor altura fue la Mer-ker enano con 0.8 m. La Merker moradoalcanzo los mayores niveles de proteínacruda en hojas y tallos. La relación hoja/ta-llo también mostró diferencias significati-vas. Se concluye que estas especies sonalternativas para los sistemas deproducción animal.Palabras claves: Pennisetum purpureum,frecuencia de corte, relación Hoja/tallo.

12:40 M. - 02:00 PM- Almuerzo

02:00 P.M. - 02:20 M

Mejoramiento de la elaboración ycomercialización de subproductos delcacao (Theobroma cacao L.)Alejandro Maria Núñez , Marisol VenturaLópez, Orlando RodríguezInvestigadores en cacao Centro Norte, Instituto

Dominicano de Investigaciones Agropecuariasy Forestales (IDIAF)

La demanda creciente de subproductos decacao genera nuevas oportunidades paraincorporarse ventajosamente al mercado,mejorar el nivel de ingreso y la calidad devida de los productores. Las asociacionesde mujeres de Loma de Jaya y los Naranjosde Castillo elaboran subproductos de ca-

5

4to Congreso SODIAF 2009

cao, los principales son mermelada, licor,manteca y chocolate en bola. El procesode elaboración de estos subproductos tienelimitaciones tecnológicas que impiden rea-lizar una comercialización eficiente, talescomo bajo aprovechamiento de la materiaprima para la fabricación de mermelada,deficientes niveles de inocuidad, atributosinadecuados (color, sabor, envasado), defi-ciencias en los procesos de conservación,etiquetado y presentación poco atractiva,mercadeo inadecuado y carencia de regis-tro industrial. Con la ejecución de este pro-yecto se pretende aprovechar el mercadoemergente del ecoturismo y los senderosdel cacao que se están estableciendo en elpaís y aprovechar estos productos de fabri-cación artesanal en mercados internacio-nales especiales. El objetivo del proyectofue mejorar los procesos de elaboración ycomercialización de los subproductos delcacao en las asociaciones Santa Teresa yLa Esperanza. Para la ejecución del pro-yecto se realizó un diagnóstico de los pro-cesos de elaboración de los subproductosy un levantamiento de la necesidad deequipos y utensilios existente en las aso-ciaciones. Con la realización de este pro-yecto se incursionó en la elaboración deotros subproductos tales como chocolati-nes, tabletas de chocolate, bombones re-llenos y macizos. Además, se mejoró lainocuidad y se diseñó una nueva y moder-na presentación. También se capacitaron73 mujeres rurales en los procesos de ela-boración y comercialización. Se concluyeque se mejoró la calidad (refinado, moldea-do, etiquetado e inocuidad) de lossubproductos de cacao en un 85 %.Palabras claves: Theobroma Cacao L.;Chocolate; subproductos; Mercadeo; inocuidadalimentaría, Etiquetado del producto.

02:20 P.M. - 02:40 P.M.

"Sistema de información geográfica declasificación de fertilidad en suelosagrícola de San Juan, 2009"Quinta Ana Pérez Sierra, Juan [email protected]

Los informes ejecutivos de los organismospertinentes a la agricultura de la RepúblicaDominicana, señalan en los últimos añosbajas importantes en la producción de losprincipales cultivos de San Juan de la Ma-guana. El desconocimiento tecnológico y lafalta de acceso a las informaciones agronó-micas sobre el contenido nutricional de lossuelos es evidente entre los productoresagrícolas de los principales sistemas de rie-go de esta provincia. Por lo general, losproductores fertilizan los cultivos sin tomaren cuenta la disponibilidad de nutrientes delos suelos y las exigencias nutricionales delos cultivos. Además la aplicación excesivade fertilizantes afecta con frecuencia lascosechas y las inversiones en los cultivos.

El limitado acceso a información sobre con-tenido nutricional de los suelos, así como elmal manejo de este recurso son causas di-rectas de la baja productividad que experi-mentan los principales cultivos de la provin-cia San Juan. Esta baja productividad, uni-da a altos costos de fertilizantes y otroscomponentes de la actividad agropecuaria,es responsable de la baja rentabilidad yposterior abandono por parte de los pro-ductores de cada unidad. Ante esta proble-mática, se estudió un modelo para imple-mentar un proyecto que llamamos “Siste-ma de Información Geográfica de clasifica-ción de fertilidad en suelos agrícola SanJuan”. Con este proyecto se pretendecontribuir al desarrollo de la producciónagrícola sostenible de la provincia de SanJuan a través de la implementación desistemas de apoyo a la toma de decisiones,tecnología e investigación de los suelos.Palabras claves: información geográfica;clasificación; fertilidad; sostenible;productividad

02:40 P.M. - 03:00 P.M.

Efecto de Trichoderma spp. en elcrecimiento micelial de Phytophthora

colocasiae en platos PetriJuan de Dios Moya Franco1 Socorro García2

Instituto Dominicano de InvestigadoresAgropecuarios y Forestal -IDIAF

En la República Dominicana se siembranaproximadamente 6,289 ha de yautía coco(Colocasia esculenta L. Schott). La produc-ción es destinada al consumo local y a laexportación. A partir del año 2004, el culti-vo se ha visto afectado por la enfermedadtizón foliar, causada por Phytophthora colo-casiae. Esta enfermedad ha ocasionadodaños cuantiosos, reduciendo la productivi-dad de las plantaciones. Para un manejointegrado de la enfermedad es necesarioimplementar medidas de control biológicoque puedan reducir los daños, contribuircon la conservación del medio ambiente yla obtención de productos sanos. El estu-dio se realizó con el objetivo de evaluar elefecto de Trichoderma sp. (cepas TM1 yTM2) en el crecimiento micelial de P. colo-casiae (PYC1), en platos Petri. Los hongosse cultivaron en medio PDA y se colocaronen la oscuridad a 25 ºC. Se utilizó un diseñocompletamente al azar con tres tratamien-tos y ocho repeticiones. Los tratamientosfueron: 1.- Phytophthora colocasiae(PYC1), 2.- Phytophthora colocasiae vs.Trichoderma sp. (TM1), 3.- Phytophthoracolocasiae vs. Trichoderma sp. (TM2). Elcrecimiento micelial de los hongos se eva-luó cada 24 horas durante los primeros tresdías, y luego se evaluó en los días 6 y 7. Seobservaron diferencias altamente significa-tivas (P < 0.01). El crecimiento micelial y eldesarrollo de P. colocasiae (PYC1) se re-dujeron cuando se cultivó con Trichodermasp. (TM1) y con Trichoderma sp. (TM2). Se

recomienda realizar investigaciones conTrichoderma sp. (TM1 y TM2) contra P.colocasiae (PYC1) en invernadero ycampo.Palabras claves: Trichoderma spp.; Controlbiológico; Phytophthora colacassiae;crecimiento micelial

03:00 P.M. - 03:20 P.M.

Detección de Alternaria padwickii

Ganguly en el Cultivo de Arroz (Oryza

Sativa L.) en República DominicanaRosa Maria Méndez-BautistaInstituto Dominicano de Investigaciones

Agropecuarias y Forestales (IDIAF)

El arroz es el cereal mas consumido por losdominicanos, con un consumo anual percá-pita entre 45-50 kg. Una buena producciónde arroz está basada en la calidad sanitariade las semillas. Cuando se contaminancon patógenos pueden causar daños y re-ducir la calidad y productividad del cultivo.El tizón de plántulas, manchas foliares y elmanchado del grano son enfermedades deimportancia en los cultivos de arroz. A prin-cipio de este año se presentó una inciden-cia alta de manchas foliares en una varie-dad comercial de arroz en la región Nordes-te del país. Esto generó una reducción sig-nificativa de los rendimientos del cereal.Ante esta problematica, se realiz? un diag-nóstico fitopatológico, con el objetivo de de-terminar el ó los agentes causales de lossíntomas de manchas foliares y tizón deplantulas. Los aislamientos se obtuvieron apartir de muestras de hojas con síntomassembradas en placas de Petri conteniendopapa, dextrosa, agar (PDA), incubadas du-rante 7-8 días con temperatura entre los 18- 25° centígrados. El hongo fue identificadopor las características de las colonias enPDA y por las estructuras reproductivasobservadas al microscopio binocular. Lasconidias y conidióforos se usaron como cri-terio de identificación a nivel de género. Laespecie fue identificada utilizando manua-les y claves. En el diagnóstico realizado alas muestras se detectó la presencia delhongo Alternaria padwickii M.B.Ellis,(1971). Este patogeno no había sido repor-tado en el país causando daño al arroz a ni-vel de campo. A. padwickii es un anamorfo,tiene como sinónimo a Trichoconis padwic-kii Ganguly (1948) y Trichoconiella padwic-kii Ganguly B.L. Jain (1976). Pertenece alPhyllum Ascomycota y a la familia Pleospo-raceae. Tiene como hospederos principalal arroz. Es un patógeno de semilla queproduce decoloración del grano, y es cau-sante de tizón de plántulas y manchas folia-res del arroz.Palabras claves: diagnóstico, hongos, arróz,enfermedades, Alternaria padwickii.

03:20 P.M. - 04:00 P.M. - Registro Hotel

6

Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales - SODIAF

04:00 P.M. - 04:20 P.M.

Crecimiento inicial de tres especiesmaderables en un sistema agroforestalen Villa Nizao, BarahonaHéctor Cuello1, José Marchena1, DimasOzuna1, Miguel Ángel Espinal2, SalomónPérez Ramírez2 y Heriberto Cuevas3.1-Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales (IDIAF); 2-Fundación para el Desarrollo y la Protección dela Cuenca del río Nizaíto(FUNDEPROCUNIPA); 3-Productoragroforestal y Presidente Asociación deAgricultores Arca de Noé, Villa Nizao, Paraí[email protected], [email protected],[email protected],[email protected].

Los sistemas agroforestales surgen comouna alternativa para detener y revertir losprocesos erosivos: a la vez que permiten di-versificar los bienes y servicios producidos,manteniendo la productividad. Los árbolesmaderables considerados en este estudiofueron Cedro, Pino criollo y Corazón de pa-loma, que se adaptan bien a la zona y hansido recomendados para la repoblación fo-restal en República Dominicana. La habi-chuela, maíz, yuca, ñame, guandul, guineo,plátano, caña de azúcar, naranja agria, to-ronja y aguacate, fueron los cultivos agríco-las asociados en el sistema agroforestal es-tudiado. El objetivo del estudio fue determi-nar el crecimiento inicial de los árboles ma-derables citados. La investigación se reali-zó en una parcela agroforestal durante elperiodo 2006-2009, con las especies fores-tales y los cultivos agrícolas desarrollándo-se de manera simultánea en el predio. Elsistema productivo en estudio tuvo 3.13hectáreas. El distanciamiento promedio fuede 3 metros entre hileras y 3 metros entreárboles, para una densidad promedio de1,118 árboles por hectárea. Las medicio-nes de las variables de crecimiento se hi-cieron en seis muestreos, realizados cadaseis meses. Se midieron con una cinta dia-métrica los diámetros a la altura del pecho(1.3 m sobre el suelo). La altura de los árbo-les se determinó con un clinómetro (Suun-to) y se consideró desde la base del troncoal ápice terminal del árbol (altura total). Seprocesaron los datos obtenidos, determi-nándose los promedios de los diámetros ylas alturas. Los valores promedios de diá-metro y altura fueron 94, 51 y 38 cm, y 17,10 y 9 m para las especies cedro, pino ycorazón de paloma, respectivamente. Sesugieren otros estudios que podríancontribuir al desarrollo agroforestal de lazona, como la identificación de índices desitio, la elaboración y manejo de tablas derendimiento.Palabras claves: asociación de cultivos,diámetro a la altura del pecho, altura total.

