INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

5

Click here to load reader

description

INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

Transcript of INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

Page 1: INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

INTRODUCCIÓN A LOS VECTORES Y MATRICES

Para generar interés y atención se explica porque las matemáticas son inexactas. Se pregunta:

1) ¿Cuánto es 10 menos 5?

2) ¿Cuántos números hay entre 10 y 5?

A la primera pregunta la respuesta es indudable 5, a la segunda la respuesta varía entre 5 y 6; lo

cual da pie a decir... sin algo tan sencillo se presta a inexactitudes, imaginense con algo más

elaborado.

La respuesta a la 2da. Pregunta es 6 o sea {5,6,7,8,9,10} a pesar de que si a Diez le quitamos 5, nos

queda 5, entre cinco y diez hay seis números. Esto se explica porque empezamos a contar desde el

uno, pero al llegar al 9, utilizamos el cero para crear el Diez, y el cero ocupa su espacio.

Otra forma de visualizar esto es contando los dedos de las manos en forma ascendente y

descendente para luego hacerlo mitad descendente y mitad ascendente y sumar las dos partes.

1RA. MANO 2DA. MANO TOTAL

ASCENDENTE 1–2–3–4–5 6–7–8–9–10 10

DESCENDENTE 10–9–8–7–6 5–4–3–2–1 10

________________________________________________________

COMBINANDO 10–9–8–7–6 6 de la primera mano MÁS

1–2–3–4–5 5 de la segunda mano

11

Imagen tomada y editada de:

http://www.pa.gob.mx/Noticias/2006/junio/images/23fisgon.jpg

LA MATEMÁTICAS NO SON EXACTAS, EL SER HUMANO CON SU INTELIGENCIA Y ALGUNOS

ARTIFICIOS LA HACE PARECER EXACTAS PARA FACILITAR COMPLEJOS CÁLCULOS.

Page 2: INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

Para cerrar la explicación se da como ejemplo reforzador, que cuando se diseña un barco, un

puente, un avión, el calculo del porcentaje de error permitido, es fundamental; y si ya se cálcula

un porcentaje de error, ya no es perfecto... porque... Perfecto SOLO DIOS.

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA VECTORES Y MATRICES

La Analogía es:

CAJON PUNTO VARIABLE 1 Nombre

1 Contenido

ARCHIVADOR LINEA VECTOR 1 Nombre

1 Lista de Contenidos

1 solo tipo

1 Indice (como eje x)

CAJONERA AREA MATRIZ 1 Nombre

1 Tabla de Contenidos

1 solo tipo

2 Indices (como eje x,y)

BODEGA VOLUMEN CUBO 1 Nombre

1 Grupo de Valores (x,y,z)

1 solo tipo

3 Indices

VECTOR A

0 4

A[2]=3 El vector A en la tercera posición guarda el valor de 3

1 8 2 3

A[4]=2 El vector A en la quinta posición guarda el valor de 2

3 9 4 2

A[6]=3 El vector A en la séptima posición guarda el valor de 3

5 9 6 3

A[0]=4 El vector A en la posición cero guarda el valor de 4

MATRIZ B

Las matrices están organizadas por filas y columnas.

0 1 2 3

Las filas son horizontales y las columnas verticales.

0 4 2 21 5 1 8 55 18 10

B[1][1] = 55 La Matriz B en la Fila 1, Columna 1 almacena el 55

2 3 0 15 15

B[2][1] = 0 La Matriz B en la Fila 2, Columna 1 almacena el 0

3 9 8 12 20

B[1][2] = 18 La Matriz B en la Fila 1, Columna 2 almacena el 18

4 2 10 9 25 5 9 12 6 30

El número 30 está en la fila 5, columna 3 o sea en B[5][3]

6 3 14 3 35

El número 14 está en la fila 6, columna 1 o sea en B[6][1]

Page 3: INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

APLICACIÓN DE COORDENAS EN MATRICES

El siguiente ejercicio consiste en ubicar las letras H, E y A en una matriz de 7x7. Considerando

como orden de análisis el sentido lógico o sea de arriba hacia abajo y/o de izquierda a derecho,

que es el sentido de lectura normal.

