INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS POLÍTICO ECONÓMICAS

23
Carmen Reyes Zaldívar INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS POLÍTICO ECONÓMICAS (Walter Montenegro) 1. El Fenómeno político (pág 9 -22) La fisionomía y definición de un cuadro político dependen de la forma, que en cada caso, adopta la interdependencia entre tres factores: el individuo, la colectividad y el Estado. El origen de esta interdependencia reside en que el hombre o “animal político” (Aristóteles) encontró indispensable asociarse con sus semejantes para hacer frente a la lucha por la vida. Desde la prehistoria hasta hoy, el hombre fue adoptando diferentes normas de convivencia, dentro de la cual surgió el concepto de autoridad como ineludible. El individuo acepta y considera útil el imperio de la autoridad encarnada en el estado, por distintas razones; porque se lo impone la fuerza y porque la presencia de una autoridad le es útil para la seguridad de sus intereses. Pero inevitablemente acaba por revelarse a la autoridad a través de rebeliones y la máxima expresión es la anarquía. Estas rebeliones buscan la defensa de la libertad política y económica Libertad y autoridad. HISTORIA o El jefe primitivo (caudillo+sacerdote) funda su derecho en la fuerza, la habilidad para conducir a los demás y dice tener poderes sobrenaturales que justifican sus prerrogativas. o Mas tarde los reyes dicen derivar su poder de Dios. o Finalmente surge el concepto jurídico-político del estado basado en la soberanía. 1.1El individuo, la colectividad y el estado Lo que da identidad propia a un orden político es el carácter de esas normas de convivencia ( sus fines, el rol que cumple el estado, el individuo y la colectividad etc.. ) o P/ej: Analisis del mundo moderno; comienza a tomar forma con el liberalismo (desaparición del sist. Feudal en Europa). El individualismo que se expresa a través de la democracia liberal, tiene como finalidad proteger los derechos humanos. En lo material, garantizar la propiedad, la empresa y la iniciativa privadas. La colectividad debe estar organizada de forma tal que permita el ejercicio de los derechos humanos. ( la

Transcript of INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS POLÍTICO ECONÓMICAS