04:20 P.M. - 04:40 P.M.

Caracterización físico-química de lossuelos del asentamiento campesinoSantomé, San Juan de la MaguanaJuan Francisco Nova [email protected] y [email protected]

Para obtener información sobre las carac-terísticas físicas y químicas de los suelosdel Asentamiento Campesino Santomé deSan Juan de la Maguana, se realizó un es-tudio descriptivo con los siguientes objeti-vos: a) Determinar las características quí-micas y físicas de los suelos, b) Generarmapas digitalizados que permitan apreciarla variación espacial de las variables físicasy químicas de los suelos; c) Establecer rela-ciones entre las variables estudiadas. Seempleo el sistema de muestreo detalladoen cuadrículas. Por medio del programa es-tadístico SAS se determinaron: correlaciónentre variables, análisis de varianza usan-do textura como elemento de clasificaciónen el caso de la capa arable y para el perfilde suelo el elemento clasificación fue hori-zonte, además se obtuvieron modelos quedan posibles explicaciones de las variablesconsideradas como limitantes de la produc-tividad. Entre los resultados mas relevantesse encontró el descenso del contenido dearcilla con la profundidad y con ella el des-censo en contenido de elementos nutritivosen el suelo; posibles deficiencias de potasiopor desbalance con calcio y magnesio. Lasconclusiones mas importantes fueron: 1)Los suelos con mayor contenido de arcillasmostraron mayor concentración de elemen-tos nutricionales y por ende mayor nivel defertilidad. Igual comportamiento mostraronlos horizontes dentro del perfil de suelo; 2)El nivel del fósforo y de microelementos escrítico en estos suelos. 3) El nivel de pota-sio es satisfactorio en el suelo, pero los ni-veles de calcio, provocan un desbalanceque podría bloquear la disponibilidad depotasio. Se recomendó: 1) Diseñarprograma de fertilidad para manejar lasdeficiencias de potasio, fósforo ymicroelementos 2) Tomar en cuenta lahumedad, profundad de enraizamiento yequipos de labranza para la preparación desuelos; 3) Incorporar materia orgánica.Palabras claves: Características, Físicas,

Químicas, Mapas, Digitalizados, Muestreo,Detallado, Cuadrícula, Perfil, Horizonte,Fertilidad

04:40 P.M. - 05:00 P.M – Refrigerio

05:00 P.M. - 05:20 P.M.

Descripción y avances del proyectoAgrosalud: Biofortificación de cultivosbásicos para combatir la desnutriciónen países en desarrolloA. Adames A, D. Flores** y J. Colón***Investigador del IDIAF, Líder del proyectoAgrosalud en Rep. Dom., **Investigadores delIDIAF, Colaboradores del [email protected] y [email protected]

Con el apoyo financiero del la AgenciaInternacional de Desarrollo del Canadá(CIDA) y la coordinación técnica del CentroInternacional de Agricultura Tropical (CIAT)y los Programas Nacionales de mejora-miento de Nicaragua, Bolivia, Cuba, Co-lombia y República Dominicana se desarro-lla el proyecto Agrosalud, 2005-2010, con lafinalidad de obtener variedades con mayorcontenido nutricional en cultivos básicoscomo: Arroz, Batata, Habichuela, Maíz yYuca. La estrategia de HarvestPlus, de bio-fortificar estos cultivos es tomar ventaja delconsumo diario de grandes cantidades deestos alimentos básicos de todos los miem-bros de la familia en países en vía de desa-rrollo. La primera fase del proyecto consis-te en la exploración rápida del material ge-nético existente en los bancos de germo-plasmas de los países participantes, la se-lección de progenitores y evaluar líneaspromisorias. Segunda fase obtención devariedades mediante el mejoramiento con-vencional; Tercera fase se contempla eluso de marcadores moleculares para mejo-rar las características nutricionales de loscultivares comerciales. Las actividades enla Republica Dominicana, se desarrollan anivel nacional, principalmente en la esta-ción experimental Juma y sus campos ex-perimentales del Pozo, Nagua en el Nord-este y Esperanza, Mao, en el Noroeste e in-cluyen Introducción e intercambio de ger-moplasmas, viveros de observación, cruza-miento, evaluación de líneas segregantes,pruebas de rendimiento, evaluación genoti-pos/ambientes y parcelas de validación enfincas de productores. Los avances delproyecto en los diferentes países son: Boli-via liberó una variedad de arroz nominada(Saavedra 27), Cuba una de batata y unade habichuela. Nicaragua liberó una varie-dad de habichuela biofortificada y se hatransferido a pequeños productores las va-riedades ACP (alta calidad Proteica), enBrasil se han estudiado y elaborado variosproductos a partir de mezcla de harina deyuca, batata, maíz y arroz, que están próxi-mo a ser liberados a partir de 2010. En Re-pública Dominicana se han identificados 5líneas promisorias de arroz con contenidosde hierro (Fe) superior a 6 ppm, encomparación con 2.5 ppm de lasvariedades comerciales que se cultivan enel país. En la Universidad ISA se hanevaluados líneas promisorias de batata,

7

4to Congreso SODIAF 2009

encontrándose genotipo con contenido debeta caroteno, Fe y Zn duplican lasvariedades comerciales del país.

05:20 P.M. - 05:40 P.M.

Evaluación del efecto de cuatro nivelesde Palmiste en la ganancia de peso encabritos estabuladosCarlos M. De Jesús Arias, Bernarda FelizEncarnación, Gleny Heredia, Rafael A.Vásquez [email protected]; [email protected]

Con el objetivo de evaluar el efecto de cua-tro niveles de palmiste en la ganancia depeso en cabritos mestizos estabulados serealizo un experimento en la unidad caprinadel Instituto Superior de Agricultura (ISA).En la investigación se utilizaron 72 cabritosmestizos hembras y machos. Los animalesfueron distribuidos completamente al azaren cuatro tratamientos con 6 animales porcorral. Los tratamientos fueron cuatros (0,10, 20,30 %) niveles de inclusión de palmis-te en la dieta de engorde de cabritos. Ladieta estuvo constituida por maíz molido,soya, premezcla de vitaminas y minerales ysuplementada por heno de transvala (Digi-taría decumbens, cultivar transvala). Lasvariables medidas fueron ganancia diaria,relación beneficio-costo, consumo volunta-rio, eficiencia de la conversión alimenticia yla evaluación de la canal. En el primer mesdel engorde no se presentaron diferenciassignificativas entre los tratamientos. Sinembargo, en el segundo periodo se presen-taron diferencias significativas entre los ni-veles 10 vs. 30% (132.75 ± 18.79 g/d vs57.76 ± 22.67 g/d), al igual que en el mes fi-nal se presentaron diferencias significati-vas entre los niveles 0 vs. 20% (217.33g/d± 18.03 vs. 122.15 ± 18.20). El rendimientode canal registrado fue hasta 45 en el nivelde 10 % y un área de longisimsu dorsi de10.0 cm2 y una grasa dorsal en la canal de0.25 pulgada. Los análisis económicos so-bre la evaluación del efecto de cuatro nive-les de palmiste en la ganancia de peso encabritos estabulados permiten concluir quelos cabritos alimentados con un nivel deinclusión de 20% obtienen una mayorganancia diaria y la tasa de retornomarginal más alta económicamente de21% y con un costo de producción de RD$1220.78.Palabras claves: beneficio-costo, consumovoluntario, longisimsu dorsi, palmiste

05:40 P.M. - 06:00 P.M.

Caracterización de Oomycetesasociados a la podredumbre radiculardel Aguacate (Persea americana Mill.)República DominicanaIsabel De la Cruz Matos1, Daysi Martich2,Thania Polanco2, Graciela Godoy de Lutz2,Máximo [email protected]@[email protected]@yahoo.com

La “Podredumbre radicular del aguacate”,(PRA) causada por Phytophthora cinnamo-mi Rands., es una de las enfermedadesmás destructivas del aguacate a nivel mun-dial. Aunque la enfermedad se ha reporta-do en la Rep. Dominicana no se han obteni-do aislados de P. cinnamomi que confirmende manera conclusiva que este patógenoestá asociado a los síntomas observadosen aguacate en el país. Otras especies deOomycetos, tales como Pythium han sidoasociadas a podredumbre radiculares enaguacate. Con el objetivo de aislar, identifi-car y caracterizar el agente causal de laPRA en las plantaciones locales se realizóun muestreo a nivel de las cinco zonas demayor producción de aguacate. Se colec-taron unas 64 muestras de raíz y suelo deplantas sintomáticas y asintomáticas enplantaciones presumiblemente afectadaspor la enfermedad. Aislados con caracte-rísticas morfológicas similares a Oomyce-tos se obtuvieron en medio de cultivo semi-selectivo. En base a las característicasmorfológicas se seleccionaron aislamien-tos con características similares a Phytoph-thora y Pythium. Debido a la gran variabili-dad en las características morfológicas co-munes en ambos géneros, y dificultad eninducir la esporulación en P. cinnamomique lo distinguen de Pythium se realizó unacaracterización a nivel molecular de 15 ais-lados, a través de la Reacción en Cadenade Polimerasa (PCR), con marcadores uni-versales y especie-específicos. La regióncompleta del ITS rDNA de estos aisladosfue secuenciada y comparada con las se-cuencias de otros Oomycetos en el NCBIGenbank. Los resultados muestran una si-militud de 91-99% con varias especies dePythium pero no con Phytophthora. Enbase a estos resultados no se concluye quePhytophthora cinnamomi sea el agentecausal de la PRA pero si sugiere un papelimportante de varias especies de Pythiumen esta enfermedad en las plantaciones deaguacate en la Rep. Dominicana.Palabras claves: Aguacate, podredumbreradicular, Phytophthora cinnamomi, Pythium,PCR

06:00 P.M. - 06:20 P.M.

