Investigacion Accion Participativa en El Video Niños en Situacion de Calle

4
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA EN EL VIDEO NIÑOS EN SITUACION DE CALLE FASES FASE 1: DIAGNOSTICO: Definición de la necesidad Los niños en situación de calle en La Paz y El Alto A) Antecedentes El video comienza realizando un relato sobre la cantidad de niños en situación de calle el cual asciende a más de un millón de niños en todo el mundo Según los estudios, uno a dos millones de niños de los Estados Unidos, 10 millones en África y treinta millones en Asia viven en la calles si embargo la mayoría vive en América latina. Según las declaraciones de la UNICEF en su informe acerca de los niños en situación de calle2012 la población infantil va aumentando cada vez más en las áreas urbanas y existen demasiados niños que ha semejanza de los niños en El Alto llevan una vida muy penosa y dura en las cuales casi cada derecho les es negado B) Causas Pobreza Violencia familiar Exclusión social Desempleo Problemas familiares C) Consecuencias El huir del aburrimiento o de la violencia los niños busca distracciones y las encuentran en las calles, al mismo tiempo que se convierten en los miembros más explotados de la sociedad y corren el riesgo de ser víctimas de la violencia sexual comercial, de la delincuencia juvenil, de la droga, de

Transcript of Investigacion Accion Participativa en El Video Niños en Situacion de Calle

Page 1: Investigacion Accion Participativa en El Video Niños en Situacion de Calle

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA EN EL VIDEO NIÑOS EN SITUACION DE CALLE

FASES

FASE 1: DIAGNOSTICO: Definición de la necesidad

Los niños en situación de calle en La Paz y El Alto

A) Antecedentes El video comienza realizando un relato sobre la cantidad de niños en situación de calle el cual asciende a más de un millón de niños en todo el mundoSegún los estudios, uno a dos millones de niños de los Estados Unidos, 10 millones en África y treinta millones en Asia viven en la calles si embargo la mayoría vive en América latina.Según las declaraciones de la UNICEF en su informe acerca de los niños en situación de calle2012 la población infantil va aumentando cada vez más en las áreas urbanas y existen demasiados niños que ha semejanza de los niños en El Alto llevan una vida muy penosa y dura en las cuales casi cada derecho les es negado

B) Causas Pobreza Violencia familiar Exclusión social Desempleo Problemas familiares

C) ConsecuenciasEl huir del aburrimiento o de la violencia los niños busca distracciones y las encuentran en las calles, al mismo tiempo que se convierten en los miembros más explotados de la sociedad y corren el riesgo de ser víctimas de la violencia sexual comercial, de la delincuencia juvenil, de la droga, de los embarazos precoces, del VIH y finalmente arriesgan morir muy jóvenes

D) Personas involucradas Los niños Su familia (pero no son buenos candidatos para ser incluidos en el programa de

intervención ya que ellos son la principal causa de la huida de los niños)

E) Factores principales para resolver la necesidad Los padres Instituciones (la defensorías)

Page 2: Investigacion Accion Participativa en El Video Niños en Situacion de Calle

Las autoridades Los investigadores Trabajadores sociales

FASE 2: PLAN DE ACCION: Diseño Metodológico, Elección de la técnicas e instrumentos apropiados

Se señaló como técnica los grupo focales de padres la cual comenzó en Septiembre de 2012 con la ayuda de una trabajadora social y una investigadora, decidieron encontrar a las madres y a los padres de los niños en situación de calle en Bolivia.

Observación: se observó que las familias de los niños en situación de calle son percibidas como familias en aprietos y bajos recursos para alimentar, educar y aconsejar pero tienen dotes para recibir apoyo el cual podría agilizar o facilitar el retorno a una situación de vida más estable

Recolección de datos: por medio de las reuniones de madres se compartieron experiencias y se pudo recoger la suficiente información ´para determinar que la principal preocupación de las madres es la drogadicción de sus hijos, los alojamientos en El Alto y La Paz que acogen a chicos menores a 18 años,por que los inducen a la prostitución y al robo también se determinó la escases de un centro de rehabilitación de drogadictos

FASE 3: TRABAJO DE CAMPO: tiene dos fases las cuales son:

Fase 1:El hecho de llevar a cabo estos grupos focales, estas reuniones mediante las cuales les preguntaron a los padres y a los actores principales como solucionar la necesidad de los niños en situación de calle

Fase 2: tiene que ver con la sistematización y ordenación de los resultados de la información que se ha recopilado a través de los grupos focales para así determinar la principal preocupación de las madres la cual es la drogadicción de los niños.

FASE4: RESULTADOS DE LA ACIÓN

Se realizó un informe el cual contiene propuestas, recomendaciones de la padres para la sociedad, las cuales fueron:

a) propuestas

Prohibición de la venta de los inhalantes a los menores, cosa que podría cerrar el acceso fácil a la droga

Asistencia de la policía y de los tribunales de justicia para menores para que estén de parte de los niños a así protegerlos a las personas que vulneren sus derechos y abucen de ellos

Page 3: Investigacion Accion Participativa en El Video Niños en Situacion de Calle

Se pide a la policía junto los otros actores dotarse de un marco legal que favorezca aun Mas la detección de los chicos en situación de calle, al mismo tiempo que favorezca la toma de contacto con los padres

Sistema de tribunales de justicia para menores debería decidir a donde tiene que dirigirse el niño teniendo en cuenta los que mejor le convenga

b) recomendaciones

Los derechos de los niños tienen que ser mantenidos y la medidas más apropiadas tienen que ser tomadas para los niños que han cometidos delitos

Se pide a los padres de niños en situación de calle despertar a la vida de sus hijos e involucrarse en ella

El grupo de madres al mismo tiempo pide a los miembros de la comunidad y a las personas de los servicios sociales adoptar una actitud respetuosa y carente de todo juicio o censura

No deben ser abandonados los chicos merecen un futuro mejor

c) análisis y socialización del informe

Una vez recolectada y analizada la información de procedió a hacer un informe resumido de todo el trabajo realizado con lo cual se llegó a la conclusión de socializar el contenido de la investigación a través de un video que muestre de manera didáctica y explicita el avance de la investigación además de concientizar a la población e invitarla a sumarse para ayudar a mejorar la vida de los niños en situación de calle

-