Inventario 1.1

6
INVENTARIO/CATÁLOGO (BASE DE DATOS) VIRTUAL E IMPRIMIBLE PARA LA COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA DE CASARICHE Versión 1.1

description

Colección Museo

Transcript of Inventario 1.1

Page 1: Inventario  1.1

INVENTARIO/CATÁLOGO

(BASE DE DATOS)

VIRTUAL E IMPRIMIBLE

PARA LA COLECCIÓN

MUSEOGRÁFICA DE CASARICHE

Versión 1.1

Page 2: Inventario  1.1

Software exclusivo para la Colección Museográfica del Mosaico Romano. Lo utilizará sólo una

persona (Antonio J. García).

El acceso debe estar protegido con usuario y password, y debe ser accesible desde cualquier

dispositivo con conexión a internet.

Incorporar logo de la Colección y escudo de Casariche.

Siempre encabezado con el nombre de la Colección, logo, escudo….

CAMPOS FORMULARIO ALTA DE OBJETOS:

Datos Generales

ID – Numérico, único, clave principal (máximo 100000 piezas)

Nº DE INVENTARIO – Alfanum, 20 dígitos, con la siguiente nomenclatura:

CMMR/XXXXXXXXXXX donde las equis son el número o fecha (debe ser único)

Nº DE REGISTRO – Alfanum, 25 dígitos, debe ser único

Nº DE EXPEDIENTE – Alfanum, 25 dígitos, debe ser único (será un enlace… habrá tres

formularios, uno de alta de objetos, otro de alta de documentación a un expediente y otro de

archivo fotográfico. El enlace llevará a la carpeta que contenga los diferentes archivos de ese

expediente concreto)

Nº FOTOGRÁFICO - Alfanum, 25 dígitos, debe ser único (será un enlace… habrá tres

formularios, uno de alta de objetos, otro de alta de documentación a un expediente y otro de

archivo fotográfico. El enlace llevará a la carpeta que contenga las diferentes fotos de ese

objeto concreto)

OTROS NÚMEROS DE REGISTRO – Texto, 1000 caracteres

IMAGEN – Adjuntar imagen, ponerle el nombre del número de inventario automáticamente

(esta imagen será visible cuando se consulte el objeto. El resto de imágenes van a través del

formulario del archivo fotográfico)

Ubicación

SIGNATURA – Texto, 100 caracteres (es la abreviatura de la ubicación del objeto)

FECHA – Formato DD/MM/AAAA

IMPORTANTE: Una pieza puede cambiar de ubicación… con lo que lo ideal es que quede un

registro de ubicaciones y fecha. Es decir, una base de datos exclusiva para ubicaciones

Page 3: Inventario  1.1

Clasificación Genérica

NOMBRE COMÚN – Texto, 500

NOMBRE ESPECÍFICO – Texto, 500

ESTADO DE CONSERVACIÓN – Desplegable con 3 opciones: Bueno, Medio y Malo

Título

Nº DE OBJETOS – Numérico, 3 dígitos

TÍTULO – Texto, 500

TRADUCCIÓN – Texto, 500 (no obligatorio)

AUTOR/TALLER – Texto, 500 (no obligatorio)

ATRIBUCIÓN – Texto, 500 (no obligatorio)

USO/FUNCIÓN - Texto, 500 (no obligatorio)

LUGAR DE PRODUCCIÓN – Texto, 500 (no obligatorio)

DATACIÓN - Texto, 500 (no obligatorio)

Firmas/Marcas

LOCALIZACIÓN – Texto, 500 (no obligatorio)

MÉTODO – Texto, 500 (no obligatorio)

GRAFÍA – Texto, 500 (no obligatorio)

TRANSCRIPCIÓN – Texto, 500 (no obligatorio)

IDIOMA – Texto, 500 (no obligatorio)

TRADUCCIÓN – Texto, 500 (no obligatorio)

Page 4: Inventario  1.1

Dimensiones

PARTE – Texto, 500 (no obligatorio)

MEDIDA – Numérico, 10 (no obligatorio)

UNIDAD – Texto, 20 (no obligatorio)

IMPORTANTE: Hay que poner 3 bloques de “parte-medida-unidad” ya que como máximo las

piezas tendrán 3 dimensiones

Materiales

MATERIALES – Texto, 2000 (no obligatorio). Poner en el texto, que indique la parte o zona, la

materia y el color

Técnicas

TÉCNICAS - Texto, 2000 (no obligatorio). Poner en el texto, que indique la parte o zona y la

técnica

Iconografía

ICONOGRAFÍA - Texto, 2000 (no obligatorio). Poner en el texto, que indique la localización,

descripción, identificación y notas

Inscripciones

INSCRIPCIONES - Texto, 2000 (no obligatorio). Poner en el texto, que indique la localización,

método, grafía, transcripción, idioma y traducción

Historia

DATOS HISTÓRICOS - Texto, 5000 (no obligatorio)

HECHOS RELACIONADOS – Texto, 2000 (no obligatorio)

PERSONAJES RELACIONADOS – Texto, 2000 (no obligatorio)

FECHAS RELACIONADAS – Texto, 2000 (no obligatorio)

LUGARES RELACIONADOS - Texto, 2000 (no obligatorio)

Page 5: Inventario  1.1

Clasificación razonada

CLASIFICACIÓN RAZONADA - Texto, 5000 (no obligatorio)

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA - Texto, 5000 (no obligatorio)

Ingreso

FECHA DE INGRESO – Formato DD/MM/AAAA

FORMA DE INGRESO - Texto, 500

FUENTE DE INGRESO - Texto, 500

PROCEDENCIA - Texto, 500 (no obligatorio)

Tasación

TASACIÓN - Texto, 500 (no obligatorio)

FECHA – Formato DD/MM/AAAA (no obligatorio)

TASADOR - Texto, 500 (no obligatorio)

NOTAS - Texto, 500 (no obligatorio)

Cumplimentación

CATALOGADOR - Texto, 500 (obligatorio)

FECHA - Formato DD/MM/AAAA, se introduce automáticamente (obligatorio)

Page 6: Inventario  1.1

CAMPOS FORMULARIO ALTA DOCUMENTACIÓN:

Alta de documentos

ID – Numérico, único, clave principal (máximo 100000 piezas)

Nº DE EXPEDIENTE – Alfanum, 25 dígitos (debe mostrar un listado automático con todos los

expedientes dados de alta en el sistema)

DOCUMENTACIÓN – Adjuntar documento, ponerle el nombre del número de expediente

seguido de un número automáticamente (este documento será visible a través del archivo

documental del expediente)

CAMPOS FORMULARIO ALTA DE IMÁGENES:

Alta de imágenes

ID – Numérico, único, clave principal (máximo 100000 piezas)

Nº DE EXPEDIENTE – Alfanum, 25 dígitos (debe mostrar un listado automático con todos los

expedientes dados de alta en el sistema)

IMAGEN – Adjuntar imagen, ponerle el nombre del número de expediente seguido de un

número automáticamente (esta imagen será visible a través del archivo fotográfico del

expediente)