Caracterización de las zonascacaoteras de la Provincia Duarte enfunción de su fertilidadJuan Almonte, Pedro Santana, Roberto Gil,Yency [email protected]

El cacao es un cultivo de gran importanciaen la República Dominicana, siendo la pro-vincia Duarte la de mayor producción. Sinembargo, los rendimientos están por deba-jo de los obtenidos por otros países produc-tores con cultivares similares. Con el objeti-vo de determinar las características agroló-gicas limitantes de la producción de cacaode la Provincia Duarte, se realizó una en-cuesta. El universo utilizado fue de 8,148productores con un error máximo permisi-ble del 5%, porcentaje estimado de lamuestra de 5%, nivel deseado de confianzade 99%, para un tamaño de la muestra de125 para esto se utilizó el programa esta-dístico Stats. Se realizaron análisis quími-cos a muestras de suelo tomadas al azaren 52 fincas de cacao en seis localidadesde la provincia. El 100% de los productoresrealizan labores de poda y el 99% tiene elcacao asociado a otros cultivos. El 53%manifestó tener ataque de ratas en sus fin-cas. El 68% de las fincas tiene una exten-sión menor de 6.25 ha (100 tareas), mien-tras que el 94% son dedicadas a la produc-ción de cacao orgánico. En los suelos anali-zados sólo se observaron niveles adecua-dos de fósforo, magnesio, cobre y calcio;mientras que el 75% presentó deficienciasde nitrógeno y hierro. En el 62% de los sue-los tuvo bajo contenido de materia orgáni-ca. En todas las localidades hubo deficien-cia de potasio y de zinc. Los mayores rendi-mientos de almendra seca comerciales decacao, se obtuvieron en la localidad El Cer-cado (720 kg·ha-1).Palabras claves: Theobroma cacao L.; Suelos,Fertilidad; Nutrientes; Deficiencias del suelo;República Dominicana

06:20 P.M. - 06:40 P.M

Evaluación de leguminosas arbóreaspara sombra de café en un Ultisolenmendado con cal y nutrientesFeliciano A. Andújar [email protected],[email protected]

El presente trabajo tuvo como objetivo eva-luar 29 especies de leguminosas arbóreasen un Ultisol enmendado con cal agrícolamás una solución nutritiva sin nitrógeno. Seutilizó un diseño de parcelas divididas encuatro bloques aleatorizados. La parcelaprincipal consistió en la enmienda (con ysin enmienda) y la subparcela en la especie(29 especies). Seis meses después de lasiembra se evaluó la longitud del tallo, pesoseco de la planta, y el número y peso secode los nódulos. La separación de medias serealizó con Tukey-Kramer con una probabi-

8

Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales - SODIAF

lidad 5%. La longitud del tallo de las plantasfue igual en el suelo con y sin enmienda.Las especies con más de 140 cm. de longi-tud del tallo (p= 0.0651) fueron: Enterolo-bium cyclocarpum (184 cm), Leucaena leu-cocephala (181 cm), Calliandra houstonia-na (147 cm.) y Flemingia macrophylla (140cm.). El peso seco promedio de las plantasfue estadísticamente superior para las es-pecies en el suelo con enmienda (21.38 g)(p= 0.0188); siendo Albizia procera, Erythri-na poeppigiana y Leucaena leucocephala,las que respondieron mejor a este trata-miento. El número de nódulos fue superior(p< 0.01) para Inga vera (176 nódulos) enel suelo sin enmienda. El peso seco de nó-dulos fue superior (p< 0.01) para Pterocar-pus indicus (1.32 g), Samanea saman (1.20g) y Albizia lebbeck (0,97 g), todas en elsuelo sin enmienda. De las especies quenodularon, se aislaron 48 cepas de Rhizo-bium, de las cuales nueve indujeron nodu-lación en más del 50% de plantas de Ma-croptilium atropurpureum. Estas cepas seconservan en el laboratorio de Fijación Bio-lógica de Nitrógeno de la Universidad dePuerto Rico, Recinto Mayagüez.Palabras claves: Legumisosas, Café, ultisol,Rhizobium

07:00 P.M. - Cena de Confraternidad(Presentación de Núcleos)

Viernes 30 de Octubre08:00 A.M. - 08:20 A.M.

Caracterización Molecular delFitoplasma del Amarillamiento Letal delCocotero (Cocos nucifera L.) en laRepública DominicanaAndrea Féliz1, Reina T. Martínez2, CarlosOropeza3, Julio Borbón 4

1- Secretaría de Estado de Agricultura, SEA; 2-Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales, IDIAF; 3 Centrode Investigación Científica de Yucatán, MéridaMéxico, CICY; 4 Universidad Autónoma deSanto Domingo, UASD

Con el objetivo de caracterizar el fitoplasmadel Amarillamiento Letal del Cocotero(ALC) en las regiones Sureste, Norte y Nor-oeste, se colectaron muestras de palmasde cocos (Cocos nucifera L.) con síntomastípicos de ALC del cocotero. Se tomaron21muestras de tejidos de palmas en las lo-calidades donde se ha reportado la enfer-medad. La presencia del fitoplasma se de-terminó mediante la técnica Reacción enCadena de la Polimerasa (PCR por sus si-glas en inglés), utilizando los iniciadoresuniversales P1/P7. Un fragmento 1.8KbrDNA fué amplificado en 20 de las mues-tras. Se realizó reamplificación de los frag-mentos obtenido con P1/P7, utilizando laPCR anidada con los iniciadores específi-cos LY16Sf / LY16Sr del grupo 16SrIV, ge-nerando un fragmento de 1.3 Kb para to-

das las muestras. El producto de P1/P7 fuedigerido con endonucleasa Alu1 y compa-rado entre los patrones de banda de los fi-toplasmas. El análisis de Polimorfismo deLongitud de Fragmentos de Restricción(RFLP) de los productos obtenidos, revelóla presencia de dos razas, 16Sr1V-B y16Sr-E, presentes en las localidades dePuerto Plata (Norte), Dajabón (Noroeste) yBoca Chica (sureste).Palabras claves: cocoteros, fitoplasma, razas,ALC, PCR, RFLP, iniciadores

08:20 A.M. - 08:40 A.M.

Clitoria (Clitoria ternatea) como fuentede fibra en el alimento concentradopara conejos de engordeJ. Caridad, W. Cruz, L. García, R. Silvestre,G. LagombraInstituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales, IDIAF

La búsqueda de fuentes alternativas parala elaboración de alimentos concentradopara engorde de conejos es una actividadque buscar reducir la participación de fuen-tes de fibras importadas y el costo de fabri-cación de los alimentos. Se desarrolló unainvestigación con el objetivo de investigarel efecto de la sustitución parcial de la hari-na de alfalfa (Medicago sativa) por harinade Clitoria (Clitoria ternatea) como fuentesustituta de fibra en el alimento concentra-do para conejos de engorde. Se usaron 64conejos al destete (35 días de edad) de di-ferentes mestizajes: nueva Zelanda blan-ca, Mariposa, Chinchilla, entre otras razascomerciales. Se utilizó un diseño completa-mente al azar con cuatro tratamientos ycuatro repeticiones y cuatro animales porunidad experimental. Las variables evalua-das fueron ganancia diaria, consumo dia-rio, conversión alimenticia y rendimiento decanal. Se usaron cuatro dietas completasque consistieron en la relación siguiente:T1 = 100% Alfalfa + 0% Clitoria; T2 = 85%Alfalfa + 15% Clitoria; T3 = 70% Alfalfa +30% Clitoria y T4 = 58.8% Alfalfa + 41.2%Clitoria. Resultando que solo hubo diferen-cia estadística significativa para el consu-mo diario de alimentos a favor del trata-miento tres, mientras que en las gananciasdiarias y rendimiento canal no hubo dife-rencias estadísticas significativas entre lostratamientos. El costo del tratamiento cua-tro resultó ser el más factible. Se concluyóque la harina de Clitoria puede sustituir lade alfalfa como fuente de fibra en elalimento concentrado para conejos deengorde, ya que no afecta las gananciasdiarias de los animales y puede reducir elcosto de los alimentos.Palabras claves: harina de alfalfa, harina deClitoria, conejos al destete.

08:40 A.M. - 09:00 A.M.

Efecto del ambiente sobre elcomportamiento del rendimiento y elvaneamiento de la panicula de 20genotipos de arrozÁngel Adames, Dámaso Flores, Juan Colony Antonio GómezInstituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales, IDIAF

El vaneamiento de la panícula representael principal problema del cultivo de arroz enRepública Dominicana. Para determinar elefecto del ambiente sobre el comporta-miento de 20 genotipos de arroz y su rela-ción con el Vaneamiento se realizaron ex-perimentos en las localidades de Juma(Monseñor Nouel), Esperanza (Valverde) yEl Pozo (Maria Trinidad Sánchez) Repúbli-ca Dominicana en 2008. El diseño utilizadofue de bloques completos al azar con 21tratamientos y tres repeticiones. La unidadexperimental fue 20 m2, con área útil de 10m2. La siembra se realizó por trasplante aun marco de plantación 25x25 cm. Se eva-luaron: ciclo de floración, panículas/m2, es-piguillas/panícula, peso 1000 granos, fertili-dad de espiguillas, rendimiento de arrozpaddy y entero. Los datos se analizaroncon InfoStat, integrándose los factores yvariables mediante el uso de técnicas multi-variadas y análisis combinatorio. Los resul-tados indican interacción genotipos am-bientes significativa. El ambiente de Espe-ranza, fue estadísticamente superior aJuma y El Pozo, con relación a las varia-bles estudiadas. El Pozo y Juma no presen-taron diferencias estadísticas en relación alrendimiento y al vaneamiento. El Pozo(24%) y Juma (18%), superaron estadísti-camente a Esperanza (11%) en vanea-miento. La línea CT18148-10 mostró la ma-yor estabilidad a través de los ambientes,con rendimiento de 8,152, 5,757 y 5,07kg?ha-1 en Esperanza; Juma, y el pozo res-pectivamente. La línea CT15696 tuvo buencomportamiento en Juma y El Pozo conrendimiento promedio de 6,209 y 4,945kg?ha-1 respectivamente, mientras que lalínea J1516 fue mejor en Esperanza yJuma, con rendimiento de 8,152 y 5,667kg?ha-1. Estos resultados sugieren que losgenotipos estudiados tienen preferenciasdiferentes a las condiciones ambientes yque tanto el rendimiento como el vanea-miento están relacionados con el genotipoy el ambiente.

9

4to Congreso SODIAF 2009

09:00 A.M. - 09:20 A.M.

Identificación molecular y variabilidadgenética de aislados de Phytophthora

asociados al tizón de la yautía en laRepublica Dominicana.G. Godoy de Lutz1, M. Martínez, 1 S. García 1

y J. Arias1

Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales (IDIAF).

La yautía coco (Colocasia esculenta) fueun cultivo importante de exportación hastael 2004 cuando se detectó la enfermedadconocida como tizón foliar que causó de-vastación en plantaciones de las regionesNordeste y Norcentral. El objetivo de estainvestigación fue confirmar la identidad delagente causal del tizón de la yautía coco,Phytophthora colocasiae Raciborski (Rei-no: Straminipila) por medio de herramien-tas moleculares tales como el método deamplificación anidada de la reacción en ca-dena de la polimerasa (PCR) con los inicia-dores DC-6/ITS4 e ITS6/ITS4. Se colecta-ron 21 muestras de tejido de hojas infecta-das en parcelas de yautía coco en las pro-vincias Duarte, María Trinidad Sánchez yHermanas Mirabal. El ADN fue extraído di-rectamente del tejido infectado debido a laimposibilidad de obtener los aislados encultivo puro a causa de contaminación conhongos y bacterias. De las muestras proce-sadas, se seleccionaron nueve que gene-raron un fragmento de 862-941 pb corres-pondiente a la región ITS rADN de espe-cies de Straminipilas. Se secuenció y editóla región ITS rADN de estos aislados y sussecuencias fueron sometidas a un análisiscon MEGABLAST (MEGA Basic LocalAlignment Search Tool) para determinar lasimilaridad con otras accesiones de P. co-locasiae del banco de genes (NCBI Gen-bank). Los resultados indican que cinco delos aislados muestran una similaridad de97-98% con Phytophthora meadii y el restode 97-99% con Phytophthora colocasiae.Se detectó polimorfismo entre aislados dePhytophthora colocasiae y Phytophthorameadii con marcadores ISSR y RAPDS loque indica la existencia de variabilidad ge-nética aún en un limitado número de aisla-dos. La variabilidad entre y dentro de lasespecies de Phytophthora que causan el ti-zón de la yautía, puede afectar la imple-mentación de prácticas culturales y des-pliegue de variedades resistentes en las di-ferentes zonas de producción del país.

