Inversión en El Sector Hortofruticola en Colombia

6
INVERSIÓN EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA Colombia es uno de los países con mejores condiciones topográficas y gran variedad de zonas climáticas para cultivos hortofrutícolas. Gracias a su condición de país tropical localizado sobre la línea ecuatorial, el territorio nacional se beneficia de iluminación solar todo el año lo cual permite que siempre haya todo tipo de cosechas. Los cultivos pueden crecer tanto al nivel del mar como en alturas de 2.800 mt (9.168 pies), altitudes que representan cerca del 95% del territorio nacional. FRUTAS Y VEGETALES EN COLOMBIA

description

Sector hortofruticola

Transcript of Inversión en El Sector Hortofruticola en Colombia

  • INVERSIN EN EL SECTOR HORTOFRUTCOLA

    Colombia es uno de los pases con mejores condiciones topogrficas y gran variedad de zonas climticas para cultivos hortofrutcolas. Gracias a su condicin de pas tropical localizado sobre la lnea ecuatorial, el territorio nacional se beneficia de iluminacin solar todo el ao lo cual permite que siempre haya todo tipo de cosechas. Los cultivos pueden crecer tanto al nivel del mar como en alturas de 2.800 mt (9.168 pies), altitudes que representan cerca del 95% del territorio nacional.

    FRUTAS Y VEGETALES EN COLOMBIA

    1Ley 939 de 2004, artculo 1. En cualquier caso, solo empresas estn sujetas al CREE (9% para 2013-2015 y 8% desde 2016). 2Ley 939 de 2004, artculo 2.

  • Colombia es un pas tropical con una gran variedad de ecosistemas donde cerca de 95 tipos de frutas son propias del pas y otras especies son tradas de otras zonas ecuatoriales.

    Colombia es el tercer pas de Amrica Latina en nmero de hectreas destinadas a la produccin de frutas con una participacin de 10,5% equivalente a 748.604 ha, siendo adems el quinto productor de la regin con 7,2% equivalente a 8,5 millones de toneladas. FAO-Cifras Colombia MinAgricultura.

    Colombia es el sptimo productor de vegetales en Amrica Latina reuniendo el 4,2% del rea total cultivada (107.694 ha) y el 4,2% de la produccin agrcola (1,89 millones de toneladas). FAO-Cifras Colombia MinAgricultura.

    PRODUCCIN FRUTCOLA COLOMBIANA (MILLONES DE TONELADAS), 2007-2012.

    Las frutas y vegetales producidos en Colombia comparados con aquellos de otros pases subtropicales, tanto en los hemisferios norte como sur, son mejores en calidad fsica en relacin con las caractersticas organolpticas como color, sabor, aroma, mayor contenido de slidos solubles y grados de Brix.

    Colombia tiene dos de los Centros de Investigacin Internacional de Agricultura Tropical ms acreditados (CIAT) y CORPICA.

    2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Incluyendo banano y pltano Excluyendo banano y pltano

    7,7 7,4 7,5 7,7 7,98,5

    3,63,33,23,13,03,23

    Fuente: Estasticas Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

  • Regiones (departamentos) como Antioquia, Bolvar, Santander, Cundinamarca, Risaralda, Quindo, Caldas, Tolima, Huila, Nario, Cauca, Valle del Cauca, Meta, Casanare, Boyac y Magdalena son los mayores productores hortofrutcolas y tienen un gran potencial para nuevos cultivos.

    La oferta actual de frutas y vegetales en Colombia incluye:

    Mango Limn SandaPitahaya Feijoa BayasMeln Pia PapaTomate Cebolla de bulbo ChampionMaracuy Banano PltanoEsprragos Ctricos PapayaGuayaba Chili Chili (Aj) Aguacate Lima Cebolla de rama Guisantes

    PRODUCCIN HORTCOLA COLOMBIANA (MILLONES DE TONELADAS), 2007-2012

    REAS APTAS ACTUALES:

    2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Hortalizas Fuente: Estadsticas Ministerio de Agricultura y desarrollo rural.

    1,721,68 1,76 1,70 1,711,89

  • OPORTUNIDADES DE INVERSIN

    Nuevas reas sembradas y mejoramiento de las existentes: las exportaciones de frutas y vegetales frescos, bajo tratados de libre comercio a Estados Unidos y la Unin Europea, son vistas como un gran reto y oportunidad. El mercado asitico tambin representa una gran oportunidad, especialmente cuando entre en vigencia el tratado con Corea del Sur. Gracias a los TLC vigentes, Colombia tiene acceso preferencial a los 10 mercados de importacin de frutas y verduras ms importantes, los cuales concentran casi el 60% de las compras globales.

    Montaje de plantas productoras de alimentos preservados, mermeladas, salsas y otros productos derivados de frutas y vegetales. Hoy en da muchas empresas deben importar sus bienes finales lo que incrementa los costos de produccin.

    Montaje de plantas de procesamiento que elaboran productos como oferta a otras empresas ( i.e. pasta de tomate).

    Los productos orgnicos y sostenibles representan una gran oportunidad debido a las nuevas tendencias internacionales de alimentacin. Muchos de estos productos pueden crecer en el pas.

  • EMPRESAS DE PROCESAMIENTO

    Hay aproximadamente 30 empresas de procesamiento de frutas y vegetales.

    Las empresas de procesamiento ms grandes estn localizadas en los departamentos de Magdalena, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Atlntico y Caldas. Algunas de ellas son:

    Conservas California S.A.

    Compaa Envasadora del Atlntico Ltda.

    Panamericana de Alimentos S.A.S.

    Productos Alimenticios Bary S.A.

    Productora de Jugos S.A.S.

    Industrias la Corua Ltda.

    Dole.

    Olme.

    Comercializadora Internacional Agrofrut S.A.

  • EMPRESAS IMPORTANTES QUE HAN ESCOGIDO A COLOMBIA COMO SU DESTINO DE INVERSIN

    INCENTIVOS

    O L M U ( C H I L E ) : Estableci una planta de procesamiento de frutas en el Valle del Cauca (pia, mango, meln, papaya).

    D O L E ( E S T A D O S U N I D O S ) : En 2014 la multinacional estadounidense Dole, comenzar a operar una planta de ensaladas y un centro de distribucin de productos en el pas.

    PROGRAMA DE TRANSFORMACIN PRODUCTIVA: alianza pblico-privada que fomenta la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial exportador, por medio de una coordinacin ms eficiente entre el sector pblico y privado.

    PROCOLOMBIA:la entidad encargada de la promocin del turismo internacional, la inversin extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia.

    ASOHOFRUCOL:Asociacin Colombiana de productores de Frutas y Vegetales.

    MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL: responsable del manejo de las polticas agrcolas y ganaderas.

    Las inversiones en nuevos cultivos de cosecha tarda (frutas, vegetales, palma de aceite) estn exentas de impuesto de ingreso1. Este beneficio se aplica a las plantaciones establecidas entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2014, y estar en vigor durante 10 aos a partir del inicio de la produccin 2.

    Programas de sociedades productivas buscan unir pequeos productores con terratenientes industriales (productores y comercializadores) para el desarrollo continuo de proyectos en el mediano y largo plazo donde hay un compromiso de oferta. Se subsidia cerca del 30% de la fase agricultural del proyecto.

    1Ley 939 de 2004, artculo 1. En cualquier caso, solo empresas estn sujetas al CREE (9% para 2013-2015 y 8% desde 2016). 2Ley 939 de 2004, artculo 2.