Carmen Reyes ZaldvarINTRODUCCIN A LAS DOCTRINAS POLTICO ECONMICAS(Walter Montenegro)1. El Fenmeno poltico (pg 9 -22) La fisionoma y definicin de un cuadro poltico dependen de la forma, que en cada caso, adopta la interdependencia entre tres factores: el individuo, la colectividad y el Estado. El origen de esta interdependencia reside en que el hombre o animal poltico (Aristteles) encontr indispensable asociarse con sus semejantes para hacer frente a la lucha por la vida. Desde la prehistoria hasta hoy, el hombre fue adoptando diferentes normas de convivencia, dentro de la cual surgi el concepto de autoridad como ineludible. El individuo acepta y considera til el imperio de la autoridad encarnada en el estado, por distintas razones; porque se lo impone la fuerza y porque la presencia de una autoridad le es til para la seguridad de sus intereses. Pero inevitablemente acaba por revelarse a la autoridad a travs de rebeliones y la mxima expresin es la anarqua. Estas rebeliones buscan la defensa de la libertad poltica y econmica Libertad y autoridad. HISTORIA El jefe primitivo (caudillo+sacerdote) funda su derecho en la fuerza, la habilidad para conducir a los dems y dice tener poderes sobrenaturales que justifican sus prerrogativas. Mas tarde los reyes dicen derivar su poder de Dios. Finalmente surge el concepto jurdico-poltico del estado basado en la soberana.1.1El individuo, la colectividad y el estadoLo que da identidad propia a un orden poltico es el carcter de esas normas de convivencia ( sus fines, el rol que cumple el estado, el individuo y la colectividad etc.. ) P/ej: Analisis del mundo moderno; comienza a tomar forma con el liberalismo (desaparicin del sist. Feudal en Europa). El individualismo que se expresa a travs de la democracia liberal, tiene como finalidad proteger los derechos humanos. En lo material, garantizar la propiedad, la empresa y la iniciativa privadas. La colectividad debe estar organizada de forma tal que permita el ejercicio de los derechos humanos. ( la libertad del individuo termina cuando empieza la del otro) El orden jurdico y tico debe estar establecido en forma tal que asegure la coexistencia pacfica entre los individuos. El estado supervigila ygarantiza el desenvolvimiento de aquellas relaciones. Debe dejar que las leyes naturales de la economa acten de manera independiente. Slo puede supervisar mnimamente y cuando sea indispensable. El individuo es instrumento y protagonista en este orden poltico econmico. La colectividad le sirve, el estado lo protege. Una forma extrema del individualismo es el anarquismo individualista. El estado no interviene. Admite la necesidad limitada de la actividad colectiva solo para fines materiales (produccin de artculos de supervivencia). Dentro de las concepciones colectivistas (todo tipo de socialismo) el individuo deja de ser un fin en s mismo, lo es solamente en medida en que forma parte de la colectividad entera. La colectividad entera ocupa el primer plano, y el estado y el individuo le sirven a esta, si para los fines de este servicio el estado debe desaparecer, entonces lo har. Si para estos fines supremos de la colectividad, el individuo debe sacrificar parte de sus prerrogativas o el total de ellas, incluso la vida misma, lo har. el fin justifica los medios. La meta es la felicidad colectiva. El individuo es quien sirve a la colectividad, no la colectividad al individuo. La propiedad privada no existe y los socialistas y utopistas le atribuyen a esta la mayor parte de los males que engendr la sociedad individualista. Cada una de las teoras socialistas otorga un papel distinto al estado: Marxismo y sus derivados: El estado fue un cmplice de la acumulacin de privilegios en la clase alta de la sociedad. Puede redimirse si pasa a servir por un tiempo a los intereses de la minora (dictadura del proletariado) instrumento poltico destinado a realizar la transformacin de la sociedad burguesa en la sociedad sin clase, del futuro y luego morir cuando ya sea intil. El estado absorbente y dictatorial es una necesidad transitoria, de carcter temporal. El socialismo de estado: El estado debe regular directamente el orden jurdico, poltico y econmico. En este ltimo mbito si es necesario puede competir con el individuo para mantener el equilibrio colectivo. En el mundo individualista liberal (nuevo concepto jurdico-poltico) el estado muestra su incapacidad para encarar los problemas que plantea el complejo desarrollo de la sociedad moderna, el intervencionismo estatal gana terreno (no se desea pero no se puede evitar) Al superar crisis y depresiones (fenmenos capitalistas) el estado tiene que desempear una funcin cada vez ms activa. Ejemplo: New deal (roosvelt) no fue un paso hacia el socialismo, fue un recurso extremo para salvar al capitalismo norteamericano luego de la crisis de 1929. El estado debe regular el mercado laboral (regula la ley de oferta y demanda del trabajo) as como tambin dirime con su autoridad los conflictos creados con las peticiones de los obreros. El estado legisla en materia social estableciendo medidas de proteccin para el trabajador (sueldo mnimo). Los partidarios del liberalismo puro (grandes representantes del capitalismo) ven al estado como un intruso agresivo que los despoja de sus libertades. Lo que ellos no ven es que el estado los libera de los conflictos mayores (crisis), ven al estado como un enemigo terico de la libre empresa y no como un aliado en la prctica. Cuando la intervencin mnima del estado es insuficiente, nace el concepto del estado socialista, el cual sirve a la colectividad.Se socializan los medios de produccin. Dependiendo del grado de avance del socialismo, se socializan solamente las grandes fuetes de produccin, las que constituyan el ncleo mismo de la vida econmica del pas o se aplica con carcter ms o menos general. Generalmente se comienza con los yacimientos de petrleo, mineros, ferrocarriles, medios de transporte y en casos extremos toca a la industria manufacturera. Suecia es un ejemplo del socialismo de estado. Ese hecho econmico no afecta al sistema poltico, el cual se mantiene invariable dentro del marco de democracia liberal. Solo en casos anormales como guerras, el estado interviene en el cuadro poltico, regulando la distribucin y consumo de artculos (racionamiento, salarios, congelaciones de precios etc.. ) Conclusin de funciones del estado: Los anarquistas individualistas prescinden del estado y de la colectividad para dejar al individuo solo, libre y voluntariamente asociado en pequeas agrupaciones de servicio mutuo. Los Anarquistas comunistas eliminan al estado y al individuo, dejando a la colectividad sola. El estado fascista o nazi, es un fin permanente en si mismo. Nacido en concepciones filosficas ( Hegel ) alcanza su identidad plena en Alemania nazi y en Italia fascista. La colectividad gira en torno a servir al estado. La parte de la colectividad que se consagra absolutamente al estado es la elite y goza de los privilegios. El resto, no tiene derechos propios, sino los que el estado por autodeterminacin le concede. En lo econmico el estado toma el control directo de las industrias capitales (belicas sobretodo) y se sirve de la empresa privada, dejando a los propietarios a la cabeza de sus empresas (quienes respondern en caso de falla) bajo una estrecha direccin estatal. El dueo de la empresa en realidad no tiene verdadera conduccin de esta, ya que las relaciones entre el capital y el trabajo estn bajo los intereses del estado. El estado totalitario interviene en todo mbito de la vida colectiva. Dirige la educacin, el arte, la ciencia. Mientras las doctrinas demo-liberales y socialistas otorgan su validez en el hecho de que expresan la voluntad de la mayora y justifican sus fines en razn del beneficio de la mayora. El nazifascismo slo reconoce a la minora como fuente de poder.

Libertad y autoridad

Problema poltico: Las rebeliones o anarquas surgen porque todos los individuos quieren libertad poltica y econmica al mismo tiempo (el capitalismo quiere librarse del estado, y el proletariado del estado capitalista, el hombre quiere librarse de cualquier forma de opresin), llega un punto en que surge el conflicto de libertades que se expanden una sobre las otras. Entonces se hace indispensable una regulacin de la libertad por un procedimiento autoritario, cuando esta regulacin es incmoda el individuo pelea por su libertad. El hallazgo de un trmino medio es la meta de casi todas las doctrinas polticas.

1.3 Evolucin y revolucin

Cmo se producen las transiciones? Proceso evolutivo: forma gradual, sin empleo de la violencia, democrtico, sin alterar el cuadro poltico del estado. p/ej: el avance de la legislacin social protectora de los trabajadores en casi todo el mundo. Por medio de la revolucin: Alteran totalmente la estructura poltica, econmica y social. Marx est de acuerdo con los dos tipos, por una parte dice que el constante deterioro del capitalismo obedece al proceso evolutivo, cuyas consecuencias sern inevitables. Por otro lado dice que no debe prolongarse el sufrimiento de las clases trabajadoras hasta que el proceso evolutivo culmine y por lo tanto, debe precipitarse mediante una revolucin violenta que transfiera el poder poltico al proletariado. La experiencia muestra que lamentablemente los cambios decisivos de la historia se han cumplido a costa de la revolucin, el derramamiento de sangre.

