INTRODUCCIÓN

5
INTRODUCCIÓN La palabra herencia normalmente se relaciona con el pasado, con lo que recibimos de nuestros progenitores. Todos los seres vivos somos herederos de un bien fundamental, el material genético, que se transmite de generación en generación por el proceso de división o reproducción celular. El proceso de reproducción celular más difundido entre los eucariontes es, sin duda, la mitosis. Por este proceso, una célula da lugar a dos células hijas que son virtualmente idénticas entre si e idénticas a su progenitora. Este parecido se debe, en parte, a que cada nueva célula alrededor de la mitad del contenido del citoplasma – incluidas algunas organelas- de la célula materna. Pero, más importante aún, es que cada nueva célula hereda una copia exacta de la información genética de la célula progenitora. A lo largo de su vida, una célula típica alterna entre frases de crecimiento y división, en una sucesión de acontecimientos que se conoce como el ciclo celular. En una etapa previa a la división ocurre la duplicación del material genético –el ácido desoxirribonucleico o DNA- y posteriormente se produce la distribución de las copias idénticas entre las dos nuevas células hijas. Existe otro tipo de división celular –la meiosis- relativamente menos frecuente pero no menos importa que la mitosis. La meiosis parece haber evolucionado a partir de la mitosis y utiliza, en gran parte, los mismos mecanismos

description

El presente articulo se trata de introductor

Transcript of INTRODUCCIÓN

Page 1: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La palabra herencia normalmente se relaciona con el pasado, con lo que

recibimos de nuestros progenitores. Todos los seres vivos somos herederos de un

bien fundamental, el material genético, que se transmite de generación en

generación por el proceso de división o reproducción celular. El proceso de

reproducción celular más difundido entre los eucariontes es, sin duda, la mitosis.

Por este proceso, una célula da lugar a dos células hijas que son virtualmente

idénticas entre si e idénticas a su progenitora. Este parecido se debe, en parte, a

que cada nueva célula alrededor de la mitad del contenido del citoplasma –

incluidas algunas organelas- de la célula materna. Pero, más importante aún, es

que cada nueva célula hereda una copia exacta de la información genética de la

célula progenitora.

A lo largo de su vida, una célula típica alterna entre frases de crecimiento y

división, en una sucesión de acontecimientos que se conoce como el ciclo celular.

En una etapa previa a la división ocurre la duplicación del material genético –el

ácido desoxirribonucleico o DNA- y posteriormente se produce la distribución de

las copias idénticas entre las dos nuevas células hijas. Existe otro tipo de división

celular –la meiosis- relativamente menos frecuente pero no menos importa que la

mitosis. La meiosis parece haber evolucionado a partir de la mitosis y utiliza, en

gran parte, los mismos mecanismos celulares. Sin embargo, existen varias

diferencias entre estos dos procesos.

En plantas superiores los gametos masculino y femenino (grano de polen y óvulo)

respectivamente se localizan dentro de los gametófitos masculinos y femenino

(saco embrionario) que se forman dentro de unas estructuras denominadas micro

y macroesporangios respectivamente. Estas estructuras se hallan en la flor que

forma parte de la generación esporofítica (2n o diploide). Esta generación es el

resultado de la fecundación de la gameta femenina (óvulo, n o haploide) contenida

en el saco embrionario o gametofito femenino con el grano de polen (n, haploide)

alojado en el gametofito masculino.

Page 2: INTRODUCCIÓN

1.1. PRESENTACIÓN

En el siguiente trabajo monográfico que daremos a conocer fue realizado con

mucho esfuerzo por un grupo de estudiantes de la E.A.P. Agrónoma, siendo el

tema: La Reproducción y división celular en plantas. Métodos de propagación:

Sexual y asexual. Mitosis y meiosis en vegetales. Gametogénesis. Polinización y

Fertilización vegetal.

Esperamos sea de su agrado y llene sus expectativas puesto que la información

ha sido revisada con cuidado, el cual fue realizado con libros de internet.

Page 3: INTRODUCCIÓN

1.2. OBJETIVOS

- Analizar y explicar las bases físicas y químicas de la herencia.

- Conocer y comprender las bases moleculares que gobiernen la

genética.

- Explicar los principios fundamentales y las leyes que rigen la transmisión

de los caracteres.

- Conocer mitosis y meiosis: similitudes y diferencias.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Dar a conocer la reproducción y división de células vegetales, tales como

describen a continuación para una mayor conocimiento del tema.