Introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas

3
AbstractThis Document has an introduction to the Electrical Machines Laboratory, which disposes of different kinds of electrical sources as: fixed and variable AC and DC Voltages and variable frequency also for the AC Voltage, everything controlled trough main control. Index TermsElectrical, Laboratory, Source, Variable, Voltage. I. INTRODUCCIÓN STE documento tarta sobre una introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas el cual dispone de fuentes de voltaje de corriente continua y alterna fija y variable en amplitud y frecuencia, además se explica las funciones del tablero de control y el procedimiento a usarlo. II. CONTENIDO A. Diagrama Unifilar El diagrama de la figura anterior indica la infraestructura del tablero de distribución conectado a una mesa de trabajo. B. Uso de los módulos Cada rama que se ve en el diagrama unifilar representa un módulo del tablero. En la figura 2 se puede apreciar los módulos 1, 2 y 3. El módulo 1 funciona como rectificador de voltaje, es decir transforma de señal alterna en continua sirve para dar Voltaje DC a las mesas de trabajo. El módulo 2 representa una fuente de voltaje de corriente alterna variable, sirve para alimentar con voltaje AC variable a las mesas de trabajo. El módulo 3 representa a una corriente rectificada que alimenta a una batería, este módulo funciona como fuente de emergencia en caso de que se desconecte la red eléctrica. En la siguiente figura se puede apreciar los módulos 3, 4 y 5. El módulo 4 representa la conexión de la cometida al panel, este sirve para conectar o desconectar el panel. El módulo 5 representa una rectificación de voltaje con la característica de que este puede ser variable, funciona para alimentar con tensión directa las mesas de trabajo. El módulo 6 representa una conexión de motores y generadores que con dicha configuración permite que el voltaje de corriente alterna tenga una frecuencia variable. Introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas. Brito Wilson Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Quito, Ecuador [email protected] E Fig. 1. Diagrama Unifilar del Laboratorio de máquinas eléctricas. Fig. 2. Módulos 1 ,2 y 3 Fig. 3. Módulos 4, 5 y 6 Fig. 4. Módulos 7 y 8

Transcript of Introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas

Page 1: Introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas

Abstract—This Document has an introduction to the Electrical

Machines Laboratory, which disposes of different kinds of

electrical sources as: fixed and variable AC and DC Voltages and

variable frequency also for the AC Voltage, everything controlled

trough main control.

Index Terms—Electrical, Laboratory, Source, Variable,

Voltage.

I. INTRODUCCIÓN

STE documento tarta sobre una introducción al Laboratorio

de Máquinas Eléctricas el cual dispone de fuentes de

voltaje de corriente continua y alterna fija y variable en

amplitud y frecuencia, además se explica las funciones del

tablero de control y el procedimiento a usarlo.

II. CONTENIDO

A. Diagrama Unifilar

El diagrama de la figura anterior indica la infraestructura del

tablero de distribución conectado a una mesa de trabajo.

B. Uso de los módulos

Cada rama que se ve en el diagrama unifilar representa un

módulo del tablero. En la figura 2 se puede apreciar los módulos

1, 2 y 3.

El módulo 1 funciona como rectificador de voltaje, es decir

transforma de señal alterna en continua sirve para dar Voltaje

DC a las mesas de trabajo.

El módulo 2 representa una fuente de voltaje de corriente

alterna variable, sirve para alimentar con voltaje AC variable a

las mesas de trabajo.

El módulo 3 representa a una corriente rectificada que

alimenta a una batería, este módulo funciona como fuente de

emergencia en caso de que se desconecte la red eléctrica.

En la siguiente figura se puede apreciar los módulos 3, 4 y 5.

El módulo 4 representa la conexión de la cometida al panel,

este sirve para conectar o desconectar el panel.

El módulo 5 representa una rectificación de voltaje con la

característica de que este puede ser variable, funciona para

alimentar con tensión directa las mesas de trabajo.

El módulo 6 representa una conexión de motores y

generadores que con dicha configuración permite que el voltaje

de corriente alterna tenga una frecuencia variable.

Introducción al Laboratorio de Máquinas

Eléctricas.

Brito Wilson

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Quito, Ecuador [email protected]

E

Fig. 1. Diagrama Unifilar del Laboratorio de máquinas eléctricas.

Fig. 2. Módulos 1 ,2 y 3

Fig. 3. Módulos 4, 5 y 6

Fig. 4. Módulos 7 y 8

Page 2: Introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas

La figura 4 representa los módulos 7 y 8

El módulo 7 es un transformador AC-DC de magnitud

variable, permite que se alimenten las mesas de trabajo con

corriente continua variable.

El Módulo 8 representa un suministro de voltaje AC de

emergencia, sirve en caso de que se corte el suministro

eléctrico.

C. Voltaje en las mesas.

Teóricamente los voltajes de las mesas deberían ser:

Monofásico: 120 Línea-Neutro, 240 Línea-Tierra

Trifásico: 220 Línea-Línea, 127 Linea-Neutro.

En la medición se obtuvo los siguientes resultados:

Monofásico: 121.2 Línea-Neutro.

Trifásico: 209.1 Linea-Linea.

D. Instrumentos de Medida.

Pinza amperimétrica de verdadero valor eficaz Fluke.

Medida de corriente CA de 400 A

Medida de tensión CA y CC de 600 V

Corriente y tensión CA de verdadero valor eficaz

para medidas precisas en señales no lineales

Medida de resistencia de hasta 4 kΩ con detección de

continuidad

[1]

E. Diagrama de flujo para energizar con 100Vdc

F. Clasificación de las Máquinas Eléctricas

Fig. 5. Diagrama de flujo Obtenido con https://www.draw.io

Fig. 6 Clasificación de las Máquinas Eléctricas

Page 3: Introducción al Laboratorio de Máquinas Eléctricas

G. El Transformador una Máquina?

Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar

cualquier forma de energía en energía eléctrica o a la inversa y

también se incluyen en esta definición las máquinas que

transforman la electricidad en la misma forma de energía pero

con una presentación distinta más conveniente a su transporte

o utilización.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno

de la inducción electromagnética y están constituidos, en su

forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo

cerrado, fabricado bien sea de hierro dulce o de láminas

apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar

el flujo magnético. [2]

Por ello es considerado una máquina eléctrica.

III. BIBLIOGRAFÍA

[1] Fluke, «Fluke,» [En línea]. Available:

http://www.fluke.com/fluke/eces/Pinzas-Amperimetricas/Fluke-

324-True-rms-Clamp-Meter.htm?PID=74605.

[2] j. cuello, «Monografias,» [En línea]. Available:

http://www.monografias.com/trabajos93/las-maquinas-

electricas/las-maquinas-electricas.shtml. [Último acceso: 15

Nobiembre 2016].

[3] «Máquina eléctrica - Wikipedia, la enciclopedia libre,» [En línea].

Available:

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_el%C3%A9ctrica.

[Último acceso: 15 Noviembre 2016].

.

Fig. 7. Transformador [3]