Investigacion

download Investigacion

of 10

description

LUBRICACION

Transcript of Investigacion

ASIGNATURA:LUBRICACION

ALUMNO:DANIEL REZA FLORES

GRUPO:1701PARCIAL No.4TIPO1 OPORTUNIDAD

INDICE

INTRODUCCION2

DESARROLLO2

SISTEMAS DE LUBRICACIN3

Tipos de filtros de Aceite8

Refrigeracin del aceite9

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS9

INTRODUCCIONLa cantidad de lubricante precisa en el momento adecuadoLos sistemas de lubricacin SKF para aplicaciones industriales suministran la cantidad de lubricacin adecuada con la frecuencia correcta, minimizando la friccin y el desgaste y optimizando la vida til de los rodamientos y la maquinaria. Diseados para lubricar una mquina en particular o una planta completa, los sistemas de lubricacin SKF permiten una reposicin de lubricante correcta y precisa en todos los puntos requeridos, ofreciendo una serie de ventajas en el proceso: Importante ahorro en costes de reparacin y repuestos Mayor fiabilidad de la mquina Ahorro de hasta un 50% en costes de lubricante gracias a una dosificacin y programacin precisas de la lubricacin Menos paradas y menos prdidas de produccin Menor impacto medioambiental Mayor seguridad para los trabajadores

DESARROLLOSistemas de lubricacin. Son los distintos mtodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Consiste en hacer llegar una pelcula de aceite lubricante a cada una de las superficies de las piezas que estn en moviendo entre si, para evitar fundamentalmente desgaste excesivos y prematuros disminuyendo as la vida til del motor de combustin internaConsideracionesEn la mayor parte de los motores solo se utiliza eficazmente del 23 al 35% de la energa generada por la combustin del combustible en los cilindros, el resto se disipa en prdidas termodinmicas y mecnicas entre las que se encuentra la friccin, de tal modo que en el par anillo - mbolo se tiene casi la mitad de estas prdidas. La disminucin del peso del mbolo, el uso de mejores materiales en los anillos y los cilindros, permite reducir este valor en cerca del 25%.

La funcin del sistema de lubricacin es evitar el desgaste de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estn siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el crter inferior (pieza que cierra el motor por abajo).El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, adems, existen varios sistemas para su distribucin.

SISTEMAS DE LUBRICACINSe denominan sistemas de lubricacin a los distintos mtodos de distribuir el aceite por las piezas delmotor. Se distinguen los siguientes: SalpicaduraResulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad (en solitario). Consiste en una bomba que lleva ellubricantede elcrtera pequeos "depsitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigeal "salpican" de aceite las partes a engrasar.De este sistema de engrase se van a aprovechar los dems sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro ypistn.Equipo de lubricacin

Circuito de lubricacin del auto.Hay muchas piezas que rotan en el interior de unmotor. Cuando el motor est funcionando, todas estas piezas rotativas generan calor por lafriccin quelas piezas de metal hacen cuando entran en contacto directo con otras piezas de metal. Como resultado del desgaste y el calor de todo este movimiento y friccin, es fcil para un motor agarrotarse o empezar a daarse. El equipo de lubricacin crea una pelcula deaceite enlas piezas de metal en movimiento del motor, aliviando el desgaste y el calor, originando que las piezas roten fcilmente. Sistema mixtoEn el sistema mixto se emplea el de salpicadura y adems labombaenva elaceitea presin a las bancadas delcigeal. Sistema a presinEs el sistema de lubricacin ms usado. Elaceitellega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misin raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistn y se queme con las explosiones.De esta forma se consigue un engrase ms directo. Tampoco engrasa apresinlas paredes del cilindro y pistn, que se engrasan por salpicadura. Sistema a presin totalEs el sistema ms perfeccionado. En l, el aceite llega a presin a todos los puntos de friccin (bancada, pie de biela, rbol de levas, eje de balancines) y de ms trabajo delmotor, por unos orificios que conectan con la bomba de aceite. Sistema de crter secoEste sistema se emplea principalmente en motores de competicin y aviacin, son motores que cambian frecuentemente de posicin y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio. Consta de un depsito auxiliar (D), donde se encuentra el aceite que enva una bomba (B). Del depsito sale por accin de la bomba (N), que lo enva a presin total a todos lo rganos de los que rebosa y, que la bomba B vuelve a llevar a depsito (D). Bombas de aceiteSu misin es la de enviar elaceitea presin y el una cantidad determinada. Se sitan en el interior del crter y toman movimiento por el rbol de levas mediante un engranaje o cadena.Esta aspira hacia arriba el aceite almacenado en el crter de aceite, entregndolo a los cojinetes, pistones, eje de levas, vlvulas y otras partes.

