INTRODUCCIÓN

11
1. INTRODUCCIÓN. El proyecto lo desarrolla la Unidad Educativa Santa Rosa de Lima, que por su trayectoria educativa es una institución referente dentro del sistema educativo de nuestra ciudad, regentado por la Comunidad Religiosa de Madres Dominicas de la Inmaculada Concepción, cuya presencia en Cañar ya ha pasado del Siglo de Vida impartiendo una formación de calidad y calidez, forjando una educación de valores en los niños y niñas del Cantón, que año a año son confiados para que se eduquen en la Santa Rosa. Tiene una infraestructura educativa propia ubicada en el sector de Guantug junto al parque Recreacional Dr. Justiniano Crespo, en la vía que conduce a la comunidad de Quilloac; cuenta con aulas con las comodidades necesarias para un correcto desarrollo de proceso enseñanza- aprendizaje, laboratorio, amplios espacios verdes y recreativos como canchas de uso múltiple y juegos para los niños de las diferentes edades. Es importante indicar también que la institución cuenta con un calificado cuerpo docente que posee la experiencia y conocimientos que permitan garantizar la educación de los niños y niñas que diariamente acuden a sus aulas a recibir su, instrucción_ primaria. DATOS INFORMATIVOS:

description

Investigación

Transcript of INTRODUCCIÓN

Page 1: INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN.

El proyecto lo desarrolla la Unidad Educativa Santa Rosa de Lima, que

por su trayectoria educativa es una institución referente dentro del

sistema educativo de nuestra ciudad, regentado por la Comunidad

Religiosa de Madres Dominicas de la Inmaculada Concepción, cuya

presencia en Cañar ya ha pasado del Siglo de Vida impartiendo una

formación de calidad y calidez, forjando una educación de valores en

los niños y niñas del Cantón, que año a año son confiados para que

se eduquen en la Santa Rosa.

Tiene una infraestructura educativa propia ubicada en el sector de

Guantug junto al parque Recreacional Dr. Justiniano Crespo, en la vía

que conduce a la comunidad de Quilloac; cuenta con aulas con las

comodidades necesarias para un correcto desarrollo de proceso

enseñanza-aprendizaje, laboratorio, amplios espacios verdes y

recreativos como canchas de uso múltiple y juegos para los niños de

las diferentes edades. Es importante indicar también que la

institución cuenta con un calificado cuerpo docente que posee la

experiencia y conocimientos que permitan garantizar la educación de

los niños y niñas que diariamente acuden a sus aulas a recibir su,

instrucción_ primaria.

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DEL PROYECTO: "Cuidando nuestra Escuela, cuidaremos

nuestro Planeta".

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: “Santa Rosa de Lima”

CANTÓN: Cañar.

SECTOR: Guantug.

DIRECTORA: Hna. Patrona Idrovo.

Page 2: INTRODUCCIÓN

RESPONSABLES:

Personal docente:

Sra. Magdalena Abad.

Sra. Ana Alvarado.

Sra. Marielena Ochoa

Sra. Bella Ávila.

Sra. Isabel Lezcano.

Sor. Angélica Reino

Lcda. Catusca Solis

Lcda. Marcela Ortiz

Dra. Rosa Díaz

Sor. Margarita Benavidez

Lcda. Johana Morejón.

Ing. Omar Álvarez.

Sr. Paul Álvarez.

Sr. José Tenezaca.

Sr. Edgar Auquilla.

Dra. Julia Calle.

Sra. Beatriz Crespo. Miembro de la Comisión de M.A

Lcda. Magdalena Quezada.

Coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente.

Sor Petrona Idrovo. Directora del Plantel.

Personal Docente, estudiantes, personal de servicio, padres de familia

y fundación MASAN.

TIEMPO DE DURACIÓN: Año lectivo.

2. JUSTIFICACIÓN.

El medio ambiente es un sustento y hogar de todos los seres vivos

que habitan en el constituido por elementos ecosistema, es un

sistema global naturales, que alberga el conjunto de componentes

bióticos como abióticos, que condiciona especialmente las

circunstancias de vida de las personas, así como también comprende

el conjunto de valores sociales, económicos, políticos, culturales,

entre otros, que influyen en la vida del ser humano de hoy y sobre

todo de las generaciones venideras. El medio ambiente es la obra

más grande de nuestro señor, es por eso que debemos cuidarlo y

conservarlo para bien de nosotros los seres vivos que habitamos en

este planeta.

Page 3: INTRODUCCIÓN

Conocemos como la destrucción de la capa de ozono, la

contaminación del agua, erosión del suelo y otras causas de

contaminación va destruyendo poco a poco a nuestro planeta, pero la

causa que produce las demás causas somos nosotros mismos, por lo

que se hace urgente tomar medidas correctivas inmediatas para

contribuir en parte a la preservación de la vida, y la naturaleza.

Es por ello que con este proyecto se busca lograr en los alumnos y

alumnas el desarrollo de la sensibilidad que debemos tener los seres

humanos en el cuidado de la naturaleza. Debemos generar la

consciencia necesaria en los niños y niñas y el deber urgente que

tenemos con nuestro espacio del mundo, con el cuidado y control

permanente del medio ambiente.

A través del desarrollo del mismo se amerara además conciencia e

involucramiento en los padres de familia, beneficiándose la

comunidad.

3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA.-

Los principales problemas ambientales dentro de nuestra escuela y

no es diferencia en las otras instituciones educativas y en general en

el cantón es el indiscriminado uso de productos que no son

biodegradables.

El mundo denominado "desarrollado", nos ofrece toda una serie de

aparatos y utensilios que nos garantizan una vida mejor, es más, nos

aseguran que no podemos vivir sin ellos. La publicidad es

abrumadora, nos bombardean con información sobre tal o cual

producto en cualquier momento y en cualquier situación, observamos

muchos anuncios que nos informan de las enormes ventajas de algún

producto que tan sólo tenemos que "usar y tirar". Dicho así, parece

Page 4: INTRODUCCIÓN

algo extraordinario, pero parándonos a pensar, nos daremos cuenta

de que aunque esto puede parecer ventajoso, es tremendamente

dañino, puesto que estamos despilfarrando recursos que no son

inagotables. ¿No sería más sensato utilizar un producto que podamos

usar muchas veces? De este modo expoliaríamos menos a la

Naturaleza y tendríamos aseguradas nuestras necesidades primarias.

La Naturaleza nos aporta todos los recursos naturales que

necesitamos y nosotros nos encargamos de malgastarlos de un modo

implacable, generando enormes volúmenes de residuos que son

difíciles de eliminar y cuya gestión cuesta grandes cantidades de

dinero que no todos los gobiernos, locales o nacionales, están

dispuestos a pagar.

La "estrategia de las cuatro erres" resume bien los objetivos que toda

persona que quiera hacer algo en beneficio del medio natural, debe

tratar de alcanzar: reducir al máximo la producción de residuos,

reutilizar todo lo que sea aprovechable y reciclar todo lo que

sea posible y rechazar material que afecta al medio ambiente.

Nuestra escuela "Santa Rosa de Lima" conjuntamente con el

Municipio Intercultural de Cañar hemos decidido continuar con el

proyecto de RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE BASURA en nuestra

Institución de nominada “CUIDANDO NUESTRA ESCUELA, CUIDEMOS

NUESTRO PLANETA”, proyecto que conllevará a tomar acciones

encaminadas a lograr la concientización de todos los actores

educativos en la conservación, defensa, protección, mejora y cuidado

del Medio Ambiente, las mismas que se verán reflejadas en nuestro

plantel al finalizar el presente año lectivo.

