INTRODUCCION.docx

4
INTRODUCCION Este tipo de levantamiento, se realiza tanto en la topografía como en la geodesia, y en ambos casos en regiones a nivel nacional para levantamientos extensos, donde en el caso de la geodesia considera la forma real de la tierra para su representación gráfica por medio de la cartografía y en el caso de la topografía caso que nos referiremos en este laboratorio, para trabajos específicos o proyectos específicos en regiones menos extensas, consideradas como planas. Con frecuencia las triangulaciones se ligan puntos geodésicos independientes o pertenecientes a la red topográfica nacional. Los levantamientos generalmente se realizan apoyándose en poligonales de poca o buena precisión, pero en la medida que aumentan las dimensiones del terreno y los requerimientos de precisión, se hace necesario que las figuras geométricas sean más estables y rígidas. En efecto la Triangulación nos proporciona casi el único medio practico de relacionar puntos muy distantes con una precisión razonable o puntos a cualquier distancia, con gran precisión. Es especialmente el caso de la aplicación de medidas de distancias y azimutes, en obras por construirse, ya que un sistema de triangulación esta compuesto por una serie de triángulos ligados de tal manera que uno, dos o tres lados de un triángulo puede ser también loados de otro triángulo adyacente. Estas líneas del sistema, forman una red que unen entre sí los puntos o estaciones en que se miden los ángulos, los cuales toman el nombre de “vértices de triangulación” (donde debemos aplicar el método de Reiteración y su debida compensación, ya aplicadas en el laboratorio anterior). Por el uso de la triangulación, se elimina la necesidad de medir todos las distancias. En efecto basta con medir solo un lado para poder calcular los demás, pero si es posible, se deben medir dos o más lados de la triangulación para su comprobación, lados que reciben el nombre de Base, la cual debe ser debidamente compensada, tal como lo indica el manual de carreteras.

Transcript of INTRODUCCION.docx

INTRODUCCIONEste tipo de levantamiento, se realiza tanto en la topografa como en la geodesia, y en ambos casos en regiones a nivel nacional para levantamientos extensos, donde en el caso de la geodesia considera la forma real de la tierra para su representacin grfica por medio de la cartografa y en el caso de la topografa caso que nos referiremos en este laboratorio, para trabajos especficos o proyectos especficos en regiones menos extensas, consideradas como planas. Con frecuencia las triangulaciones se ligan puntos geodsicos independientes o pertenecientes a la red topogrfica nacional. Los levantamientos generalmente se realizan apoyndose en poligonales de poca o buena precisin, pero en la medida que aumentan las dimensiones del terreno y los requerimientos de precisin, se hace necesario que las figuras geomtricas sean ms estables y rgidas. En efecto la Triangulacin nos proporciona casi el nico medio practico de relacionar puntos muy distantes con una precisin razonable o puntos a cualquier distancia, con gran precisin. Es especialmente el caso de la aplicacin de medidas de distancias y azimutes, en obras por construirse, ya que un sistema de triangulacin esta compuesto por una serie de tringulos ligados de tal manera que uno, dos o tres lados de un tringulo puede ser tambin loados de otro tringulo adyacente. Estas lneas del sistema, forman una red que unen entre s los puntos o estaciones en que se miden los ngulos, los cuales toman el nombre de vrtices de triangulacin (donde debemos aplicar el mtodo de Reiteracin y su debida compensacin, ya aplicadas en el laboratorio anterior). Por el uso de la triangulacin, se elimina la necesidad de medir todos las distancias. En efecto basta con medir solo un lado para poder calcular los dems, pero si es posible, se deben medir dos o ms lados de la triangulacin para su comprobacin, lados que reciben el nombre de Base, la cual debe ser debidamente compensada, tal como lo indica el manual de carreteras.

Medida de la basePara el desarrollo de la triangulacin es necesario conocer la longitud de uno de los lados. Este lado se llama base de la triangulacin. Puede obtenerse mediante medicin directa o puede calcularse indirectamente su longitud, por reduccin de la de un lado geodsico o por ampliacin de otra base ms pequea. La base debe ocupar un lugar lo ms centrado posible respecto de la triangulacin. Es evidente que as sern necesarios menos encadenamientos de tringulos para enlazar desde ella los lmites de la zona. En cuanto a la precisin de la medida de la base ser aquella que requiera la escala del plano que se pretende obtener y la mayor o menor superficie a representar, o depender de la precisin con la que se deseen las coordenadas de los vrtices. La medida de la base se suele llevar a cabo con distancimetros electrnicos. Anteriormente se realizaba mediante una estada invar, y fraccionando la distancia en tramos no mayores a 50 metros. Se conseguan de este modo precisiones del orden de 1/50.000.

Mtodo de la doble cadenaLa ampliacin por doble cadena se hace, como de su nombre se deduce, mediante la observacin de las cadenas de tringulos, para tener as comprobacin de los resultados. Normalmente los vrtices duplicados de ambas cadenas son los intermedios entre los de la base medida y ampliada, se sitan muy prximos unos a otros, lo que reduce los desplazamiento y se utilizan banderas de diferentes colores para no confundirlos. Este mtodo permite ampliaciones mayores que el anterior, pero no se debe exagerar el nmero de tringulos de las cadenas, para evitar la acumulacin de errores.

Mtodo rmbicoPor ultimo el mtodo ms utilizado era el mtodo rombico o alemn. Con l se conseguan mayores rendimientos con el menor esfuerzo. Consiste en considerar la bas AB medida, como la diagonal pequea de un rombo, del que la base ampliada CD, es la otra diagonal. As pues solo interviene en la operacin los cuatro puntos mencionados reducindose al mximo las observaciones. Con este mtodo se puede ampliar dos veces y media la base medida con un rombo, pero puede considerarse a la diagonal CD como la base a ampliar mediante otro rombo, del que EF seria la base a deducir.

CONCLUSIONESTal como los libros dicen de que el mtodo de triangulacin l mas usado y recomendado para el buen traslado de coordenadas y un buen reconocimiento del terreno en cuestin, podemos concluir que a pesar de los errores, faltas y dems cometidos, este trabajo no estuvo mal del todo, ya que en terreno mismo, se pudo verificar lo eficaz da la rigidez de los tringulos, con todo lo que ello involucra ( tringulo y lados), a dems se puede sealar que al tener una experiencia en terreno, no siempre es suficiente, ya que nosotros que la tenamos, pero no especficamente en triangulacin, nos costo incluso que al final de la faena cambiramos un vrtice arruinando todo un trabajo realizado con anterioridad