1.4 Elementos esenciales de una doctrina poltica Las doctrinas polticas contienen tres elementos esenciales: Anlisis crtico del pasado y del presente (ven los males del pasado y del presente y qu los provoc) programa para un futuro ideal (remedios para los males del pasado y del presente) Le asignan una finalidad suprema al individuo, la colectividad o al estado. Hay algunos que su objetivo es tico y jurdico (democracia liberal) y otros que buscan primero la solucin al problema econmico (socialismo ) mtodo de accin por el cual se efectuar la transicin del presente hacia ese futuro ideal. Revoluciones o evolucionismo o ambas. Todos los mtodos conducen al mismo fin, la toma de gobierno, porque la encarnacin del poder poltico es el medio para llevar a la prctica los programas de reforma. Si las doctrinas polticas fueron formuladas antes o despus de la toma de gobierno influye grandemente. Las teoras socialistas fueron formuladas antes de la toma, en cambio las fascistas y nacistas fueron engendradas posteriormente, esta ltima se convierte en una excusa para detentar el poder. 1.5 Dinamismo poltico: evolucin y revolucin El acontecer poltico es fluido y dinmico. Es una funcin vital de la sociedad humana. Surgen nuevas necesidades, nuevos problemas y nuevas soluciones. La vejez poltica es lo que produce el choque y el conflicto cuando hay un grupo que se quiere quedar esttico y otro que quiere avanzar como corresponde.

