Introducción redacción MRTA

2
Introducción Esta investigación tiene como principal propósito de estudio el análisis de la consternación sembrada en el territorio nacional por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. El progresivo aumento de los ataques terroristas a gran escala, no sólo representa una amenaza para la integridad de las personas sino también para los organismos democráticos que conocemos. Ante esta realidad, la comisión de la verdad y reconciliación junto con los organismos públicos y de derechos humanos han reaccionado produciendo una serie de documentos, informes, audiencias o seminarios acerca de lo sucedido, porque tienen en claro la importancia de la frase atribuida al filósofo George Santayana "Quien olvida su historia está condenado a repetirla". No obstante, a pesar del rechazo unísono que provoca el terrorismo, aún no se ha podido llegar a la aceptación necesaria para establecer un instrumento que lo aborde en forma total, ya que la realidad muestra un desconocimiento sobre la presencia y difusión del terrorismo, facilitado por los adelantos técnicos, regímenes totalitarios, como el nazismo alemán o el estalinismo soviético, que recurrieron sistemática y masivamente a la violencia

description

MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU

Transcript of Introducción redacción MRTA

Page 1: Introducción redacción MRTA

Introducción

Esta investigación tiene como principal propósito de estudio el análisis de la consternación sembrada en el territorio nacional por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. El progresivo aumento de los ataques terroristas a gran escala, no sólo representa una amenaza para la integridad de las personas sino también para los organismos democráticos que conocemos.

Ante esta realidad, la comisión de la verdad y reconciliación junto con los organismos públicos y de derechos humanos han reaccionado produciendo una serie de documentos, informes, audiencias o seminarios acerca de lo sucedido, porque tienen en claro la importancia de la frase atribuida al filósofo George Santayana "Quien olvida su historia está condenado a repetirla".

No obstante, a pesar del rechazo unísono que provoca el terrorismo, aún no se ha podido llegar a la aceptación necesaria para establecer un instrumento que lo aborde en forma total, ya que la realidad muestra un desconocimiento sobre la presencia y difusión del terrorismo, facilitado por los adelantos técnicos, regímenes totalitarios, como el nazismo alemán o el estalinismo soviético, que recurrieron sistemática y masivamente a la violencia contra sus propias poblaciones para crear un clima de terror que facilitara la imposición de la ideología y los objetivos del estado.

La historia del Perú registra más de un trance difícil, penoso, de auténtico desfallecimiento nacional. Por tanto, nos abocaremos en principio; a un estudio teórico de las disposiciones presentadas sobre este delito que esperamos nos conduzca a la búsqueda de razones, y medios para mejorar la realidad social.