09:20 A.M. - 09:40 A.M.

Efecto de coberturas vegetales y depolietileno en el rendimiento de sandíay la supresión de Cyperus rotundus enun sistema orgánico en Puerto RicoJorge Fuentes Fuster, José Pablo MoralesPayán, Pedro Márquez Méndez y SoniaMartínez Garrastazú.Universidad de Puerto Rico, Recinto deMayagüez. Departamento de Cultivos yCiencias Agroambientales.

En la primavera del 2009 se realizó un ex-perimento de campo en Isabela, PuertoRico, para evaluar la eficacia de coberturasde cama de siembra para controlar el creci-miento de Cyperus rotundus y su efecto enla productividad y calidad de frutas de san-día en un sistema manejado orgánicamen-te. Las coberturas evaluadas fueron polieti-leno negro, papel + polietileno negro, polie-tileno gris, papel + polietileno gris, ramassecas de naranja trituradas, hojas secas decoco trituradas, hojas secas y enteras depalma Washingtonia, y biomasa verde tritu-rada de yerba elefante (excepto en cober-turas de polietileno y/o de papel, se cubrióla cama de siembra con una capa de 10 cmdel material usado como cobertura). El cre-cimiento de malezas y la productividad ycalidad de las sandías en camas de siem-bra con coberturas fueron comparados conlas de camas de siembre sin cobertura, en-malezadas o con desyerbo frecuente. Encamas cubiertas con papel + polietilenohubo menos crecimiento de Cyperus rotun-dus que en los demás tratamientos, mien-tras que las coberturas de hojas de Was-hingtonia y ramas trituradas de naranja fue-ron las menos eficaces suprimiendo lasmalezas. En camas sin cobertura y sin des-yerbo, la pérdida de producción fue total, acausa de la interferencia de malezas consandía. Los mejores rendimientos seobtuvieron al usar coberturas depolietileno, aunque en general en lostratamientos con polietileno sin papel seobtuvieron frutas más grandes.Palabras claves:

09:40 A.M. - 10:00 A.M. - Refrigerio

10:00 A.M. - 10:40 A.M. - Conferencia

- Gestión de riesgo en la agropecuariaManuel Santana

10:40 A.M. - 11:00 A.M.

Estimación de polinización cruzada porinsectos en guandul (Cajanus cajan L.),en la República Dominicana a

Fernando Oviedo1 , Juan Cedano1

Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales (IDIAF),[email protected], [email protected] / a= Primera parte

La semilla utilizada por la mayoría de losagricultores de guandul del país es de bajacalidad en cuanto a su pureza, por esta ra-zón en la Estación Experimental ArroyoLoro, durante el 2007 se realizó una inves-

tigación con el objetivo de estimar la polini-zación cruzada a través de insectos. El es-tudio se hizo con las variedades de guandul‘UASD,’ insensible al fotoperíodo, de floramarilla y vaina verde e ‘IDIAF Navideño,’sensible, de flor roja y vaina marrón oscuro.Se sembraron cuatro bloques de 1.0 m x4.0 m., intercalados dos con mallas o pro-tección contra insectos y dos sin mallas.En cada tratamiento se sembraron dos hile-ras de las dos variedades en estudio. Lasabejas fueron los insectos que más fre-cuentaron las plantas. Los tratamientosfueron cosechados en forma separada,tanto los cubiertos por las mallas como lossin cubrir. De la semilla cosechada de cadatratamiento, se tomó un 3 % y se sembrópara determinar si las abejas realizaroncruzamiento entre las variedades. Se en-contró que en la F1, cuando se utilizó la va-riedad UASD e IDIAF Navideño, se obtuvoel mayor porcentaje de polinización cruza-da por insectos con un 8.7 %. Mientras queen el caso recíproco de estos progenitoressólo se obtuvo un 3.8% de cruzas. Según laprueba de Chi cuadrado (X

2), se encontró

una relación esperada de 3:1, indicandoque un gene controla la herencia de estacaracterística, siendo el color rojo de la flordominante con relación al color amarillo.Palabras claves: Guandul, polinización,insectos, cruzamiento, abejas, variedades

11:00 A.M. - 11:20 A.M.

Multiplicación del Híbrido Natural deCafé (Coffea arabica L.) Caturra XMaragogype vía EmbriogénesisSomáticaJosé Esteban Tejada [email protected]

Esta investigación se realizó en el Labora-torio de Biotecnología de la UniversidadISA con el objetivo de propagar in vitro unhíbrido natural de café (Coffea arabica L.)Caturra x Maragogype. Se utilizó la embrio-génesis somática como herramienta bio-tecnológica y segmentos foliares del híbri-do como explantes. En la inducción de ca-llos se empleó el medio basal de Murashin-ge y Skoog (MS), suplementado con2,4-Diclorofenoxiacético (0.5, 1.0 y 1.5mg/l) y kinetina (1.0, 2.0 y 3.0 mg/l). Los ca-llos obtenidos fueron inoculados en el mis-mo medio basal, al cual se le adicionó Ben-cilaminopurina y Kinetina (4.0, 5.0 y 6.0mg/l), respectivamente. Los embriones so-máticos en estado torpedo fueron inocula-dos en el medio MS, suplementado conBAP (0.1, 0.2 y 0.3 mg/l) y sacarosa (20,30, 40 y 50 g/l). Los resultados se analiza-ron con el paquete estadístico SAS y la se-paración de medias se realizó con Tu-key-Kramer al 95% de confiabilidad. Losmejores callos se obtuvieron en el mediocompuesto por 1.0 mg/l 2,4-D y 2.0 mg/l ki-netina. El medio de cultivo que contenía 5.0mg/l de BAP fue el único que indujo la em-briogénesis somática. La embriogénesis de

10

Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales - SODIAF

baja frecuencia ocurrió a las 36 semanasde cultivados los callos y la de alta frecuen-cia a las 48 semanas. Los callos inoculadosen los medios de cultivo con Kinetina, no di-ferenciaron a embriones somáticos ni su-frieron cambios morfológicos significativos.El 94% de los embriones somáticos inocu-lados en el medio de cultivo con 0.2 mg/l deBAP y 20 g/l de sacarosa germinaron en lasdos primeras semanas de cultivo. Los me-dios con 0.1, 0.2 y 0.3 mg/l de BAP y 20 g/lde sacarosa, surtieron mejores efectos enla germinación. Los procesosbiotecnológicos empleados en estainvestigación permitieron multiplicar elhíbrido natural de café utilizando seccionesde tejido somático como explantes.Palabras claves: Propagar in vitro, Híbridonatural, Biotecnología, Coffea arabica,Embriogénesis Somática,2,4-Diclorofenoxiacético, kinetina

11:20 A.M. - 11:40 A.M.

Evaluación de tres genotipos de arroz(Oryza sativa L.) en doble siembra portrasplante en Mao, Valverde

D. Flores1, A. Adames F1J. Santana1, L.Arias1, C. Moquete2 y A. Lee3

1- Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales –IDIAF. 2- Enc.Programa Cereales, IDIAF. 3- Asesor MisiónChina

Para Identificar las mejores opciones varie-tales para la producción de arroz en la re-gión noroeste bajo el sistema de cultivo do-ble siembra, se realizó un experimento enEsperanza, Mao, República Dominicana,en el periodo Enero 2002-Diciembre 2003.Las variedades utilizadas fueron: Juma 67,IDIAF 1 y PROSEQUISA 4. El diseño expe-rimental fue Bloques Completos al Azarcon cuatro repeticiones y dos repeticionesen el tiempo (2003 y 2004). La unidad ex-perimental fue 20 m2 con área útil 10 m2 ymarco de plantación 0.20 x 0.20m. Se eva-luó el ciclo de floración (días), panícula/m2,espiguillas/panícula, fertilidad de las espi-guillas (%), peso de 1000 granos (g), rendi-miento de arroz paddy (kg·ha-1) y porcenta-je de arroz entero. Los datos se analizaroncon el paquete estadístico SANET, utilizán-dose a Tukey para comparar las medias aun nivel de confianza de 95%. Los resulta-dos indican diferencias estadísticas entrelos tratamientos con relación al rendimientoen la primera etapa (siembra a partir del 15de diciembre) y el rendimiento total (lasuma de la primera y la segunda etapa), sinembargo, no se encontró diferencias esta-dísticas entre los genotipos en la segundaetapa (siembra a partir del 15 de mayo). Enla primera etapa, IDIAF 1 con rendimientode 8,588.0 kg.ha-1 superó a Juma 67(7,399.0 kg.ha-1) y a PROSEQUISA 4(6,745.0 kg.ha-1). En cuanto al rendimientode ambas etapas, IDIAF 1 con 15,425.5kg.ha-1 superó a PROSEQUISA 4(13,375.7) y fue igual a Juma 67 que

produjo 13,800.0. Estos resultadossugieren que las variedades IDIAF 1 yJuma 67 pueden considerarse comoalternativas para la doble siembra en estaregión.Palabras claves: genotipos, trasplante

11:40 A.M. - 12:00 M.

Evaluación de tres genotipos de arroz(Oryza sativa L.) en doble siembradirecta al voleo en Mao, ValverdeD. Flores1, A. Adames F1 , J. Santana1, L.

Arias1, C. Moquete2 y A. Lee31- Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales –IDIAF. 2- Enc.Programa Cereales, IDIAF. 3- Asesor MisiónChina

Con la finalidad de Identificar las mejoresopciones varietales para la producción dearroz en la región noroeste bajo el sistemade cultivo doble siembra, se realizó un ex-perimento en Esperanza, Mao, RepúblicaDominicana, en el periodo enero 2003-di-ciembre 2004. Las variedades utilizadasfueron: Juma 67, IDIAF 1 y PROSEQUISA4. El diseño experimental fue BloquesCompletos al Azar con cuatro repeticionesy dos repeticiones en el tiempo (2003 y2004). La unidad experimental fue 20 m2

con área útil 10 m2 y densidad de siembra116.4 kg de semilla/ha. Se evaluó ciclo defloración (días), panícula/m2, espigui-llas/panícula, fertilidad de espiguillas (%),peso de 1000 granos (g), rendimiento dearroz paddy (kg·ha-1) y porcentaje de arrozentero. Los datos se analizaron con el pa-quete estadístico SANEST, utilizándose laprueba Tukey para comparar las medias, aun nivel de confianza de 95%. Los resulta-dos indican diferencias entre los tratamien-tos con relación al rendimiento en la prime-ra etapa y en el rendimiento total, sin em-bargo no se encontró diferencias entre losgenotipos en la segunda etapa. En la pri-mera etapa, IDIAF 1 con rendimiento de8,588.0 kg·ha-1 superó a Juma 67 (7,399.0)y a PROSEQUISA 4 (6,745.0). En cuanto alrendimiento de ambas etapas, IDIAF 1 con15,425.5 kg·ha-1 superó a PROSEQUISA 4(13,375.7) y fue igual a Juma 67 que pro-dujo 13,800.0. Estos resultados sugierenque las variedades IDIAF 1 y Juma 67 pue-den considerarse como alternativas deproducción para la doble siembra en estaregión.Palabras claves: genotipos, directa siembra,rendimiento

12:00 M. - 12:20 .M.