Bomba de aceite.Existen distintos tipos de bombas de aceite:1. Bomba de engranajesEs capaz de suministrar una gran presin, incluso abajo rgimen delmotor. Esta formada por dos engranajes situados en el interior dela misma, toma movimiento una de ellas del rbol de levas y la otra gira impulsada por la otra. Lleva una tubera de entrada proveniente del crter y una salida a presin dirigida al filtro deaceite.2. Bomba de lbulosTambin es un sistema de engranajes pero interno. Un pin (rotor) con dientes, el cual recibe movimiento del rbol de levas, arrastra un anillo (rodete) de cinco dientes entrantes que gira en el mismo sentido que el pin en el interior del cuerpo de la bomba, aspira el aceite, lo comprime y lo enva a una gran presin. La holgura que existe entre las partes no debe superar las tres dcimas de milmetro.3. Bomba de paletasTiene forma de cilindro, con dos orificios (uno de entrada y otro de salida). En su interior se encuentra una excntrica que gira en la direccin contraria de la direccin del aceite, con dos paletas pegadas a las paredes del cilindro por medio de dos muelles (las paletas succionan por su parte trasera y empujan por la delantera). ManmetroSe encarga de medir la presin del aceite del circuito en tiempo real. Mano contacto de presin de aceiteInterruptor accionado por la presin del aceite que abre o cierra un circuito elctrico. Cuando la presin del circuito es muy baja se enciende unaluz. Testigo luminosoIndica la falta de presin en el circuito, y se enciende la luz cuando la presin baja de 0 5 hg/cm2e indica la falta de aceite. Indicador de nivelTambin se coloca un indicador de nivel que acta antes de arrancar el motor y con el contacto dado. La aguja marca cero con el motor en marcha. Vlvula limitadora de presinTambin se puede denominar vlvula de descarga o reguladora, va colocada en la salida de aceite de la bomba de aceite. Su misin es cuando existe demasiada presin en el circuito abre y libera la presin. Consiste en un pequeo pistn de bola sobre el que acta un muelle. La resistencia del muelle va tarada a la presin mxima que soporte el circuito. Regulador de Presin de Aceite

Regulador de presin de aceite.Cuando el motor est en funcionamiento a altas velocidades, este dispositivo ajusta el volumen de bombeo de aceite al motor para que nada ms el aceite necesario sea entregado. Cuando la presin de la bomba de aceite se eleva, una vlvula de seguridad interior del regulador de presin de aceite se abre, permitiendo que el exceso de aceite retorne al crter de aceite..Filtro de Aceite

A medida que se usa el aceite del motor, este se contamina gradualmente con partculas de metal, carbn, suciedad aerotransportada, etc. Si las piezas del motor que estn en movimiento fueran lubricadas por dicho aceite sucio, ellas se desgastaran rpidamente y como resultado el motor podra agarrotarse. Para evitar esto, se fija un filtro de aceite en el circuito de aceite que remueva esas sustancias indeseables. EI filtro de aceite es montado a la mitad del camino del circuito de lubricacin. Este remueve las partculas de metal desgastadas de las piezas del motor por friccin, as como tambin la suciedad, carbn y otras impurezas del aceite. Si el elemento del filtro de aceite (papel filtrante), el cual remueve las impurezas, llega a obstruirse, una vlvula de seguridad est colocada en el filtro de aceite, luego este flujo de aceite no ser bloqueado cuando intente pasar a travs del elemento obstruido.Tipos de filtros de AceiteEn los motores agasolina seusa el filtro tipo de flujo completo, en el cual todo el aceite que circula por el circuito de lubricacin es filtrado por el elemento.En otros casos se emplea, el filtro tipocristal. Este tipo es pequeo y ligero en peso, sin embargo, su rendimiento es alto. El aceite en su recorrido por el motor va recogiendo partculas como: Partculas metlicas (desgaste de las piezas) Carbonilla yholln(restos de la combustin)El aceite debe ir limpio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros: Un filtro antes de la bomba (rejilla o colador) Un filtro despus de la bomba (filtro de aceite o principal)El filtrado puede realizarse de dos maneras: en serie y en derivacin. Filtrado en serie: todo el caudal de aceite pasa por el filtro. Es el mas utilizado. Filtrado en derivacin: solo una parte del caudal de aceite pasa por el filtro.Los filtros van provistos de un material textil y poroso y van provistos de una envoltura metlica. Los mas usados son: Con cartucho recambiable Monoblock CentrfugoRefrigeracin del aceiteDebido a las altastemperaturaselaceitepierde su viscosidad (se vuelve mas lquida) y baja su poder de lubricacin.Se emplean dos tipos de refrigeracin: Refrigeracin por crter Refrigeracin por radiador:El aceite pasa por un radiador controlado por una vlvula trmica, la cual cuando el aceite esta demasiado caliente deja pasaraguaque procede del radiador del sistema de refrigeracin de agua (mientras esta fro el aceite no deja pasaragua).REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.graco.com/FDistributors/FDLibrary.nsf/FFiles/F340247A/F/4file/F340274A.pdfhttp://moodle.uho.edu.cu/file.php/480/Material_de_Apyo_Tema_II.dochttp://www.ecured.cu/index.php/Sistemas_de_lubricaci%C3%B3n_%28Motores_de_combusti%C3%B3n_interna%29