2. Liberalismo (pg 23-47)2.1Filosofa poltica liberal y liberalismo econmico Hay una distincin semntica entre dos conceptos de liberalismos (en la terminologa contempornea), que tienen un origen en comn pero pueden representar posiciones antagnicas. liberalismo econmico nacido en el S. XVIII (industrialismo y capitalismo), o sea la teora del laissez faire, a la que dio una expresin clsica Adam Smith, como una aplicacin especfica del liberalismo individualista al fenmeno econmico. Filosofa poltica liberal:de la libertad, del progreso intelectual, ruptura de las cadenas que inmovilizan al pensamiento. Significa actitud de renovacin y balance. culminacin contempornea de la tradicin occidental. Liberalismo sera igual en ese sentido al significado del uso popular poltico llamado democracia (profesor Sabine). La relacin histrica entre liberalismo y democracia es muy estrecha y casi se confunden entre ellos en el mundo occidental. Ya que uno se complementa con el otro. Aunque las doctrinas polticas contemporneas tienen antecedentes histricas en la antigedad (como la democracia en Atenas) la conformacin y vigencia practica de estas ideas se da luego de la cada del Feudalismo (Perodo oscuro de la edad Media, que se extiende desde la cada de Roma, S. V , era cristiana, hasta los S. XIII y XIV, con el renacimiento como etapa de transicin, se inicia la edad Moderna.) Durante el feudalismo el pensamiento moraba en paz de los conventos. El derecho era un derecho de clase, lo poco que quedaba de las instituciones jurdicas romanas se entrelazaba con un sistema consuetudinario o de la costumbre. La propiedad era adquirida y defendida mediante guerras que los seores feudales hacan para ampliar y perpetuar sus dominios. El poder poltico era descentralizado. Los conceptos de estado y soberana haban desaparecido. Haba una relacin entre Seor feudal y siervo y quienes no pertenecan a esta eran los artesanos (villanos) quienes se encontraban segn oficio agrupados en gremios que tenan reglas establecidas para formar y producir sus artculos. El comercio y sobretodo el crdito (confundido con la usura) estaba condenado por la iglesia, lo que significaba una restriccin al desarrollo econmico. La iglesia era el nico poder centralizado. Cuando este sistema (feudalismo) quiebra, entran en juego muchos factores intelectuales y materiales que forman los tiempos modernos. Estos factores son : El renacimiento: luminoso resurgimiento de la cultura clsica, con nuevas formas. (el prncipe, de Maquiavelo) Grandes descubrimientos geogrficos, mejoran el mbito material del progreso, expansin poltica y econmica. Las reformas protestantes, quiebran la autoridad de la iglesia romana y lleva al hombre a buscar las verdades por si mismo en vez de creer ciegamente en el dogma. Adems esto hace que se abran las puertas al crdito ( la iglesia ya no lo podr castigar) La invencin de la imprenta, la cual quita a los monasterios el monopolio del saber. Los grandes inventos mecnicos (maquina a vapor ) A partir de todos esos factores los seores feudales se unen para defenderse de este gran movimiento. Van formando as las naciones modernas. Resurge el concepto del Estado nacional. Mientras Europa sufra cambios en su estructura social y poltica. Desde comienzos del S. XVIII surge un fenmeno econmico muy profundo que en ms de cien aos acaba trastornando definitivamente el orden vigente: la revolucin industrial. La aplicacin de inventos mecnicos de produccin, determinan la aparicin de una nueva forma de vida y trabajo. La tierra que era la principal fuente de riqueza, la cual estaba en manos de la nobleza, pasa a segundo plano ya que la fbrica y el comercio pasa a ser la primera fuente del comercio ahora en manos de los burgueses. Surge el proletariado u obrero, quien trabaja en las fbricas (ya no hay artesanos). El obrero se agrupa en sindicatos para defenderse del capitalista. Estos elementos constituyen el origen del estado moderno, regido por la iniciativa, la competencia, la oferta y la demanda. Y tambin constituye el origen de los grandes problemas poltico-sociales de nuestro tiempo. Gente que se va a trabajar a la ciudad para recibir el sueldo de fbrica, vive hacinada, malas condiciones de vida, hacen huelgas. Revueltas de campesinos y revueltas de trabajadores de fbrica. Trabajo y explotacin infantil. Falta de leyes sociales. La escuela econmica mercantilista (1ra de la historia) cree descubrir que el secreto de la riqueza y el podero de las naciones se encuentra en la acumulacin de metales preciosos, oro y plata. el oro y la plata lo compran todo, tierras y fabricas Para acumular riquezas era necesario dejar de importar ( para no pagarle al otro) y dar al estado el control de la produccin tanto para el consumo interno como para exportar y as acumular metales. El sistema utilizado inicialmente en Francia con luis XIV fall, porque no es necesario acumular oro para ser rico. Mientras crecen los problemas, surgen nuevas teoras econmicas para solucionarlos. Los fisicratas (ms grande expositor: Dr. Francisco Quesnay, mdico de Luis XV) introdujeron una nocin que se anticipa a las concepciones modernas; la riqueza de la nacin reside en la tierra antes que en las fbricas y depende de la produccin y circulacin de bienes ms que de la acumulacin de metales. El fenmeno econmico es un fenmeno natural por lo que hay que dejar que acten por si solos con las leyes naturales laissez faire (fisicrata francs Gournay) cancelar las limitaciones del intervencionismo y abrir campo a la iniciativa individual, activar y estimular la circulacin de riqueza. En este punto y como representacin mxima del Laissez faire, se hace presente el liberalismo econmico la teora de la libertad econmica, fundada en la libre iniciativa individual, movida por el deseo del lucro, libre juego de las leyes econmicas naturales El padre del liberalismo fue Adam Smith, su obra fundamental se llama la riqueza de las naciones la cual hace un anlisis e interpretacin del fenmeno capitalista. Funda su razonamiento, con criterio descaradamente realista, en el inters propio del productor. El deduce las leyes orgnicas y funcionales del capitalismo. Dichas leyes son naturales y existen por s mismas. Relaciones del productor y el consumidor segn Smith: El primero de los elementos del capitalismo segn Smith, es el inters egosta, que traducido en el lucro, mueve a la iniciativa privada. Frente a la demanda de artculos que la sociedad requiere, el individuo busca la forma de satisfacer esa demanda para enriquecerse. El segundo elemento es la competencia: varias personas venden un