Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

56
Introducción a los Trastornos del Aprendizaje. Carmen Laporte Uribe Profesora de Educación Especial. Instituto profesional Los Lagos

Transcript of Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Page 1: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Introducción a los Trastornos del Aprendizaje.

Carmen Laporte UribeProfesora de Educación Especial.Instituto profesional Los Lagos

Page 2: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 3: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Entre las más recientes podemos citar a Mercer (1991), Kavale y Forness (1992), Hammill (1990, 1993a), Myers y Hammill (1994), Wong (1996), y en nuestro país destacan las de Miranda (1986 y 1994), Romero (1993), Suárez (1995), García Sánchez (1995, 1998a), Jiménez (1999) y García Vidal y González Manjón (2001a). En todas ellas parece obligado citar a Wiederholt (1974) a la hora de describir los antecedentes históricos que dieron lugar al estudio de las Dificultades del Aprendizaje. Este autor analiza el desarrollo histórico de este área en función de dos dimensiones: la secuencia cronológica y el tipo de alteraciones estudiadas.

Evolución histórica del campo de estudio sobre Dificultades del Aprendizaje

Page 4: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 5: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 6: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

El problema

Diagnóstico

Investigación

Procesos psicológicos

Page 7: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

«Una dificultad en el aprendizaje se refiere a un retraso, desorden o desarrollo lento en uno o más de los procesos del habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otras materias escolares, resultante de un déficit psicológico causado por una posible disfunción cerebral y/o emocional o trastornos conductuales. No es el resultado de retraso mental, deficiencia sensorial o factores culturales o educativos» (Kirk, 1962, p. 263).

Page 8: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 9: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Desde 1980 hasta la actualidad, se continúa y profundiza

a) el mantenimiento del apoyo legislativo,

b) el papel relevante de las asociaciones en

torno a las Dificultades del Aprendizaje,

c) la integración en este

área de profesionales de

otras disciplinas.

Page 10: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Desde 1980 hasta la actualidad

a) el debate sobre la definición de Dificultades del Aprendizaje,

b) el resurgimiento del modelo cognitivo «Procesamiento de la Información»,

c) la revisión de la explicación etiológica.

Page 11: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Desde 1980 hasta la actualidad

a) la ampliación de los límites de edad y del grado de severidad de las personas que se consideran afectadas por las dificultades de aprendizaje

Page 12: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Desde 1980 hasta la actualidad

b) los cambios en los sistemas de inclusión en la categoría de las Dificultades de Aprendizaje y en los servicios para atenderlas, que se integran dentro de los sistemas de educación especial y de educación ordinaria, destacándose la ubicación en aulas regulares

Page 13: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Desde 1980 hasta la actualidad

c) la estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención de niños con Déficit de Aprendizaje en las escuelas y la aparición de nuevos programas de tratamiento.

Page 14: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Desde 1980 hasta la actualidad

d) El inicio en la utilización de la tecnología informática para ayudar a los niños con dificultades del aprendizaje.

Page 15: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 16: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 17: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 18: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 19: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

«Dificultades de Aprendizaje es un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de desórdenes debido a una identificable o supuesta disfunción del sistema nervioso central. Tales desórdenes se pueden manifestar por demora en el desarrollo temprano y/o dificultades en alguna de las áreas siguientes: atención, memoria, razonamiento, coordinación, comunicación, lectura, escritura, deletreo, cálculo, competencia social y maduración emocional. Las DA son intrínsecas al individuo, y pueden afectar al aprendizaje y conducta en cualquier individuo, incluyendo a aquellos con potencialidad media, con inteligencia media, con inteligencia media o superior a la media. Las DA no son debidas principalmente a hándicaps visual, auditivo o motor, retraso motor, perturbación emocional, o desventaja ambiental, aunque puedan ocurrir al mismo tiempo con alguna de éstas. Las DA se pueden derivar de variaciones genéticas, factores bioquímicos, situaciones en el periodo pre o perinatal, o algunos otros sucesos posteriores que originan daños neurológicos». (En Wiener y Siegel, 1992, p. 342).

