Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

7
1. Introducción: 1.1. Definición: La introducción es la “puerta de entrada” de un trabajo. Una buena introducción sirve de presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito. Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación. Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos cuál es el contenido del cuerpo principal del informe. 1.2. Porqué es importante: Cuando se realiza un trabajo escrito es necesario contar con una introducción, la utilidad de esta estructura gramatical es la de presentar al lector el tema que será tratado, exponiendo las causas que dan origen al resto del texto, o presentando los antecedentes necesarios para que el resto del documento pueda ser comprendido. En ocasiones la introducción es un resumen del tema que va a ser desarrollado y representa un mapa conceptual que indica los puntos que serán tratados, de manera que el objetivo del trabajo se pone en un contexto que ayuda a su entendimiento.

Transcript of Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

Page 1: Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

1. Introducción:

1.1. Definición:

La introducción es la “puerta de entrada” de un trabajo. Una buena introducción sirve

de presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito.

Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación.

Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos cuál es el contenido

del cuerpo principal del informe.

1.2. Porqué es importante:

Cuando se realiza un trabajo escrito es necesario contar con una introducción, la

utilidad de esta estructura gramatical es la de presentar al lector el tema que será tratado, exponiendo las causas que dan origen al resto del texto, o presentando los

antecedentes necesarios para que el resto del documento pueda ser comprendido.

En ocasiones la introducción es un resumen del tema que va a ser desarrollado y

representa un mapa conceptual que indica los puntos que serán tratados, de manera que

el objetivo del trabajo se pone en un contexto que ayuda a su entendimiento.

Otras veces en éste se mencionan cosas que son importantes para la comprensión del

trabajo pero que no van a ser tratadas en el mismo, tales como antecedentes, o

situaciones que influyen en el tema y que es necesario que el lector tenga en mente para

entender el resto del escrito1.

1 Ejemplos de Párrafo de Introducción: (15-07-2014). Recuperado de: h tt p : // ww w .e j e m p l o d e.co m /1 1 - e scr i tos/2 5 0 7- e j e m p l o _ d e _ p a rr a f o _ d e _ i nt r o d u cc i o n. h t m l .

Page 2: Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

1.3. Ejemplo de una Introducción:

Afectación que tiene el humo del cigarro en los fumadores pasivos.

El humo del tabaco está compuesto por más de 4,000 sustancias, muchas de ellas

mutagénicas y cancerígenas. Investigaciones realizadas en animales de laboratorio han

demostrado que la aplicación tópica de este humo en la tráquea, hace que se desarrolle

cáncer en esa zona.

Se dice que el humo del cigarro no sólo afecta a las personas que lo consumen, sino

también a las personas que aspiran el humo de segunda mano.

En este trabajo se pretende demostrar que las personas que conviven con el humo del

cigarro tienen una probabilidad igual a la del fumador de contraer las mismas

enfermedades pulmonares y cardiovasculares.

Para realizar el presente trabajo se hizo una investigación entre 200 personas de

diferentes edades, sexo y posición social, repartidas en 100 fumadores, 50 personas no

fumadoras pero que conviven con el humo del cigarro en un promedio de 6 horas diarias

y 50 personas que viven en un ambiente libre del humo de cigarro, que es el grupo de

control. El estudio tuvo una duración de 10 años, los métodos y el desarrollo de la

investigación se presentan a continuación2.

2 (Fuente: ejemplos de Párrafo de Introducción URL del artículo: ht t p : //w w w.e j e m p l o d e.co m /11-

e scr i tos/2 5 0 7- e j e m p l o _ d e _ p a rr a f o _ d e _ i nt r o d u cc i o n. h t m l ).

Page 3: Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

2. Objetivo.

2.1. Definición.

Son las metas que se desean alcanzar al poner en marcha un proyecto, trabajo o

investigación. Cuando realizamos una tarea o consulta, se tiene una intención con esta,

la cual es alcanzar un objetivo, el que puede ser aprender, conocer o analizar el tema

que se está explicando.

2.2. Pautas para realizar un objetivo:

Los objetivos generalmente se comienzan a escribir con un VERBO, los que guiarán la

meta que se va a alcanzar. Ejemplos de estos verbos son:

Comprender Analizar Actuar Relacionar Comparar Sentir Conocer Distinguir Cooperar Explicar Indicar Concientizar Interpretar Recordar Apreciar Clasificar Aceptar Aprovechar Describir Reaccionar Practicar Señalar Valorar Respetar Realizar Aprender Utilizar

Se debe especificar en el objetivo el TEMA lo que se desea trabajar y/o la

HERRAMIENTA O ESTRATEGIA con la que se va a alcanzar dicho objetivo.

2.3 Ejemplo de Objetivo.

Ejemplo 1: Aprender a realizar un trabajo escrito teniendo en cuenta las diferentes técnicas para elaborarlo.

Ejemplo 2: Colaborar de forma espontánea en los aspectos organizativos de la clase.3

3 Padilla, Diana (2011). Docente de tecnología e informática. Cómo hacer los Objetivos. Unidad Educativa San Marcos. Envigado-Antioquia. (15-07-2014). Recuperado de: ht t p: / / e s . s l i d e s h a r e. n e t/ d i a n a m ar c e l a 1 0 0 / c mo - h a c e r- l o s- o b j et i v os

Page 4: Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

3. Conclusión.

3.1. Definición.

Es un argumento o afirmación que sintetiza el trabajo realizado en

donde se toman las ideas principales y se resume lo investigado,

explicando con las propias palabras del autor el porqué de los resultados obtenidos, en

el caso de una discusión el punto de vista personal de cada uno de los integrantes, en

donde se exponen causas o consecuencias del tema discutido.

