Introducción Sobre El Gobierno

download Introducción Sobre El Gobierno

of 2

Transcript of Introducción Sobre El Gobierno

  • 8/17/2019 Introducción Sobre El Gobierno

    1/2

    Introducción sobre el gobierno

    Se rige a través del ministerio de economía quien es con quien el gobiernoarma los presupuestos de la nación, y con los cuales entablaran decretos omedidas económicas de acuerdo a la situación económico fnanciera del país,como así también lo ligado al défcit fscal, inación, producción, exportación

    importación, moneda del país con respecto a la extranjera, entre otrastantísimas cosas, tales como el banco central etc.

    a idea de un !stado no interventor en la economía se "a establecido comoprincipio neoliberal, pues bajo éste en#oque sólo debe centrarse en servir deregulador para que el mercado act$e %seg$n el libre juego de la o#erta y lademanda%. Sin embargo, "a sido comprobado empíricamente que algunosmercados especialmente los de países menos desarrollados, no #uncionanefcientemente &esquema demanda'o#erta(, por lo que necesitan de laintervención estadal para poder corregir los desequilibrios producto de lasimper#ecciones del mercado. )uc"as de esas imper#ecciones del mercado se

    centran en los monopolios tanto de producción como de comerciali*ación entreotros, originando en gran medida perjuicios para la sociedad en general.Incluso la doctrina neoliberal imperante sostiene que para que una economíaprogrese necesita de una pujante liberali*ación y nula intervención del !stado,así lo revelan las pautas para la intervención en las di#erentes organi*acionesmultilaterales

    +ontra la inación

    ' ary -olíticas para atraer inversiones la demanda se incrementa apasos agigantados mientras que la o#erta opera al límite. !s necesariorecrear las condiciones necesarias para que la iniciativa privada se

    expanda. !sto quiere decir que "aya previsibilidad, reglas de juegoclaras y sobre todo respeto a los derec"os de propiedad. asconfscaciones y expropiaciones operan en contra de la estabilidad deprecios. !ste cambio reviste un car/cter estructural y por ende es delargo pla*o, pero debe iniciarse lo antes posible.

    ' 0dalberto '0brir el comercio exterior cerrar importaciones no "ace otracosa que limitar la competencia. uego, los precios locales aumentan.1ay que liberali*ar el comercio internacional.

    ' 2ouri -olítica monetaria restrictiva a autoridad monetaria no debe seruna de las principales #uentes de fnanciación del 3esoro. a expansiónmonetaria no "ace otra cosa que desvalori*ar la moneda y con elloaumentar el precio de los bienes.

    ' ary'con super/vit fscal, el 4+50 podría comprar el sobrante de dólaresde la balan*a comercial con a"orro genuino &para mantener el tipo decambio( y no con emisión monetaria como lo "ace a"ora, medida que esinacionaria. -ara que "aya un excedente fscal "ay dos alternativasaumentar los ingresos o bajar los egresos. -ara la primera "ay pocomargen de acción dada la presión tributaria récord en cambio en lasegunda el campo para actuar es extenso y "abría que aplicarprogramas que conlleven a una desaceleración signifcativa del gasto.

  • 8/17/2019 Introducción Sobre El Gobierno

    2/2

    5esolver la cuestión fscal es #undamental para el proceso de6desinación7.

    ' 8enier' 5estringir el gasto p$blico. !nte estas medidas el obiernodeber/ bajar el salario'youri 9na #orma tradicional es subiendo la tasa de interés, lo cualreduce la cantidad de dinero circulando, pero eso puede promover eldesempleo y estancar el crecimiento de la economía.

    ' 0dalberto fjando la tasa de cambio de la moneda local, #rente a lasdivisas #uertes, especialmente el dólar.