INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

17
Filosofía LA FILOSOFÍA TEMA 1 EL PASO DEL MITO AL LOGOS ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? ¿PARA QUÉ LA FILOSOFÍA?

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

Filosofía

LA FILOSOFÍA

TEMA 1

EL PASO DEL MITO AL LOGOS

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

¿PARA QUÉ LA FILOSOFÍA?

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

¿qué es la filosofía?

• ¿porqué las cosas son como son?

• Demostraciones y reflexiones lógicas

Saber racional

• Conocimientos ordenados

• Coherentes entre sí

Saber sistemático • No admite nada sin

examen racional previo

• Revisable y rechazable

Saber crítico

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
Page 4: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

MITOMITOITOMITOMTOMITOMIOMITOMIT

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
Page 6: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

Narraciones y doctrinas imaginativas y fantásticas, tradicionales de los

poetas (especialmente Homero y Hesíodo (¿autor desconocido?) acerca del mundo, los hombres y los dioses

Ofrece una explicación total, acerca del origen y naturaleza del universo, del hombre, de la civilización y de la técnica, de la organización social, etc

Actitud intelectual, algo así como el esquema mental que subyace a tales

explicaciones

Las fuerzas naturales (el fuego, el viento, etc.) son personificadas y

divinizadas

Dioses personales, y personajes legendarios cuya presencia y actuación

como tales se deja sentir continuamente en el curso de los

acontecimientos

Los fenómenos y sucesos del universo se hacen depender de la voluntad de

un dios

Los fenómenos naturales -y también la conducta humana individual y colectiva- son en gran medida

imprevisibles, suceden de un modo arbitrario. Aunque el Destino, que somete a todos, viene a establecer

una cierta necesidad en el acontecer universal

Apela a la fe, a la aceptación irracional de ciertas verdades, tiende a la

exaltación de la imaginación y los sentimientos, a poner de relieve el

valor de ciertos ritos y determinadas normas de conducta y a predicar la obediencia ciega a la autoridad, de

carácter acrítico

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

EL PASO DEL MITO AL LOGOS

DESARROLLODE LA

ACTIVIDADCOMERCIAL

SURGIMIENTODE NUEVAS

CLASESSOCIALES

DESARROLLODE NUEVAS

FORMASPOLÍTICAS

CONDICIONESSOCIO

ECONÓMICAS

ASPECTOSDE LA

RELIGIÓNGRIEGA

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

Razón Sentidos

pluralidad

apariencia

Idea de cambio

unidad

esencia

Idea de permanencia

El pensamiento racional: logos

realidad

Lo que sucede

no sucede

por capricho

de los dioses,

del destino o

de la suerte

Lo que sucede sucede cuando

y como tiene que

suceder

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

TALES DE MILETO

ANAXIMANDRO

ANAXÍMENES

PITÁGORAS

HERÁCLITO

PARMÉNIDES

ZENÓN DE ELEA

EMPÉDOCLES

ANAXÁGORAS

DEMÓCRITO

LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFIA EN OCCIDENTE.LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

TALES DE MILETO

624-526 a.C aprox.Escuela de MiletoMonista. MaterialistaEl principio del que surge todo y donde

todo acaba, lo fundamental, aquello que rige y gobierna todo, lo que constituye y permanece vigente en el todo y en cada cosa, la esencia por lo que cada cosa es lo que es (el arjé) es el

AGUA

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

PITÁGORAS

Samos (570-496 a. C.). Cree en la inmortalidad del alma (es

inmortal, divina, reencarnada en el cuerpo que es la cárcel) y en la transmigración (ciclo que el alma quiere abandonar para retornar al cielo mediante la purificación)

No busca los elementos materiales que forman el cosmos sino su estructura o forma

Todos los objetos del mundo se pueden recudir a figuras geométricas y estas a números

Así la estructura del cosmos es matemática.

Todo lo que hay es

número.

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

HERÁCLITO

Efeso 550-480 a.C. Movilidad universal. Todo fluye (pánta réi).

El hombre, el mundo vegetal, el mundo físico

Nadie puede bañarse en el mismo río dos veces (El problema del cambio)

Todas las cosas son llamas de un gran fuego. Siempre en movimiento, las llamas son procesos o momentos pero el fuego siempre perdura, es el arjé

Todo procede del fuego y todo regresa al fuego.

Todo es

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

PARMÉNIDES

Elea. Magna Grecia. 540-470 a. C.Dos vías de conocimientoLa de la opinión (doxa), la del engaño, es

la de los sentidosLa de la Verdad (alethéia) es la de la razónInmutabilidad radical de la realidadLos cambios son solo sensorialesVerdad incuestionable “El ser es y el no

ser no es”El ser es uno y contínuo (indivisible),

inmóvil, ilimitado, inmutable y eterno (imperecedero e inengandrable)

No hay ninguna posibilidad racional de entender el cambio

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

DEMÓCRITO

Abdera 460-370 a. C.La naturaluza se compone de átomos y vacíoTodo se compone de “indivisibles” (átomos)Los átomos se diferencian entre sí por su

figura, forma y tamaño determinados (angulosos, lisos o ásperos, grandes o pequeños), por el orden y la posición. Número ilimitado

No nacen, ni perecen, ni cambianEl cambio consiste en su movimiento y sus

recombinacionesLos atomos son lo lleno (el ser), lo otro es el

vacío (no-ser)Sin vacío todo compacto y sin movimiento. El

vacío es infinito en magnitud y los átomos infinitos en número

Su movimiento es automovimiento, sin causaSe produce todo por necesidad pero al no

estar causado por nada es en realidad azar

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

Metafísica

Lógica

Epistemología

Ética

Estética

TecnologíaCosmología

Antropología

Psicología

Sociología

Política

Los asuntos

de la filosofía

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

Filosofía, Ciencia, Religión, Arte,

EconomíaCiencia

• Teorías y leyes científicas en lenguaje matemático que deben ser comprobadas en la experiencia para ser aceptadas como válidas

Filosofía

• Analiza, valora y cuestiona los métodos, la fiabilidad y los límites y las implicaciones de la ciencia

Religión

• Basada en la fe, se caracteriza por las verdades reveladas

Filosofía

• Forma de saber racional y crítico que a menudo deriva en incertidumbre y crítica

ECONOMÍA

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA