INTRODUCCIÓN

16

description

chevere

Transcript of INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIN

El presente trabajo consiste en una visita de campo a la carretera Juanjui- Puerto Pizana, con la finalidad de analizar dicha carretera en cuanto a diseo, funcionamiento y drenaje (escurrimiento de las aguas), buscando darle una solucin a los puntos crticos que pueda tener.El anlisis que se le har a dicha carretera est ms referido a lo que son las alcantarillas, cunetas, badenes y otras posibles obras de arte.La visita de campo se realiz el da viernes 11 de noviembre del 2011 a las 4:00 a.m. y partimos rumbo a la ciudad de Juanjui, desde donde comenzamos a realizar las paradas para estudiar los respectivos tramos. Realizamos alrededor de 8 paradas hasta llegar al tramo de inters que fue en el Puerto Pizana.A continuacion daremos solucin a los tramos donde realizamos las paradas y al tramo en estudio, ya sea sugiriendo cunetas, alcantarillas o badenes dependiendo del caso.

OBJETIVOS Analizar los puntos crticos y darle la respectiva solucin.

Conocer e identificar el escurrimiento de las aguas en el tramo Juanjui- Puerto Pizana.

Identificar las diferentes obras de arte encontradas en la carretera.

Conocer y darle solucin a los diferentes puntos crticos en especial las alcantarillas.

INICIO La visita inicia en el puente Arica en Juanjuicillo a la salida de la ciudad de Juanjui (km 0+00).

A (km 1 +53), se encuentro un pase de agua donde podra colocarse una obra de drenaje (alcantarilla).

A (km 6 +667), hicimos la primera parada donde identificamos una cuneta de 1.20 m de ancho y el ancho de la calzada 6.60 m.

POSIBLE FORMA QUE TENDRA LA CUNETA EN ESTE TRAMO

PRIMERA PARADA DONDE SE TOMARON LAS MEDIDAS DEL ANCHO DE CALZADA, BERMAS Y ANCHO DE LA CUNETA Y LA UBICACIN QUE ESTA TENDRA EN ESTE TRAMO

A (km 12+ 667), hemos encontrado un cruce de agua a desnivel muy pronunciada, se encontr una alcantarilla.

UBICACIN DE LA ALCANTARILLA QUE TENDRA UN DIAMETRO DE 60 .EN LA IMAGEN SE PUEDE OBSERVAR LA DIRECCION DEL FLUJO DE AGUA Y LA ALCANTARILLA.

A (km 17+400), nos encontramos con el puente santa marta que cruza el rio huayabamba.

A (km26+667), encontramos el Puente Salinas.

EN UNA DE LAS PARADAS OBSERVAMOS ESTE PROBLEMA SOCAVACION DEL PILAR DE UN PUENTE DEBIDO A UN MAL ESTUDIO DEL HIDRAULICO.

A (km 32+667), encontramos la alcantarilla quinilla.

SOLUCION QUE SE PUEDE DAR EN ESTE TRAMO CRITICO, YA QUE EL CAUDAL ES EXCESIVO PARA UNA SOLA ALCANTARILLA SEGN UN POBLADOR DE LA ZONA.

A (46+667), se encontr una alcantarilla de concreto armado en estado de deterioro, que en pocas de crecida no se abastece por el caudal que circula por ella.

EN ESTE TRAMO OBSERVAMOS QUE LA ALCANTARILLA DE DOS OJOS FUNCIONA COMO BADEN EN EPOCAS DE CRECIDAS, PUES LAS ALCANTILLAS NO SE ABASTECEN

SOLUCION QUE EL GRUPO PROPONE PARA EVITAR QUE EL AGUA SALGA HACIA LA VA. LO QUE PROPONEMOS ES COLOCAR UNA ALCANTARILLA TIPO DOS OJOS DE FORMA RECTANGULAR, PERO AMPLIANDO EL DIAMETRO.

OBSERVACION DEL TRAMO EN ESTUDIOKM (0+00 AL 1+00), PUERTO PIZANA

A (159+400), encontramos una alcantarilla de fierro fundido. antes de llegar al puente pizana.

ALCANTARILLA ENCONTRADA AL LLEGAR AL PUERTO PIZANA, SEGN LOS POBLADORES ESTA ALCANTARILLA NO CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTO EN EPOCAS DE LLUVIAS Y SE PROPONE AUMENTAR EL DIAMETRO.

POSIBLES FORMAS QUE ADOPTARA LA CUNETA EN ESTE TRAMO DE LA CARRETERA, TRAMO DEL TRABAJO.