producto, pero quien vende ms es quien vende un producto mejor y sobretodo ms barato. Los productores van ajustando su precio para que les compren sus productos y de esta manera, en forma natural, se establece un nivel razonable de precios que beneficia al consumidor, impidiendo la especulacin abusiva. Pareciera que Smith justificara el sentimiento antisocial de explotacin de necesidades del consumidor por parte de los productores. Pero en realidad explica que la interaccin de intereses egostas sirve como regulador espontneo y automtico. Tercer elemento es la ley de oferta y demanda; La necesidad del consumidor llega a un punto en se satisface y deja de existir. Los artculos mantienen su precio siempre que no sean ms que los que demanda la sociedad. este es otro control automtico. Cuando un artculo abunda ms de lo necesario, se ve obligado a bajar en precio, o finalmente los productores deben buscar nuevos campos de actividad lo que contribuye a la diversificacin de la economa. Relaciones del capital con el trabajo segn Smith La capacidad de trabajo, es un tipo de servicio que est sometido a la ley de oferta y demanda. Cuando un producto se vende harto y tiene xito entonces sube el precio de este, as como tambin la cantidad de produccin. Por lo que se contratan ms obreros y los salarios son ms altos. En el caso de que haya ms oferta que demanda, entonces surge lo contrario. Leyes de la acumulacin y de la poblacin (analizadas por Smith) La primera ley dice que las utilidades de una empresa determinan el crecimiento del capital que sirve para expandir la actividad econmica. Dicha expansin crea una mayor demanda de trabajadores, mejores salarios etc.. Pero aqu entra en juego la Ley de la poblacin: al mejorar los salarios y con ello la calidad de vida, mueren menos nios, aumenta la poblacin y por lo tanto hay ms obreros. Vuelve a aumentar la oferta de trabajo y los salarios vuelven a rebajar a su nivel. El mercado tiene en s mismo los elementos orgnicos indispensables para su funcionamiento. El fenmeno es esencialmente dinmico. El papel del estado es de no intervencin. Los liberales puros sostenan que cualquier tipo de intervencin en el juego de las leyes econmicas naturales (para ellos un mecanismo perfecto) alterara su funcionamiento. El inters poltico encarnado en el estado corrompera la pureza de ese equilibrio. El hecho de que estos factores no estn sometidos a conceptos polticos o morales variables y dependientes de la circunstancia y contexto, sera la mejor garanta de su estabilidad y solidez. El estado debe velar por la seguridad exterior de la nacin y la de los individuos y efectuar tareas de beneficio comn (enseanza elemental). Las leyes naturales no dieron los resultados hipotticos que de ellas se esperaba, se fueron desnaturalizando a causa de los propios capitalistas. organizacin de monopolios, carteles que anularon la libre competencia y dieron un carcter artificial a los precios. Desvirtuando la ley de oferta y demanda. El capitalismo demostr ser incapaz de frenar oportunamente el apetito de lucro. Provoc una sobreproduccin, cadas de precio y desocupacin. La desproporcin entre extremos ricos y miserables fue adquiriendo carcter monstruoso. Por lo tanto crisis econmicas. Ya no bast con las solas fuerzas del mercado para poner de nuevo a flote la economa y tuvo que intervenir el estado. Producto de lo anteriormente mencionado y la ineptitud del capitalismo para resolver los grandes problemas sociales, en Europa nace el comunismo. El capitalismo norteamericano comprendi que para sobrevivir tena que modificar sus procedimientos (posibilidad que Marx no haba previsto). Y las reparaciones al capitalismo en Norteamrica, dieron mejores frutos que el comunismo en Europa. Capitalismo norteamericano En lo que se refiere a concentracin de capital hay que tener en cuenta dos aspectos diferentes; la propiedad de la riqueza, y el manejo o control de esta (predicho por Marx). Porque ocurre ahora que el poseedor de la riqueza no es, generalmente quien la maneja. El control de la actividad econmica ha ido centralizndose, no en manos de individuos, sino en gigantescas empresas oligopolio. Mientras la propiedad misma de la riqueza se distribuye, el control de sta se centraliza. (segn un estudio por medio de un censo estadounidense) En cuanto al estado, su intervencin ha ido creciendo como regulador del fenmeno capitalista mediante impuestos, barreras aduaneras, leyes contra monopolios etc... En el caso del New deal, la accin no fue simplemente reguladora, sino que el estado frente a la gran masa de cesantes, proporcion trabajo, principalmente en obras pblicas, cuyos resultados fructferos perduran hoy. El Fairdeal, por el presidente Truman (continuacin de la poltica anterior) avanz hasta el punto de tomar el control temporal de la industria siderrgica, amenazando con una paralizacin total, como resultado de un conflicto entre empresas y obreros. Segn los economistas neo-liberales (John Maynard y Keynes) Para salir de una crisis econmica es necesaria la intervencin moderada racional y temporal del estado. Las leyes naturales son incapaces por si solas, de asegurar la vida del capitalismo. El ejercicio individual de la iniciativa privada, el incentivo del lucro y la libertad de empresa han quedado sustituidas por sociedades annimas. El espritu de empresa, del antiguo capitn fue sustituido por los directores y gerentes profesionales. Conclusin sobre el capitalismo: El capitalismo o el liberalismo econmico solo puede asegurar su supervivencia Cuando acepta que el estado lo ayude a moderar sus impulsos y lo rescate en momentos de crisis. Sea capaz de sustituir el incentivo del lucro (egosta) de los antiguos empresarios, por el nuevo sentido social de la propiedad y la riqueza colectiva. Y de poner su suerte en manos de gente que tiene ms sabidura y tcnica. En otros trminos cuando es capaz de civilizarse y de regularse a s mismo. Y de comprender que solo el bienestar general puede dar firmeza al estado. 3. Democracia (pg 48-67) La palabra democracia proviene del habla griega, demos = pueblo, Kratos= autoridad o gobierno. La democracia propugna el concepto de soberana popular, o sea el derecho del pueblo a gobernarse a s mismo, con finalidades que representen el inters de todo el pueblo. Como no se puede concebir la unanimidad absoluta de las decisiones adoptadas respecto a los intereses colectivos, lo que prima es la decisin de la mayora.4. Marxismo o socialismo cientfico (cientfico por ser una doctrina poltica) (pg 101-120) Diferencia entre el marxismo y el comunismo :MarxismoComunismo

