Introducción a la didáctica.pdf

download Introducción a la didáctica.pdf

of 4

Transcript of Introducción a la didáctica.pdf

  • 7/29/2019 Introduccin a la didctica.pdf

    1/4

    PLAN 2008

    TRAYECTO FORMATIVO FORMACIN ESPECFICA

    ESPECIALIDAD MATEMTICA

    CURSO 1er. AO

    ASIGNATURA INTRODUCCIN A LA DIDCTICA

    FORMATO MODALIDAD ANUAL

    CARGA HORARIA 2 HORAS SEMANALES

    FUNDAMENTACINSe trata de un primer curso sin prctica docente. El alumno trabajar sobre laautobiografa de su aprendizaje en Matemtica la que contina construyndosea lo largo del ao incorporando las experiencias institucionales. Esta

    autobiografa permitir comenzar a reflexionar sobre las prcticas educativas ysobre cmo aprendemos, desde la propia experiencia del individuo. El hiloconductor del curso consiste en un anlisis sucesivo de todos los aspectos queel estudiante ha construido sobre su propia experiencia en relacin alaprendizaje de la matemtica. El propsito es abrirle diferentes perspectivasque le permitan volver a pensar a la matemtica, su aprendizaje y suenseanza, para comenzar a construir su ser docente desde un punto de vistams libre.

    OBJETIVOS

    Generar espacios adecuados durante el desarrollo del curso que permitan a losestudiantes:

    Analizar crticamente las experiencias personales relativas a la enseanza yaprendizaje de la matemtica.

    Leer y analizar textos relacionados a la matemtica y su enseanza.

    Comenzar a delimitar elementos para su futura observacin de clase desde

    una perspectiva personal.

    Comenzar a construir el ser docente desde una perspectiva crtica.

  • 7/29/2019 Introduccin a la didctica.pdf

    2/4

    SECUENCIA DE CONTENIDOS

    Qu es la matemtica?En qu consiste la actividadmatemtica?

    La resolucin de problemas como motorde la ciencia matemtica y comoconstruccin de sentido. La resolucinde problemas como actividadmatemtica.Qu es aprender matemtica?Qu es ensear matemtica?Distintos enfoques de la enseanza.

    Diferentesconcepcionesacerca de la

    matemtica, desu enseanza yde suaprendizaje, y suincidencia en lasprcticas deaula.

    Actitudes hacia la matemtica.Cmo fomentar actitudes positivas hacia la matemtica.

    La matemtica y la literatura.La matemtica y la msica.La matemtica y las artes visuales.La matemtica y las ciencias.

    Autobiografa delaprendizaje de lamatemtica.

    Anlisis de modelos docentes y vistas al futuro: un viaje personal.Construccin del rol docente. Dimensin tica sobre la labor profesional deldocente.

    METODOLOGASe propone partir de modelos, de concepciones existentes en el estudiante yponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas o construir nuevas. La fuentede estos modelos la constituye la autobiografa. El docente a cargo del cursode didctica, propone y organiza diferentes actividades, tratando de enfrentar alos estudiantes a un conflicto. Desestabilizar para reorganizar, pero reorganizarconociendo nuevas posibilidades. Los estudiantes debern buscar materiales,leer, discutir, proponer alternativas y confrontarlas con las de sus pares.

    BIBLIOGRAFA

    Alsina, C. (2007). Educacin Matemtica e Imaginacin. Revista Unin, (11), 9-17.Amster, P. (2004). La Matemtica como una de las bellas artes. Buenos Aires:Siglo Veintiuno.

    Benedetti, M. (1990). El tringulo issceles. En Despites y Franquezas. Madrid:Alfaguara.

    Balbuena, L. (2006). Cuentos del cero. Espaa: Nivola.

  • 7/29/2019 Introduccin a la didctica.pdf

    3/4

    Carroll. L. (2000). Los Libros de Alicia. La caza del Snark, cartas y fotografas.Buenos Aires: Ediciones de la flor.

    Clements, D. H. & Battista, M. T. (1990). Constructivist learning and teaching.Arithmetic Teacher(September).

    Courant, R. y Robbins, H. (1971). Qu es la matemtica? Madrid: Aguilar.

    Charnay, R. (1988). Aprender (por medio de) la resolucin de problemas. EnDidctica de Matemticas. Aportes y reflexiones. Cecilia Parra e Irma Saiz(Compiladoras) (1995). Paids Educador.

    Davis, P. y Hersh, R. (1988). Experiencia Matemtica. Barcelona: Labor y MEC.

    Doxiadis, A. (2001). El to Petros y la conjetura de Goldbach. Madrid: EdicionesB.

    Dubinsky, E. (2000). De la investigacin en matemtica terica a lainvestigacin en matemtica educativa: un viaje personal. RevistaLatinoamericana de Investigacin en Matemtica Educativa, 3 (1), 47-70.

    Dunham, W. (2002). Viaje a travs de los genios. Madrid: Pirmide.

    Fenstermacher G. y Soltis J . (1999). Enfoques de enseanza. Buenos Aires:Amorrortu.

    Gmez Chacn, I. (2000). Matemtica Emocional. Madrid: Narcea.

    Martnez, G. (2005). Crmenes imperceptibles. Buenos Aires: Booket.

    Palacios, A. y Catarino, A. (2005). Pitgoras de Samos y sus redonditos deSumota. Buenos Aires: Lumen.

    Perelman, Y. (1959). Matemticas Recreativas. Mosc: Ediciones en LenguasExtranjeras.

    Perelman, Y. (1959). lgebra Recreativa. Mosc: Ediciones en Lenguas

    Extranjeras.

    Perero, M. (1994). Historia e historias de matemticas. Mxico: Grupo EditorialIberoamrica.

    Santal, L. y colaboradores. (1999). Enfoques. Hacia una didctica humanistade la matemtica. Buenos Aires: Troquel.

    Smullyan, R. (1978). Cmo se llama este libro? Madrid: Ediciones Ctedra.

    Smullyan, R. (1998). Enigma de Sherezade. Rio de J aneiro: J orge Zahar Editor.

  • 7/29/2019 Introduccin a la didctica.pdf

    4/4

    Skemp, R. R. (1976). Relational understanding and InstrumentalUnderstanding. Mathematics teaching 26(3), 9-15.

    Tahan, M. (1995). El hombre que calculaba. Barcelona: Aedo.

    Teixidor, E. (1994). El crimen de la Hipotenusa. Madrid: Catamarn.

    Zapico, I. y otros. (2006). Matemtica en su salsa. Historia, arte y juegos.Buenos Aires: Lugar Editorial.