Identificación de vectores potencialesdel Amarillamiento Letal de losCocoteros (ALC) en la RepúblicaDominicanaMileida Altagracia Ferreira1, Reina Teresa

Martínez1, Kelvin Guerro2

1 Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales (IDIAF), 2 ConsultorExterno.

Con la finalidad de conocer los posiblesvectores del amarillamiento letal del coco-tero en la República Dominicana se realiza-ron muestreos en plantaciones de cocos(Cocos nucifera L.) en las provincias dePuerto Plata, Dajabón y Santo Domingo(Boca Chica), donde se ha diagnosticado elALC y en áreas de producción comercial li-bre de ALC en las provincias Miches, Sey-bo y Nagua, Maria Trinidad Sánchez. Secolocaron trampas aéreas, de suelo y serealizaron 29 colectas con red de golpeo en81 puntos, capturando 5,499 individuos. Seidentificaron las especies de las familias Ci-xiidae y Cicadellidae. Los géneros colecta-dos fueron Haplaxius sp., Nymphocixia sp.y Oliarus sp. (Hemiptera: Cixiidae). SiendoHaplaxius sp el de mayor interés por suproximidad a H. Crudus, el cual ha sido re-portado como vector ALC. Se encontrarondos especies de Cixiidos nunca antes re-portadas para el país que son Haplaxius ja-maicae (Kramer) y H. caberensis. La espe-cie H. jamaicae (Kramer) y el géneroNymphocixia sp., y Oliarus sp. han sidoreportados como posibles transmisoresdel ALC, en Jamaica y Cubarespectivamente.Palabras Claves: Palmas de cocoteros, ALC,fitoplasma, Haplaxius, Cixiidae, Cicadellidae

12:20 M - 12:40 M - Posters 212:40 M - 02:00 P.M. - Almuerzo01:00 P.M - 02:20 P.M. - Chequeo de SalidaHotel

02:20 P.M. - 02:40 P.M.

Producción de larvas de Tilapia nilótica(Oreochromis niloticus) local eintroducida en Higüey, provincia laAltagracia, República Dominicana.Diógenes Castillo Berroa, Mercedes GarcíaMarín y Yoani Dávila MayedoInstituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales

Se realizó un estudio con el fin de determi-nar el efecto de dos calidades genéticas deTilapia nilótica (Oreochromis niloticus), lo-cal e introducida, sobre la producción delarvas durante 45 días de ciclo. El estudiose realizó en la Unidad Acuícola del CampoExperimental Higüey, provincia La Altagra-cia, en los meses de octubre y noviembrede 2005, se utilizó un diseño completamen-te al azar con dos tratamientos: T1 = Tilapialocal y T2 = Tilapia introducida, con cinco yseis repeticiones respectivamente. La uni-dad experimental fue un estanques de 375

11

4to Congreso SODIAF 2009

m2, para un total de once unidades, se utili-zó una proporción sexual de 1.5:1 (hem-bras: macho) para una densidad de siem-bra de 0.5 ejemplares /m2 y un peso prome-dio de 61 y 60 gramos respectivamente. Lavariable medida fue la producción de lar-vas, contabilizada por el método volumétri-co descrito por Vásquez y col. (1988), exis-tiendo diferencias significativas entre lostratamientos. Para la variable dependienteproducción total, según los resultados, la ti-lapia introducida o tratamiento 2 (160,283)superó significativamente (p = 0.0036) a latilapia local o tratamiento 1 (132,687). Seconcluye que la tilapia introducida superósignificativamente a la tilapia local, produ-ciendo por cada larva de tilapia local 1.2 dela tilapia introducida.Palabras Claves: Tilapia, desove, densidad desiembra

02:40 P.M. - 03:00 P.M.

Evaluación de tres alternativasvarietales de arroz (Oryza sativa L.) bajoel sistema retoño y trasplante en Mao,Valverde.A. Adames F1, D. Flores1, J. Santana1, L.

Arias1, C. Moquete2 y A. Lee31- Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales –IDIAF. 2- Enc.Programa Cereales, IDIAF. 3- Asesor MisiónChina

Para Identificar las mejores opciones varie-tales para la producción de arroz en la re-gión noroeste en el sistema de cultivo deretoño, se realizó un experimento en Espe-ranza, Mao, República Dominicana, en elperiodo enero 2003-diciembre 2004. Lasvariedades utilizadas fueron: Juma 67,IDIAF 1 y PROSEQUISA 4. El diseño expe-rimental fue bloques completos al azar concuatro repeticiones y dos repeticiones en eltiempo (2003 y 2004). La unidad experi-mental fue 20 m2 con área útil 10 m2 y mar-co de plantación 0.20 x 0.20m, mientrasque el método de siembre fue trasplante.Se evaluaron el ciclo de floración (días),panícula/m2, espiguillas/panícula, fertilidadde las espiguillas (%), peso de 1000 granos(g), rendimiento de arroz paddy (kg·ha-1) yporcentaje de arroz entero. Los datos seanalizaron con el paquete estadísticoSANET, utilizándose la prueba de Tukeypara comparar las medias a un nivel deconfianza de 95%. Los resultados indicandiferencias entre los tratamientos con rela-ción al rendimiento en la cosecha principal(flor) y en la cosecha de retoño (soca), sinembargo los genotipos no presentaron dife-rencias estadísticas en el rendimiento total.La variedad IDIAF 1 con rendimiento de8,588.0 kg·ha-1 superó al testigoPROSEQUISA 4 (6,862.5 kg·ha-1) en la co-secha principal, mientras que en la cose-cha de retoño, la variedad PROSEQUISA 4con 5,094.2 kg·ha-1 fue superior estadísti-camente que Juma 67 (3,862.5 e IDIAF 1

(3,625.0). Estos resultados sugieren que lavariedad PROSEQUISA 4 representa lamejor alternativa para el sistema de retoño,bajo la modalidad de trasplante manual enesta localidad.Palabras claves: arroz, retoño, trasplante

03:00 P.M. - 03:20 P.M.

Evaluación de tres alternativasvarietales de arroz (Oryza sativa L.) bajoel sistema de retoño, método desiembra directa en el noroeste, Rep.Dom.A. Adames [email protected], [email protected],

Para Identificar las mejores opciones varie-tales para la producción de arroz en la re-gión noroeste en el sistema de cultivo deretoño, bajo la modalidad de siembra direc-ta al voleo, se realizó un experimento enEsperanza, Mao, República Dominicana,en el periodo Enero 2003-Diciembre 2004.Las variedades utilizadas fueron: Juma 67,IDIAF 1 y PROSEQUISA 4. El diseño expe-rimental fue Bloques Completos al Azarcon cuatro repeticiones y dos repeticionesen el tiempo (2003 y 2004). La unidad ex-perimental fue 20 m2 con área útil 10 m2 y ladensidad de siembra fue de 116.5 kg de se-milla por ha. Se evaluaron el ciclo de flora-ción (días), panícula/m2, espiguillas/paní-cula, fertilidad de las espiguillas (%), pesode 1000 granos (g), rendimiento de arrozpaddy (kg·ha-1) y porcentaje de arroz ente-ro. Los datos se analizaron con el paqueteestadístico SANET, utilizándose la pruebade Tukey para comparar las medias a un ni-vel de confianza de 95%. Los resultados in-dican diferencias estadísticas entre los tra-tamientos con relación al rendimiento en lacosecha principal (flor), en la cosecha deretoño (soca) y en el rendimiento total (co-secha principal mas cosecha de retoño). Lavariedad IDIAF 1 con rendimiento de 8,672kg·ha-1 y Juma 67 con 8,299 superaron altestigo PROSEQUISA 4 (6,195 kg·ha-1) enla cosecha principal, mientras que en la co-secha de retoño, PROSEQUISA 4 con4,695 kg·ha-1 fue superior estadísticamen-te a la variedad IDIAF 1 (3,812). Estosresultados sugieren que las variedadesPROSEQUISA 4 y Juma 67 representanlas mejores alternativas para el sistema deretoño, bajo la modalidad siembra directa alvoleo para esta región.Palabras Claves: arroz, retoño, directa

03:20 P.M. - 03:40 P.M.

Efectos de programas de fertilizaciónen el cultivo de arroz (Oriza sativa, L)en Monseñor NouelFrancisco Jiménez R. Juliana Arileida [email protected]

El trabajo se desarrolló en el periodo Di-ciembre-Mayo del 2006 en la EstaciónExperimental de Juma, Monseñor Nouel.

Ubicación entre 70° 13’ y 70° 32’ O y 18 54’N, 178 msnm, temperatura promedio anual26°C, humedad relativa promedio anual 80% y precipitación promedio anual 2200mm. Suelo Entisol de textura arcillosa ycontenido de materia orgánica de 2,8%. Seutilizó un diseño de parcelas divididas conarreglo en bloques completos al azar. Seevaluaron seis programas de fertilizaciónsobre dos variedades de arroz (IDIAF 1 yJuma 67), trasplantadas a 20x20 cm. Seevaluó rendimiento (kg?ha-1), espigui-llas/panícula, granos llenos, granos vanos,hijos/m², panículas/m² y la factibilidad eco-nómica. Los resultados indicaron que noexiste relación entre los programas y lasvariedades (p= 0…..), cuando se evaluó elnúmero de panículas/m2, ni para la variableespiguillas/panícula y granos vanos. Lasvariedades presentaron rendimientos esta-dísticamente diferentes (p= 0.000). ParaJuma 67 el rendimiento fue de 5,736kg?ha-1 y 5,398.21 kg?ha-1 IDIAF 1. Losprogramas de fertilización mostraron dife-rencias estadísticas significativas (P= ?),correspondió al programa dos el rendimien-to promedio más alto (6,594 kg?ha-1 ), in-fluyendo también para el número depanículas/m² con 234. Este programarepresentó un incremento de 25% en losbeneficios por hectárea para la variedadIdiaf1 y 37% para Juma 67, con relación altestigo.

03:40 P.M. - 04:00 P.M.