3.2. Ejemplo de conclusión.

Como resultado de la investigación estadística presentada, es posible concluir que existe

una relación entre los altos niveles de estrés y el aumento de peso en las personas que

se encuentran entre los 20 y 35 años, debido a dos factores principales; el primero es

debido a la ansiedad que produce el estrés en las personas, la cual controla comiendo

alimentos ricos en azúcares como dulces y bebidas azucaradas, como refrescos o café

con azúcar.

Por otro lado al comparar los análisis de sangre realizados a personas que no estaban

en situaciones de estrés, contra las que sí lo estaban, se observa un aumento en los

niveles de cortisol en la sangré de éstos últimos.

El cortisol es una hormona de defensa que se libera en respuesta al estrés, generando

glucosa para suministrar de energía al organismo.

Cuando la situación de estrés es corta y puntual, el cortisol tiende a bajar y los niveles de

glucosa vuelven a la normalidad, sin embargo cuando la situación de tensión se

prolonga, el cortisol comienza a tomar grasa y depositarla en el vientre como reserva de

energía para estos momentos de gran ansiedad.

Page 5: Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

Es debido a esto que se puede concluir que uno de los principales factores para que los

esfuerzos para bajar de peso tengan éxito, es que las personas que desean adelgazar

se encuentren libres de tensiones y agobios que les ocasionen estados prolongados de

estrés.4

4. Importancia de escribir la bibliografía.

4.1. Definición.

En la actualidad, el concepto de fuentes de información

se amplía a todo tipo de documentos, debido a la

introducción de las TICS en el acceso, la elaboración y

la identificación de la información.

Citar las fuentes es indicar o referenciar de donde se extrae la información que se presenta: los autores y

textos consultados que sirvieron de guía para la

presentación del trabajo.

Es hacer alusión de donde se toma la información con base en la cual se construye

la tarea, informe, investigación. Un buen trabajo, tarea, informe es aquel que se encuentra bien documentado.

4 URL del artículo: ht t p: / / ww w . e j e m p l o d e.co m /1 3-c i e n ci a/ 2 5 0 4- e j e m p l o _ d e _ c o n cl u s i o n . h t m l ; URL del

artículo: ht t p: / / www.e j e m p l o d e.co m /1 3-c i e n ci a/ 2 5 0 4 - e j e m p l o _ d e _ c o n cl u s i o n. h t m l

Page 6: Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

4.2. ¿Por qué y para qué citar las fuentes?

A. Para darle calidad al trabajo: Al citar las

fuentes de consulta se permite refutarlos,

compararlos, sustentarlos, criticarlos o

simplemente referenciarlos por su afinidad al

tema del estudio.

B. Le brindan al lector la posibilidad de constatar o ampliar la información

presentada.

C. Para demostrar la ética del autor, dando los méritos a los autores que

corresponden y que permitieron enriquecer su obra.

D. Para tener la información completa: Dando a conocer trabajos previamente

publicados que sirven de apoyo a las informaciones, tesis, teorías etc. que se

presentan.

E. Para alejar cualquier sospecha de plagio: Porque éticamente, no se puede

poner como propio un contenido que no lo es. Es un acto de honestidad

intelectual.

F. Dar fiabilidad al trabajo documentado, el origen de las afirmaciones y contenidos

y permitiendo su verificación.

G. Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo.

Page 7: Introducción objetivo-conclusión e importancia de la bibliografia

Bibliografía:

Padilla, Diana (2011). Docente de tecnología e informática. Cómo hacer los Objetivos. Unidad Educativa San Marcos. Envigado-Antioquia. (15-07-2014). Recuperado de: h t tp : / /e s. s l id e s h a re. n e t / d ia n a m a rcela 1 00 / c m o - ha c e r - los - ob je t i v o s

Incarito: Universidad de Chile (2012). Trabajo Escrito. (15-07-2014). Recuperado de: h t tp : / / w w w .ic a r i t o .cl/ e n cic l oped ia / a rticulo / p r im e r - cic l o - ba sico / le n g ua j e - y - c om u n icaci o n / e scr i t u r a / 20 0 9 / 1 2 / 5 1 - 3 7 53 - 9 - tr a ba j o - e scr i t o . s h t m l

Definición y Ejemplos de conclusión: (15-07-2014). Recuperado de: h t tp : / / w w w . e je m p l o de . c om / 1 3 - cie n ci a / 2 5 0 4 -e je m p l o _ d e_ c o n clusi o n . h t m l ; h t tp : / / w w w . e je m p l o de .c om / 1 3 - cie n ci a / 2 5 0 4 -e je m p l o _ d e_ c o n clusi o n . h t m l

Ejemplos de Párrafo de Introducción: (15-07-2014). Recuperado de:h t tp : / / w w w . e je m p l o de . c om / 1 1 - e scr i t o s / 2 5 0 7 - e j e m p lo _ de _ pa r ra f o _ d e_ in t r o du cci o n . h t m l .

Puyo, Natalia (2011). Tutora de la UNAD. Importancia de citar fuentes y normas APA. (15-07-2014). Recuperado de: h t t p : / / e s. s l i de s ha re . ne t / n a t pu y o p /i mpo r t an ci a -d e - cit a r- f ue n t es - y - no r mas - a p a - 10 4 48 9 3 9

Elaborado Por: Liliana Hernández E-Monitora Académica de la UNAD

- Competencias Comunicativas 90003-.2015.