ES : Mtodo de anlisis econmico poltico (enfocado por Marx sobre el capitalismo) La teora marxista tiene sus fundamentos establecidos sobre la economa, terreno en el que se puede hacer el mtodo cientfico, que requiere de factores exactos, de valor y objetivo permanente (esta es la diferencia con el socialismo utpico, que basa sus ideas en cosas inexistentes, como la bondad del hombre.. ) ES: Tendencia de remoto origen histrico hacia la comunizacin de la privacidad. El comunismo leninista es un programa de accin poltico. Basado en la crtica de Marx. Todos los tipos de comunismo son marxistas. Pero no todos los postulados tericos del marxismo son comunistas.

En muchos casos se adopta parte o un fragmento de la ideologa marxista, como es el caso del anarquismo comunista o el socialismo evolutivo (Bernstein), Lenin, Stalin. Las adaptaciones o modificaciones son factibles. Marx Naci en Alemania el ao 1818 Escribi el capital en 1867: un profundo anlisis del capitalismo y de las leyes que gobiernan su dinamismo. Teora econmica poltica. Frederich Engels (Alemania, 1820) Absorbido por las ideas revolucionarias que hacan explosin en el S XIX comenz a escribir panfletos en contra del orden econmico y social. Engels ayud moral e intelectualmente a Marx quien fue perseguido y desterrado. Pilares fundamentales de la ideologa de Marx Dialctica materialista: Aplicada a la teora de Hegel (Tesis + Anttesis = sntesis) a la interpretacin de la historia, sta cobra carcter dinmico (todo es mvil y pasa) por lo tanto sostiene que el capitalismo, sometido a las mismas leyes desaparecer. En el manifiesto comunista de Engels y Marx dicen que el desarrollo de la industria moderna destruye las bases sobre las cuales la burguesa produce y se apropia de los productos. (producen sus propias tumbas) La cada de la burguesa y la victoria del proletariado son inevitables. La diferencia entre la dialctica de Marx y la de Hegel es que el primero es materialista en cambio el otro se basa en las ideas. El sistema capitalista (tesis) + sus propias fallas (anttesis) = La sociedad futura, sin clases (sntesis ) Lo que el marxismo no explica es en qu forma el proceso dialctico afectar a la sociedad sin clases del futuro. Materialismo histrico: Los hombres hacen su propia historia, pero se tienen que atener a una contingencia, la cual est determinada por el pasado. Los factores materiales del desarrollo econmico-social (uno muy importante es el fenmeno de la produccin) son los que determinan lo que ocurre en el presente y ocurrir en el futuro. Infraestructura : esqueleto de la economa de una sociedad Situacin econmica injusta Superestructura: Est integrada por el mecanismo tico, jurdico, cultural y religioso que abarca la vida entera de la sociedad. Apoyo a la situacin econmica mediante normas. Lucha de clases, Internacionalismo e imperialismo: Lucha de clases:Las clases sociales se distinguen por su condicin econmica, la cual est ligada a poseer o no los instrumentos de produccin (sirven para producir bienes y riquezas). Los marxistas sostienen que la historia ha sido una constante lucha de clases. las clases poseedoras, luchan por retener lo que tienen (explotando para eso a los desposedos, explotacin del hombre por el hombre), los desposedos, luchan para conseguir la posesin de los instrumentos de produccin y riqueza, y para librarse. La clase econmica constituye una nica distincin entre hombres. El estado poltico tiene la funcin de ser instrumento de la clase poseedora ya que esta por medio del estado crea la superestructura a su gusto (leyes a beneficio propio) Internacionalismo:El proletario debe actuar con criterio internacional porque hay un vnculo de necesidades intereses y aspiraciones comunes, igual que los intereses econmicos que rebalsan fronteras. La diferencia entre el proceso dialectico y de Hegel y Marx es que el primero hablaba de espritus nacionales, mientras que el segundo deca que nohay factores nacionales. Lo nico que hay en el mundo son dos clases. Imperialismo: cuando el capitalismo crece desproporcionadamente adquiere dimensiones colonialistas e imperialistas que lo llevan a expandir los privilegios de una clase poseedora de una nacin sobre el territorio de otra. La guerra est realmente motivada por factores econmicos disfrazados de un sentimiento nacionalista. La diferencia entre una revolucin de clases y una poltica, es que en esta ltima el poder poltico pasa de manos de una clase a otra igualmente dominante mantenindose la clase explotada. Valor trabajo: Marx para explicar de qu manera la clase poseedora se beneficia a costa de la clase desposeda cree necesario la importancia de la relacin entre el trabajo y el valor de los bienes que se producen y consumen en una sociedad. Marx comienza por diferenciar el valor uso (cualitativo) del valor de cambio (cuantitativo) Ambos valores inservibles como patrn o medida por su subjetividad, y su falta de universalidad y permanencia. Marx dice que EL CAPITAL es el valor mismo o esencia del valor que est presente en todos los bienes: el trabajo que los bienes contienen. El tiempo socialmente necesario es el tiempo que emplea un obrero (de manera eficiente) en producir un bien. Plusvala y salarios: es la relacin que existe entre el salario pagado por el empresario al obrero y el valor del trabajo realizado por este para aquel. El trabajo es una mercanca, porque el obrero se lo vende al empresario. El valor trabajo, contenido en la mercanca es el tiempo socialmente necesario que se emplea para producir las cosas que consume el obrero y que lo mantienen vivo y en condiciones de producir trabajo. El tiempo socialmente necesario es equivalente al sueldo mnimo. La plusvala es el tiempo de trabajo no pagado al obrero, lo cual se queda el empresario. Lo que puede llevar a la acumulacin progresiva de capital y por lo tanto al monopolio y la destruccin inevitable del capitalismo. Acumulacin de plusvala nuevas inversiones (crecimiento de la industria) aumento de nmero de obreros aumenta la demanda de trabajo suben los sueldos disminuye la plusvala reemplazo de los obreros por mquinas despidos en masa desocupacin empresas grandes absorben a las pequeas consumidores disminuyen el mercado se paraliza CRISIS levantamiento de las masas desposedas se comprueba el mtodo dialectico de Marx y el capitalismo cae. Conclusiones : A) El socialismo de Marx fue el que comenz con la evaluacin humana en las frmulas que hoy se ocupan para analizar el fenmeno del trabajo. B) Marx contemplaba un capitalismo distinto del que conocemos hoy, un capitalismo muy dbil. Pero despus de Marx el mundo capitalista creci desmesuradamente, nuevos mercados y necesidades crearon actividad, prosperidad y trabajo. C) el proletario de Marx es distinto al que existe hoy. El obrero tiene fuerza, se ha sindicalizado, mejores condiciones de vida y salario. En la mayora de los pases (ms desarrollados) son de clase media. D) Marx deca que el gobierno era siempre un instrumento de la clase poseedora, sin embargo la clase desposeda hoy a encontrado el acceso directo o indirecto al gobierno, pudiendo as crear leyes que los protejan y volver el gobierno a su favor. E) la clase poseedora tampoco es la misma que conoci Marx, ahora acatan las leyes que el gobierno dicta para los obreros. Por lo tanto hay ms conciencia social. F) El capitalismo de hoy es un capitalismo que se salva a la prdida de su pureza (Marx hablaba de un capitalismo puro ) G) el puro capitalismo tal como lo predijo Marx ha muerto, pero no ha dejado los herederos que el predijo. 5. Socialismo reformista / socialismo evolutivo / socialismo revisionista / revisionismo / democracia social Padre: EduardBernstein ( pensador y poltico judo alemn nacido en 1850 ) El socialismo reformista naci en la segunda mitad del S XIX por los problemas creados a debido al capitalismo industrial ( empiezan ah las teoras socialistas contemporneas ) La doctrina se llama revisionismo porque constituye una profunda revisin del socialismo cientfico marxista. ( Marxismo es la base de su estudio ) Para estudiar el socialismo reformista se deben tener en cuenta las coincidencias y desacuerdos que surgen sobre cada uno de los enunciados bsicos de esta teora con los marxistas.

DesacuerdosEconoma El marxismo habla de un determinismo econmico(proceso dialctico que har que el capitalismo inevitablemente y producto de sus propias leyes colapse. Lo que llevara a una accin revolucionaria y luego a una sociedad sin estado ni clases. Valor : el trabajo es lo que da el valor a los bienes Plusvala: horas de trabajo no pagadas al obrero ( las necesarias para que subsista ),las ganancias se las queda el empleador y con eso puede obtener acumulacin de riquezas ( y todo el esquema explicado arriba) Basado en algo que tiene que suceder inevitablemente ( lo que bernstein critica porque dice que destruye la voluntad de quienes participan en la lucha Socialismo Cientfico (bernstein Niega la categora cientfica del socialismo marxista. (dice que usa de la ciencia pero que no puede serlo.) El factor econmico es la causa de la mayora de los cambios en la historia (materialismo histrico) La lucha de clases conduce a una divisin cada vez ms profunda entre dos grupos ( desposedos y poseedores), los primeros crecen cada y se empobrecen cada vez ms, mientras que los segundos se disminuyen y enriquecen mientras la clase media no desaparece Las crisis sern cada vez ms agudas y frecuentas hasta que se llegue al punto de rev. Y eliminacin de clases y estados.. ( fin del capitalismo ) Se debe terminar con la propiedad privada.

Mtodo poltico Inevitable crisis del capitalismo, revolucin necesaria. Propone la eliminacin de la burguesa y el estado por medio de una revolucin obrera.

Economa:-Bernstein habla de una evolucin orgnica, gradual movida por la voluntad humana, en razn de una tica social (justicia social en favor de los desposedos). Dice que el hombre no es una vctima del proceso econmico y que por el contrario es capaz de modificar los acontecimientos y gobernar su propio destino. - Valor: el trabajo constituye una parte esencial de su sustancia. Pero cuando el valor adquiere forma de precio hay otros factores que influyen.-Plusvala: Tomando en cuenta las leyes sociales y otras formas de intervencin estatal, as como la accin de los sindicatos, dice que el empresario ya no paga (generalmente) los salarios mnimospara que el obrero subiera las necesidades ( aun estas necesidades han cambiado fundamentalmente al elevarse el nivel de vida.) Basado en algo que conviene que suceda. Socialismo crtico Se descarta el materialismo histrico, se dice que lo econmico influye indudablemente en la historia pero en conjunto con muchos otros factores de orden intelectual, moral, religioso etc con los que tiene una interdependencia. La lucha de clase conduce a que la clase media se agrande y adquiera importancia Las crisis no sern cada vez ms agudas y ms frecuentes. ( no llevarn al fin del capitalismo ) La socializacin de la propiedad se justifica solamente cuando es con fines econmicos, es decir, cuando el estado opere menos eficientemente que la empresa privada.

Mtodo poltico Bernstein niega que sea inevitable la decadencia y crisis del capitalismo y rechaza la inevitable necesidad de revolucin. Su camino es una evolucin gradual por medios democrticos. El proletario tiene dos esferas de actividad: la sindical (sacar de las empresas privadas ventajas inmediatas para los obreros) . // y la poltica, cuya conduccin correspondera a un partido socialista. Ambos deben coordinarse ( en el caso de huelgas para ejercer presin a los gobetc.. ) Propone un equilibrio social la evolucin orgnica que envuelva a todos los estratos sociales, antes que la destruccin burguesa. La verdadera democracia social slo puede alcanzarse por medios democrticos.

Marxismo (MARX Y ENGELS) Socialismo reformista (BERNSTEIN)