Canadian Association for Children and Adults with Learning Disabilities (1981)

Page 20: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

«Dificultad de aprendizaje es un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la comprensión oral, expresión oral, lectura, escritura, razonamiento, o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al individuo, presumiblemente debidas a una disfunción del Sistema Nervioso Central, y pueden ocurrir a lo largo de todo el ciclo vital (life span). Pueden existir junto con las dificultades de aprendizaje, problemas en las conductas de autorregulación, percepción social e interacción social, pero no constituyen por sí mismas una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente con otras condiciones incapacitantes (por ejemplo, deficiencias sensoriales, retraso mental, trastornos emocionales graves) o con influencias extrínsecas o ambientales (tales como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado directo de estas condiciones o influencias» (Hammill, 1990, p. 77).

En esta definición se recoge la esencia de lo que podemos entender por dificultad de aprendizaje desde un enfoque fundamentalmente educativo y para la toma de decisiones de provisión de servicios escolares de educación especial (García Sánchez, 1995).

Page 21: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 22: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Criterios de Definición.a) Criterio Etiológico:

En muchas definiciones aparece, de manera implícita o explícita, la idea de que las Dificultades del Aprendizaje se relacionan con alteraciones neurológicas.

Dado que el cerebro desempeña un papel clave en cualquier aprendizaje, se supone que cualquier dificultad en el mismo puede estar causada por una

disfunción del sistema nervioso central, aunque esta posición no niegue que determinadas circunstancias ambientales y educativas puedan modificar positiva o negativamente el proceso de aprendizaje y la influencia de la función cerebral.

Page 23: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

b) Criterio referido a las tareas académicas:

La mayoría de las definiciones más aceptadas señalan una serie de

áreas escolares específicas en las que las dificultades de aprendizaje

deben aparecer. Las tareas incluidas en el conjunto de definiciones

abarcan un amplio rango, aunque la mayoría de ellas están relacionadas

principalmente con el lenguaje y, en menor medida, con las matemáticas.

Page 24: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

c-1) La discrepancia entre el ritmo de maduración de distintas

dimensiones evolutivas ha sido denominada como «patrón de desarrollo irregular»

(Mora, 1994), «desequilibrios del desarrollo» (Gallagher, 1966), «diferencias

intraindividuales» (Kirk y Kirk, 1971) o «debilidades y fortalezas de pensamiento»

(Lerner, 1989). Desde este planteamiento se asume que la capacidad para el

aprendizaje no es una, sino que está compuesta por un conjunto de habilidades

intelectuales y disposicionales subyacentes.

En un individuo con Dificultades de Aprendizaje estas habilidades y disposiciones

no se desarrollan de un modo armónico sino que, mientras

algunos componentes maduran a una velocidad o con

una secuencia prevista, otros se retrasan en su

desarrollo, apareciendo así como síntomas de

dificultades del aprendizaje.

Page 25: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

c-2) La discrepancia entre rendimiento real y rendimiento

esperado: (o entre rendimiento y potencial, como también se suele expresar) es

un modo de aplicar a nuestro ámbito la distinción entre competencia y ejecución.

Este criterio ha sido enfatizado especialmente por aquellas definiciones de carácter

operativo, muchas de las cuales, como vimos anteriormente, incluyen fórmulas para

calcular cuantitativamente la discrepancia y criterios para

determinar a partir de qué grado debe considerarse

dificultad de aprendizaje.

Page 26: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

d) Criterio de atención especializada: Los niños con Dificultades del Aprendizaje requieren un método de instrucción

especial. Éste constituye un criterio importante que, según Miranda (1986), ha sido

olvidado con demasiada frecuencia, ya que tras la inclusión de un sujeto en esta

categoría diagnóstica no siempre se ha especificado un programa de intervención

adecuado.

Page 27: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

e) Criterio de exclusión: Muchas definiciones excluyen de considerar como Dificultades del Aprendizaje a

aquellos problemas que se derivan de factores extrínsecos al sujeto (deprivaciones

culturales o sociales, desventajas económicas o instrucción inadecuada) y de otros

factores intrínsecos como deficiencias sensoriales (visuales y auditivas), retraso

mental o trastornos emocionales

Page 28: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Teorías

Page 29: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 30: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Clasificaciones de D.A.

Page 31: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 32: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 33: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 34: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Page 35: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Normativa en ChileARTÍCULO 2.- Para los efectos del presente reglamento se entenderá por:

Alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales: aquél que

precisa ayudas recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o

pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje,

y contribuir al logro de los fines de la educación.

