Investigacion de Análisis de Un Valor Presente de Alternativas Con Vidas Iguales y Análisis de...

9
INGENIERIA ECONOMICA INVESTIGACION DE ANÁLISIS DE UN VALOR PRESENTE DE ALTERNATIVAS CON VIDAS IGUALES Y ANÁLISIS DE VALOR PRESENTE DE ALTERNATIVAS DE VIDA DIFERENTE

description

INVESTIGACION DE ANÁLISIS DE UN VALOR PRESENTE DE ALTERNATIVAS CON VIDAS IGUALES Y ANÁLISIS DE VALOR PRESENTE DE ALTERNATIVAS DE VIDA DIFERENTE

Transcript of Investigacion de Análisis de Un Valor Presente de Alternativas Con Vidas Iguales y Análisis de...

INGENIERIA ECONOMICA

INTRODUCCIN

Lo ms importante en la economaes el delvalordeldineroen eltiempo, en el sentido que siempre un pesohoy vale ms que un peso maana. Para efectos depodercalcular en forma homognea los flujos que ocurren en distinto momento en el tiempo, debemos llevar todos estos a unvalor presente ya que, es una manera de valoraractivosy suclculoconsiste en descontar el flujo futuro a una tasa derentabilidad ofrecida por alternativas deinversincomparables, por lo general denominadacostodecapitalo tasa mnima.El valor que se obtenga depender de los flujos de caja generados por el activo que depende de sutamao, tiempo yriesgo. Tambin el valor depende delcosto de oportunidad,ya que para realizar una valoracin se deben tener los flujos que ocurren en distintas oportunidades en el tiempo, conriesgosdistintos, en una base comparable.El valor presente permite apreciar las diferencias que existen por el hecho de poder disponer de unCapitalen distintos momentos delTiempo, actualizados con diferentes tasas de descuento. Es as que el valor presente vara en forma inversa el perodo deTiempoen que se recibirn las sumas deDinero, y tambin en forma inversa a la tasa deIntersutilizada en el descuento.

Antes de empezar a desarrollar el tema, veamos algunos conceptos bsicos que nos sern tiles para poder comprender de mejor manera, lo desarrollado posteriormente.

Inversin:es la renuncia de una satisfaccin inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfaccin mejor.Elementos de la Inversin:Inversin en activos fijas: son todas aquellas que se realizan enbienestangibles que se utilizaran en elprocesoproductivo o que sirven de apoyo.Inversin en activos intangibles: la constituyen todos losserviciosoderechosnecesarios para la puesta en marcha delproyecto.roInversin encapital de trabajo: lo constituyen el conjunto derecursosen forma de activos corrientes, necesarios para la operacin normal de un proyecto durante un ciclo productivo. Se determina con la suma de losinventarios, efectivo en caja obancosy lascuentas por cobrar.Nes unmtododeevaluacin de proyectosde inversin que consiste en determinar el valor presente de los flujos de fondos de un negocio, usando la tasa de descuento acorde al rendimiento mnimo esperado; es decir, losgastosoingresoso mejor dicho, en flujos d efectivo asociados a un proyecto se convierten en una magnitud monetaria presente, de ahora.Tasa mnima atractiva de rendimiento: representa la medida d rentabilidad mnima que se le exigir a un proyecto, segn su riesgo, de manera tal, que el retorno esperado permita cubrir la totalidad de la inversin inicial, los egresos de operacin, los intereses que debern pagarse por aquella parte del inversin financiada con prstamos y rentabilidad que el inversionista le exige a su propio capital invertido para que un proyecto sea variable TR>TMAR.Valor futuro:es un mtodo deevaluacindeproyectos de inversinque consiste en determinar el valor futuro de los flujos de un negocio basndose en un tipo de inters apropiado y el nmero de aos hasta que este llegue a su fecha futura; es decir, determina el valor de una suma de dinero en una cantidad por aos, de acuerdo a un inters.Cabe destacar que en todo proyecto, se manejan una serie de opciones o alternativas, con el fin de escoger la que mejor convenga monetariamente a quien ejecute el proyecto, los tipos de estas alternativas son:De ingreso:estas alternativas generas desembolso e ingresos (o entrada), estimados en el flujo de efectivo y posibles ahorros.Deservicio:tiene solamentecostosestimados en el flujo de efectivos.Costo capitalizado:se refiere al valor presente de una alternativa cuya vida til se supone durara para siempre.Periodo de recuperacin:es un mtodo que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversin recuperen su costo o inversin inicial; tambin puede decirse que es el tiempo estimado, que tomara para que los ingresos estimados y otros beneficios econmicos recuperen la inversin inicial y una tasa de rendimiento establecida.Costo deciclo de vida:es un mtodo que se aplica para estimar los costos de un proyecto desde su etapa inicial hasta su etapa final si este tiene un tiempo determinado de vida til.Flujos de efectivo:se refiere a la entrada y salida de dinero.Con estos conceptos bsicos claros, podemos empezar a desarrollar el tema de valor presente.

ANLISIS DE UN VALOR PRESENTE DE ALTERNATIVAS CON VIDAS IGUALES

En estos casos, el valor presente (Vp) se calcula utilizando las TMAR con frecuencia, los flujos de efectivo de una alternativa representan solamente desembolsos; es decir, no se estiman entradas. Pero en ciertos casos, los flujos de efectivo incluirn entradas y desembolsos, siendo tomadas como positivas las entradas y negativos los desembolsos. En cual quiera de los dos casos, para comparar alternativas usando el mtodo de valor presente se har lo siguiente:Para una alternativa: se calcula VP usando la TMRA, si VP >= 0, quiere decir que se alcanza la TMAR y se concluye que la alternativa es financieramente variable.Para dos o ms alternativas: se calcula el VP de cada alternativa usando la TMRA. Se escoge aquella cuyo VP sea mayor numricamente, indicando un VP menor en costos deflujo de efectivoo un VP mayor de flujos de efectivos netos de entrada y menos desembolsos.Para uno o msproyectosindependientes: se escoge a aquellos cuyo VP >=0 calculando con TMAR.

Nota: hace falta determinar un TMAR para a ser utilizado como i en elanlisisde VP, en estetrabajono se determina dicha TMAR.

ANLISIS DE VALOR PRESENTE DE ALTERNATIVAS DE VIDA DIFERENTEPara este caso, las alternativas deben compararse sobre el mismo nmero de aos, es decir, con igual servicio, ya que si no, se favoreciera a la alternativa de vida ms costos, incluso si esta es la menos econmica. Esta necesidad de igual servicio se puede satisfacer de la siguiente forma:

Se comparar las alternativas durante un periodo de tiempo igual al MCM de sus vidas. Comparando las alternativas usando un periodo de estudio de n cantidad de aos que no necesariamente tome en consideracin la vida til de las alternativasPara hacer el anlisis del VP con alternativas de vida diferentes deben tener las siguientes suposiciones: 1.El servicio ofrecido por las alternativas ser necesario para el MCM de aos o ms. 2.La alternativa seleccionada se repetir durante cada ciclo de vida del MCM exactamente en la misma forma. 3.Los estimados de flujo de efectivo sern los mismos en cada ciclo de vida.Un anlisis sobre del valor presente sobre el MCM requiere que el valor de salvamento sea incluido en cada ciclo de vida. Para la aproximacin por periodo de estudio, se elige un horizontal de tiempo, y solo aquel flujo de efectivo que ocurre en ese periodo de tiempo se considera relevante.

CONCLUSIN

El mtodo de valor presente cuando se usa para comparar alternativas toma la conversin de todos los valores de flujo de efectivo.Cuando las alternativas tiene vidas diferentes, debe hacerse una comparacin para periodos de servicio igual. Esto se hace bien cuando sea comparando sobre el mnimo comn mltiplo de sus vidas o seleccionando un horizonte de planeacin y calculando el valor presente sobre ese periodo de tiempo para las alternativas, sin considerar sus vidas. Es importante recordar que con cualquier mtodo, el lector est comparando alternativas de servicio igual. Cualquier vida restante de una alternativa se reconoce a travs de su valor residual o de salvamento.El anlisis de costo de ciclo de vida es un anlisis de valor presente realizado para alternativas que tienen vidas largas y que incluyen estimaciones para todas las fases de un sistema, siendo el diseo, manufactura, uso de campo, mejoramiento esperado, adaptacin. Los sistemas de defensa y algunos sistemas de obras pblicas se evalan utilizando el enfoque CCV. El valor presente de una alternativa que tiene vida infinita se denomina costo capitalizado. Este valor se calcula fcilmente puesto que el factor P/A se reduce a l/i en el lmite donde n?8.

BIBLIOGRAFIA

Ingeniera Econmica, Anton Tarquin y Leland Blank (SextaEdicin)Editorial Mc Graw Hill. Ao 2006.