Resumen de la teora reformista de Bernstein La historia es producto de una gradual evolucin orgnica ( no dialctica ) El factor econmico tiene importancia primaria pero no absoluta en los cambios de la historia. Hay una interdependencia entre este factos y otros pudiendo estos ltimos imponer modificaciones en el primero. El valor est en gran parte determinada por el trabajo cristalizado de un bien. Pero desde el momento en que ese valor se expresa en trminos de precio, para los fines de intercambios de mercados, intervienen otros elementos valorativos de apreciacin subjetiva. La plusvala entonces no sera directamente resultante del valor-trabajo. La existencia de clases y lucha de estas es un fenmeno real y de contingencia. Pero no es cierto que la condicin de los desposedoscontine empeorando, ni tampoco es verdad que la clase media desaparecer absorbida por los dos extremos. La riqueza no se concentra en un numero de manos cada vez menor, lo que se concentra es el control de la riqueza ( las sociedades annimas redistribuyen esas riquezas y concentran el control ) Los mtodos para buscar la justicia es la evolucin orgnica (la democracia se transforma en un medio y un fin). La armona social teniendo como objetivo inmediato mejorar tanto la situacin de masas trabajadoras como el bienestar colectivo son esencialmente democrticos: el sufragio universal, el parlamento, sindicatos y cooperativas. Se debe usar cautelosa y metdicamente la huelga como palanca para hacer presin poltica. Para Bernstein la revolucin es justificada solo en el caso de que las vas democrticas de un pas estuvieran totalmente cerradas. Las verdaderas armas capitales son la organizacin y la educacin de la clase trabajadora. Nadie alienta la idea de destruir a la sociedad burguesa. Por el contrario, la democracia social no desea disolverla y hacer proletarios a todos sus miembros. Sino hacer de los proletarios una clase burguesa (levantarlo socialmente) y de esta forma hacer una burguesa o ciudadana universal. El estmulo de la educacin y de los mviles ticos es muy importante en el programa reformista, para que as las masas puedan gobernar. La legislacin que limite la acumulacin de utilidades en las clases poseedoras y que amplen beneficios sociales para los desposedos(impuestos a la herencia, seguros sociales ) se encargarn de crear el equilibrio econmico-social. La historia del socialismo reformista puesto en prctica en el campo poltico tiene dos races (ambas con influencia directa de Bernstein.) Alemania: partido social demcrata (1890) Formado como resultado del conflicto final creado por las siguientes fuerzas El movimiento obrero iniciado por Lassalle que deriv a un socialismo de estado. El paternalismo de Bismarck (estado paternalista) El marxismo que se quera imponer en Alemania (era propicio) El partido social demcrata alemn naci de la encontrada controversia que se suscit entre los marxistas ortodoxos y los reformistas que empezaron con Bernstein a la cabeza a hacer crtica al marxismo. El partido social demcrata fue bautizado despus de la I guerra mundial. Al concluir la guerra el partido tom el poder y se instaur en la repblica de Weimar con una constitucin de tipo democrtico socialista. A este rgimen se le debe el resurgimiento posblico alemn. El problema posblico era demasiado agudo como para que las soluciones fueran graduales, ante el avance del nazismo (encarnaba la pasin del pueblo por su nacin), la repblica de Weimar lleg a su fin. El partido socialista alemn actual sigue la doctrina socialista democrtica. Inglaterra : con el fabianismo ( 1884 ) La sociedad Fabiana fue organizada con el concurso de altos valores intelectuales como Berenard Shaw, Sidney y Beatrice Webb. Fue la forma tpica de adaptacin del socialismo al temperamento moderado, al sentido comn y a la tradicin democrtica de los ingleses. Es el punto ideolgico que une el socialismo, el liberalismo y la democracia. Principios de la sociedad Fabiana ( en una declaracin ) Est formada por socialistas, por lo tanto aspira a una reorganizacin de la sociedad mediante la emancipacin de la tierra y el capital industrial de la propiedad individual y de clase para entregarlos a la comunidad en beneficio general Nunca la sociedad fabiana lleg a ser un partido poltico. Sus miembros se dedicaron a estudiar lo econmico y difundir las ideas del socialismo reformista. El fabianismo fue el precursor del partido laborista britnico 1918 (actual). La historia de este partido es importante porque es un ejemplo de la aplicacin prctica de la doctrina evolucionista. Al asumir este partido en 1945 mediante elecciones, se demostr que la clase trabajadora puede llegar al poder por medios democrticos. El gobierno laborista nacionaliz el banco de Inglaterra as como tambin algunas industrias importantes ( hierro, acero, carbn ferrocarril, electricidad, agua.. ) Estableci un sistema de seguros desde la vida hasta la muerte y adems socializ la medicina.Socialismo del siglo XX El socialismo del siglo XX tiene que tomar una nueva posicin de lucha frente al nuevo capitalismo ( dicen los laboristas) buscar nuevas metas, ms all de las que lograron mediante la socializacin de grandes fuentes de produccin.. La clave de esta posicin nueva es la igualdad cualitativa ( ya no la cuantitativa) Lo que quiere el socialismo es una igualdad de oportunidades durante la vida entera, no quiere que todos lleguen al mismo fin ni que recojan los mismos beneficios (obviamente los que tienen ms aptitudes van a llevarse ms) lo que quiere es evitar extremas diferencias de ingresos econmicos. Extrema pobreza o riqueza. Cmo puede conseguirse esta regulacin equitativa e igualitaria? Mediante la deliberada y continua intervencin del estado tanto en el mbito pblico como privado. Necesidad de transformacin del sist. Econmico. NO mediante una socializacin del sistema privado total. eso conduce a un totalitarismo. Una economa socialista es mixta ( privada y pblica ) Es necesario dar proteccin socialista e igualitaria al consumidor como tal (al subir los salarios suben los precios). Strachey (laborista contemporneo) escribi un libro ( 1956) llamado capitalismo contemporneo. Hace un anlisis del capitalismo el control de la riqueza a quedado separado de la propiedad misma y como consecuencia de ello la concentracin tal como la predijo Marx no ha ocurrido. Cree en la aplicacin del socialismo democrtico para terminar con la desigualdad internacional En Suecia tambin se aplic un plan socialista reformista, y al igual que en Inglaterra no ha alterado la estructura monrquico-parlamentaria del estado. Se acusa a Bernstein de haber creado una teora poltica deslucida y fra, porque al no haber revolucin ni ser inmediata entonces no causa tanto atractivo. Por eso el reformismo surge y avanza en pases de avanzada educacin democrtica.