Introducción a la psicología

11
Grupo No. 1 Capitulo 1: Introducción a la Psicología Capitulo 2: Los Antecedentes de la Psicología Científica

Transcript of Introducción a la psicología

Page 1: Introducción a la psicología

Grupo No. 1

Capitulo 1:

Introducción a la Psicología

Capitulo 2:

Los Antecedentes de la Psicología Científica

Page 2: Introducción a la psicología

Introducción a La Psicología

Lo que no es la psicología:

• Test psicológicos.

• Igual que el psicoanálisis.

• Es la psicología aplicada o laparasicología.

• El conocimiento psicológico es pormedio del sentido común o laintuición.

Page 3: Introducción a la psicología

Básica:

Métodos científicos yprocesos psicológicos.

PSICOLOGIA BASICA Y APLICADA

Aplicada:

Funcionalidad de losprocesos psicológicosbásicos.

Experimental:

Emplea el método experimental

General:

Idéntica a la Psicología básica.

Page 4: Introducción a la psicología

Diversidad en la Psicología

Psicologías Aplicadas

Clínica, Educativa

De trabajo, Jurídica

Deporte

Animal

Humana

Del adolescente,

Del adulto

Otras psicologías

De la atención, memoria

Percepción, emoción

Psicobiologia

Psicobiologia Evolutiva

Diferencial

Social

Psicología Matemática

Epistemología

Page 5: Introducción a la psicología

Are

as d

e C

on

oci

mie

nto

La Filosofía

Ciencias Naturales

La Medicina

Los Antecedentes de la Psicología Científica

Page 6: Introducción a la psicología

La Influencia del Racionalismo

Razón

Contenidos

Procedimientos

Lenguaje matemático

Intuición

Clara y distinta

Tipos de realidad:

Res extensa

Res Cogitans

Mecanicismo = autómata

Determinismo = Reflejo

Explicaciones mecanicistas =

Causalidad material eficiente

Explicaciones finalistas =

Causalidad final

Page 7: Introducción a la psicología

La Influencia del Empirismo

Los sentidos

Ley de la contigüidad

Fenomenismo = fenómeno

Tesis del mecanicismo:

La conducta del hombre es un fenómeno

natural.

Determinismo = no existe el libre albedrio.

Materialismo = toda realidad es material

Otras tesis empiristas:

Hedonismo psicológico

Acciones, consecuencias

placenteras.

Asociacionismo:

Consecuencias de la asociación de vivencias.

Page 8: Introducción a la psicología

La Posición Kantiana

Superar el Racionalismo

y el Empirismo

Racionalismo = Limite la experiencia.

Empirismo = No todo se origina en la experiencia.

Kant

El uso de la razón tiene unos limites (experiencia)

Sueño Dogmático = deducir conocimiento a partir de otros.

Otras tesis: La ciencia

mas perfecta es la

matemática

Conclusión: El racionalismo, empirismo y apriorismo

son referentes

De los que se derivan concepciones como el mentalismo, conductismo y constructivismo.

Las ciencias empíricas

puede conocer los fenómenos

pero no los números

Page 9: Introducción a la psicología

Las Ciencias Naturales

• Han influido de modo extraordinario en la aparición de la psicología científica:

• La Biología

• La Fisiología

• La Medicina

Page 10: Introducción a la psicología

La Influencia de la BiologíaA

plic

ació

n m

éto

do

exp

eri

men

tal

Aportaciones practicas.

Aportaciones teóricas.

Etapas método experimental:

- observación.

- Formular preguntas.

- Condiciones experimentales.

- Observar y anotar el fenómeno.

Des

cub

rim

ien

tos

del

Sis

tem

a N

ervi

oso

Ley de Weber = mínimas diferencias perceptibles.

Ley de Müller o energía especifica de los nervios sensoriales.

Helmholtz = Tiempos de reacción.

Seis descubrimientos biologico-fisiologicos.

Idea

s b

ioló

gica

s te

orí

as e

volu

cio

nis

tas Pensamiento pre

evolucionista: Inmutabilidad de las especies.

Pensamiento evolucionista: organismos simples a complejos.

Principios explicativos de la evolución:

Presión del ambiente.

Herencia de los caracteres.

Complejidad de las especies.

Etología.

Page 11: Introducción a la psicología

Infl

uen

cia

de

la m

edic

ina

En el psicoanálisis.

Enfermedad mental:

Griegos = equilibrio o desequilibrio

Edad media = concepción demoniaca

Siglo XVII = neurosis

Charcot = trauma

Terapéutica Psicológica = La Hipnosis

Antón Mesmer = magnetismo animal

Braid = La sugestión

Freud = método catártico

Psicología clínica = Biofeedback

Años 70 = la hipnosis como método terapéutico en las sociedades medicas psiquiátricas y psicológicas.