H H

E E E E E E E A A A A A A A

H H

E A A

H H

E A A

H H H H H H H

E E E E E E E A A A A A A A

H H

E A A

H H

E A A

H H

E E E E E E E A A

H H

E E E E E E E A A A A A A A

H H

E A A

H H

E A A

H H H H H H H

E E E E E E E A A A A A A A

H H

E A A

H H

E A A

H H

E E E E E E E A A

H H

E E E E E E E A A A A A A A

H H

E A A

H H

E A A

H H H H H H H

E E E E E E E A A A A A A A

H H

E A A

H H

E A A

H H

E E E E E E E A A

E E E E E E E A A A A A A A

E A A

E A A

E E E E E E E A A A A A A A

E A A

E A A

E E E E E E E A A

Page 4: INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

LETRA H LETRA E LETRA A [0][0]

[1][0]

[2][0]

[3][0]

[4][0]

[5][0]

[6][0]

El 1er. Segmento de

la H, está en la

columna 0 desde la

fila 0 hasta la 6.

[0..6][0]

[0][0]

[0][1]

[0][2]

[0][3]

[0][4]

[0][5]

[0][6]

El 1er. Segmento de

la E, está en la fila 0,

desde la columna 0

hasta la 6.

[3][0..6]

[0][0]

[0][1]

[0][2]

[0][3]

[0][4]

[0][5]

[0][6]

El 1er. Segmento

de la A, está en la

fila 0, desde la

columna 0 hasta la

6.

[3][0..6]

[0][6]

[1][6]

[2][6]

[3][6]

[4][6]

[5][6]

[6][6]

El 2do. Segmento de

la H, está en la

columna 6, desde la

fila 0 hasta la 6.

[0..6][6]

[3][0]

[3][1]

[3][2]

[3][3]

[3][4]

[3][5]

[3][6]

El 2do. Segmento de

la E, está en la fila 3,

desde la columna 0

hasta la 6.

[3][0..6]

[3][0]

[3][1]

[3][2]

[3][3]

[3][4]

[3][5]

[3][6]

El 2do. Segmento

de la A, está en la

fila 3, desde la

columna 0 hasta la

6.

[3][0..6]

[3][0]

[3][1]

[3][2]

[3][3]

[3][4]

[3][5]

[3][6]

El 3er. Segmento de

la H, está en la fila 3,

desde la columna 0

hasta la 6.

[3][0..6]

[6][0]

[6][1]

[6][2]

[6][3]

[6][4]

[6][5]

[6][6]

El 3er. Segmento de

la E, está en la fila 3,

desde la columna 0

hasta la 6.

[3][0..6]

[0][0]

[1][0]

[2][0]

[3][0]

[4][0]

[5][0]

[6][0]

El 3er. Segmento

de la A, está en la

columna 0 desde la

fila 0 hasta la 6.

[0..6][0]

[0][0]

[1][0]

[2][0]

[3][0]

[4][0]

[5][0]

[6][0]

El 4to. Segmento de

la E, está en la

columna 0 desde la

fila 0 hasta la 6.

[0..6][0]

[0][6]

[1][6]

[2][6]

[3][6]

[4][6]

[5][6]

[6][6]

El 4to. Segmento

de la A, está en la

columna 6, desde la

fila 0 hasta la 6.

[0..6][6]

Con el mismo procedimiento se pueden ubicar las coordenadas de las siguientes letras:

A C D E F H I L N O P T U X Z Y aplicar el formato de programa, de la siguiente página

Page 5: INTRODUCCIÓN A MATRICES (usando Java)

public static void main(String[] args) {

char [][] matriz = new char [7][7];

int i=0; int j=0; int n=0;

i=0;

while (i<=6)

{ j=0;

while (j<=6)

{ matriz[i][j]=' ' ;

j++;

}

i++;

}

n=0;

while (n<=6)

{ matriz [n][0]='+';

matriz [n][6]='+';

matriz [0][n]='+';

matriz [3][n]='+';

n++;

}

i=0;

while (i<=6)

{ j=0;

while (j<=6)

{ System.out.print( matriz[i][j]+" " ) ;

j++;

}

System.out.println( " " ) ;

i++;

}

}

Se crea la matriz (tamaño y tipo)

Se crea e inicializan las variables a ser

usadas, como índices y control de ciclos.

Con este ciclo se recorre todos los casilleros

de la matriz colocándole un espacio en

blanco.

En cada fila se recorre todas las columnas.

i representa las filas de la matriz

j representa las columnas.

En un solo ciclo colocamos todos los

segmentos de la letra a formar dentro de la

matriz.

El ciclo es controlado por la variable n por

comodidad didáctica, porque igual el ciclo

podría ser controlado por la variable i o j.

Por último recorremos toda la matriz

imprimiendo el contenido de cada casillero

de la misma.

El ciclo controlado por la variable i es el

ciclo externo y es el que se encarga de que

se recorra todas las filas.

El ciclo controlado por la variable j es el

ciclo interno y es el que se encarga de que

en cada fila, se impriman todos los

casilleros.