Inversiones Temporales y Permanentes

15
INVERSIONES FINANCIERAS I.- Concepto de Inversiones Financieras Las inversiones son activos de propiedad de una empresa. Según la intención de la empresa con relación a la compra y tenencia de este tipo de activos, estas inversiones se pueden clasificar en Temporales y Permanentes. En otras palabras, los dos tipos de inversiones están clasificadas en función de la finalidad por la que se tienen y no tanto por su naturaleza. La Superintendencia de Valores y Seguros, a través de su Circular Nº1697 de fecha 30.12.2003, imparte instrucciones sobre la valorización de inversiones en valores de oferta pública, otros valores mobiliarios y derechos en sociedades. En todo caso, dicha normativa debe ser complementada con las respectivas NIC y NIIF. II.- Inversiones Temporales Su normativa está establecida en gran medida en: NIC 39 y NIIF 9. Además en algunos aspectos se complementan con la NIC 32 y la NIIF 7. En todo caso hay que hacer presente que de acuerdo a decisión adoptada por la IASB la fecha de entrada en vigor de la NIIF 9 será el 1° de enero de 2018 , fecha en que ya no se utilizará la NIC 39. Si tuviésemos que definir a las inversiones temporales, diríamos que son Instrumentos Financieros adquiridos como forma de administrar los fondos en caja no utilizados y que tienen como objetivo principal la obtención de una renta adicional al negocio de explotación. También tienen la característica de que son inversiones a corto plazo, a no más de un año, registrándose como activos corrientes Pero, ¿ Qué es un instrumento financiero?. Es un contrato que representa para una parte un activo financiero (Un derecho de cobro o un título de propiedad) y para otra parte un pasivo financiero. Un pasivo financiero, es un compromiso que supone una obligación contractual, de entregar efectivo u otro activo financiero. Los pasivos financieros pues van ligados a los activos financieros de 1

description

TOPICOS FINANCIEROS CONTABLES

Transcript of Inversiones Temporales y Permanentes

INVERSIONES

INVERSIONES FINANCIERAS

I.- Concepto de Inversiones Financieras

Las inversiones son activos de propiedad de una empresa. Segn la intencin de la empresa con relacin a la compra y tenencia de este tipo de activos, estas inversiones se pueden clasificar en Temporales y Permanentes. En otras palabras, los dos tipos de inversiones estn clasificadas en funcin de la finalidad por la que se tienen y no tanto por su naturaleza.

La Superintendencia de Valores y Seguros, a travs de su Circular N1697 de fecha 30.12.2003, imparte instrucciones sobre la valorizacin de inversiones en valores de oferta pblica, otros valores mobiliarios y derechos en sociedades. En todo caso, dicha normativa debe ser complementada con las respectivas NIC y NIIF.

II.- Inversiones Temporales

Su normativa est establecida en gran medida en: NIC 39 y NIIF 9. Adems en algunos aspectos se complementan con la NIC 32 y la NIIF 7. En todo caso hay que hacer presente que de acuerdo a decisin adoptada por la IASB la fecha de entrada en vigor de la NIIF 9 ser el 1 de enero de 2018 , fecha en que ya no se utilizar la NIC 39.

Si tuvisemos que definir a las inversiones temporales, diramos que son Instrumentos Financieros adquiridos como forma de administrar los fondos en caja no utilizados y que tienen como objetivo principal la obtencin de una renta adicional al negocio de explotacin. Tambin tienen la caracterstica de que son inversiones a corto plazo, a no ms de un ao, registrndose como activos corrientes

Pero, Qu es un instrumento financiero?. Es un contrato que representa para una parte un activo financiero (Un derecho de cobro o un ttulo de propiedad) y para otra parte un pasivo financiero. Un pasivo financiero, es un compromiso que supone unaobligacin contractual, de entregar efectivo u otro activo financiero.

Los pasivos financieros pues van ligados a los activos financieros de manera que lo que para una persona fsica o jurdica es un activo para el otro interviniente puede ser un pasivo y viceversa.

Ejemplos de Activos financieros:

Efectivo y otros activos lquidos equivalentes.Crditos comerciales: clientes y deudores varios.Crditos a terceros, tales como los prstamos y crditos financieros concedidos.Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos, tales como las obligaciones, bonos y pagars.Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos: acciones.Derivados con valoracin favorable para la empresa, entre ellos, futuros, opciones.Otros activos financieros, tales como depsitos en entidades de crdito, anticipos y crditos al personal, dividendos a cobrar.Las inversiones temporales son normalmente a corto plazo, a no ms de un ao, registrndose como activos corrientes.

