Introduccion

3
ETICA EMPRESARIAL Un análisis a la empresa DIPLOMATIC SECURITY. INTEGRANTES: - KETY ISELA SOLANO DIAZ - - ROCIO ELIZABETH MENA PAJUELO - -

Transcript of Introduccion

Page 1: Introduccion

ETICA EMPRESARIALUn análisis a la empresa DIPLOMATIC SECURITY.

INTEGRANTES:- KETY ISELA SOLANO DIAZ- - ROCIO ELIZABETH MENA PAJUELO- -

Page 2: Introduccion

INTRODUCCION

La Ética se traduce así: “La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. “

  Fácilmente podríamos deducir que esta rama de estudio

no prevé momentos felices para la actual carrera de mercantilismo y capitalismo en el que vivimos todos, seamos estudiantes, trabajadores o simplemente vivimos inertes al mundo del libre comercio, todos nosotros consumimos bienes y servicios; ante esto, los valores de la honestidad y el respeto mutuo son absorbidos por el fraude, el soborno y otras tantas artimañas practicadas por simples trabajadores de sueldo medio, hasta los grandes inversionistas y acaudalados empresarios.

Page 3: Introduccion

El llegar a la “felicidad” practicando valores éticos, puede sonar inverosímil o incoherente, pues hemos sido bombardeados publicitariamente con la idea de “tener más es sinónimo de felicidad”; si fuese esta una afirmación literal, entonces caeríamos en los brazos adormecedores de la otra popular frase que dice: “El fin justifica los medios”.

Uno de los malos hábitos más arraigados en el ámbito empresarias son el soborno y la impuntualidad, y que en distintas áreas el uno sobrepasa al otro. Esto no solo preocupa al sector privado, sino también al público, que al montar campañas y sistemas de supervisión y sanción, se ven abrumados ante la falta de tolerancia real en el mundo intrincado y enmarañado de la corrupción y la “infidelidad laboral”.