Durante el trabajo de campo realizado el año anterior conjuntamente

con el Municipio Intercultural de Cañar, nos permitió vivir de cerca la

realidad lacerante de contaminación que vive nuestro cantón

Page 5: INTRODUCCIÓN

especialmente los ríos que sirven de fuentes de regadío para la

producción agrícola. Tomando en cuenta que el medio ambiente

donde nos desenvolvemos es el elemento clave para nuestra

SUPERVIVENCIA, este está siendo afectado peligrosamente por las

actividades del hombre, y el alto índice de basura que se vota en el

suelo ha originado poco a poco la contaminación y la destrucción de

la naturaleza. Conscientes de que no se ha podido dar solución a esta

problemática que vivimos en nuestro Cantón e Institución, queremos

aportar con un granito de arena que servirá para mejorar nuestro

ambiente.

4. MARCO TEÓRICO.

La educación es trascendental en el cuidado de la naturaleza, pues es

el espacio en donde se pueden generar políticas educativas

relacionadas con, el cuidado de la naturaleza, generando en el

proceso enseñanza-aprendizaje de parte de los maestros valores

importantes a favor de la naturaleza preparando a los estudiantes

para relacionarse en armonía con su entorno, no obstante para la

mejor preservación y conservación de la naturaleza, es necesario

aprender su funcionamiento, sus leyes y regularidades, sus

interacciones. Comprender que lo que pase en la tierra, o en la

atmósfera o en el medio acuático puede afectar a los otros por las

múltiples interacciones que hay entre todos. Es necesaria la

educación permanente de los niños y jóvenes, pues son los futuros

hombres y mujeres del mañana, pero es importante educar a los

padres hoy, pues en sus manos está la emergente necesidad de

conservar las oportunidades actuales para que los niños alcancen un

mañana donde puedan ser educados. Los padres tienen una enorme

responsabilidad en la educación de sus hijos, la cual es

complementada por los maestros y el resto de la sociedad. Los

padres deben ser educados para que eduquen a sus hijos.

Page 6: INTRODUCCIÓN

5. OBJETIVOS.

OBJETIVOS GENERAL.

El principal objetivo del proyecto es concienciar al niño, al joven, al

padre de familia, la importancia de la educación como un medio

importante para cuidar, proteger y ser parte del cuidado de la

naturaleza, enseñar a los actores de nuestro establecimiento

educativo la necesidad del reciclaje y las medidas y acciones para

realizarlo, con la debida educación en la forma de seleccionar y

clasificar los materiales de desecho, que luego con correctas políticas

por parte de las instituciones encargadas del tema se desarrolle un

verdadero relleno sanitario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Leer a los estudiantes frases, cuentos, fábulas como motivación

para modificar actitudes, reflexionar, romper esquemas,

sensibilizar y sobre la protección del Medio Ambiente.

2. Fomentar la recolección y clasificación de desechos comenzando

por nuestra Institución para preservar un medio ambiente sano.

3. Crear en los estudiantes gusto por la vida al aire libre

4. Concientizar a los estudiantes a través de mensajes y sugerencias

de cómo preservar y cuidar el medio ambiente (se aprovechara los

minutos cívicos de los días lunes).

5. Elaborar objetos con material reciclado.

6. Elaboración de huertos escolares con apoyo de padres de familia y

Municipio.

Page 7: INTRODUCCIÓN

7. Incentivar al ahorro de energía

8. Colocación de recolectores de basura con sus respectivos

distintivos y color, que ayuden a los estudiantes a la correcta

clasificación de los desechos

9. Cerramiento de la Institución con especies nativas.

10. Realizar caminatas de observación para que disfruten de la

belleza de la naturaleza y aprendan a amarla y respetarla.

11. Elaborar una normativa que oriente el comportamiento de los

estudiantes al cumplimiento del proyecto. Se elaborará un manual

que indique todos los detalles de la clasificación de la basura,

tanto orgánica como inorgánica, así como la que requiere un trato

especial como pilas, focos.

Page 8: INTRODUCCIÓN

PLAN DE ACCIÓN

- Formación del club ecológico.

- Campañas de reciclaje por medio de charlas, dramatizaciones,

cuentos, videos.

- Se realizará la colocación de carteles, impresas reflexiones, sobre

los valores y actitudes que nos ayuden a conservar y respetar el

medio ambiente.

- Se tomará en cuenta los recolectores de basura por colores con

sus respectivos logotipos.

Recolector verde: Irá todos