En consecuencia, no olvide:

a) Instrumento Financiero :es cualquier contrato que d origen tanto a un activofinanciero en una entidad, como a un pasivo financiero o un instrumento financiero de capital en la contraparte.

b) Activo Financiero : es cualquier activo que sea efectivo, equivalente de efectivo, o instrumentos financieros generados por un contrato, tales como, inversin en un instrumento financiero de capital de otra entidad, un derecho contractual que puede ser intercambiado por efectivo o por cualquier instrumento financiero de otra entidad.

c) Pasivo Financiero :es cualquier compromiso virtualmente ineludible, originado por una obligacin contractual para entregar efectivo u otro activo financiero a un tercero o intercambiar activos financieros o pasivos financieros con un tercero.

III.- Clasificacin y Formas de Contabilizar los Activos Financieros.-

Para clasificar en una cartera un determinado activo financiero, se debe determinar qu tipo de activo es y qu finalidad voy a dar a ese activo, por cuanto esto determinar el tipo de cartera en que se incluir.

Carteras de Activos Financieros.-

Conforme a lo indicado en la NIC 39, tenemos las siguientes carteras de activos financieros:

Prstamos y Cuentas a Cobrar Inversiones mantenidas hasta el Vencimiento Inversiones mantenidas para negociar Activos financieros disponibles para la venta

Analicemos cada una de ellas y su forma de contabilizacin

1.- Prstamos y Cuentas a Cobrar

En esta cartera se incluirn :

a) Crditos por operaciones comerciales: Activos financieros que tienen su origen en la venta de Bienes y la prestacin de servicios. (Ejemplo; Cuentas de Clientes, Cuentas de Deudores).b) Prstamos que se concedan.c) Instrumentos de renta fija no cotizados, pagares.

En consecuencia, en esta cartera se incluirn: Crditos comerciales, Instrumentos de renta fija no cotizados, Pagars. No se consideran acciones.

Forma de Contabilizacin

Se contabilizan al Costo Amortizado.

Pero qu es el Costo amortizado?

El costo amortizado de un activo financiero o un pasivo financiero en cada fecha que se informa, es el neto de los siguientes importes:

Valor del reconocimiento inicial del activo o pasivo financiero (Al Costo Histrico)

(- )Reembolso del principal

( )la amortizacin acumulada utilizando el mtodo de inters efectivo

(- )en el caso de un activo financiero, cualquier reduccin por el deterioro del valor o incobrabilidad.

En consecuencia:

El costo amortizado corresponde al valor de costo total del activo y sus respectivas deducciones de desgaste o cuotas de depreciacin (calculada con el mtodo de tasa de inters efectiva), y su deterioro o prdida acumulada por deterioro (pudiendo esta ltima ser reconocida directamente o mediante el uso de una cuenta complementaria).

2.- Inversiones Mantenidas hasta el Vencimiento

Se consideran los valores representativos de deuda, con una fecha de vencimiento fijada, cobros de cuanta determinada o determinable, que se negocian en un mercado activo y que la empresa tenga la intencin efectiva y la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento.

Se incluyen en esta cartera los ttulos de renta fija cotizados (Ejemplo, bonos renta fija).

Valoracin (Contabilizacin)

Al Costo Amortizado.

3.- Cartera de Inversiones mantenidas para negociar

Se incluyen los activos financieros adquiridos con la intencin de venderlos a corto plazo para obtener beneficios. Cartera especulativa de negociacin. Se incluyen en esta cartera: Prstamos y Crditos, Renta Fija, Renta Variable, Derivados.

Valoracin (Contabilizacin)

Al Valor Justo (Valor Razonable)

4.- Cartera de Activos financieros disponibles para la venta

Los activos financieros disponibles para la venta son valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio de otras empreses disponibles para la venta.

Se incluyen en esta cartera: Instrumentos de renta fija y renta variable (Acciones).

Valoracin (Contabilizacin)

Al Valor Justo (Valor Razonable)

Cuadro Resumen de los activos financieros que se incluyen por cartera(NIC 39)

------------------- Carteras de Inversiones------------------------------------------Tipo de Inversin TemporalPrstamos y partidas a cobrarInv.Mantenidas hasta VencimientoInversin Mantenidas para NegociarInversiones disponibles para la Venta

Prstamos y crditos

Renta fija

Renta variable

Derivados

Mtodo de ContabilizacinCosto AmortizadoCosto AmortizadoValor RazonableValor Razonable

IV.- INVERSIONES PERMANENTES

Antes de entrar a estudiar este tema, es conveniente que empecemos a conocer algunos conceptos que iremos paulatinamente profundizando:

1. Inversiones permanentes: son aquellas que se efectan en otras empresas con objetivos diferentes a la mera administracin del capital de trabajo y respecto a las cuales existe la intencin de mantenerlas como inversin a largo plazo, con propsitos de control, administracin o influencia significativa. Se registran como activos no corrientes..