Insectos vectores en vainitas chinas(Vigna sesquipedalis (L.) Fruw.) y laprevención de infección temprana devirosisC.A. Serra, L. Sánchez y S. MedranoInstituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales (IDIAF),[email protected], [email protected],[email protected]

Los áfidos Aphis craccivora, Myzus persi-cae y A. gossypii, además de Chrysomeli-dae y Bemisia tabaci son transmisores devirosis en vainitas. En dos ensayos del pro-yecto ‘Manejo Biológico de Plagas en Ve-getales Orientales en la R.D.’(IDIAF-CONIAF-ADEXVO) en vainitas(2006 y 2008) en La Vega se comprobó larelación entre las virosis, la infestación tem-prana por áfidos y su manejo. El objetivodel segundo fue evaluar momentos propi-cios (5, 15, 25 días después de germina-ción, ddg) para iniciar aplicaciones contraáfidos en el cultivo comparando el Testigo(T1), con dos insecticidas anteriormenteprobados: el sistémico Thiamethoxam(T2=5ddg, T4=15ddg, T6=25ddg) y el Dia-fenthiuron (T3=5ddg, T5=15ddg,T7=25ddg). A partir del 32 ddg todas lasparcelas (T1-T7) recibieron los mismos tra-tamientos por parte del productor. Las va-riables estudiadas fueron: la presencia desíntomas y severidad de virosis, la fluctua-ción poblacional de artrópodos y el rendi-

12

Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales - SODIAF

miento. Los resultados indica que el testigoabsoluto fue el más afectado por la presen-cia de síntomas y severidad de virosis enlas primeras cuatros evaluaciones. A partirde la sexta evaluación no hubo ninguna di-ferencia entre sí, ni entre los tratamientosen cuanto a virosis. En el conteo en tram-pas no hubo diferencias estadísticas, sinembargo, hubo una tendencia de mayorcontrol de áfidos y moscas blancas en lasparcelas T5. En este tratamiento elrendimiento de frutas de primera calidadfue superior a los demás. En cuanto apesos de los frutos de rechazos y frutostotales, el testigo absoluto produjo menorcantidad que las parcelas tratadas.Palabras claves: manejo temprano devectores, virosis

04:00 P.M. - 04:20 P.M. – Refrigerio

04:20 P.M. - 04:40 P.M.

Diagnóstico de enfermedades viralesen los cultivos de ají (Capsicum annuum

L.) y tomate (Lycopersicum esculentum

L.) bajo condiciones protegidasReina Teresa Martínez, Xiomara Cayetano yAndrea FelizInstituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales

En la República Dominicana el cultivo devegetales bajo condiciones protegidas, res-ponde a una demanda de crecimiento delsector y representa una las mejores alter-nativas por su alto valor comercial para ex-portación. La demanda de estos, es cadavez mayor en el mercado internacional, y ala vez las exigencias aumentan requirién-dose producto de buena calidad e inocui-dad. La estructura productiva bajo estascondiciones favorece el surgimiento de pro-blemas fitopatologicos, entre ellos las en-fermedades virales. Estas ocasionan lasmayores perdidas económicas, reduciendoel valor comercial de los frutos. La finalidadde este trabajo fue identificar las principa-les enfermedades virales, que inciden enlos cultivos de ají y tomate bajo condicionesprotegidas. Se realizaron muestreos enSan José de Ocoa, Jarabacoa y Constan-za. Se tomaron 30 muestras en 5 inverna-deros. Los síntomas observados fueronmosaico, manchas cloróticas y necróticasen forma de anillos, color violáceo de lashojas, enanismo, marchites, amarillamien-to y necrosamiento de los terminales del ta-llo. Para la detección se utilizo la prueba se-rologica de ELISA mediante Immunostrips(immunotirillas) comerciales de Agdia Inc.Esta es una prueba sencilla, rápida y efi-caz. Se Analizaron 30 muestras de ají y to-mate y se identificaron cinco positivas al vi-rus del bronceado del tomate (TSWV) ytres al virus del mosaico del pepino (CMV)en las localidades de Jarabacoa yConstanza respectivamente. En San Joséde Ocoa las muestras analizadasresultaron negativas a ambos virus. Estetrabajo es el primer reporte de la presencia

de TSWV y CMV en cultivos bajocondiciones protegidaPalabras claves: immunostrips, condicionesprotegidas, TSWV, CMV

04:40 P.M. - 05:00 P.M.

Muestreo e incidencia de mosca delgénero Anastrepha en Cítricos (Citrus

spp) en Puerto RicoAlejandro Pujols MarteLas moscas de las frutas son consideradascomo el problema más grave que afecta ala fruticultura en el ámbito mundial ocasio-nando pérdidas millonarias. Con el propó-sito de determinar la ocurrencia de moscasde la fruta del genero Anastrepha (Schiner)(Diptera Tephritidae) en diferentes cultiva-res de cítricos localizados en huertos en laSubestaciones Experimentales de Adjun-tas e Isabela, se evaluó la eficacia de dosmodalidades de trampas para muestreo,una comercial (Mcphail plástica) y un mo-delo artesanal (botella plástica de gaseo-sa), cebadas con acetato de amonio + pu-trescina. Además, se hicieron pruebas for-zadas y de preferencia de oviposición so-bre las frutas de cítricos en el laboratorio yen el campo. Se recuperaron un total de3,965 adultos de Anastrepha suspensa yAnastrepha oblicua. En la localidad deAdjuntas se encontró un número mayor deadultos de Anastrepa suspensa, mientrasque en Isabela Anastrepha oblicua fue laespecie más abundante. Se recolectaron3,850 frutos de cítricos y sólo se encontra-ron siete larvas en mandarina cv. Dancy,provenientes de frutas del suelo en la locali-dad de Adjuntas. La dinámica poblacionalde ambas especies presentaron un patrónde fluctuaciones parecido en ambas locali-dades. La trampa McPhail fue más efectivaque la artesanal para la captura de adultosde Anastrepha spp en ambas localidades.Se confirmó que la capacidad de daño deAnastrepha suspensa en los cítricos es mí-nimo en Puerto Rico, debido a que se en-contraron dos larvas en la prueba de ovipo-sición.Palabras claves: Trampas, muestreo,preferencia, daños.

05:00 P.M. - Clausura

AficheComportamiento de la yautía coco(Colocasia esculenta) bajo riego porgoteo en dos zonas secas de laRepública Dominicana.

Miguel Martínez y M. Rehazme

[email protected]

Se evalúo el comportamiento de la yautíacoco (Colocasia esculenta (L.) Schott) endos localidades no tradicionales de siem-bra del cultivo en términos de producción,adaptación y presencia del agente causaldel tizón foliar de la yautía (Phytophthoracolocasiae Raciborsk). Los ensayos con la

variedad Bun Long se establecieron enAzua en el Sur y Guayubin en la Línea Nor-oeste bajo riego por goteo. Estas regionesse caracterizan por tener condiciones desequía (temperatura y luminosidad alta ybaja pluviométrica). En las parcelas instala-das no se detectó la presencia de Phytoph-thora colocasiae durante el ciclo del cultivo(de ocho meses), contrario a la zona tradi-cional de Nagua donde el patógeno causadaños foliares desde el inicio del ciclo. Encuanto a la adaptación del cultivo se obser-vó que las plantas desarrollaron el mismonúmero de hojas y un crecimiento de laplanta similar al que ocurre en la zona tradi-cional. Se observó también un buen desa-rrollo del sistema radicular favorecido por laaplicación controlada del riego. En ambaszonas se detectó la presencia de Aphisgossypii, Trialeurodes vaporariorum(Westw.), Spodoptera exigua (Hb.), Te-tranychus spp. Tambien, se observaron loshongos de suelo Sclerotium spp. y Rhizoc-tonia spp. Todas las plagas y enfermeda-des que se presentaron fueron controladasdurante el período del cultivo. La produc-ción fluctuó entre 80 qq/tareas (3.68Tm/ha) en Azua a 104 qq/ta (4.78 Tm/ha)en Guayubin. Los resultados confirman quela yautía bajo riego por goteo responde alas condiciones ambientales extremascomo ocurren en las zonas secas del país.Palabras claves: Yautía coco, Phytophthora,

Phytophthora colocasiae, Bun Long.

Dinámica Poblacional de la MoscaAsiático del Guandúl Melanagromyza

obtusa (Malloch) y sus EnemigosNaturalesIng. Agron. Ramon Guzman, Ing. Agron.

Laura Denis López

[email protected]

El guandúl es una leguminosa originaria dela India y África Tropical, y se cultiva en elpaís desde la época de la colonización porlos agricultores españoles. Su mayor im-portancia radica en lo codiciado que sonsus granos frescos y secos como alimentorica en proteína sustituta alternativa de lashabichuelas rojas. Su cultivo es atacadopor un complejo de plagas entre las que sedestaca por su importancia insectos del or-den Lepidóptera, Homóptera, Heteróptera,Coleópteras y otros de menor importancia.En el año 2000 fue detectada en el país laMosca Asiática, Melanagromyza obtusa(Malloch) la cual provoca grandes daños ala producción del grano en desarrollo redu-ciendo la producción y los volúmenes deexportación (CEI-RD 2003). Las pérdidasen rendimiento en países como la India sondel 50% de la producción. Con el objetivode conocer la dinámica de población serealizo un estudio en las dos zonas másproductoras del país (Valverde, Mao y Ba-rahona). En Mao, Valverde se presentarontres picos poblaciones con una mayor po-blación a finales de octubre y noviembre y a

13

4to Congreso SODIAF 2009principio de enero. En Cabral, ProvinciaBarahona la población presentó dos picospoblacionales: a mediados del mes de julioy otro a mediados del mes de agosto. Se re-porta el hallazgo de tres especies de para-sitoides pupales: Ormyrus Sp, Habrobra-con Sp.y otro no identificados todos perte-necientes al orden Hymenóptero, la espe-cie que logro el mayor nivel de parasitismofue Ormyrus sp. con 50% de pupas parasi-tadas, en los lugares donde fueron encon-trado no se habían realizado aplicacionesde productos químicos.

Diagnóstico y Distribución Geográficade Phytophthora colocasiae (Raciborski)y del Tizón Foliar de la Yautía Coco(Colocasia esculenta) en RepúblicaDominicana

R.M. Méndez, M. Martínez, R. HernándezCentro de Tecnología Agrícola – CENTA,Instituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales (IDIAF), SantoDomingo, RD. [email protected],[email protected],

[email protected]

Los hongos del género Phytophthora repre-sentan un problema fitosanitario en mu-chos cultivos tropicales. En el año 2004, lasplantaciones de yautía coco del nordestedel país, presentaron brotes epidémicosseveros por efecto de la enfermedad cono-cida como tizón foliar de la yautía coco,causada por el hongo Phytophthora coloca-siae. La incidencia de la enfermedad osciloentre 90 y 95 % en plantaciones adultas yun 70 % en plantaciones jóvenes, con unaseveridad calificada de grave, lo que provo-có una reducción del área de siembra de1,862 ha. en el 2003 a 437.5 ha. en el 2005.Con el objetivo de determinar la distribu-ción geográficas y epidemiología de P. co-locasiae, y la evolución de la enfermedadse realizo un diagnostico nacional en 2006.El trabajo se hizo mediante monitoreo, eva-luación y muestreo en zonas productorastradicionales y no tradicionales. Los pará-metros evaluados fueron % de incidencia yseveridad de la enfermedad. La identifica-ción y determinación del agente causal serealizo en el Laboratorio de Fitopatologíadel CENTA, siguiendo los protocolos esta-blecidos. Se determinó que en las zonasdonde se cultiva yautía coco esta presentela enfermedad tizón foliar de la yautía y porende el hongo P. colocasiae agente causalresponsable de la misma. El tizón foliarconstituye la mayor limitante en la produc-ción de yautía coco en las zonas producto-ras de República Dominicana. La regiónNordeste que comprende las mayoresáreas de producción agrícola de este rubro,registra la mayor incidencia y severidad dela enfermedad.Palabras claves: Diagnóstico, Hongo,Phytophthora colocasia, yautía coco, tizón

foliar.

