Introducción practica 2

2
INTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizó debido a la problemática de la clase de educación física que existe en algunos docentes de educación preescolar, pues hay una apatía por parte de ellos a realizar una clase adecuada y orientada al buen desarrollo integral del niño de edad preescolar. En la elaboración de esta tesis se propuso el abordaje de diversos temas donde el educador pueda proporcionar alternativas para realizar actividades dentro de dicha área de la mejor manera posible; nuestra primera intención es ubicar al profesor en la problemática que se esta tratando para así posteriormente introducirlo por los antecedentes de la educación física, sus conceptos, las características evolutivas en los niños en edad preescolar, así como mostrarle de una manera comprensiva la estructura de una clase de educación física y los materiales apropiados e idóneos para utilizarlos dentro de la misma clase, todo esto con el fin de proporcionar en el niño un desarrollo armónico e integral. Fomentar en niño valores, habilidades, actitudes, hábitos, son propósitos y objetivos que se encuentran inmersos en la materia de educación física, además de desarrollar destrezas y habilidades motrices en el niño, ya que las actividades orientadas, planeadas y aplicadas de la mejor manera proporcionan al educando un CAPITULO I Problemática de la Educación Física en el Nivel Preescolar 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Justificación 1.3. Objetivos 1.4. Delimitación del problema 1.5. Definición de términos y conceptos CAPITULO II La clase de Educación Física en el Nivel Preescolar 2.1. Antecedentes de la educación física Tendencias actuales 2.1.1. Concepto de Educación Física 2.1.2. Objetivos generales de Educación Física 2.1.3. Objetivos de Educación Física en el Nivel Preescolar

Transcript of Introducción practica 2

Page 1: Introducción practica 2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó debido a la problemática de la clase de educación física que existe en algunos docentes de educación preescolar, pues hay una apatía por parte de

ellos a realizar una clase adecuada y orientada al buen desarrollo integral del niño de edad preescolar.

En la elaboración de esta tesis se propuso el abordaje de diversos temas donde el educador pueda proporcionar alternativas para realizar actividades dentro de dicha área de la mejor manera posible; nuestra primera intención es ubicar al profesor en la problemática que se esta tratando para así posteriormente introducirlo por los antecedentes de la educación física, sus conceptos, las características evolutivas en los niños en edad preescolar, así como mostrarle de una manera comprensiva la estructura de una clase de educación física y los materiales apropiados e idóneos para utilizarlos dentro de la misma clase, todo esto con el fin de proporcionar en el niño un desarrollo armónico e integral.

Fomentar en niño valores, habilidades, actitudes, hábitos, son propósitos y objetivos que se encuentran inmersos en la materia de educación física, además de desarrollar destrezas y habilidades motrices en el niño, ya que las actividades orientadas, planeadas y aplicadas de la mejor manera proporcionan al educando un

CAPITULO IProblemática de la Educación Física en el Nivel Preescolar

1.1. Planteamiento del problema1.2. Justificación1.3. Objetivos1.4. Delimitación del problema1.5. Definición de términos y conceptos

CAPITULO IILa clase de Educación Física en el Nivel Preescolar

2.1. Antecedentes de la educación físicaTendencias actuales 2.1.1. Concepto de Educación Física2.1.2. Objetivos generales de Educación Física2.1.3. Objetivos de Educación Física en el Nivel Preescolar

Page 2: Introducción practica 2

2.1.4. Medios de la Educación Física 2.1.5. Características del ejercicio físico.2.2. Características evolutivas del niño de 3 a 5 años 2.3. Teorías del aprendizaje por tanteo de Thorndike.2.3.1. Método Psicocinético 2.4. Estructura de una clase en Educación Física en el Nivel Preescolar. 2.4.1. ¿Cómo optimizar la clase de Educación Física en el Nivel Preescolar? 2.4.2. El juego en la clase de Educación Física del Nivel de Preescolar2.4.3. La importancia del material en la clase de Educación Física

CAPITULO IIIMarco Referencial

3.1 La Educación Física en el Estado de Tabasco3.2. Características de la comunidad3.3. Historia del Jardín de niños3.3.1. Características del Jardín de Niños3.3.2. Características de los grupos

CAPITULO IVMetodología, Análisis e Interpretación de los datos

4.1. Tipo de investigación4.2. Técnicas e instrumentos utilizados.4.3. Actividades a realizar en el Jardín de niños4.4. Resultado de las actividades realizadas en el Jardín

Conclusión

Bibliografía

Trabajo preparado y enviado porYeni Carvallo RamosMéxico

Otras secciones relacionadas