Page 36: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Normativa en ChileARTÍCULO 2.-

Necesidades educativas especiales de carácter

permanente: son aquellas barreras para aprender y participar que

determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad

como consecuencia de una discapacidad

diagnosticada por un profesional competente y

que demandan al sistema educacional la

provisión de apoyos y recursos extraordinarios

para asegurar el aprendizaje escolar.

Page 37: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Normativa en ChileARTÍCULO 2.-

Necesidades educativas especiales de carácter

transitorio: son aquellas no permanentes que requieren los alumnos en

algún momento de su vida escolar a consecuencia de un

trastorno o discapacidad diagnosticada por un

profesional competente y que necesitan de

ayudas y apoyos extraordinarios para acceder

o progresar en el curriculum por un

determinado período de su escolarización.

Page 38: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

DEL DIAGNÓSTICO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS BENEFICIARIOS(AS) DE LA SUBVENCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE CARÁCTER

TRANSITORIO.

ARTÍCULO 20.- Serán beneficiarios de la subvención de necesidades

educativas especiales de carácter transitorio aquellos que, en virtud

de un diagnóstico realizado por un profesional competente, en

conformidad a las normas de este reglamento, presenten algunos de

los siguientes déficit o discapacidades:a) Trastornos Específicos del Aprendizaje,b) Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL),c) Trastorno Déficit Atencional con y sin Hiperactividad

(TDA) o Trastorno Hipercinético.d) Rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual (Cl)

en el rango límite, con limitaciones significativas en la conducta adaptativa.

Page 39: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Del Trastorno Específico del Aprendizaje.

ARTÍCULO 23.- Se entenderá por Trastorno

Específico del Aprendizaje, en adelante dificultades

específicas del aprendizaje, a una dificultad severa

o significativamente mayor a la que presenta la

generalidad de estudiantes de la misma edad, para

aprender a leer; a leer y a escribir; y/o aprender

matemáticas.

Page 40: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Las dificultades específicas del aprendizaje, se caracterizan por

un desnivel entre capacidad y rendimiento, por estar

delimitadas a áreas específicas como lectura, escritura y

matemáticas y por ser reiterativos y crónicos, pudiendo

presentarse tanto en el nivel de educación básica como media.

Page 41: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Esta dificultad, presumiblemente asociada al desarrollo psicolingüístico y

referido al ámbito neurocognitivo, no obedece a un déficit sensorial, motor

o intelectual, ni a factores ambientales, problemas de enseñanza o de

estimulación, como tampoco a condiciones de vulnerabilidad social o

trastorno afectivo.

Debe tratarse de una dificultad que persiste a pesar de la aplicación de

medidas pedagógicas pertinentes en las áreas señaladas, conforme a la

diversidad de estilos, capacidades y ritmos de

aprendizaje de los y las estudiantes de un curso.

Page 42: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

ARTÍCULO 24.- Para efectos de este reglamento las dificultades específicas del aprendizaje se clasifican en:

a)Dificultades específicas del aprendizaje de la Lectura: Se

presenta cuando está afectada la capacidad de comprensión de

lectura, el reconocimiento de palabras leídas, la capacidad de

leer en voz alta y el rendimiento de actividades que requieren

leer.

Se manifiesta a través de una lectura oral lenta con omisiones,

distorsiones y sustituciones de las

palabras, con paros, correcciones, y/o

bloqueos. Los y las estudiantes presentan

dificultades específicas en:

Page 43: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Los procesos de codificación y velocidad de procesamiento de la información, habilidad para captar significados globales y en memorizar la información para usarla en la comprensión global del texto.

El desarrollo de un vocabulario visual y en la utilización de estrategias adecuadas y eficientes para retener los códigos fonológicos pertinentes, para su posterior comprensión.

Un desarrollo insuficiente de las destrezas auditivo-fonémicas para procesar; analizar y sintetizar, la información del habla; para retener e integrar la información de los fonemas que componen los vocablos de un idioma.

Dicho procesamiento es intrínseco a la capacidad de entender el lenguaje hablado y tiene por objetivo que los estímulos auditivos que configuran las palabras se incorporen al léxico o "diccionario personal" para lograr la comprensión oral.

Page 44: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Dificultades específicas de la lectura y escritura: Se produce cuando un

o una estudiante con dificultades en la lectura presenta además,

dificultades de escritura/ortografía, tales como: omisión de las letras,

sílabas o palabras; confusión de letras con sonido semejante; inversión

o transposición del orden de las sílabas; invención de palabras;

uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras;

producción de textos de baja calidad o utilización de oraciones más

cortas y con mayor número de errores gramaticales.