Deterioro post-cosecha de frutas dequenepa o limoncillo (Melicoccus

bijugatus Jacq.) ‘Martinez’

J. Pablo Morales Payán, & Bryan Brunner .Departamento de Cultivos y CienciasAgroambientales. Universidad de PuertoRico-Recinto Mayagüez.

En el 2009 se realizaron experimentos enMayaguez, Puerto Rico, con el objetivo deevaluar los efectos de tratamientos con re-guladores fisiológicos y almacenamiento avarias temperaturas en el deterioropost-cosecha de limoncillo o quenepa. Fru-tas recién cosechadas (<24 h) de la varie-dad Martínez fueron sumergidas por 180segundos en soluciones acuosas de ami-noetoxivinilglicina (AVG), un extracto delalga marina Ascophyllum nodosum (1 ml/L)y kinetina (50 mg/L), en agua (como testigode inmersión), o sin tratamiento alguno.Frutas de cada tratamiento fueron almace-nadas a 10 °C, a 20 °C o a temperatura am-biente (aproximadamente 30 °C). Diaria-mente durante 12 días se evaluó el deterio-ro externo (cambio de color de verde lustro-so a verde opaco y marrón) y se hizo un re-gistro fotográfico del deterioro de la fruta.La calidad de la pulpa (sólidos solubles ypH) se midieron al inicio del experimento, alos 6 y 12 días de aplicados los tratamien-tos. En las frutas sin tratamiento o solo su-mergidas en agua, el cambio de color y lapérdida de lustre o brillo de la cáscara erannotables a las 48-72 horas de haberse tra-tado la fruta. El almacenamiento a 20 °C yel tratamiento con reguladores fisiológicosredujo la velocidad de deterioro de la fruta,pero en todos los tratamientos el deterioroexterno continuó gradualmente a través deltiempo, perdiéndose valor comercial yatractivo como fruta fresca antes de los 12días. Esta investigación es parte del Pro-yecto SP-439 de la UPR-RUM

Evaluacion de métodos para lamultiplicación de piña (Ananas comosus

L.) in vitroJulio Mejia, Maximo Mejia

[email protected]

La producción tradicional de piña es afecta-da por la poca disponibilidad de material desiembra de calidad para satisfacer la de-manda de los productores, que oscila entre39,750 a 47,700 plantas por hectárea, parasiembra comercial. Aun teniendo la piña di-versas formas de obtención de propágalos,las cantidades o las tasas de multiplicaciónson menores cuando la obtención del ma-terial de siembra se hace por medio de lapropagación in vitro; la cuál, garantiza ladisponibilidad de material de siembra sa-neado durante todo el año, sin importar lascondiciones climáticas imperantes en lasregiones de cultivo. Para suplir esta de-manda planteamos como objetivo general:Evaluar métodos eficientes de micropropa-

gación in vitro de piña. Se evaluaron dos ti-pos de explantes y dos medios de cultivos(M1 y M2) en medios semisólidos, resultan-do el medio nombrado como M2 como el demejor comportamiento y el explante prove-niente de yemas axilares como el de mejorrespuesta a la proliferación in vitro. El otrosistema evaluado fue el de inmersión tem-poral automatizada, en el cual se probarondos volúmenes de medio de cultivo y doscantidades de explantes, no encontrándo-se diferencias estadísticas para la variablecoeficiente de multiplicación. El sistemaautomatizado en medios líquidos se mostrósuperior que los medios semisólidas, sien-do esto una ventaja económica pues seahorra gelificante, un componente costosoen la propagación in vitro en mediossemisólidos. Para el análisis estadístico delos ensayos realizados, se utilizo elpaquete estadístico R.

Caracterización molecular del mangobanilejo (Mangifera indica L.) por mediode análisis AFLPJosé R. Núñez, Ineko Hodai, Guarina DelMonte y Atharva Veda [email protected]

Se realizó una caracterización molecular ymorfológica de mangos banilejos (Mangife-ra indica L.), usando el método de análisisAFLP y características agro- morfológicasorganolépticas con el objetivo final de uni-formizar la variedad. La recolección del ma-terial vegetal se hizo en tres huertos comer-ciales propiedad de miembros del clústerde mango de la República Dominicana lo-calizados en la provincia Peravia. Los aná-lisis fueron conducidos en los laboratoriosdel Instituto de Innovación en Biotecnolo-gía e Industria (IIBI) localizados en La Isa-bela, Santo Domingo Oeste siguiendo pro-tocolos estándares establecidos para estosprocedimientos. Para la caracterizaciónmorfológica se tomaron los parámetros:Diámetro del fruto (DF), Longitud del fruto(LF), Peso del fruto (PF), Diámetro de la se-milla (DS), Longitud de la semilla (LS),Peso de la semilla (PS), Peso de la cáscara(PC), Peso del mesocarpio (PM) y Gradobrix (GB), como % de sólidos solubles.Para los marcadores moleculares de ADNse usó la técnica de Polimorfismo de Longi-tud de Fragmento Amplificado (AmplifiedFragment Length Polymorphism) AFLP,por sus siglas en inglés usando un kit deInvitrogen™ prediseñado el cual incluye supropio protocolo de trabajo. El análisis deconglomerado de AFLP determinó la for-mación de cinco grupos entre las 38 mues-tras analizadas demostrando la gran dife-rencia entre los mangos banilejos cultiva-dos en la zona de Baní, República Domini-cana. En base a los datos obtenidos seseleccionaron cuatro ejemplares pararealizarle su perfil genético yrecomendarlos como patrones para la

14

Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales - SODIAF

obtención de yemas en los programas demultiplicación de la variedad.Palabras Clave: Mango, caracteresmorfológicos, marcadores moleculares, AFLP.

“Estudio de Caso en Tireo-Constanzapara el establecimiento de normasambientales para la producciónhortícola”Secretaria de Estado de Medio Ambeinte yRecursos Naurales (SEMARENA) ConsejoNacional de Investigaciones Agropecuarias yForestales (CONIAF)[email protected]

[email protected]

La producción agropecuaria mundial estácreciendo en términos generales, y se es-pera que en los próximos años siga estatendencia (Dyson, 1999). El aumento de laproducción agroalimentaria es un fenóme-no universal y son los países más deficita-rios los que han visto crecer sus cosechasde forma más llamativa. Al mismo tiempo,las tasas de crecimiento de la población enmuchos países subdesarrollados y en víasde desarrollo han sido mayores que en pe-ríodos anteriores, por lo que presumible-mente, la necesidad de la eficiencia en laproducción agropecuaria es cada vez másurgente. Las metodologías para hacer máseficiente la producción agrícola son varia-das y difieren de acuerdo al caso. Los pro-ductores han recurrido al uso de pesticidasy agroquímicos, sustancias que cumplensu rol, pero que usadas de forma indiscrimi-nada y sin prácticas adecuadas, causanimpactos negativos al medio y a la saludhumana. Las consecuencias de la exposi-ción a pesticidas sobre el desarrollo y lafuncionalidad de diferentes órganos y siste-mas abarcan desde alteraciones neurológi-cas, reproductivas, endocrinas o inmunoló-gicas, a fracasos funcionales y alteracionesimportantes del comportamiento (Olea etal, 1996). Los trabajos sobre incidencia ymortalidad por cáncer en las poblacionesagrícolas son bien conocidos y llevan déca-das repitiendo unos pocos hechos bien do-cumentados (Maroni y Fait, 1993). El riesgode muerte por cáncer en la población agrí-cola es superior a la población en generalpara algunas localizaciones tumoralescomo los tumores cerebrales, el cáncer depulmón, ovario y próstata, los sarcomas departes blandas y algunos tipos específicosde leucemia.

Efecto de la densidad de siembra y lapoda apical en la productividad debiomasa de la planta para abono verdeCrotalaria juncea en la etapa defloraciónJacqueline Halbrendt, J. Pablo MoralesPayán, Sonia Martínez Garrastazú, BryanBrunner, Luisa Flores y Juan Toro.Departamento de Cultivos y CienciasAgroambientales. Universidad de PuertoRico-Recinto Mayagüez.

En un experimento conducido en el 2008en Lajas, Puerto Rico, se cuantificó el efec-to de densidades de siembra y poda apicalde la planta parta abono verde crotalaria(Crotalaria juncea selección Sudafricana)en su productividad de biomasa por encimadel suelo. La crotalaria se sembró en elmes de julio, en densidades de 9, 22 y 36kg de semilla/ha. Se podó el ápice de lascrotalarias a las 3, 4 ó 5 semanas de haberemergido la planta, o se dejó sin podar(como testigo). Al florecer (que es la etapaadecuada para incorporarlas al suelo comoabono verde) las plantas se cortaron a niveldel suelo y se determinó su biomasa seca.La productividad más alta de biomasa decrotalaria se obtuvo con la densidad de 36kg de semilla/ha sin podar las plantas. Aesa densidad de siembra, las podas reduje-ron la productividad de biomasa entre 35 y50% comparado con las plantas no poda-das. En las densidades de siembra de 9 y22 kg de semilla/ha, las podas no tuvieronefectos importantes en el rendimiento debiomasa, aunque la tendencia fue de me-nor productividad a medida que la poda sehacía más tarde después de nacida la cro-talaria. Sin poda, la productividad de bio-masa al sembrar 9 y 22 kg de semilla/ha fuede aproximadamente un 75 y un 40% me-nor que al sembrar 36 kg de semilla/ha, res-pectivamente.Palabras clave: Enmienda orgánica de suelo,

manejo de abono verde.

Población de tubérculos de Cyperus

rotundus en parcelas de sandiaorgánica en función de bioplaguicidasaplicados y uso de cobertura de sueloMabel Vega Almódovar, J. Pablo MoralesPayán, Sonia Martínez Garrastazú, ElvinRomán Paoli, Bryan Brunner, Luisa Flores yJuan Toro.Departamento de Cultivos y CienciasAgroambientales. Universidad de PuertoRico-Recinto Mayagüez.

Se condujo un experimento en Lajas, Puer-to Rico, para determinar el efecto de cober-tura de la cama de suelo y de varios biopla-guicidas permitidos en producción orgánicasobre el rendimiento de sandía y su posiblerelación con la productividad de tubérculosde la maleza Cyperus rotundus que crecíaen las parcelas de sandía manejada orgá-nicamente. Las camas de suelo en que se

sembraron las sandías estuvieron (a) sincubierta o (b) cubiertas con hojas y tallosrecién cortados de la gramínea Hyparreniarufa (cola de caballo), y se aplicaron sema-nalmente bioplaguicidas a base de (a) bi-carbonato de potasio (Milstop®), (b) aceitede romero (Ecotrol®), (c) Bacillus pumilisraza QST 2808 (Sonata®), (d) un extractode ajo (Garlic Barrier®), (e) B. thuringiensis(Javelin®) + fungicida de cobre (NuCop®)alternado con B. thuringiensis (Agree®) +fungicida de cobre (NuCop®), (f) B. subtilisraza QST 713 (Serenade®), (g) leche ente-ra, (h) extracto de nim (Trylogy®), (i) ex-tracto de aceite de Melaleuca alternifolia(Timorex®), (j) una mezcla de aceites deromero y Gaulteria (Sporan®), (k) y dióxidode hidrógeno (Oxidate®), comparados conparcelas en las que solo se asperjo (L)agua (como testigo sin protección de fungi-cida). En general, en las parcelas con co-bertura de gramínea cortada hubo mayosupresión de malezas y mayor rendimientode fruta que las parcelas sin cobertura. Losrendimientos de fruta más bajos se encon-traron en parcelas tratadas con fungicidacúprico y los rendimientos más altos enparcelas tratadas con dióxido de hidróge-no. Al terminar la cosecha de sandía, entrela superficie del suelo y 15 cm de profundi-dad, la población de tubérculos de C. rotun-dus en parcelas con cobertura de gramíneacortada fue, en general, cerca de 50% me-nor que en parcelas sin cubierta. La pobla-ción más alta de tubérculos de C. rotundusse encontró en parcelas tratadas con bicar-bonato de potasio, mientras que la másbaja se encontró en parcelas tratadas confungicida cúprico, aparentemente por toxi-cidad de cobre. Entre los tratamientos queresultaron en alto rendimiento de fruta ybaja productividad de tubérculos de C. ro-tundus se encontraron el extracto de mela-leuca, el extracto de nim y el extracto deajo. Estos resultados son relevantes por-que los tubérculos son el medio principal depropagación y perpetuación de Cyperus ro-

tundus en predios agrícolas.Palabras clave: Agricultura orgánica, malezas,plaguicidas ecológicos

Incremento del crecimiento deplántulas de Melicoccus bijugatus parapatrón de injerto usando un extracto dealga marina y una mezcla de aminoácidos y péptidos.J. Pablo Morales-PayanDepartamento de Cultivos y CienciasAgroambientales. Universidad de PuertoRico-Recinto Mayagüez.

Se condujeron experimentos de vivero enMayagüez, Puerto Rico, para determinar elefecto de dos bioestimulantes de plantascomercialmente disponibles (un extractodel alga marina Ascophyllum nodosum,Stimplex® y una mezcla de amino ácidos ypéptidos, Macro-Sorb Radicular®) en el

15

4to Congreso SODIAF 2009

crecimiento de quenepa o limoncillo (Meli-coccus bijugatus) ‘Martínez’ para patrón deinjerto. Los productos se aplicaron en va-rias dosis a intervalos de 3 semanas hastaque las plántulas alcanzaron el tamañoadecuado para injerto. Las plántulas trata-das con bioestimulantes estuvieron listaspara injerto antes que las no tratadas, y lostratamientos con la mezcla de aminoácidosy péptidos aceleraron el crecimiento de lasplántulas más que los tratamientos con elextracto de alga marina.Palabras clave: Frutales, ReguladoresFisiológicos.

Evaluación de agentes biológicos parael manejo de la pudrición de raíz deaguacate causada por Phythophthora

cinnamomi Rands.Jessica Torres Vélez, David Sotomayor; y

Consuelo Estévez de Jensen.Universidad de Puerto Rico – Facultad deCiencias Agrícolas – Departamento de Cultivos

y Ciencias Agroambientales

La “pudrición de raíz” causada porPhytophthora cinnamomi Rands. producemuerte regresiva del aguacate (Perseaamericana Mill.) y se encuentra en huertosde este frutal en Puerto Rico comprome-tiendo su productividad. Como parte de unestudio sobre manejo sustentable de P.cinnamomi se está evaluando el efecto delcobertor vegetal Arachis pintoi, controlesbiológicos comerciales con ingredientesactivos T. harzianum y B. subtilis, compos-ta de café y Fosetyl aluminio. En un estu-dio las plántulas de aguacate se sembraronen invernadero en Promix con y sin inocula-ción de Phytophthora sp. y los tratamientospor un periodo de cuatro meses. Las po-blaciones de B. subtilis eran iguales paratodos los tratamientos aunque en el controlse presentó la población más baja de estabacteria beneficiosa. No se observó dife-rencia en la población de T. harzianum en-tre los diferentes tratamientos incluyendo elcontrol. Como índice de supresividad delos suelos se realizaron pruebas de respira-ción de carbono en las cuales no hubo dife-rencia entre tratamientos, con la excepcióndel tratamiento de composta, el cualpresentó el valor más bajo de respiración.

Inventario de artrópodos asociados alos principales cultivos de vegetalesorientales en la República Dominicana

S. Medrano & C.A. SerraInstituto Dominicano de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales (IDIAF) -

[email protected], [email protected]

Como componente del proyecto ‘ ManejoBiológico de Plagas en Vegetales Orienta-les en la República Dominicana’(IDIAF-CONIAF-ADEXVO), se actualizó uninventario de los artrópodos asociados alos cultivos más importantes pertenecien-

tes a las familias Cucurbitaceae, Solana-ceae y Leguminosae. Los cultivos inventa-riados fueron bangaña (Lagenaria siceraria(Molina) Standl.), cundeamor (Momordicacharantia L.), musú (Luffa acutangula (L.)Roxb., L. aegyptica Mill. y L. cilindrica (L.)Roem.), berenjena (Solanum melongenaL.), ajíes picantes (Capsicum spp.), vaini-tas (Vigna sesquipedalis (L.) Fruw.) y tindo-ra (Coccinia grandis (L.) J. Voigt). Las es-pecies detectadas ascienden a unas 78;esto incluye plagas (40 especies), benéfi-cos (14 especies) e invertebrados ocasio-nales (24 especies), que no necesariamen-te pueden ser consideradas como asocia-das a estos cultivos. Según su tipo de ali-mentación, síntoma o su impacto en elagrosistema se clasificaron en perforado-res (2), pega-hojas (8), minadores (1), de-foliadores (1), cortadores (7) y chupadores(20), parasitoides (2), depredadores (9) ypolinizadores (2). El 33% de las especiesperteneció al orden Heimptera, seguido deColeoptera y Lepidoptera con 16% yHymenoptera con 13%, aunque sepresume la existencia de numerosasespecies de parasitoides no detectadas enel estudio.Palabras claves: insectos, ácaros,clasificación, vegetales orientales

Aportes de la Republica China deTaiwán a la fruticultura dominicana.Por Steven su1 y Henry Ricardo21. Misión técnica de Taiwán; 2. InstitutoDominicano de Investigaciones Agropecuarias

y Forestales.

En el año 2003 la Misión Técnica de Tai-wán inició un proyecto para la promociónde frutas tropicales de este país en la Re-pública Dominicana. En ese año en coordi-nación con el Instituto Dominicano deInvestigaciones Agropecuarias y forestal(IDIAF) se estableció en Baní, provinciaPeravia una parcela para estudiar la adap-tación de frutas tropicales cultivadas enTaiwán. Desde entonces, se han introduci-do variedades de Guayabas (Psidium gua-jaba L.) (Tailandia, Cristal y Perla), Caram-bola (Averrhoa carambola L.), Ponseré (Zi-ziphus zizyphus), Lichi (Litchi chinensisSonn.), Anon (Annona squamosa), Longan(Dimocarpus longan Lour.) y Cajuilito soli-man (Syzygium samarangense Merr.). Losobjetivos del proyecto son presentar las va-riedades de frutas de Taiwán a la RepúblicaDominicana, instruir, asesorar y apoyar aproductores dominicanos en las técnicasde cultivo de frutas tropicales, expandir laproducción de frutas tropicales en Repúbli-ca Dominicana y estimular el desarrollo co-munitario mejorando el nivel de vida de losdominicanos. Para fomentar la producciónde frutales el proyecto cuenta con un vive-ro para la cría de plantas. Hasta ahora sehan multiplicado plantas de aguacates,mangos, guayabas, Carambola, Ponseré,

Lichi, Anon y Longan. A nivel de campo setiene establecido 75 tareas de las varieda-des de guayabas, 16 tareas de Carambolay 8 tareas de Ponseré, 2 tarea de Lichi y 2tarea de Longan. Como parte del procesode consolidar el compromiso de la Republi-ca China de Taiwán con apoyar las frutastropicales de la República Dominicana, re-cientemente inició un nuevo proyecto de in-vestigación de variedades de guayabas deTaiwán, cultivadas bajo condiciones orgá-nicas en Azua, para ampliar la oferta de fru-tas exportables del país y próximamenteiniciará un proyecto para estudiar el com-portamiento de cuatro variedades de Pita-jaya (Hylocereus undatus) en la región sur.Palabras claves: Guayabas, Litchi, Ponseré,

Carambola Pitahaya.

Directiva SODIAF 2008-2010

Birmania WagnerPresidenta

Ana MateoSecretaria General

Cándida BatistaTesorera

Orietta BriosoSecretaria de Organización,Actas y Correspondencias

Henry RicardoSecretaria de Publicaciones

Josefina VólquezSecretaria de Prensa y Propaganda

Rodys ColónSecretaria de Relaciones

Nacionales e Internacionales

Gonzalo MoralesPrimer Vocal

José DíazSegundo Vocal

José Ramón De OleoPresidente Comisión de Ética y Disciplina

Maira CastilloMiembro Comisión de Ética y Disciplina

Héctor Radhamés GonzálezMiembro Comisión de Ética y Disciplina

4 to Congreso SODIAFSociedad Dominicana de Investigaciones

Agropecuarias y Forestales

Comités de Trabajo

Coordinación GeneralBirmania Wagner y Josefina Volquez

Comité Alojamiento/Registro/ProtocoloJosefina VolquezMarcia Corporán

Nerys VanderhorstAriana Wagner

Comité FinanzasCandida BatistaRodys Colón

Comité TécnicoAna Mateo

Manuel DiclóHenry Ricardo

Comité PublicaciónGonzalo Morales

Comité Informática/AudiovisualesRandolph Robles

CarnetizaciónJohnny Anderson Ruiz

Maestro de CeremoniaMarcial Almonte

Instituciones Colaboradoras

Secretaría de Estado de AgriculturaSEA

Consejo Nacional de InvestigacionesAgropecuarias y Forestales

CONIAFInstituto Dominicano de Investigaciones

Agropecuarias y ForestalesIDIAF

Centro para el Desdarrollo Agropecuario y Forestal, IncCEDAF

Universidad Autónoma de Santo DomingoUASD

SODIAFJosé Amado Soler #50, Ensanche Paraíso,Santo Domingo, República Dominicana

Teléfono: (809) 565-5603Fax: (809) 544-4727

Email: [email protected][email protected]

Sitio Web: http://www.sodiaf.org.do

Diseño y Diagramación:Gonzalo Morales

Impresión:Ingrafica C por A. - RNC 130-30998-1

Octubre 2009

Publicación cortesía del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc - CEDAF