En consecuencia, recuerde: Una inversin permanente se caracteriza por cuanto se la adquiere con la intencin de mantenerla a largo plazo (ms de un ao) y con el objetivo de a travs de ella obtener el control, administracin o influencia significativa en otra entidad, registrndose como activo no corriente.

2. Compaa matriz (controladora): es la compaa que directa o indirectamente controla a otra compaa (conocida como filial).

3. Filial: es una compaa que est controlada directa o indirectamente por otra compaa (conocida como matriz).

4. Compaa asociada: La compaa en la que se invierte es una compaa denominada indistintamente asociada o coligada de un inversionista, si:

a) No es una compaa filial de acuerdo con la definicin del nmero 3,

b) El inversionista tiene la facultad de ejercer una influencia significativa en las polticas financieras y en la operacin de la compaa en la que invierte, y

c) El inversionista la adquiri con la intencin de retener su participacin en la compaa como inversin a largo plazo.

5. Coligante: es la sociedad que mantiene participacin en una empresa coligada, en la que tiene la facultad de ejercer influencia significativa.

6. Control: Confome a lo establecido en la NIC 27, situacin modificada por NIFF 10, se presume que existe control cuando una matriz posee, directa o indirectamente a travs de otras filiales, ms de la mitad del derecho de voto en otra empresa, a menos que, por circunstancias excepcionales pueda demostrarse que tal derecho no constituye control. Por otra parte, tambin existe control cuando posee la mitad o menos de los derechos de voto en otra empresa, si existe:

a) Poder sobre ms de la mitad de los derechos de voto en virtud de un acuerdo con otros inversionistas.

b) Poder para dirigir las polticas financieras y de operacin, obtenido por acuerdo o disposicin reglamentaria.

c) Poder para nombrar o revocar a la mayora de los miembros del Directorio, u otro rgano similar de administracin.

d) Poder para controlar la mayora de los votos en las reuniones del rgano de administracin.

Ahora bien, conforme a las modificaciones establecidas por la NIIF 10, y que modifican en la parte que corresponde a la NIC 27, se determina:

Un inversor controla una participada cuando tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicacin en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a travs de su poder sobre la participada.

Un inversor, independientemente de la naturaleza de su implicacin en una entidad (la participada), determinar si es una controladora mediante la evaluacin de su control sobre la participada. Un inversor controla una participada cuando tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicacin en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a travs de su poder sobre sta. Por ello, un inversor controla una participada si y solo si ste rene todos los elementos siguientes: Poder sobre la participada

Se entiende por Poder :Un inversor tiene poder sobre una participada cuando ste posee derechos que le otorgan la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes, es decir, las actividades que afectan de forma significativa a los rendimientos de la participada. Las actividades relevantes son aquellas de la participada que afectan de forma significativa a los rendimientos de la participada.

Derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicacin en la participada

capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del inversor

7. Control comn (Control Conjunto) en sociedades multigrupo:

Son sociedades multigrupo aquellas que son gestionadas por otras sociedades las cuales ejercen un control conjunto sobre la denominada sociedad multigrupo.

8. Influencia significativa: implica que existe una participacin importante en las decisiones de las polticas financieras y operativas de la compaa en la que se invierte, pero no se tiene el control (como se define en el nmero 6) de tales polticas. El ejercicio de la influencia significativa puede lograrse de varias maneras, por ejemplo, por representacin en el directorio o similar, participacin en los procesos de fijar polticas, celebracin de transacciones importantes intercompaas, intercambio de personal directivo, o dependencias sobre informacin tcnica.

Si el inversionista posee menos del 20% de los derechos de voto de lacompaa en la que hace la inversin, debe suponerse que el inversionista no est capacitado para ejercer una influencia significativa, a menos que tal capacidad pueda ser claramente demostrada. Si bien las disposiciones legales vigentes a la fecha establecen que cuando se participa, directa o indirectamente, en un 10% o ms de la propiedad de esta empresa, sta constituye una coligada, en la prctica de los negocios es muy difcil que una participacin

inferior al 20% pueda permitir el desarrollo efectivo de influencia significativa.

9. Combinacin de negocios: es cuando mediante una adquisicin o una unificacin de intereses las operaciones de una empresa se integran con las operaciones de otra u otras empresas, las que pueden desarrollar negocios similares, o totalmente distintos. En palabras simples, Una combinacin de negocio es una transaccin u otro suceso en el que una empresa adquiriente obtiene el control de uno o ms negocios.

10. Adquisicin: es una combinacin de negocios en la que una de las empresas, el comprador, obtiene control sobre el patrimonio, las operaciones y la gestin de la otra empresa (el adquirido) a cambio del traspaso de activos, de incurrir o asumir un pasivo, de participar en una emisin de capital o de cancelar directamente su adquisicin.

11. Valor justo: es la cantidad por la cual puede intercambiarse un activo o liquidarse un pasivo entre partes enteradas y dispuestas, en una transaccin de libre competencia, esto es, una venta que no es forzosa o liquidacin impuesta. Los precios en mercados activos, constituyen la mejor evidencia de precio justo y sern los empleados como base de medicin. Si no estuvieran disponibles, la estimacin de valor justo tendr como base la informacin ms fehaciente que est disponible, como ser precios de activos y pasivos similares, valor actual de flujos de caja estimados considerando una tasa de descuento compatible con los riesgos comprometidos, valores determinados por tasadores, etc.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entremos ahora a estudiar el mdulo de Inversiones Permanentes:

Inversiones Permanentes:

Cuando las inversiones no se hacen solamente con la finalidad principal de obtener un rendimiento, que es lo tpico en el caso de instrumentos financieros en inversiones temporales, sino que la intencin principal son motivos de control de otras empresas, influencia significativa, administracin, en estos casos tenemos que manejar tres alternativas, reguladas bsicamente en NIC 27, NIIF 10, NIC 28, NIIF 11, NIC 31.

1) Inversiones en asociadas2) Inversiones en Negocios Conjuntos3) Inversiones en Subsidiarias.

1.- Inversiones en Asociadas.- Son inversiones en otras empresas con el fin de ejercer Influencia Significativa.

La influencia significativa existe si el inversionista posee directa o indirectamente (a travs de dependientes o filiales) el 20% o ms de los derechos de voto de la asociada.

Por influencia significativa se entiende el poder de intervenir en las decisiones de polticas financieras y operacionales, sin llegar a tener el control absoluto.

Forma de ContabilizacinDeber aplicarse el mtodo de puesta en equivalencia, o mtodo de la participacin. NIC 28.

La inversin se registra al costo en el momento de la adquisicin, ajustndose posteriormente en funcin del cambio del porcentaje de participacin del inversor en los activos netos de la participacin(de la empresa en que se participa).

Expliquemos:

En la NIC 28 se establece que el criterio para determinar si una inversin debe ser registrada bajo el mtodo de participacin, est determinado por la capacidad para ejercer influencia significativa, sobre las polticas operativas y financieras.

La NIC 28 presume que un inversionista ejerce influencia significativa si posee directa o indirectamente el 20% o ms de los derechos de voto salvo que el inversionista pueda demostrar lo contrario. A la inversa se presume que no ejerce influencia significativa si posee menos del 20%, salvo que el inversionista demuestre lo contrario.

Segn este mtodo, el inversionista originalmente registra su inversin al costo, importe que ir ajustando posteriormente, para reflejar las operaciones de la empresa emisora. Se ajusta la inversin hacia arriba(se incrementa) con abono a resultados, cuando la emisora obtiene utilidad, y ajustar hacia abajo(se rebaja) con cargo a resultados cuando obtiene prdida.

Asimismo como el pago de dividendo en efectivo reduce el patrimonio neto de la emisora, el inversionista registra la recepcin del dividendo reduciendo el valor en libro de la cuenta inversin, con cargo a caja. Con todos estos ajustes el saldo de la cuenta inversiones vara con relacin a los cambios habidos en el Patrimonio Neto de la asociada.

As por ejemplo, supongamos que un inversionista paga $ 200 por el 30% de las acciones de una empresa. Si al cabo de un ao la empresa reporta una utilidad de $ 100 y paga un dividendo a cuenta de dicha utilidad de $ 60.

De acuerdo al mtodo de la participacin, el inversionista incrementa la cuenta de inversiones de 200 a 230 para reconocer el 30% de la utilidad obtenida por la emisora, posteriormente reducir la cuenta de inversiones de 230 a 212, para registrar el dividendo pagado.

2.- Inversiones en Negocios Conjuntos. Es un acuerdo mediante el cual dos o ms inversores mantienen control conjunto sobre una empresa que se denomina sociedad multigrupo.

Forma de Contabilizacin

Existen dos mtodos alternativos:

a) Consolidacin Proporcional-NIC 31-SIC 13b) Mtodo de la Participacin-NIC 28

3.- Inversiones en Subsidiarias Inversiones con el control total en una empresa. NIC 27-NIIF 3-NIIF 10.

Conforme a lo que estableca la NIC 27, el control es el poder para dirigir las polticas financieras, operacionales y de explotacin de una entidad, con el objetivo de obtener beneficios futuros de sus actividades. El control existe, si la matriz o controlador posee directa o indirectamente a travs de dependientes, ms de la mitad de los derechos de voto de otra compaa. En todo caso, lo anterior se ha visto complementado por lo sealado respecto al control por parte de la NIIF 10.

Mtodo de Contabilizacin

Mediante el mtodo de consolidacin. Consolidacin por integracin Global. Esto lo veremos en detalle ms adelante.

9