Page 45: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Dificultad específica del aprendizaje de las matemáticas:

aquella que no se explica por una discapacidad intelectual

o de una escolarización inadecuada. Esta dificultad afecta

al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos de

adición, sustracción, multiplicación y división, concepto de

número o resolución de problemas prenuméricos más que

a conocimientos matemáticos abstractos.

Page 46: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

ARTÍCULO 26.- La evaluación diagnóstica debe considerar un

proceso de detección y derivación y un proceso de evaluación

diagnóstica integral. En la detección y derivación se requiere

acreditar que el establecimiento educacional previamente ha

implementado en el primer y segundo año de la educación

general básica y en el nivel 1 de educación básica de la

modalidad de adultos, las siguientes medidas pedagógicas:

Page 47: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

a) Respecto de todos los alumnos y alumnas del curso:

-Priorización de las habilidades lectoras, de escritura y

matemáticas.

-Implementación de distintas estrategias de aprendizaje.

-Evaluación continua basada en el curriculum y monitoreo

constante del progreso de los aprendizajes.

-Apoyo personalizado a los y las alumnas conforme a fos

resultados de las evaluaciones aplicadas.

Page 48: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

En relación con los y las estudiantes que presentan mayores dificultades y cuyo rendimiento y ritmo de progreso es inferior o cualitativamente distinto al de sus pares:

-Aplicación de evaluaciones para identificar áreas deficitarias y en

las que el o la estudiante presenta mayor habilidad.-Diseño e implementación, por parte del equipo docente, de estrategias de apoyo pedagógico e intervenciones individualizadas, con la asesoría de la Dirección, Unidad Técnico Pedagógica y profesores especialistas.

Page 49: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

-Evaluación sistemática a fin de verificar los

resultados de los apoyos implementados.-Información a padres y apoderados sobre el proceso de apoyo y logros en el aprendizaje de sus hijos, hijas o pupilos, e incorporación de la familia en la planificación y seguimiento de este proceso.

En el caso de persistir las dificultades en los estudiantes, se deberá derivar a evaluación diagnóstica integral, adjuntando datos relevantes del o la estudiante, de su contexto familiar, y escolar.

Page 50: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Artículo 27.- La evaluación diagnóstica integral debe considerar la información aportada por la familia, por los profesores, profesoras y profesionales de la educación especial y el médico.

Su aplicación requiere de los siguientes procedimientos:

Page 51: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Anamnesis.a.Examen de salud y revisión de la historia médica del o la estudiante, en el cual se descarten problemas de audición, visión u otros que presumiblemente puedan estar afectando el aprendizaje del niño o niña.

b.Evaluación Pedagógica y Psicopedagógica que aporte información relevante referida al estudiante, al contexto escolar y familiar.

a. Informe psicológico cuando exista la probabilidad de discapacidad intelectual o e dificultades emocionales.

Page 52: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

ARTÍCULO 29.-

Para determinar si las características de aprendizaje que presenta un estudiante corresponden a las exigencias para el diagnóstico de dificultades específicas del aprendizaje, deberán cumplirse los siguientes criterios:

Page 53: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

El o la estudiante no progresa adecuadamente y sus dificultades son significativamente mayores que otros niños o niñas de su misma edad o curso, en las áreas de: expresión oral, comprensión oral, destrezas básicas lectoras, habilidades de fluidez lectora, comprensión lectora, expresión escrita, cálculo matemático, solución de problemas matemáticos, aún cuando se le han proporcionado las experiencias de aprendizaje y la instrucción apropiada a sus necesidades individuales de aprendizaje (ritmo y estilo de aprendizaje y conocimientos previos).

Page 54: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

En las evaluaciones con normas estandarizadas, rinde por lo menos, dos desviaciones por debajo del estándar esperado para su nivel de edad, de inteligencia y de escolaridad.

Presenta un retraso pedagógico de dos años y más en los sectores de aprendizaje lenguaje y comunicación, y/o en las matemáticas, aún cuando se le han proporcionado los apoyos educativos apropiados

Page 55: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

Actividad de Integración del Conocimiento

• En grupo, determinar según lo analizado en clases si el menor del caso expuesto posee o no un retraso en el aprendizaje o un Déficit de aprendizaje.

Page 56: Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje